
El trágala del cuponazo vasco
En el retrato de autor que aparece grabado en la edición príncipe de su Guzmán de Alfarache, ese gran pícaro del Siglo de Oro, el escritor sevillano Mateo Alemán fija, junto al emblema de la araña sobre el áspid, la leyenda "Ab insidiis non est prudentia" ("No hay prudencia que resista el engaño"). Una inscripción que expresa su intransigencia contra el embuste "de quienes quieren que, como por fe, creamos lo que contra los ojos vemos", según pone en boca de su protagonista.
Tal fastidio hecho inscripción se agudiza cuando se evidencian falacias como las que cifran el coste del Cupo vasco para el próximo quinquenio, esto es, la cantidad que el País Vasco abona al Estado por los servicios que presta.… Seguir leyendo »