Sábado, 15 de junio de 2019

Democracia frente a derecho

La democracia y el derecho son dos pilares básicos sobre los que se asienta el estado de una sociedad avanzada. Sin embargo, el término democracia ha tenido más éxito. Forma parte de un grupo de palabras con carga positiva, hasta cierto punto mágica, con la que se pretende definir y englobar el estado moderno, guardián de la libertad. Pero su uso excesivo y forzado ha distorsionado su verdadero alcance, dejando en la penumbra el otro pilar del Estado, el derecho. Sin embargo, a causa del proceso de una pretendida independencia de Cataluña se ha empezado a hablar de derecho, de ley, en contraposición o como contrapunto de la democracia.…  Seguir leyendo »

Por fin se ha acabado Juego de tronos. Loados sean los señores de la industria cultural. Ochenta horas perdidas. Ochenta horas muertas. Ochenta horas bañadas en sangre y semen. Un picadillo de Hobbes, Maquiavelo y Hitler bien mezclado y condimentado con sexo (heterosexual, dicho sea de paso) a discreción para que la composición sea más adictiva. Ochenta horas de vientres abiertos, pieles arrancadas, brazos cortados, cuellos rebanados, de niños quemados y jóvenes violadas, si es posible con piel blanca y en primer plano. Pero la serie no es solo políticamente conservadora, sino literariamente tediosa. Ochenta horas de ridículos monólogos grandilocuentes, llenos de afirmaciones tan ampulosas como banales.…  Seguir leyendo »

Son cada vez más los consumidores que se rebelan contra la lógica dominante de consumo orientada a comprar más y con mayor frecuencia. No es sólo que no haya planeta B para soportar los actuales niveles de producción y consumo, sino que muchas personas descubren que consumir y acumular no les hace más felices. Si bien la preocupación por nuestro modo de vida no es nueva, y en la última década han proliferado los libros y documentales sobre cómo ser feliz con menos, se percibe un interés creciente de los medios y la opinión pública por prácticas de consumo responsable, sostenible u orientado al decrecimiento.…  Seguir leyendo »

En los últimos tiempos nos encontramos una y otra vez con la alerta ante la crisis periodística en todas sus dimensiones: se habla de una crisis de modelo, de una crisis de financiación y una crisis de confianza. Se avisa sobre la falta de fact checking, se alerta sobre los bulos, sobre la creciente falta de margen para operar.

Sin ir más lejos: un reciente estudio del Centro de Investigaciones Pew muestra que los estadounidenses tienen puntos de vista profundamente divergentes sobre las noticias falsas y cómo responder a ellas. Sugiere que el énfasis en la desinformación podría estar provocando no ya que la gente crea cosas falsas, sino más bien que las personas no distingan la verdad.…  Seguir leyendo »

Cuando en julio de 2006, por sorpresa, fuiste elegido en el congreso fundacional como primer presidente de Ciudadanos pensé que, aún siendo una persona muy valiosa, como habías demostrado cuando Cs era solo un partido en construcción, todavía no te había llegado el momento: eras muy joven, te faltaba experiencia. Pero rápidamente cambié de opinión: ciertamente eras joven, 26 años, pero enseguida diste pruebas de ser muy maduro.

He dicho que fuiste elegido por sorpresa y el primer sorprendido por la elección fuiste tú. Lo recuerdo bien porque aquel día estaba a tu lado esperando que se anunciara el resultado, no quisiste decirme nada sobre la persona elegida, solo balbuceaste, hecho un manojo de nervios, que tú no tenías la culpa.…  Seguir leyendo »

En estos últimos años las nuevas posibilidades de comunicación están generando noticias o convicciones falsas. Se pide a todos responsabilidad, a las personas, a las empresas, a los medios y a la política. La reputación y con ella la credibilidad es la clave que hace sostenible en el tiempo a las personas, a las empresas, a los medios de comunicación y a la política.

Difundir informaciones falsas, aprovecharse de la desinformación o delegar a la sociedad la tomas de decisiones muy relevantes como por ejemplo pasó con el referéndum británico sobre la Unión Europea, promovido por David Cameron principalmente por su interés en reforzar su posición personal en el Partido Conservador, es muy poco responsable.…  Seguir leyendo »

A Luisa, setentona de pro.

De repente uno cumple setenta años y, también de repente, uno se da cuenta de que está igual que a los sesenta. De golpe uno llega a los setenta años y, también de golpe, uno nota que se siente lo mismo que a los sesenta y nueve. O sea, que cumplir años es menos solemne de lo que la gente piensa.

Este comentario se me ha ocurrido al leer la noticia de que las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos, que se celebrarán en 2020, tendrán como protagonistas a tres candidatos que han superado con creces los 70 años de edad: Donald Trump, nacido en 1946; el demócrata Bernie Sanders, de la quinta del 41; y Joe Biden, de 76 años, que fue vicepresidente con Barak Obama durante dos trienios.…  Seguir leyendo »

La tecnología digital puede transformar rápidamente la forma en la que los países brindan servicios a sus ciudadanos; como por ejemplo, puede revolucionar los servicios de educación y salud. Los servicios públicos del futuro deben ser eficaces, eficientes, justos, guiados por los datos, así como también deben responder a las necesidades individuales. Y, este es el momento en el que se deben sentar las bases para convertir dicha visión en realidad.

Administrados de manera inteligente, los datos pueden ser la clave para brindar servicios de salud y educación de calidad para todos (a la velocidad y escala óptimas, y de manera sostenible), así como para impulsar la inclusión social y económica.…  Seguir leyendo »

Guatemala’s presidential, congressional and mayoral elections this Sunday will be the sixth election since the 1996 peace accord that ended a civil war in which 200,000 people were killed. Widespread corruption — reflected in the investigation, conviction or criminal charges against three presidents, including current President Jimmy Morales and his immediate predecessor, Otto Pérez Molina, a vice president and other high-level officials — has led to popular distrust in the government and the electoral process.

But the stakes are high for both Guatemala and the United States. Washington’s concerns are linked to the instability and insecurity generated in part by that corruption and the murderous cartels that managed last year to traffic 1,400 metric tons of cocaine through Guatemala, according to the State Department.…  Seguir leyendo »

Récemment, les réseaux sociaux ont été sévèrement critiqués pour avoir manipulé leurs utilisateurs et promu des contenus nuisibles. Les médias accusent notamment Facebook d’avoir perturbé le résultat des élections américaines, d’avoir incité au génocide en Birmanie ou encore de faciliter le fonctionnement des réseaux pédophiles. Face à ces critiques, les réseaux sociaux appliquent volontairement leurs propres normes de « community management » et exercent leur droit à supprimer les contenus qui ne répondent pas à ces normes ou à restreindre les utilisateurs qui publient des contenus inappropriés de façon répétée. Toutefois, il n’existe aucune règle claire et reconnue par l’ensemble du secteur.…  Seguir leyendo »

Les titans de la tech ont une influence croissante sur les chaînes de valeur mondiales. Faut-il tolérer ces oligopoles ou les casser ? Les Gafam américains (Google, Apple, Facebook, Amazon et Microsoft) et Bathx chinois (Baidu, Alibaba, Tencent, Huawei et Xiaomi) sont à la fois des acteurs prédateurs et des instruments de puissance pour les pays où ils ont leurs sièges. Ces titans sont des oligopoles sur leur territoire respectif (triade élargie, dont l’Europe, pour les Gafam ; Chine pour les Bathx), qui dominent les technologies de demain (intelligence artificielle, 5G, voiture autonome, etc.). Ils stockent, utilisent et revendent nos données sans payer d’impôts dans les pays où ils créent de la valeur économique.…  Seguir leyendo »

Le 22 avril, Elon Musk a dévoilé avec fierté la toute dernière création de Tesla : une puce baptisée FSD (Full Self Driving). Selon lui, celle-ci devrait permettre aux véhicules de la marque d’accéder à l’autonomie complète d’ici à quelques mois à peine, affirmation aussitôt mise en doute par son ancien fournisseur, Nvidia, qui en a profité pour vanter son propre système intégré destiné à la conduite autonome.

S’il est difficile de trancher cette polémique, elle aura au moins eu un mérite : mettre en lumière l’importance cruciale du hardware pour les applications de l’intelligence artificielle (IA). En cherchant à développer sa propre puce, Tesla ne fait en réalité que rejoindre la plupart des grands noms de la technologie.…  Seguir leyendo »

There has been considerable cynicism worldwide about American claims that the attacks on two oil tankers in the Gulf of Oman on Thursday were conducted by Iran.

Iran has denied the accusation, and on Twitter, the term “Gulf of Tonkin” trended alongside the “Gulf of Oman.”

That historical reference is telling. It was in citing the “Gulf of Tonkin incident” — the North Vietnamese were accused of attacking American destroyers in that gulf in 1964 — that President Lyndon B. Johnson persuaded the Congress to authorize greater American military involvement in Vietnam. Historians have concluded that the attack never happened and Johnson’s ploy is now seen as the quintessential false flag operation.…  Seguir leyendo »

Alfred Bosch, le conseiller régional à l’Action extérieure, aux relations institutionnelles et à la transparence du gouvernement de la Catalogne, a publié dans Libération le 5 juin une tribune dans laquelle, tout en soulignant l’importance du rôle pro-européen de la Catalogne, il réclamait la solidarité internationale face à une situation où, à son avis, «les députés élus [catalans] et leurs électeurs ont été privés de leurs droits démocratiques et politiques pour des raisons purement politiques». Ces propos ainsi que d’autres affirmations de cet article nécessitent des clarifications importantes.

Il est vrai qu’en mai, les bureaux du Congrès et du Sénat du Parlement espagnol ont décidé, à la majorité, de suspendre le statut de parlementaires de quatre hommes politiques catalans.…  Seguir leyendo »

Michiko Kakutani escribía crítica literaria en el New York Times y ganó el Pulitzer hace ya 20 años. Ha publicado The Death of Truth: Notes on Falsehood in the Age of Trump. Parece que a Kakutani no le cae bien el presidente.

Casi lo que más asusta del análisis es la similitud de la situación actual con la que precedió a la Segunda Guerra Mundial. Comienza citando a Arendt que, en 1951, publicó Los orígenes del totalitarismo. En aquellos tiempos, como en estos, era común confundir las opiniones con los hechos y lo falso con lo verdadero: "Cada cual tiene derecho a su propia opinión, pero no a sus propios hechos", decía el político demócrata D.…  Seguir leyendo »

Algunos manifestantes en contra del gobierno de Venezuela se enfrentaron en mayo con las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro en Caracas. Credit Meridith Kohut para The New York Times

Las conversaciones preliminares de finales de mayo entre representantes del gobierno de Venezuela y la oposición democrática, facilitadas por el gobierno de Noruega y celebradas en ese país, representan un primer paso decisivo hacia una transición democrática. Noruega está en una excelente posición para facilitar las negociaciones; cuenta con considerable experiencia y habilidades, además de gozar de respeto internacional por su enfoque meticuloso e imparcial en la resolución de conflictos.

Es posible encontrar soluciones a conflictos complejos cuando los actores clave de ambas partes están convencidas de que negociar un cambio de régimen con condiciones aceptables para los dos bandos es preferible a estancarse en un callejón sin salida.…  Seguir leyendo »

Manifestantes en Londres el año pasado con una figura inflable del presidente estadounidense, Donald Trump, apodada Bebé Trump. Credit Chris J Ratcliffe/Getty Images

Me gustaría hacer un anuncio importante para el sector minorista de Nueva York: NUEVA JERSEY HA ACEPTADO COMENZAR A COMPRARLES DE INMEDIATO GRANDES CANTIDADES DE ENSALADA DE PESCADO BLANCO A ESOS GRANDES PATRIOTAS, NUESTROS MERCADOS GOURMET.

Perdón, ¿qué dicen? ¿Que no existe ese acuerdo? ¿Que Nueva Jersey ni siquiera cuenta con un mecanismo de compra centralizado de productos alimentarios? ¡Noticias falsas! ¡Es una conspiración del Estado profundo!

Bueno, ya vamos a detenernos, ya saben que no es en serio. Lo malo es que Donald Trump sí hablaba en serio cuando tuiteó este mensaje: “¡MÉXICO HA ACEPTADO COMENZAR A COMPRARLES DE INMEDIATO GRANDES CANTIDADES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS A ESOS GRANDES PATRIOTAS QUE SON NUESTROS GRANJEROS!”.…  Seguir leyendo »

Sérgio Moro, ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, el 11 de junio de 2019. Credit Adriano Machado/Reuters

Sérgio Moro se había convertido en el símbolo definitivo de la justicia brasileña. Fue el juez que dirigió la operación Lava Jato, la investigación judicial que reveló una red de corrupción sistémica entre empresarios y políticos. La investigación ha condenado a 159 personas y tuvo repercusiones en casi toda la región: seis expresidentes latinoamericanos han sido condenados por casos de corrupción, entre ellos el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

La operación Lava Jato rompió un pacto de silencio entre políticos corruptos y corruptores y aceleró un proceso de renovación política en Brasil. La velocidad y destreza de la investigación —además de los 3000 millones de dólares recuperados— convenció a buena parte de los brasileños de que iniciaba una nueva era de rendición de cuentas y que los tiempos de impunidad habían terminado.…  Seguir leyendo »

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, en enero de 2018. Credit Esteban Biba/EPA vÍa Shutterstock

Si una persona con poco conocimiento de América Latina quisiera enterarse de los males típicos de las elecciones presidenciales de la región, no tendría que ir más lejos que a Guatemala. El país celebrará elecciones generales el 16 de junio y muchos de los vicios electorales de América Latina se están reproduciendo en esa contienda.

Sabemos que la democracia es mucho más que una elección. Por más pulcra que sea, una elección no es suficiente para consolidar la democracia. Igualmente, por problemática que sea una elección, tampoco es suficiente para liquidar una democracia. Pero cuando una elección contiene de forma tan concentrada tantos males termina por ocasionar una lesión grave a la democracia de la cual no es fácil recuperarse.…  Seguir leyendo »

Personas migrantes de Centroamérica recorren el camino entre Metapa y Tapachula, en México, en abril de 2019. Credit Pep Companys/Agence France-Presse — Getty Images

No importa lo que hagan los presidentes de México y Estados Unidos, los inmigrantes centroamericanos seguirán huyendo de sus países hacia el norte. Es muy poderoso lo que los empuja a emigrar de Honduras, El Salvador y Guatemala: violencia brutal, pobreza extrema y cambio climático. Y es muy atractivo lo que buscan: la posibilidad de vivir en el país más rico del mundo. El nuevo muro Donald Trump-Andrés Manuel López Obrador no los podrá detener.

“De morir en Honduras, mejor morir en otro país”, me dijo en Tapachula, México, un padre que empujaba en una carriola a una niña de 1 año.…  Seguir leyendo »