La Corte Suprema de Estados Unidos es una institución inusual: de algún modo logra ser majestuosa e íntima a la vez.
El tribunal se encuentra en un templo de mármol con columnas altísimas y ha tomado algunas de las decisiones más trascendentales en la historia estadounidense. Sin embargo, para muchos se percibe como una institución más simple que la presidencia o el Congreso. Sus debates no son televisados, aunque sí son públicos. Con frecuencia, los espectadores se sorprenden por el modesto tamaño de la sala de audiencias. Afuera de la corte, los nueve magistrados tratan de llevar vidas cotidianas más normales que los senadores, los gobernadores y otros funcionarios de altos cargos.… Seguir leyendo »
No hay extracto porque es una entrada protegida.
En el mundo universitario estadounidense vivo entre tontos e ignorantes. Y los más curioso del asunto no es sólo que las grandes universidades norteamericanas tienen la reputación de ser las mejores del mundo, las más ricas, con bibliotecas enormes, recursos de investigación envidiables, y medios tecnológicos insuperables, sino que la universidad en que la estupidez más alarmante viene a manifestarse es la de Stanford, donde conozco a algunos profesores, a quienes admiro por su inteligencia, sus conocimientos y su sentido común. Pero el nivel de inteligencia de una institución puede estar muy por debajo de la de sus componentes.
Stanford acaba de anunciar la supresión de los nombres de varios lugares del campus que conmemoran a san Junípero Serra, el fundador, desde 1769, de las primeras misiones franciscanas de California.… Seguir leyendo »
Te escribo con el mayor de los respetos para decirte que RTVE no merece lo que está pasando siendo tú provisional y única; siendo por decreto administradora de la radio y la televisión públicas en un contexto de concurso público de difícil viabilidad pero legitimado por el Parlamento que representa a todos los españoles para la renovación del Consejo de Administración y la Presidencia. Te lo digo con afecto y admiración, ahora que te estás llevando las culpas de lo que en la prensa se ha calificado como "purga sin precedentes", cuando se sabe que detrás de tu figura se esconde todo un pelotón que ejecuta el mandato de la mano o manos que mecen la cuna.… Seguir leyendo »
En 1988 los gobernantes nacionalistas catalanes organizaron el Milenario de Cataluña. En uno de los actos de aquella conmemoración, dedicado específicamente a la religión y a los diez siglos del nacimiento político de Cataluña, Marta Ferrusola, la esposa del entonces presidente de la Generalidad catalana Jordi Pujol, aseguró que "nuestra fe se alimenta con la lectura de los evangelios, nuestro nacionalismo se alimenta con nuestra historia". Un cuarto de siglo después, en 2014, la Generalitat independentista celebró con grandes fastos el famoso Tricentenario 1714-2014. En la presentación de los actos de aquel año, el president Mas afirmó, en la misma línea, que la historia era uno de los pilares principales o fundamentos de "nuestra nación".… Seguir leyendo »
Financial secrecy is a growing global challenge. Much more than criminals stashing cash on tropical islands, financial secrecy is a big business, with more than $20 trillion US dollars hidden away in secretive tax havens around the world. The staggering size of the illicit economy means that all countries are impacted, not just rich ones.
In a number of ways, financial secrecy keeps poor countries poor. With access to secretive financial markets, bad actors can steal state funds and stash them abroad, contributing to capital flight and decreasing the tax base. Financial secrecy also allows authoritarians to use public resources as bargaining chips to maintain power.… Seguir leyendo »
Pese a ser un pequeño mercado (11 millones de habitantes), Cuba fue en 2017 el segundo país receptor de exportaciones españolas en América Latina (900 millones de euros), solo superada por México. Tras Venezuela y China, sin competencia debido a sus vínculos políticos privilegiados, España es el tercer suministrador de productos de la isla. Una de cada cuatro empresas extranjeras acreditadas ante la Cámara de Comercio de Cuba es española. La mayoría son pymes que exportan de media en torno a un millón de euros anuales, de las que más de 200 están implantadas en el país mediante delegación comercial, unas 30 como empresas mixtas y otra decena en la Zona Especial de Mariel, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior.… Seguir leyendo »
El retraso masivo en la edad en la que las mujeres tienen su primer hijo es la principal causa de la caída en fertilidad observada en Europa desde hace casi cinco décadas. En 1970, las mujeres en los países europeos tenían su primer hijo, como media, a los 25 años; hoy supera los 30.
Hemos retrasado la edad social sin que hayamos sido capaces, por el momento, de alterar la biológica. Por mucho que los 40 de ahora parezcan los 20 de entonces, la edad a la que cada vez más mujeres se plantean ser madres coincide con el descenso de su edad fértil.… Seguir leyendo »
El 2 de septiembre del 2018 fue el funeral de John McCain. Exactamente una década y un día después de que fuera investido candidato para la presidencia por el Partido Republicano. A su funeral acudieron tres de los cinco expresidentes estadounidenses aún vivos. Barack Obama adquirió un papel protagonista con un discurso elegiaco en el que reivindicó a su exrival como un gran estadista. Todas las figuras prominentes de la clase política norteamericana se encontraban reunidas para la ocasión, salvo por dos notables excepciones: el actual presidente, Donald Trump, de su propio partido, con quien McCain mantuvo una fiera rivalidad en calidad de guardián de las esencias institucionales republicanas, y Sarah Palin, quien fuera su compañera de ticket como candidata a la vicepresidencia.… Seguir leyendo »