Lunes, 8 de octubre de 2018

Firefighters and rescuers respond after armed men stormed the headquarters of Libya's National Oil Company in Tripoli on 10 September. Photo: Getty Images.

Last month, the leaders of Libya’s Government of National Accord (GNA), the Central Bank of Libya (CBL) and the High State Council agreed a long-awaited package of economic reforms.

But, without accompanying structural reform they can at most offer a short-term fix.  The recent fighting in Tripoli illustrates the inextricable links between control over the distribution of state revenues and conflict. A sustainable political settlement must therefore include economic components.

Long-anticipated reform

One of the principal goals of the reforms announced on 12 September is to curb profiteering from the state’s resources by those who can access foreign currency at the official rate (1.38 LYD=1 USD) and sell at the black-market rate (currently 5.3 LYD=1 USD).  …  Seguir leyendo »

Hay un fenómeno en apariencia enigmático por paradójico que de un tiempo a esta parte cruza nuestra sociedad. Un creciente malestar que se da en el plano de la vida personal, social y política, con evidentes síntomas de disgregación. Justamente cuando el desarrollo tecnológico, la misma unificación de Europa, la extensión de la cultura y la perfección civilizatoria encarnada, en principio, en el actual Estado del Bienestar alcanzan cotas impensables pocos años antes. Aquí radica pues la grave paradoja que desafía nuestra inteligencia: un mayor progreso como el nuestro no indica una mayor satisfacción y felicidad de aquellas personas y sociedades que lo protagonizan.…  Seguir leyendo »

La lista de enemigos de Ley y Justicia (PiS, en sus siglas polacas), el partido nacional-conservador que ganó las elecciones en Polonia en otoño de 2015, es larga y notoria. En ella se encuentran los nombres de políticos de la oposición y periodistas rebeldes, así como de activistas, personalidades del mundo académico, cultural y empresarial. Los medios de comunicación de derechas, afines al Gobierno, informan puntualmente sobre quiénes figuran en la misma. Sus programas no solo mencionan al ex primer ministro Donald Tusk —odiado por el PiS y actualmente presidente del Consejo Europeo— y a sus colaboradores, ni al igualmente denostado Lech Walesa (líder de Solidaridad y posteriormente presidente, al cual el actual Gobierno acusa de traición y de colaborar con la policía secreta comunista), sino también a científicos, actores, opositores y miembros de las ONG.…  Seguir leyendo »

Hace poco, el gobierno de coalición italiano, formado por el Movimiento Cinco Estrellas (M5E, antisistema) y la Liga (un partido de ultraderecha), fue noticia por su nuevo proyecto de presupuesto, que viola las normas de la Unión Europea. Pero decididamente no sería el primer gobierno italiano en hacer promesas desmesuradas y dilapidar el dinero del erario para pagarlas. Lo cierto es que a fin de cuentas, el nuevo populismo de Italia no tiene nada de nuevo.

La propuesta de presupuesto del gobierno promete aumentar el endeudamiento para financiar un déficit del 2,4% del PIB en 2019 y los dos años siguientes.…  Seguir leyendo »

Lviv o Lemberg

Leópolis, la principal ciudad de la Ucrania occidental, cambió varias veces de Estado y de nombre oficial a lo largo del siglo XX. Fue primero Lemberg, la capital de la provincia austriaca de Galitzia, en el Imperio austrohúngaro; y luego Lwów, en la Polonia independiente de entreguerras. Invadida por la Unión Soviética en 1939 y por la Alemania nazi en 1941, sufrió de manera intensa los terribles azares de la II Guerra Mundial. Stalin la incluyó entre los territorios que se anexionó tras su victoria sobre Hitler y pasó a ser Lvov durante más de cuatro décadas. Por fin, la Ucrania emancipada en 1991 la convirtió en Lviv.…  Seguir leyendo »

Madrid vivirá este otoño una gran transformación. Nacerá Madrid Central, que hará de pulmón para el resto de la ciudad y convertirá al distrito más frecuentado en un lugar más agradable para sus visitantes y residentes. También arranca el nuevo protocolo para frenar los episodios de alta contaminación que enturbian el cielo madrileño, y acabamos de aprobar nuevas normas de convivencia vial para dar más protagonismo al peatón, al transporte público, a la bicicleta y a las nuevas formas de movilidad.

Son ya tres años de trabajo continuo con un objetivo claro: luchar contra la contaminación que provoca miles de muertes prematuras en Madrid al año.…  Seguir leyendo »

El rector de UCJC tiene un problema

Me llama Sigfrido, no sé si se acordarán de él. Un tipo sobrado que me encontré en una boda y que ofrecía treinta mil euros por ver la tesis de Sánchez, anécdota que ya relaté. Su cabreo es morrocotudo. Me acusa de haberle robado la idea y de publicarla en ABC, sin citar su nombre. Le pregunto si conoce la ya célebre definición de Lastra de lo que es un plagio, a la que me acojo con fervor. Lastra es la número dos del PSOE, su elocuencia no solo ensombrece la de un Sigfrido en sus mejores tardes, sino que podría cambiar la jurisprudencia de nuestro derecho de cita.…  Seguir leyendo »

De Lisístrata a #me-too

El pasado jueves me encontraba en Times Square, en Nueva York, donde todos los medios de comunicación tienen su sede. Eran las diez de la mañana, el momento en que normalmente la multitud se amontona y se empuja. Pero ese día no. Miles de curiosos estaban clavados en el sitio, como fascinados por el espectáculo que ofrecían las pantallas de televisión gigantes de los escaparates y las fachadas. Nunca, desde la llegada del primer estadounidense a la Luna y los atentados del 11 de septiembre de 2001, habían permanecido los estadounidenses inmóviles durante tantas horas para contemplar un espectáculo que quizá en el futuro suponga un giro tan significativo en la historia como los primeros pasos de Neil Armstrong sobre nuestro satélite.…  Seguir leyendo »

No sé si España dispone de tiempo suficiente para inquietarse todo lo que debiera con las palabras de Pedro Sánchez respecto del modelo de Quebec para el caso catalán. La dependencia del presidente de la representación independentista en el Congreso, su afán por distinguirse de los cánones en cuestiones de Estado y la escasa solidez de su dirección política en estos meses de Gobierno debieran de hacernos temer decisiones que condicionen no sólo el futuro de Cataluña sino el de toda España.

Los nacionalistas han hecho creer a una parte de los españoles, entre los que podría estar el señor Sánchez, que el derecho de autodeterminación es un ejercicio básico de democracia y que la negativa al mismo es una muestra de la inmadurez del sistema de libertades vigente en España.…  Seguir leyendo »

Los líderes globales acaban de estar estos días en Nueva York en la 73 Asamblea General de Naciones Unidas en la que la paz, la seguridad, el crecimiento sostenible, la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional han estado en primera fila de una agenda global tan rebosante de retos como de nubarrones.

Las capitales de Europa han participado de esta cumbre en un cierto estado de shock, tras la llegada al 'mainstream europeo' -en palabras de la periodista de Le Monde Sylvie Kauffmann- de los populismos con su discurso autoritario, xenófobo y contra el otro encarnados por hombres alfa como Salvini y Orban.…  Seguir leyendo »

n 1924 Harold Macmillan became MP for Stockton-on-Tees. Witnessing brutal poverty there between the wars, he said later that he had learnt “lessons which I have never forgotten. If, in some respects, they may have left too deep an impression on my mind, the gain was greater than the loss.” The gain was a lifelong conviction that the central aim of domestic policy must be to avoid the horror of mass unemployment. Forget ideological posturing; the job of a responsible Conservative government was to keep people in work.

Almost a century and 25 miles up the A19 later, we arrive in Sunderland, where the Conservatives’ reputation for economic stewardship is dying.…  Seguir leyendo »

Voiture incendiée dans la province majoritairement anglophone de Buea, Cameroun, le 3 octobre. Photo Marco Longari. AFP

Quand notre ami Theo a fait la connaissance de Libby, dans la province du Shandong, les parents de la jeune Chinoise, qui allait devenir son épouse, d’abord soucieux de protéger leur fille unique et méfiants envers les Africains, ont finalement accordé leur bénédiction avec ces mots : «Au moins, ce n’est pas un de ces Noirs qui sont moches.» Theo raconte l’anecdote avec un amusement narquois, donnant à penser qu’il développerait la question s’il n’était déjà autrement accablé. C’est un homme agréable et doux, respectueux et fiable, quelqu’un dont on dirait en Afrique de l’Ouest : «C’est un garçon bien élevé.»…  Seguir leyendo »

Jair Bolsonaro, aka the ‘Trump of the Tropics’, heads the field in the upcoming Brazilian elections. Photograph: Eraldo Peres/AP

The Nobel peace prize often gets it wrong, routinely crowning “approved” individuals or supranational institutions such as the EU and UN, usually on the eve of them making a prizewinning Horlicks of their mission.

But even grumblers like me cheered this year’s decision by the Swedish and Norwegian gods of good works. Presenting the joint award to Nadia Murad, a 25-year-old survivor of rape and torture by Isis and campaigner for other persecuted Yazidi Kurdish minority, and to Denis Mukwege, a doctor who has treated many thousands of victims of rape and sexual violence in Congo, has highlighted the horrors of sexual violence in warfare.…  Seguir leyendo »

A tree in Riverfront Park competes for grandeur with Nashville’s iconic At&T building. Credit William DeShazer for The New York Times

The scene in a tiny pocket park outside Plaza Mariachi here on Nolensville Pike last Wednesday was like a tableau from a Norman Rockwell painting, 21st-century style. Surrounded by signs advertising the Hispanic Family Foundation, Dubai Jewelry, the Dominican Barber Shop and restaurants offering Peruvian, Chinese, Mediterranean and Indian food — as well as a Game Stop franchise and H&R Block — was a small sign that read, “Today: Free trees.”

The arrow on the sign pointed to a pop-up canopy where the Nashville Tree Foundation was hosting its fourth tree giveaway of October. A family standing under the canopy was posing for a photo with the sapling they had just adopted.…  Seguir leyendo »

El rostro menos luminoso de Uruguay

Una novela ha causado furor en Río de la Plata. La uruguaya, de Pedro Mairal, ha vendido 35.000 ejemplares en la Argentina y los uruguayos, que ven en el libro un retrato cariñoso y realista de lo que pasa en su país, lo pasan de mano en mano. El escenario del libro es Uruguay, la segunda nación más pequeña del continente y la menos poblada, y el telón muestra una realidad que confirman los últimos estudios: en la llamada Suiza de América ha aumentado la violencia.

Según datos del Ministerio del Interior de Uruguay, el número de homicidios en el país creció un 66,4 por ciento en la primera mitad de 2018 con respecto al mismo periodo del año pasado.…  Seguir leyendo »