En la actualidad, casi nadie niega la existencia histórica de Jesús. Sus biografías críticas han empezado a aparecer a partir del siglo XIX. Una escuela dice que los Evangelios no pretendieron hacer verdadera historia sino exponer mitos, conceptos abstractos expresados en forma de hechos históricos que son el resultado de choques en la vida social de la Iglesia. Lo único importante es la existencia de Jesús y no la descripción de su manera de existir ni el sentido de su muerte Strauss inauguró esta tendencia con su Vida de Jesús en 1835. En esta línea, aunque con más contención, escribió Bultmann, extraordinario teólogo y exégeta protestante alemán, su Jesús.… Seguir leyendo »
Cuando la cuestión ecológica irrumpe en las agendas políticas, su primer efecto es la identificación de una serie de deberes de los humanos respecto del mundo natural. Los debates se intensifican hasta el punto de constituirse unos derechos de los animales que los humanos tendríamos que respetar. Sin entrar en este debate concreto quisiera añadir la perspectiva de en qué medida este asunto modifica la naturaleza misma de la democracia y cuestiona la universalidad de nuestros procedimientos de representación. La democracia es concebida en la modernidad como un conjunto de instituciones gracias a las cuales los humanos abandonábamos el mundo natural.… Seguir leyendo »
La Semana Santa es el punto culminante de las celebraciones cristianas. La Iglesia, desde el Miércoles de Ceniza, a lo largo de la Cuaresma, ha venido preparándose para el Triduo Pascual en el que cada año conmemora los misterios centrales de la fe. Misterios cuya contemplación excede tanto la pura racionalidad que quienes han gozado de talento artístico han creado obras cimeras de cultura humana. Todas las bellas artes –escultura, pintura, música, literatura– han competido en dar el do de pecho para plasmar, en lucha con lo inefable, lo que se celebra en estos días: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.… Seguir leyendo »
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Hasta los años 1970, el comercio exterior de Estados Unidos, en términos generales, era equilibrado. Sin embargo, a partir de mediados de esa década, el excedente comercial para servicios aumentó significativamente, mientras que el déficit para bienes comenzó a expandirse. Este desequilibrio se ha vuelto una preocupación esencial en los círculos políticos y económicos norteamericanos. El presidente Donald Trump sostiene que el creciente déficit externo de Estados Unidos refleja reglas internacionales injustas que benefician a sus socios comerciales, y China recibe la mayor atención.
Para entender la actual relación comercial entre China y Estados Unidos, deberían considerarse dos puntos. Primero, hasta 1985, China tenía un déficit comercial con Estados Unidos.… Seguir leyendo »
La tragédie syrienne sera-t-elle le tombeau des Nations unies ? Après la tragédie d’Alep, celle de la Ghouta orientale pose la même question assortie de deux nouvelles interrogations : la première sur la capacité du Conseil à faire respecter ses propres résolutions ; la seconde, brûlante, sur le contrôle des armes chimiques.
Face à la Ghouta orientale, le Conseil a montré qu’il n’est désormais plus bloqué en raison du droit de veto de l’un au moins de ses cinq membres permanents, comme cela avait été le cas à Alep. Mais il est désormais impotent, et le spectre de la faillite de la Société des nations rôde plus que jamais.… Seguir leyendo »
When North Korean leader Kim Jong-un on 26 March secretly rolled into Beijing on a private armoured train for unofficial meetings with President Xi Jinping, China moved decisively centre stage in the Korean peninsula drama. China also likely gave its truculent neighbour invaluable assurances and leverage for upcoming talks on its nuclear and ballistic missile program.
For a few weeks in March, it appeared as though China, preoccupied with its own internal political wrangling and reforms, might have been sidelined by the whirlwind Korean Olympic diplomacy. Kim Jong-un’s sister descended upon the Pyeongchang winter games, envoys from Moon Jae-in dined with Kim himself in the Democratic People's Republic of Korea (DPRK) capital, and finally, those same South Korean envoys revealed that U.S.… Seguir leyendo »
Ovaciones académicas a dos excepcionales astros de la humildad: el Rey símbolo de la España viva sin fin; el músico vasco que regaló su armonía hispánica a un mundo sin fronteras. El Rey que no pretende: es. El músico enseña el alma que se oye y no se ve.
Hazañas culminadas en una época dominada por la pretenciosa y despectiva prepotencia de figurones bancarios, deportistas, políticos y comentaristas de la comunicación.
Hay quienes, aunque ancianos, mantienen sus facultades comunicativas tanto oratorias como auditivas; no es mi caso. Ni siquiera los audífonos más recientes resuelven mi problema pasivo; la sordera. Pero ocurre que, de vez en cuando, debo brindar en honor de alguien.… Seguir leyendo »
I spent the fall working at a wire service here in Berlin. When something newsworthy happened, I would often be dispatched to a street corner or subway entrance to ask people what they were thinking about. Usually, they were thinking about the Alternative für Deutschland (AfD), the far-right party that entered parliament for the first time in the elections this past September. What did it mean for Germany when, months after the election, the possible coalition government collapsed? “The AfD would gain in power.” What might happen if another so-called grand coalition between the center-left and center-right parties, Germany’s third since 2005, were to form?… Seguir leyendo »
In a Sunday Review essay last weekend, David Reich, a geneticist at Harvard, argued that science is changing how we think about “race” and urged a candid discussion of the findings, whatever they may be. Hundreds of readers left comments, many expressing worry about the possibility that the results could be misinterpreted or nefariously applied. Here are Dr. Reich’s responses to some of the comments. — The Editors.
Unfortunately, science has always been misused. From slavery, to eugenics, to economic Darwinism, to anti-abortion politics, the latest scientific knowledge has been employed in the service of evil. The idea of forestalling such efforts is valiant but fruitless.… Seguir leyendo »