
Rito y democracia
Emile Durkheim (1858-1917) fue uno de los primeros que teorizó sobre la función social del rito ("las formas elementales de la vida religiosa"). Hoy día está plenamente admitida su "dimensión colectiva portadora de significado social".
El rito es una conducta gobernada por unas reglas que tienen un carácter simbólico en una comunidad determinada. En la vida política hay muchos ritos asociados al poder. Las ceremonias de entronización de los reyes, las sesiones constitutivas de los parlamentos, las tomas de posesión de legisladores, presidentes de Gobierno, ministros y otros.
Jorge Bustos, en este periódico, en una brillante columna recordaba, al hilo de la sesión constitutiva del Congreso vivida el pasado día 21, las palabras de Valle-Inclán respecto de la política española como un "pestífero lamedal" que conecta con "el sentido trágico de la vida española [que] solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada".… Seguir leyendo »