Jueves, 12 de julio de 2018

Las editoriales, como la construcción de edificios, tienen sus cimientos profundos y sus fachadas atractivas, las vigas maestras y los balcones. Los muros de carga no se ven, pero lo sostienen todo y permiten que pueda haber flores en los balcones. Hay, ciertamente, algunos editores, grandes o pequeños, que trabajan como los empresarios de la burbuja, cuyos edificios se deterioran rápidamente, mientras otros, grandes o pequeños, publican textos fundamentales o menores, pero siempre necesarios para la cultura de un país, al igual que el calcio para los huesos de una persona.

Algo que no siempre resulta fácil para un editor. Por ejemplo, la editorial Lavoro ha publicado una espléndida versión de una obra maestra como El cuarto siglo de Édouard Glissant, que no encuentra fácilmente sitio entre las pilas de libros de las novedades.…  Seguir leyendo »

This Russian Company Knows What You Like on Facebook

Not long ago, debates about privacy and surveillance were theoretical. What’s the harm if Amazon and Google and Facebook know my thoughts and desires? They serve me better if they do, and they don’t run prisons or secret police forces.

Those of us who pushed for stronger protections from surveillance have often invoked hypothetical situations in which oppressive states use private data to profile and target undesirable populations or individuals.

We no longer need to conjure hypotheticals. On June 29, Facebook revealed to congressional investigators that it granted Mail.ru, a Russian internet company with close ties to the Kremlin, a special extension of the Facebook policy that allowed thousands of application developers access to massive amounts of user data.…  Seguir leyendo »

Una política exterior feminista

Vivimos en un mundo masculino. Las mujeres constituyen algo más de la mitad de la población mundial, pero los referentes universales derivan, fundamentalmente, de la visión de los hombres, en cuyas manos está también el poder (y su capacidad de transformación). Nuestro sistema, en el que predomina la “autoridad mayor” del varón en la sociedad, es un patriarcado de carácter global, común a todos los países del mundo. Ningún país, ni siquiera los más avanzados, ha logrado cerrar la brecha de género, especialmente en relación al poder político y económico.

La igualdad de género es una cuestión de poder. La violencia de género, la más execrable manifestación del poder que ejercen los hombres sobre las mujeres, afecta aún al 35% de las mujeres en todo el mundo.…  Seguir leyendo »

El gesto simbólico de Pedro Sánchez y los ministros de prometer su cargo sin la presencia del crucifijo ni la Biblia abriga la esperanza de que pueden producirse cambios importantes en las relaciones entre política y religión y, más en concreto, entre la Iglesia católica y el Estado español. Todos los presidentes anteriores prometieron o juraron su cargo delante del crucifijo, la Biblia y la Constitución, colocados al mismo nivel, con la carga simbólica de confesionalidad católica que implicaba.

Siempre me ha resultado difícil definir al Estado español en su relación con la religión. Ciertamente no es un Estado ateo, que la persiga, ni laicista, que la reduzca a la esfera privada, como tampoco confesional, en la medida en que tenga una confesión única, ya que la Constitución afirma en el artículo 16.3 que “ninguna religión tendrá carácter estatal”.…  Seguir leyendo »

El 21 de diciembre de 1511, en la isla de La Española, el dominico Antonio Montesinos pronunció un durísimo discurso contra el maltrato a los indios por los cristianos llegados a América en busca de mejor fortuna: «¿Con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas? ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿Esto no entendéis? ¿Esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico dormidos?»

Aquellos fueron años de laboratorio social para ordenar una realidad humana desconocida.…  Seguir leyendo »

El reciente cambio de Gobierno ha deparado la ocasión de llamar la atención sobre una serie de asuntos pendientes en materia ambiental, cuya resolución recae en un nuevo equipo comandado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera Rodríguez. Este Ministerio de nuevo cuño nos ofrece la oportunidad de pedir y proponer soluciones innovadoras para las viejas cuestiones sin resolver en materia medioambiental. Por ejemplo, una gestión razonable de los espacios naturales y de la Red Natura 2000, que armonice y proteja equilibradamente los diversos intereses.

Como abogada he advertido de las gravísimas consecuencias que entraña la deficitaria aplicación de la directiva europea Hábitats.…  Seguir leyendo »

Cosecha de granos de soja en Iowa. Los aranceles chinos causarán un cambio en su demanda. Credit Ryan Donnell para The New York Times

De acuerdo con los primeros indicadores, el crecimiento económico que tuvo hace poco tiempo Estados Unidos estuvo lleno de granos.

No, hablo en serio. Más de la mitad de las exportaciones de granos de soja estadounidenses suelen terminar en China, pero los aranceles del país asiático desviarán una buena parte de ese suministro a Brasil, y los países que por lo regular obtienen su soja de la nación sudamericana se han apresurado a remplazarlos con granos estadounidenses. El resultado contradictorio es que la idea de los aranceles ha generado un sorprendente aumento temporal en las exportaciones de Estados Unidos. Según estimados independientes, esta situación añadirá cerca de 0,6 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento de la economía estadounidense en el segundo trimestre.…  Seguir leyendo »

Harry Kane, el nueve inglés, aplaudió a la afición después de la eliminación de Inglaterra de Rusia en las semifinales. Credit Rebecca Blackwell/Associated Press

Ahora lo llaman fútbol directo, pero mi tía Porota lo llamaba fútbol amarrete. Y su marido, Cacho, fútbol gonca; en mi familia nunca fueron finos, por lo menos para hablar de fútbol. Lo llaman fútbol directo y ensalzan la astucia de esos equipos que desdeñan la posesión de la pelota y dejan que la tengan los de enfrente para lanzar veloces contraataques, cabalgatas de reyes. Para ellos este partido —entre otros— puede ser una buena lección, disfrazada de viejo refrán castellano: tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. O, dicho de otro modo: si te dejas atacar una vez y otra vez hay muchas chances de que en alguna te entre un pepinazo.…  Seguir leyendo »

Un joven en Tijuana, México, que dice que vivió desde los 5 años en Estados Unidos antes de ser deportado Credit Mario Tama/Getty Images

Cuando uno escucha al gobierno estadounidense de Donald Trump hablar sobre los migrantes que ha deportado a México, se podría pensar que todos eran criminales y lastres potenciales para la economía y el sistema de asistencia social de Estados Unidos, sin ningún interés en participar en lo que se solía llamar el “sueño americano”.

De hecho, nada de eso es cierto. Lo sabemos porque las dos hemos platicado con cientos de migrantes deportados.

Las últimas semanas estuvimos en México para empezar un proyecto de historias orales con el fin de documentar la experiencia de los migrantes. Durante tres semanas, nuestro equipo sondeó y entrevistó a más de doscientos migrantes mexicanos que habían regresado a ese país; la mayoría como deportados.…  Seguir leyendo »

México tuvo una participación del 63 por ciento en la elección del 1 de julio. Credit Ramón Espinosa/Associated Press

En el estado sureño de Oaxaca, Emigdio López, candidato a la legislatura local por el partido Morena, de izquierda, estaba en las últimas horas de su campaña cuando lo emboscaron. Los asesinos, que dispararon a distancia hacia su camioneta, mataron de manera instantánea al candidato, así como a cuatro de sus colaboradores de campaña; sus cuerpos atestados de balas fueron descubiertos en el vehículo que se estrelló. Un miembro del partido, Flavio Sosa, dijo: “[Los asesinatos mostraron] un perverso interés de sembrar el miedo para que la gente no salga a votar”.

El asesinato de López fue parte de una ola de al menos 145 homicidios políticos que antecedieron a las elecciones del 1 de julio, según un conteo de la firma de consultoría política Etellekt.…  Seguir leyendo »

Dicen los periódicos que, a día de hoy, en España hay más perros que bebés. Podríamos añadir que hoy, en España, hay más preocupación por la protección de los animales que por el cuidado de las personas. Muchos que consideran que el eliminar a un no nacido no es nada más que el ejercicio de un derecho, se escandalizan si se aniquila la vida de un cachorro o se impide sin más su nacimiento. Una sociedad así es una sociedad enferma en la que no existe una jerarquía de valores a la medida del hombre. Se ignora de esta forma el valor de la verdadera humanidad.…  Seguir leyendo »

Relatives and friends of Aloysius Bayu Rendra Wardhana, who died in a blast at Santa Maria Tak Bercela Church, attend a funeral in Indonesia on May 23. (Juni Kriswantojuni/AFP/Getty Images)

On May 13 and 14, the city of Surabaya, Indonesia, reeled from terrorist attacks targeting churches and police headquarters carried out by three families, including children as young as eight. Indonesian police claim that the families were all members of the Surabaya cell of Jemaah Ansharud Daulah (JAD), a loose network of pro-Islamic State groups and that Dita Oepriarto, the mastermind of the first church attack, had been their leader. How does such shocking radicalization occur, and can family ties work the other way?

While conducting research for my book, “Why Terrorists Quit: The Disengagement of Indonesian Jihadists”, I found that parental support for participation in acts of violence and immersion in a larger social network committed to the use of violence were key to someone remaining an unrepentant terrorist.…  Seguir leyendo »

The hard Brexiteers are dead, murdered by reality. A toe twitches here, an unknown deputy chairman of the party resigns there, but that part of the psychodrama is over. Now begins the next act.

This week both the former foreign secretary William Hague and the Labour deputy leader Tom Watson invoked the once impossible possibility of a “second referendum”. Lord Hague of Richmond deployed it as a disciplinary spectre that could take on horrid substance if pro-Brexit Tories did not back Theresa May’s strategy.

Mr Watson said that his party had not ruled out the possibility of a second referendum should there be no Brexit deal that could garner a Commons majority.…  Seguir leyendo »

L’Iran est face à un dilemme : il n’a pas les moyens économiques de sa politique régionale et internationale. Les pressions des Etats-Unis après leur sortie de l’accord de Vienne sur le nucléaire de 2015 y sont pour quelque chose, mais structurellement, les causes de la crise sont internes et relèvent d’une politique expansionniste qui est extrêmement coûteuse pour une société exsangue.

Selon diverses estimations, le conflit en Syrie coûte à l’Iran entre 9 et 14 milliards dollars par an, le financement du Hezbollah entre 3 et 7 milliards, celui du Hamas un milliard, sans mentionner les Houthis au Yémen, l’Irak et l’Afghanistan, où Téhéran tente d’acheter son influence en finançant les divers acteurs politiques.…  Seguir leyendo »

Las plataformas de redes sociales suelen ser criticadas por su susceptibilidad al diálogo tóxico y a los ataques agresivos. Es un problema que la India conoce bien. Basta con preguntarle a la ministra de Asuntos Exteriores, Sushma Swaraj, cuya reciente denigración por parte de miembros y seguidores de su propio partido, Bharatiya Janata Party (BJP) o Partido Popular Indio, es un buen ejemplo.

Swaraj se ha hecho conocida por responder en Twitter a las solicitudes de parte de los ciudadanos de servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, lo que motivó los ataques recientes fue el traslado disciplinario de un funcionario que le había hecho comentarios intolerantes a una pareja interconfesional cuando solicitó un pasaporte.…  Seguir leyendo »