Lunes, 18 de febrero de 2019

No miente más porque no tiene más tiempo

La comparecencia del todavía presidente Sánchez para anunciar la disolución de las cámaras y la convocatoria de elecciones generales podría resumirse como un compendio de mentiras y propaganda electoral. Dado que todo lo que ha hecho este personaje a lo largo de su vida ha estado guiado por el interés personal, era previsible que utilizara una comparecencia institucional para hacer un mitin a favor de él mismo, dado que su única ideología ha sido y es Sánchez. Esa es una de las claves para comprender por qué se entiende tan bien con esos personajes que piensan que la democracia está por delante de la ley.…  Seguir leyendo »

Al fin y al cabo, los pueblos tienen siempre los gobiernos que se merecen. Esta es al menos la teoría de quienes sustentan lo que el politólogo Jean Meynaud describió como la interpretación folclórica de la política. De esa interpretación surgió también la idea, ampliamente difundida durante la dictadura franquista, de que la democracia era algo bueno pero no para España, pues no estaba preparada para ella. Preparado o no, el país abordó un proceso de transición a la muerte del general Franco e instauró un régimen comparable a cualquier democracia liberal al uso, cuya efectividad y rendimiento, puestos a prueba incluso de bombas, están a la vista.…  Seguir leyendo »

Solo faltan tres meses para las elecciones europeas y el paciente sigue tendido en la camilla del médico. Europa sufre un desvanecimiento duradero, y los débiles intentos de administrarle infusiones han acabado en fracaso. En pleno año electoral, nadie ha sido capaz de despertar una nueva euforia por Europa y sus instituciones.

La mayor parte de la ciudadanía ya no ve a la UE como parte de la solución, sino del problema. Y eso que los países que la integran están en peores condiciones que nunca de enfrentarse solos a los desafíos que plantean la guerra comercial latente con EE UU, una alianza defensiva occidental en crisis, un socio comercial que actúa cada vez con más desaprensión, como es China, y la cuestión no resuelta de cómo va a gestionar Europa la afluencia de refugiados desde el sur de manera sostenible.…  Seguir leyendo »

La auténtica democracia es aquella relacionada con el Estado de Derecho como principio de gobierno, según el cual, todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a las leyes, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de Derechos Humanos.

Que en España existe una democracia está fuera de toda duda. Vivimos en un Estado que ofrece las vías constitucionales para que cualquier persona pueda defender sus ideas, dentro del respeto a la ley. Por eso, cuando se intenta desbordar nuestro modelo constitucional fuera de los cauces legales establecidos, la Constitución no puede renunciar a defenderse, porque ello supondría renunciar a sus principios y valores así como del propio Estado democrático de Derecho.…  Seguir leyendo »

Experimento contra la pobreza

Los países nórdicos tienen una cultura de la experimentación social que nuestras naciones latinas no practican. En Escandinavia se ensayan modelos económicos y sociales, y si al ponerlos en práctica no funcionan, se renuncia a ellos. Así, después de haberse dedicado al socialismo de Estado en la década de 1960 y haber constatado su fracaso en la década de 1980, el norte de Europa trata ahora de combinar el liberalismo económico con la solidaridad social. Las ideologías a priori cuentan poco en estos cambios, que son ante todo pragmáticos, mientras que en el sur de Europa no se acepta tan fácilmente un modelo económico y social que no coincida con un compromiso partidista.…  Seguir leyendo »

Desde mañana, Madrid se convierte en la capital mundial del Derecho con ocasión de la celebración del Congreso Mundial del Derecho, o World Law Congress. En este singular marco se va a reconocer y homenajear a la España libre y democrática, retomada con la Constitución de 1978, en la persona del primero de los españoles, Su Majestad el Rey.

El Congreso Mundial del Derecho, un acto bienal promovido por la Asociación Mundial de Juristas, reunirá en el Teatro Real a delegaciones de juristas de más de setenta países -bajo el lema «Constitución, democracia y libertad. El Estado de Derecho, como garante de la Libertad»- para ofrecer una perspectiva esclarecedora sobre los grandes asuntos que preocupan a la humanidad y sobre los que el mundo del Derecho y la Justicia deben responder, capaces de anticipar y liderar con rigor y seriedad las transformaciones, retos y oportunidades de nuestra sociedad, a través de la defensa del Estado constitucional o democracia constitucional como el único modelo político comprobado, que, pese a sus disfunciones y ocasionales crisis, garantiza la libertad y los derechos fundamentales de los ciudadanos.…  Seguir leyendo »

Con todo el ruido mediático que genera el hecho de que Javier Ortega Smith, secretario general de Vox, ejerza la acusación popular en el llamado “juicio al procés”, está quedando solapada una cuestión para nada menor en esta coyuntura, como es que este partido tenga también previsto celebrar su Asamblea General el próximo 23 de febrero. Para dar esta noticia, la gran mayoría de medios se han limitado a asociar siglas y fecha, porque saben que eso resulta más que suficiente para que cualquier lector entienda lo que ahí se dirime.

Intentar justificar esa elección, como se ha hecho desde medios cercanos, como una simple coincidencia del calendario, puesto que Vox siempre habría celebrado ese acto a finales de febrero, es ignorar deliberadamente que las fechas simbólicas lo son por algo.…  Seguir leyendo »

A lo largo de mi vida, he evidenciado el poder de la educación. He sido testigo de cómo una educación de calidad para todos puede apoyar la creación de economías dinámicas y ayudar a mantener la paz, prosperidad y estabilidad. También he observado cómo la educación inculca en las personas, de manera individual y sin importar sus circunstancias, un fuerte sentido de identidad, así como confianza sobre su lugar en el mundo y sus perspectivas futuras.

Pero también he visto lo que sucede cuando se priva a los jóvenes y a sus comunidades de la educación – y, consecuentemente se les quita el optimismo que la educación genera.…  Seguir leyendo »

Una niña de cuatro años recientemente acudió a la sala de guardia donde trabajo como médica residente. Estaba retorciéndose de dolor y tenía convulsiones. Mi equipo y yo actuamos rápidamente para activar el protocolo de convulsiones, aplicar un goteo intravenoso y suministrar todos los medicamentos apropiados. Luego realizamos una prueba: soplé aire en su dirección y colapsó de dolor; le ofrecí agua y su agonía se agudizó profundamente. El diagnóstico era claro: tenía rabia –y ya era demasiado tarde para salvarla.

La familia de la niña sabía que la había mordido un perro, pero les habían dicho que unas hierbas tradicionales la curarían, así que se demoraron en llevarla al hospital.…  Seguir leyendo »

En 1979 sucedieron muchas cosas con consecuencias duraderas. Dos de ellas fueron la invasión soviética a Afganistán y la Revolución Islámica en Irán, que llevó al poder a un régimen decidido a recrear no sólo la sociedad iraní sino también gran parte de Medio Oriente.

Igual de importante fue la decisión de Estados Unidos de reconocer, a partir del 1 de enero de ese año, al gobierno de la República Popular China –administrada entonces como hoy por el Partido Comunista– como único gobierno legal de China. El cambio sentó las bases para un aumento del comercio y la inversión entre la mayor economía del mundo y su país más poblado, y permitió una mejor cooperación contra la Unión Soviética.…  Seguir leyendo »

Security forces patrol the streets of Tegucigalpa as part of a new operation against gangs in cities and rural areas across Honduras. (Str/AFP/Getty Images)

Since I moved to San Pedro Sula, Honduras, in September 2017 to do research for my doctoral dissertation, I’ve accompanied a 16-year-old with three bullet holes in his body to the hospital, only to find that there was no blood for transfusions. I’ve looked in the face of a young mother, anguished over whether she should try to make it the United States, because the gang that she used to be a part of but had left behind wanted to pull her back in. I’ve gotten tearful phone calls from a single mother and her two children, who have been told by a gang that they want her house — and she has nowhere else to go.…  Seguir leyendo »

Shiite fighters from the Popular Mobilization Units launches missiles on the village of Salmani, south of Mosul, on Oct. 30, 2016, during the battle against Islamic State militants to liberate Mosul. (Ahmad Al-Rubaye/AFP/Getty Images)

Earlier this month, Iraq’s paramilitary group raided the home of and arrested one of its own — a prominent and longtime paramilitary leader, Aws al-Khafaji. The Popular Mobilization Units (PMU) — an umbrella organization of about 50 predominantly Shiite paramilitary groups — has initiated a crackdown on groups.

The purging reveals an emerging reality in Iraq: The paramilitary groups that fought together against the Islamic State are competing against each other for power, legitimacy and resources. In this process, the PMU is further institutionalizing by centralizing power and the disparate groups that fall within its umbrella. This competition has profound implications for stability in post-Islamic State Iraq — and for how we should understand its emerging state.…  Seguir leyendo »

In this May 5, 2018, file photo, a giant image of the Emir of Qatar Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, adorns a tower in Doha, Qatar. The tiny, energy-rich Arab nation of Qatar announced on Monday, Dec. 3, 2018 it would withdraw from OPEC, mixing its aspirations to increase production outside of the cartel's constraints with the politics of slighting the Saudi-dominated group amid the kingdom's boycott of Doha. (AP Photo/Kamran Jebreili, File)

For a half-century, Qatar has been a tiny, desert oasis for the Muslim Brotherhood and many of the world’s most virulent Islamists. In the 1960s, as Egypt’s Gamel Abdel Nasser once again banned and cracked-down on the Brotherhood, thousands of the group’s agitators, clerics, and community organizers were forced to retreat elsewhere into the Middle East, Europe, and North America.

Since then, Qatar has been the Brotherhood’s most hospitable base of operations. In time, Brotherhood Islamism would soon emerge as Qatar’s de-facto state ideology, as the ruling al-Thani family welcomed the Islamists with lavish funding, the highest state honors, and the establishment of new Islamist institutions that would seek to indoctrinate thousands.…  Seguir leyendo »

A protester outside the BBC in London this month. Photograph: Penelope Barritt/Rex/Shutterstock

Those of us who make art and culture for a living thrive on free and open communication. So what should we do when we see culture becoming part of a political agenda? “Music unites”, says UK Eurovision entrant Michael Rice. What happens when a powerful state uses art as propaganda, to distract from its immoral and illegal behaviour? Everybody involved in the Eurovision song contest this year should understand that this is what is happening.

European broadcasters, including the BBC, are pushing ahead with plans to hold the contest in Tel Aviv this May, as if broadcasting a hugely expensive entertainment spectacle from an actively repressive apartheid-like state is no problem at all.…  Seguir leyendo »

The offices of SigTuples, an AI startup focused on improving healthcare, in Bangalore. Photo: Getty Images.

With its brand of ‘AI for All’India is seeking to position itself as a leader in the global AI race, innovating, testing and deploying solutions to address development challenges in the global south. The government’s official think tank, Niti Aayong, released a paper last year identifying five sectors for AI intervention in India – healthcare, agriculture, education, smart cities and smart mobility – and the government recently announced the creation of a National Centre on Artificial Intelligence.

But AI is not a silver bullet that can magically or autonomously address complex social problems. In fact, it can exacerbate existing socioeconomic inequities, lead to a concentration and collusion of power and even reconfigure the fundamental tenets of democracy.…  Seguir leyendo »

Soldiers stand in line as the frigate Xuzhou arrives at the port of Djibouti in May 2018. In 2017, China established its first foreign naval base in Djibouti. Photo via Getty Images.

China’s involvement in UN peacekeeping contributions has been on the rise for some time. China is also stepping up its own military and security operations abroad to protect its commercial and strategic interests, particularly in Africa. In doing so, China is exposing itself to a more complex set of issues – including international legal issues – with which it is only just starting to grapple.

China’s contribution to UN peacekeeping over the last 10 years has expanded dramatically. In September 2016, it pledged $1 billion to help fund UN peace, security and development activities, while in 2018 it supplied 10.3 per cent of the UN peacekeeping budget, up from 3.93 per cent in 2012.…  Seguir leyendo »

Cuba no debe volver a la era de oscurantismo y censura

“Existe una tradición centenaria de censura que comenzó durante la Colonia española y continúa hasta hoy”, me dijo hace unas semanas Antón Arrufat, uno de los escritores más respetados de Cuba mientras conversábamos sobre la nueva y controvertida ley conocida como el Decreto 349, que ha generado gran preocupación en la comunidad cultural habanera.

El decreto requiere que los artistas obtengan aprobación estatal antes de exponer su obra, además de regular el contenido audiovisual. Se prohíbe, por ejemplo, el “lenguaje sexista, vulgar y obsceno” o los usos de “los símbolos patrios que contravengan la legislación vigente”. Las penas van desde una multa hasta la confiscación del equipo y la cancelación de la licencia artística.…  Seguir leyendo »