Jueves, 21 de febrero de 2019

Since the end of the World War II, Western nations have shared the belief that international trade was a virtue. While progress has too often been lethargic, in the decades since, the United States and European nations have worked together to reduce barriers to trade.

This went hand in hand with a special bond between our two continents -- culturally, militarily, as a broad alliance of free nations.

Together, progress has been achieved in the form of the institutions such as the World Trade Organization and the European Community -- the forerunner to the European Union.

Trade-based agreements between the EU and the United States multiplied.…  Seguir leyendo »

Cuando los redactores de la Constitución de 1978 tuvieron que ubicar la institución del Ministerio Fiscal en el texto se enfrentaron a un importante problema. Algunos eran partidarios de incluirlo en el Título referente al Gobierno, y, en concreto, dentro del Ministerio del Interior o del Ministerio de Justicia. Otros creían que lo más lógico era hacerlo dentro del apartado del Título de las Cortes Generales o regularlo como la institución del Defensor del Pueblo. Pero, al final, la postura mayoritaria se decantó por incorporarlo dentro del Título VI referente al Poder Judicial. Y así se reguló en el artículo 124 de la Constitución, señalando que el Ministerio Fiscal tiene como misión "promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social".…  Seguir leyendo »

Puede que lo mejor de la gala de los Premios Goya fuera la actuación de Rosalía, pero eso no es ninguna novedad ni demérito del resto de las actuaciones: Rosalía siempre brilla un poco más, ése es su misterio. Sin embargo, eso no la ha salvado de las acusaciones de apropiación cultural, una moda importada de los campus universitarios estadounidenses que ha llegado hasta aquí, con cierto retraso, porque todo se copia, hasta lo malo.

La apropiación cultural en sentido estricto se usaba en sociología para explicar un fenómeno que podía haberse dado, por ejemplo, en lugares donde la colonización había sido invasiva y poco respetuosa con la población indígena.…  Seguir leyendo »

La rebelión de los patriotas

Los que no acudimos a la concentración de Colón queremos manifestarnos. Hablo en mi nombre, pero creo que comparto la opinión de cientos de miles de catalanes, y de otros muchos españoles, que no nos sentimos identificados ni con la deriva soberanista ni con el nacionalismo de golpes en el pecho que vimos el domingo en Madrid. Se nos acusa de permanecer silenciosos, pero nos sentimos silenciados. Si vives en Sevilla, Burgos o la Huesca de mi infancia, sacar la rojigualda al balcón no tiene costes. Si eres un empresario de Vic, un funcionario de Barcelona o un empleado de Tarragona, te juegas el negocio, las posibilidades de promoción o la estima de tus colegas y amigos.…  Seguir leyendo »

La sucesión de casos que ahora aparecen más a la luz pública de abusos sexuales, pederastia y otras acciones tipificadas penalmente y cometidos por miembros de la Iglesia católica y otras entidades religiosas, ha dado lugar a peticiones de perdón por parte de algunos de sus dirigentes. Ciertamente, no deja de ser un cierto avance en el inveterado cinismo del que tradicionalmente ha hecho gala el comportamiento de la Iglesia de Roma, cuyas señas de identidad son el oscurantismo y la negación de la más elemental transparencia en la gestión de sus asuntos. Por muy revestidos de espiritualidad que les quieran atribuir.…  Seguir leyendo »

Mi pasaje favorito de la extensa y deliciosa entrevista –memorable en su conjunto– que Julio Cortázar concedió a Televisión Española en 1977 es ese en que el presentador del programa “A Fondo”, el inolvidable Joaquín Soler Serrano, preguntaba al escritor argentino por qué motivo le costó tanto decidirse a publicar el primer libro firmado con su nombre real (la obra de teatro Los reyes, aparecida en 1949, cuando ya rondaba los 35 años) y no con el seudónimo de “Julio Denis”, con el que había presentado en sociedad sus primeros versos. La razón –argumentaba Cortázar con parsimonia, entre trago de whisky y calada al pitillo– es que no me sentía nada seguro… Honestamente, veía lo que había escrito hasta esa fecha como una especie de borradores –el desahogo de un adolescente– indignos de ser impresos y entregados al público.…  Seguir leyendo »

Aunque hay miles de libros sobre nuestro país, creo necesario un análisis actualizado, que no pretendo hacer aquí, sólo apuntarlo y me bastaría que otros, con más saberes y tiempo que yo, lo abordasen.

Empecemos por lo más fácil: la Geografía. La tercera y mayor de las tres penínsulas mediterráneas, España -y me excuso por obviar a Portugal, tan distinta al haber nacido y crecido en contraposición a ella- es un continente en miniatura, con largos ríos, no navegables la mayoría, debido a las muchas cordilleras, costa abundante, valles umbríos, amplias planicies, desiertos incluso. Ello produce una variedad de climas, flora y fauna que, junto a la dificultad de comunicación, propicia el aislamiento de sus comunidades.…  Seguir leyendo »

Hace casi dos años, el 12 de mayo de 2017, el Rey Felipe VI, firmaba el Real Decreto-Ley 503/2017 por el que se concedía la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil al coronel de la Guardia Civil José María Corona Barriuso, jefe del Servicio de Seguridad de la Casa del Rey. Y en ese difícil cometido estuvo este gran profesional de la milicia y de la Guardia Civil hasta el día de su muerte, el 10 de octubre de ese mismo año. Hoy, día 21 de febrero, en un acto casi familiar a celebrar en el Palacio de la Zarzuela, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil le será impuesta a Clara, su viuda, acompañada por sus hijos José María y Clara.…  Seguir leyendo »

Is the Future of ISIS Female?

Sitting in a room in a burned-out house here in 2017, a group of Iraqi Special Operations Forces soldiers and I watched with surprise as two Islamic State fighters appeared on the live video feed of a security camera. The two fighters were preparing to fire a rocket-propelled grenade in our direction. But instead of the usual bearded men with long hair, the fighters, clad in black abayas and niqabs, appeared to be women.

As it has lost power and land over the past year and a half or so, the Islamic State has quietly shifted from insistence on a strict gender hierarchy to allowing, even celebrating, female participation in military roles.…  Seguir leyendo »

Hemos escrito en más de una ocasión sobre la Leyenda negra por antonomasia, la que injusta y arteramente se focaliza en los supuestos excesos que cometió España en América (y en Europa). Hoy toca hablar de una de las leyendas negras más reales, y tal vez por ello, más ocultada por la Historia: la de las potencias europeas en el continente africano. No se trata de compensar relatos, sino de hacer justicia histórica y de paso ofrecer una explicación alternativa al fenómeno de la emigración africana que sufre (toda) Europa.

A pesar de su cercanía con el continente africano, España fue excluida por las potencias dominantes de su entrada en África.…  Seguir leyendo »

A mediados de agosto de 2018, los presidentes de Serbia y Kosovo lanzaron la idea de afrontar una corrección de fronteras que pudiera aportar una solución beneficiosa para las dos partes. Una idea tan insólita como arriesgada, que ha congregado tanto duras críticas como entusiastas admiradores. Desde entonces, Aleksandar Vučić ha ido alternando la negociación con la retórica y los golpes de efecto políticos, mientras la población serbia muestra en las calles, cada vez con más insistencia, su descontento con el Gobierno y con los niveles de corrupción en el país. ¿Podría un futuro acuerdo con Kosovo convertirse en la clave de la última transformación política del presidente serbio?…  Seguir leyendo »

Military officers arriving for a parliamentary session in Naypyidaw, Myanmar, on Tuesday. The country’s Legislature approved the creation of a committee to review the Constitution. Credit Thet Aung/Agence France-Presse — Getty Images

It was one of those small, dull and bureaucratic bits of news that could have tremendous political implications: On Tuesday, Myanmar’s Legislature approved the creation of a committee to review the Constitution.

Some have said that the initiative is doomed. No amendment can be passed — certainly none that would weaken the power of the military — unless the military acquiesces: According to conventional wisdom, the Constitution itself gives the military veto power over any amendments.

Although the party of Daw Aung San Suu Kyi, the National League for Democracy (N.L.D.), won a commanding victory in the last general election in 2015, the military still reaches far into Myanmar politics.…  Seguir leyendo »

St. Peter’s Basilica in the Vatican, where Pope Francis is convening a meeting on sexual abuse by members of the Catholic clergy. Credit Andreas Solaro/Agence France-Presse — Getty Images

There is no greater pain than shame. I know.

When I was a child, I was sexually abused by a Catholic priest. Trauma is the devil. It stays in the core of your being. My tears waited nearly a half-century to stream from my eyes. Many victims go to their graves never revealing what they endured. Some take their own life, like one friend of mine. I suffered the pangs of addiction, the subsequent lies, and depression and suicidal ideation, along with bankruptcy and the loss of my job and home.

A childhood lost. The isolation was real. My father had died at only 40.…  Seguir leyendo »

Un grupo de manifestantes, durante una protesta en Bogotá, portaron carteles en contra del fiscal colombiano Néstor Humberto Martínez en enero de 2019. Credit Juan Barreto/Agence France-Presse — Getty Images

El fiscal colombiano Néstor Humberto Martínez lleva meses en el centro de un debate relacionado con el mayor escándalo de corrupción de América Latina: Odebrecht. A mediados de noviembre de 2018, Noticias Uno publicó unas grabaciones secretas en las que Martínez, entonces asesor jurídico de Corficolombiana —empresa de Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los hombres más ricos del país—, era informado de irregularidades y posibles delitos en el contrato vial Ruta del Sol II. Las grabaciones, hechas en 2015, fueron cedidas al canal por Jorge Enrique Pizano, testigo en el caso de sobornos de la constructora brasileña, y se revelaron después de su muerte.…  Seguir leyendo »

El 23 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente interino de Venezuela ante miles de ciudadanos, desafiando la legitimidad del desastroso régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro. Esta prolongada crisis política –con la comunidad internacional dividida respecto de a quién reconocer como líder legítimo de Venezuela– ha sido reveladora.

Con el argumento de que las elecciones de mayo de 2018 que otorgaron a Maduro otra legislatura fueron una farsa, Guaidó invocó una cláusula constitucional que permite al presidente de la Asamblea Nacional reemplazar a un presidente ausente o incapacitado, mientras se convocan las siguientes elecciones.…  Seguir leyendo »

Al presidente estadounidense, Donald Trump, le ofrecieron un casco en la convención de contratistas eléctricos en Filadelfia. Credit Evan Vucci/Associated Press

Donald Trump no es el primer presidente, ni siquiera el primer presidente republicano, que ha intentado definir su legado en parte con un gran proyecto de construcción. Abraham Lincoln firmó las leyes que permitieron obtener terrenos y financiamiento para hacer posible el tren transcontinental. Theodore Roosevelt construyó el canal de Panamá. Dwight Eisenhower construyó el sistema de autopistas interestatales.

Sin embargo, el muro de Trump es diferente y no solo porque lo más probable es que no llegue a construirse. Los grandes proyectos de construcción mencionados con anterioridad tenían como objetivo establecer conexiones entre las personas y hacerlas más productivas. El motivo del muro es la división; no solo se ha concebido como una barrera para protegernos de personas ajenas, sino como una medida para abrir una grieta entre los estadounidenses.…  Seguir leyendo »

La educación les da a los jóvenes las herramientas que necesitan –desde habilidades cognitivas y sociales hasta confianza en sí mismos- para triunfar en la vida. En muchos países africanos, incluido mi país natal, Zambia, las crecientes poblaciones juveniles hacen que ofrecer educación de alta calidad sea de especial urgencia. Pero el éxito sólo será posible con un enfoque nítido en las niñas y las mujeres.

La educación juega un papel central a la hora de determinar la capacidad de las niñas y las mujeres para reclamar derechos económicos, sociales y políticos y un estatus en la sociedad. Por este motivo es tan importante que los países coloquen la educación y el empoderamiento de las niñas y las mujeres en lo alto de sus agendas políticas.…  Seguir leyendo »

Se supone que los inversores respetables no dicen “Esta vez es diferente”. Pero, dados los giros del mercado en los últimos meses, harían bien en estar atentos a lo que realmente es diferente respecto de la última vez que el ciclo comercial cambió.

La última vez, por supuesto, fue la crisis financiera global de 2008. A diferencia de entonces, los datos económicos subyacentes de hoy siguen siendo fuertes, lo que sugiere que una recesión amenazante podría llegar e irse antes de que hayamos tenido tiempo de medirla. Pero eso no ayudará a los inversores que buscan evaluar los potenciales riesgos y recompensas del próximo ciclo, que muy probablemente esté determinado por giros impredecibles en la liquidez, la política y la tecnología.…  Seguir leyendo »

The fate of Shamima Begum, the British teenager who fled the UK to join ISIS, appears to more unclear than the fate of the so-called Caliphate itself.

Reduced to a fraction of the territory it once controlled, the group that once swept across Iraq and Syria now faces total territorial annihilation.

What once felt like a deluge of foreign fighters flooding from all parts of the world across the Syrian border to join ISIS eventually became a trickle. Now, the likes of Shamima Begum and Hoda Muthana, the US citizen President Donald Trump says cannot return home after joining ISIS, represent an altogether different current.…  Seguir leyendo »