Lunes, 30 de julio de 2018

Así que pasen 40 años

Allí donde se ha hecho historia y se hace política, historia y política mantienen una relación complicada. España no es una excepción, como sugiere la iniciativa anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez en relación con el pasado franquista. A la espera de que se concreten sus términos, merece la pena adelantar una reflexión sobre ella.

En 1942, George Orwell escribió un ensayo sobre la todavía reciente Guerra Civil española, en la que llegó a combatir alistado en el POUM. Su pregunta, que tiene ya casi 80 años, parece interpelarnos: ¿cómo se escribirá en el futuro la historia de la guerra?…  Seguir leyendo »

Pide la canción de Jarcha, símbolo de la Transición, "libertad sin ira". Rememorando lo que hemos sufrido en Pamplona durante las pasadas fiestas de San Fermín, todavía recientes, es fácil darse cuenta, con temor, de que en Pamplona no existe libertad, y sí mucha ira.

Ira por parte de los radicales abertzales, violentos y amedrentadores, que se creen propietarios de las calles, y que con amenazas, insultos e incluso agresiones, quisieron el pasado 9 de julio impedir que Pablo Casado, entonces candidato a la Presidencia del Partido Popular, y hoy nuestro nuevo presidente, pudiera expresarse libremente en Pamplona. Y quisieron impedir que Pablo, yo misma y otros miembros del PP de Navarra que nos encontrábamos con él aquel día, pudiéramos pasear tranquilamente por las calles de la capital navarra, e incluso que pudiéramos tomarnos un aperitivo para disfrutar de las fiestas.…  Seguir leyendo »

Desde la época de la transición democrática se ha producido en España una complicidad de la derecha política con la jerarquía católica y sus organizaciones conservadoras en cuestiones relacionadas con el origen y el final de la vida, los modelos de familia, los derechos sexuales y reproductivos, la teoría de género, la violencia contra las mujeres, la enseñanza de la religión confesional en la escuela, la educación para la ciudadanía, la ley de la memoria histórica, la actitud ante la dictadura de Franco, etcétera. Se ha producido una unidad indiferenciada en sus planteamientos hasta el punto de que resulta difícil distinguir las opiniones de una y otra, ya que ambas se rigen con frecuencia por la más rancia moral católica.…  Seguir leyendo »

La torre de los ambiciosos

Cuando el presidente de una empresa fallece, se desencadena una guerra de sucesión. La refriega acumula intrigas, medios legales y golpes bajos que por sus tonos plebeyos igualan al hombre de a pie con los dioses de los rascacielos de cristal. No, no estoy hablando del culebrón «Los ricos también lloran», pero sí de la película americana del año 54 del mismo título protagonizada por Barbara Stanwyck y William Holden. El argumento, un melodrama financiero, permite recordar que una facción importante del tiempo de empresarios y altos ejecutivos se ocupa en consejos de administración; esos grandes desconocidos cuyos avatares mercantiles sólo en parte afloran en los medios cuando nos hablan de la resistencia de una empresa ante una opa hostil o se denuncian conexiones escandalosas entre dirigentes y empresarios; visión insuficiente de un papel que consiste en crear riqueza y gestionarla.…  Seguir leyendo »

Cómo ser danés

A Dinamarca se la considera de un modo unánime en todo el mundo la sociedad solidaria e igualitaria por excelencia. La prosperidad, la falta de desempleo, la enseñanza generalizada, la redistribución de los ingresos y los servicios públicos, siempre han estado relacionados, según analistas, sociólogos y economistas, con la gran homogeneidad del pueblo danés, con una ética compartida que fue forjada inicialmente por la Iglesia luterana. La fe ha desaparecido y los daneses son agnósticos, pero la ética permanece. Está demostrado que los pueblos aceptan mejor ser solidarios cuanto más homogéneos son. Esta ley se cumple incluso en Estados Unidos, donde los estados que más redistribuyen, los del norte, son también los más homogéneos cultural y étnicamente.…  Seguir leyendo »

El cadáver de Francisco Franco está enterrado en la basílica de la Santa Cruz y el Gobierno de Pedro Sánchez se propone exhumarlo lo antes posible. Ahora bien, el artículo 1.5 del acuerdo sobre asuntos jurídicos suscrito por el Estado español con la Santa Sede establece que «los lugares de culto tienen garantizada su inviolabilidad con arreglo a las Leyes», de manera que cualquier intento de exhumarlo actuando el Gobierno a la brava sería manifiestamente ilegal y podría hacer incurrir al Estado español en responsabilidad internacional. Además, por el Real Decreto 1359/1984, de 20 de junio, se transfirieron a la Comunidad de Madrid las funciones que en relación con la policía sanitaria mortuoria atribuye el Decreto 2263/1974, de 20 de julio, y disposiciones complementarias a los órganos de la Administración del Estado.…  Seguir leyendo »

“Promises, promises I'm all through with promises” (Hal David).

Hace unos meses, publicamos en EL ESPAÑOL un artículo titulado “El taxi arrasaría sin imposiciones arbitrarias”, y este fin de semana volvimos a ser testigos de una huelga por parte del sector.

Desafortunadamente, al sector le han convencido de que va a poder defender sus reivindicaciones desde la imposición y la prohibición. Y se equivoca. Mientras espero a ver si puedo llegar a casa tras volver de Londres, recuerdo que el alcalde de Londres prohibió Uber. Lo prohibió tanto que, de Marylebone a Heathrow, no he visto nada más que decenas de Uber.…  Seguir leyendo »

Last week, parliament published 100 pages of pro-Leave adverts that appeared on Facebook during the Brexit referendum. Some were what you would have expected. “Albania, Macedonia, Montenegro, Serbia and Turkey are joining the EU. Seriously,” read one, with a picture of an NHS doctor with her head in her hands. Of course, they probably aren’t. Seriously.

Others were more niche. One showed sad Arctic fauna, because “the EU blocks our ability to speak out and protect polar bears”. Who knew? Yet more focused on the threat that the EU posed to the British cuppa. “Now the EU wants to ban tea kettles!”…  Seguir leyendo »

On Saturday, Palestinian mourners carried the body of an 11-year-old boy who was fatally shot by Israeli troops a day earlier during a protest at Gaza’s border with Israel. (Khalil Hamra/Associated Press)

Israel and Hamas are again on the brink of all-out war.

On Friday, Israel killed three Palestinians in response to continued protests along the Gaza border fence. Earlier this month, the most intense round of fighting since 2014 erupted after Israel further tightened its blockade, citing the damage wrought by burning kites.

And the United Nations Relief and Works Agency for Palestinian Refugees (UNRWA) has announced it would be cutting jobs and services in Gaza following the withdrawal of American funding, risking further instability.

The only way to conclusively defuse the persistent violence is for external parties to mediate a cease-fire between Hamas and Israel that commits to three longer-term goals: lifting the blockade, reversing policies that have been aimed at isolating Gaza from the rest of the occupied Palestinian territories, and ultimately addressing the Palestinians’ call for self-determination.…  Seguir leyendo »

A path remains after the Finnish icebreaker MSV Nordica traversed the Northwest Passage through the Franklin Strait in the Canadian Arctic Archipelago in July 2017. (AP)

Heat waves from Greece to Siberia — and fires north of the Arctic Circle — are the latest signs this summer that the Arctic is warming twice as fast as the rest of the world. This once-inhospitable corner of the globe is becoming the next global commons as the polar ice cap melts.

This will have broad implications for the Arctic as well as non-Arctic nations, and for local and global ecosystems. But the changing environment, new sea lanes and potential new commercial opportunities also open up global security and diplomacy questions.

Here’s what’s happening. Scientists project that the Arctic Ocean will be largely open water during the summer months, a change that will occur within the next two decades.…  Seguir leyendo »

Zimbabwean voters line up before dawn Monday to cast their ballots in the country’s general elections in Harare. (Reuters)

Over 5 million Zimbabweans have registered to vote in Monday’s elections. The majority of registrants, 60 percent, are under the age of 40.

This is Zimbabwe’s first election since the ouster of long-term leader Robert Mugabe last November and the death of opposition leader Morgan Tsvangirai in February. Mugabe broke his silence on the eve of the election and said he will not vote for those who tormented him.

Voters will choose from 55 registered parties to elect their president and members of the Senate and National Assembly. Should a presidential runoff election be necessary (to meet the majority threshold), it will be held Sept.…  Seguir leyendo »

Qu’entre juillet et août, sur une, deux voire trois semaines on frôle les 30° ne date pas d’aujourd’hui. D’après Wikipedia, «dans la Rome antique, le début de la Canicule était célébré par la fête de Neptunalia (le 24 juillet), on lui attribuait de mauvaises influences (maladies causées par la chaleur et hurlements des chiens) et on tentait de conjurer l’influence néfaste de Sirius sur les moissons en immolant des chiens roux comme le soleil. La Canicule s’achevait par la fête de Vulcania, le 24 août». Donc rien de nouveau sous le soleil ?

Si, si… chaque année bat les records de chaleur de la précédente, chaque été il faut plus chaud, plus longtemps, plus au Nord… 30° au Cercle Polaire, 40° à Tokyo, 37° à Montréal, ce sont là des températures dignes d’un été sous les Tropiques … d’autrefois.…  Seguir leyendo »

A tort ou à raison, les Européens s’inquiètent de l’immigration incontrôlée venue d’Afrique ou du Moyen-Orient. L’Aquarius et tous les vaisseaux qui viennent au secours des migrants en détresse nous font prendre conscience de la précarité de notre cadre de vie. Cette inquiétude est renforcée par l’improvisation à laquelle se livrent les responsables publics pour un phénomène pourtant annoncé par les travaux successifs du Groupe d'experts intergouvernemental sur l'évolution du climat (Giec) et du Haut Commissariat des Nations unies pour les réfugiés (HCR) des dernières décennies. En l’absence de débouché politique crédible, elle tourne maintenant à la manifestation d’angoisses identitaires et à l’affirmation brutale des valeurs refuges habituelles.…  Seguir leyendo »

In the run-up to Pakistan’s general election on July 25, most political parties stand united in their belief that the China-Pakistan Economic Corridor (CPEC) will transform Pakistan’s ailing economy. In May, Pakistan’s ambassador to China asserted that “regardless of any political change in Pakistan, our commitment towards the successful completion of CPEC will not change.”

But if political support at the national level appears unwavering, local opposition is growing over the lack of consultation and concerns regarding the inequitable distribution of the prospective benefits. In few places is this more noticeable than the southern Balochistan fishing town of Gwadar, the entry point of the corridor and a microcosm of the center-periphery tensions elsewhere that threaten CPEC’s implementation.…  Seguir leyendo »

Una persona le prende fuego a un billete de cien bolívares durante una protesta en diciembre de 2016. Credit Carlos Eduardo Ramírez/Reuters

Esta semana se cumplieron 235 años del nacimiento de Simón Bolívar. En Venezuela, no faltaron los homenajes oficiales, las palabras hinchadas y sonoras. El general Vladimir Padrino, ministro de Defensa, afirmó que “Bolívar está vivo en nosotros, en nuestra ideas. […] Hemos rescatado a Bolívar para hacer una nueva sociedad”. El presidente Nicolás Maduro no se quedó atrás: “Estamos del lado correcto de la historia, porque somos la historia, porque Bolívar es la historia”. Un día después, él mismo anunció que su gobierno había decidido eliminarle cinco ceros a la moneda que por supuesto también lleva el nombre del padre de la patria, al bolívar de todos los días, con el que a duras penas los venezolanos intentan sobrevivir.…  Seguir leyendo »