Viernes, 21 de julio de 2017

Quienes hemos tenido la suerte de formarnos en las enseñanzas de García de Enterría siempre recordaremos que solía invocar las siguientes palabras de Maurice Hauriou: "Hay dos correctivos de la prerrogativa de la Administración que reclama el instinto popular, cuyo sentimiento respecto al poder público puede formularse en estos dos brocardos: que actúe, pero que obedezca a la ley; que actúe, pero que pague el perjuicio".

Hablamos de la legalidad y la responsabilidad, los dos grandes desafíos ante los que el Estado de Derecho se juega lisa y llanamente su destino. Toca subrayar el segundo, la responsabilidad, que conoce diversas expresiones, la penal, la administrativa, la disciplinaria, la civil...…  Seguir leyendo »

Para avanzar en la erradicación de la violencia de género es imprescindible poner el foco en la conducta social y establecer objetivos de cambio social. Ello requiere un pacto de Estado que involucre a todas las Administraciones y unos presupuestos acordes con esa prioridad. Pero esto no será posible mientras las Administraciones públicas carezcan de herramientas eficaces y sigan dominadas por la inercias machistas. Es urgente que intervengamos para rediseñar los servicios generales y específicos y garanticemos que se cumplan, en todo el territorio nacional, las labores de prevención, detección, valoración de la violencia y sus consecuencias, planificación de la intervención, coordinación entre instituciones y profesionales y documentación.…  Seguir leyendo »

Lo que queda de Venezuela

En Latinoamérica están en marcha tres transiciones que golpean a la extrema izquierda: el fin de la lucha armada en Colombia; el retorno gradual, pero irreversible, de Cuba al capitalismo; y el final de la Revolución Bolivariana.Venezuela es el eje de estas tres transiciones. Con más de 400 presos políticos y la negación a la alternancia mediante elecciones libres, el régimen chavista se destapó como dictadura. Después del intento de Fujimori, se acabaron en el continente las dictaduras de extrema derecha y tras casi 40 años de democracia solo quedan las dictaduras de extrema izquierda en Cuba y Venezuela. En este contexto, los 100 días de protestas contra Maduro se han convertido en la rebelión pacífica más prolongada y de mayor participación en la historia de Latinoamérica.…  Seguir leyendo »

El día de la amistad

Filipinas y España han celebrado, como cada 30 de junio desde hace quince años, el Día de la Amistad. Se celebra junto a la iglesia del pequeño pueblo de Baler, capital de la provincia de Aurora, allí donde en 1898 un reducido destacamento de medio centenar de soldados españoles fue sitiado por los revolucionarios filipinos y donde sostuvieron un asedio de casi un año, haciendo gala de una capacidad de sacrificio extrema.

El hecho de que una celebración así apenas tenga equivalente para con una antigua metrópoli, invita a la reflexión. Fue iniciativa de un senador filipino, Edgardo Angara, natural de Baler, y se celebra en la fecha en que el que fuera presidente de la malograda primera república de Filipinas, Emilio Aguinaldo, firmara un decreto reconociendo a los supervivientes del sitio de Baler como amigos, no como prisioneros de guerra.…  Seguir leyendo »

“No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el del suicidio” (Albert Camus. El Mito de Sísifo)

Según todos los indicios y me refiero a los que resultan de la autopsia practicada en el Instituto de Medicina Legal, Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, se quitó la vida pegándose un tiro en el pecho con el rifle de su propiedad. Ocurrió anteayer, en la finca Puerto del Toro, término municipal de Villanueva del Rey, partido judicial de Peñarroya-Pueblonuevo, provincia de Córdoba.

En mi juventud se decía que la tendencia al suicidio aumentaba con la edad, que los hombres se suicidaban más que las mujeres, que los solteros lo hacían más que los casados y que los intelectuales se suicidaban más que los que no lo eran.…  Seguir leyendo »

El turista no es sólo aquel macho o hembra anglosajones que se dedican a beber y hacer el animal de día y, sobre todo, de noche; un descerebrado capaz de realizar aquí unas animaladas que nunca haría en su país. Sin embargo, este es el estereotipo que los promotores del debate sobre el turismo en Barcelona han conseguido imponer, y que, a menudo sin darnos cuenta, también los que no nos sentimos enemigos del turismo acabamos utilizando.

El debate, si realmente se puede llamar así, que estamos viviendo nace hace unos años, no muchos, y es alimentado por sectores ideológicamente encuadrados en eso que, en su versión política, se conoce como los 'comunes' o el 'colauismo' .…  Seguir leyendo »

La desigualdad se mide generalmente comparando los ingresos entre hogares dentro de un país. Pero, también existe un tipo diferente de desigualdad: la relativa a la asequibilidad a la vivienda a lo largo de distintas ciudades. El impacto de esta forma de desigualdad no es menos preocupante.

En muchos de los centros urbanos del mundo, las viviendas se están tornando prohibitivamente caras para las personas con ingresos moderados. A medida que los precios inmobiliarios en una ciudad aumentan, algunos habitantes pueden sentirse obligados a marcharse. Por supuesto, en el caso de que esos habitantes ya posean una casa allí que pueda vender, puede que consideren el aumento de precios como una ganancia inesperada que pueden reclamar al marcharse de dicha ciudad.…  Seguir leyendo »

Hace ya varios años que no se oye una discusión política seria de los méritos de la austeridad fiscal. Se han acallado los debates sobre las ventajas potenciales del uso de medidas de estímulo para impulsar el crecimiento económico a corto plazo, o sobre la amenaza de que la deuda pública alcance niveles que inhiban el crecimiento a mediano plazo.

Es evidente qué lado ganó y por qué. La austeridad ya es cosa del pasado. Y es probable que para seguir repeliendo a advenedizos populistas, los políticos convencionales adopten una mayor flexibilidad fiscal (o al menos eviten medidas restrictivas) con el objetivo de asegurarse mejoras económicas a corto plazo; e igualmente improbable que oigan advertencias sobre las consecuencias a mediano plazo de un mayor endeudamiento, ahora que se habla tanto de que los tipos de interés seguirán siendo bajos.…  Seguir leyendo »

A Palestinian man argues with Israeli border police Sunday near newly installed metal detectors at a main entrance to the al-Aqsa Mosque compound in Jerusalem’s Old City after security forces reopened the site. (Ahmad Gharabli/AFP/Getty Images)

Last Friday, three Palestinian citizens of Israel shot and killed two Israeli police officers stationed outside the Temple Mount/Noble Sanctuary, a site holy to Muslims, Christians and Jews. Though not an exceptionally spectacular attack, it’s threatening to send shock waves throughout the region. The three assailants were pursued back into the compound and killed in the ensuing gun battle. Israel’s response was swift: a full closure of the Temple Mount to Muslim worshipers, barricades throughout the Old City and heavily armed security on every corner.

It was only the third time in 50 years that Israel had closed the Temple Mount during Friday prayers, upsetting a status quo in place since Israel occupied East Jerusalem in 1967.…  Seguir leyendo »

Qui aujourd’hui n’a jamais entendu parler des bitcoins ? Les pirates qui se sont attaqués en mai et juin 2017 aux systèmes informatiques de milliers d’organisations dans le monde, ont réclamé une rançon libellée dans cette monnaie virtuelle. Son succès est tel que ses cours s’emballent.

Un bitcoin valait en 2009 quelques millièmes de dollars. Le 11 juin 2017, il s’échangeait contre plus de 3 000 dollars ! D’autres devises tout aussi virtuelles commencent également à percer comme l’ether, le monero, le ripple ou le dash. Il suffit de quelques clics sur son portable pour pouvoir faire des achats ou être payé ainsi, dans ces crypto-monnaies qu’aucune banque centrale ne garantit.…  Seguir leyendo »

Michelson-Gale-Pearson experiment/Universal History Archive/UIG/Bridgeman Images

Will we ever really know what, or even where, consciousness is? Is there any way to get at it scientifically, conclusively? Week by week we hear claims from neuroscientists that would appear to confirm the prevailing “internalist” view of consciousness. If the brain creates a representation in our heads of the world around us through the firing of neurons, the argument goes, then we can identify neural activity that corresponds to particular aspects of consciousness. They tell us that if this part of the brain is damaged it will affect our eyesight. If that part suffers, we will have difficulty moving through space.…  Seguir leyendo »

Un grupo de mujeres habla mientras otros bailan y beben en la Plaza del Mercado de Santurce, en el vecindario de Santurce, ubicado en San Juan. Credit Victor J. Blue para The New York Times

Al llegar al aeropuerto de San Juan, lo primero que escuché fue este diálogo:

– “¿Cómo estás, brother?”

– “¡Muy cool!”.

– “¿Y la situación?”.

– “Ya tú sabes, stinky”.

Durante esa visita a Puerto Rico, la evidencia de la grave recesión —123 mil millones de dólares de deuda y obligaciones de pensiones que dieron como resultado que el gobierno solicitara acogerse a la ley de bancarrota en la corte federal— se veía por todas partes: avisos de ejecución hipotecaria, escaparates vacíos, escuelas públicas cerradas y un creciente número de gente sin hogar.

Según a quién le preguntes, la catástrofe finalmente había llegado o era solo un obstáculo más en la larga y resignada historia de la isla.…  Seguir leyendo »