Sábado, 3 de agosto de 2019

En estos días de calor, a menudo asfixiante, ¿quién no disfruta con el confort que proporciona el aire acondicionado? Ya sea en casa, en el cine o en el centro comercial, ese soplo de aire fresco artificial nos resulta extremadamente agradable, si no imprescindible. Al convertirse en un elemento clave de nuestro bienestar, la tecnología del aire acondicionado se extiende a toda velocidad a lo largo y ancho del planeta.

Un ingeniero neoyorquino de 25 años de edad, Willis Carrier, fue el inventor y gran impulsor de los sistemas individuales modernos de aire acondicionado. Intentando controlar la temperatura y la humedad en su imprenta, el joven ingeniero ideó en 1902 un sistema que hacía circular el aire por serpentines que lo enfriaban gracias a la utilización de un gas refrigerante.…  Seguir leyendo »

La filosofía y el ridículo

Aunque tomaré como punto de partida la publicación, el pasado 30 de mayo, de un artículo de apoyo a Josu Ternera en el diario francés Libération, firmado por Alain Badiou, Étienne Balibar, Jean-Luc Nancy, Toni Negri, Jacques Rancière y Thomas Lacoste, no pretendo actuar como azote de estos ilustres pensadores a quienes ya me he referido colectivamente en alguna ocasión. Por el contrario, defiendo sin matices su libertad para opinar sobre cualquier materia pública según su mejor saber y entender: en nombre de la libertad de expresión, defendí en su día el derecho de los dibujantes de Charlie Hebdo a ridiculizar a los profetas, y por el mismo motivo defiendo ahora el derecho de los profetas a hacer el ridículo.…  Seguir leyendo »

Ya nada es lo que era: ni el ciclismo, ni nuestro barrio, ni la democracia siquiera. Los tomates han perdido el sabor, el cine abusa de los remakes y los domingos ya no son los de nuestra infancia… ¡Ni siquiera el kilo es ya un cilindro de platino iridiado! A uno se le ensombrece el ánimo oyendo estas jeremiadas, variaciones del adagio manriqueño que rezaba que todo tiempo pasado fue mejor. Sigue cundiendo la nostalgia una vez que los científicos han puesto rostro a un agujero negro, algo que solo parecía posible en la ciencia ficción, y han enviado una sonda más allá de Neptuno, hasta un asteroide apodado Ultima Thule que rebasa con mucho lo que los romanos imaginaron al acuñar dicho término.…  Seguir leyendo »

Publicaba hace unos días The Guardian un artículo —o así—, de un caballero titulado Roy Chacko, a quien uno imagina felizmente indignado por recibir en su correo una docena diaria de alertas de Google desde entonces. El titular rezaba: «End of the affair: why it’s time to cancel Quentin Tarantino». No estoy seguro de ser capaz de traducir «cancel» en este contexto, pero, asumiendo que nadie quiere acabar con Tarantino, sino sólo devolverlo al lado correcto de la vida, hagamos como que el texto dice: «Se acabó el romance: por qué es hora de cortar con Quentin Tarantino». Este es el titular, claro, el titular nunca es el texto, los titulares nacieron precisamente para ahogar el texto, para hacer gritar a cualquier frase y teñir con ella (bañar con ella en pintura) todo intento de lectura desprejuiciada del resto.…  Seguir leyendo »

Tras el espectáculo de los últimos días -bueno, ya llevamos varios años en situación de campaña electoral permanente-, ha quedado clara la posición que ocupa, para algunos partidos políticos, la sanidad y el sistema sanitario público en nuestro país, al ser utilizado como moneda de cambio en la negociación para poder conformar el Gobierno.

Creo que no hay elemento que sea mayor motivo de cohesión social o de ruptura que el hambre y la salud, y atendiendo a las dificultades que tiene el sistema sanitario público para poder adaptarse a las necesidades de la población -cronicidad, envejecimiento...- y para acceder a las posibilidades que permite el avance en la innovación tecnológica, como demuestra el hecho de que necesite aportaciones del sector privado en forma de donaciones, frivolizar de esta forma con nuestro sistema sanitario público y su máximo órgano de gobierno y representación me parece un terrible error desde el punto de vista de la planificación social y un desagravio para todos.…  Seguir leyendo »

El 12 de enero de 2017 tuve la oportunidad de participar con otros tres colegas en una reunión con el entonces presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en su despacho en la Torre Trump en New York. Fue esta la única reunión con latinoamericanos que el presidente electo sostuvo a solo diez días de asumir la presidencia de su poderosa nación.

Con Trump hablamos sobre Venezuela, Argentina y la situación en el Triángulo Norte de América Central. Fue allí cuando aproveché la oportunidad para exponerle mi visión del fenómeno migratorio. Le insistí en que más que un indicador estadístico, este asunto debía ser abordado como un drama humanitario que ha creado una crisis en la frontera sur desde los últimos años del Gobierno de Obama.…  Seguir leyendo »

Since taking office on July 24, British Prime Minister Boris Johnson has outlined a significantly harder stance on Brexit than his predecessor, Theresa May. He has made clear that Britain is leaving the European Union on Oct. 31, with or without a deal. He is refusing to negotiate with E.U. leaders unless they reopen the withdrawal agreement and remove the Northern Ireland backstop, which are long-standing E.U. red lines. He also announced more than 2 billion pounds to fund no-deal contingency plans, including stockpiling medicine and hiring more border officers.

As Johnson and his “war cabinet” of hard-line Brexiteers push forward with their demands, the risks to Northern Ireland are increasing.…  Seguir leyendo »

A man hired by loggers takes a break next to his chainsaw in Brazil's Jamanxim National Forest in 2013. (Nacho Doce/Reuters)

Night had already fallen. A small group of sugar cane farmers and their families were resting in a makeshift tent when gunfire erupted. Dozens of men started shooting at the impromptu camp on the island of Negros in the Philippines, the latest salvo in a protracted land dispute. Seven adults and two children were killed.

This massacre in my home country late last year is just one example of the violence inflicted around the world on people defending their land and the environment.

In 2018, at least three people were killed on average every week trying to protect their lands and livelihoods from destructive industries such as mining, logging and agribusiness.…  Seguir leyendo »

Andrés Manuel López Obrador isn’t fond of dissent.

Mexico’s president routinely goes after the press, his opposition and the country’s few independent watchdogs, questioning with great zeal their loyalty and commitment to “real change” — that is, to him and his political project.

López Obrador has also set his sights on Mexico’s independent institutions, which have been shaped, with great difficulty, to stand up for human rights, sensible economic policy analysis and development following decades of one-party rule during much of the 20th century. In the past few months, López Obrador has denigrated Mexico’s respected human rights commission and used his daily news conference to personally scorn Guillermo García Alcocer, the former head of the country’s energy regulator, and other independent officials.…  Seguir leyendo »

La crise, initiée par un projet de loi d’extradition vers la Chine, est bien plus grave que le « mouvement des parapluies », qui défendait une véritable démocratisation pour Hongkong. Traditionnellement, les Hongkongais sont plus attachés à défendre leur identité – c’est-à-dire la semi-autonomie dont ils jouissent dans le cadre du principe « un pays, deux systèmes », dont l’indépendance de son système judiciaire est l’un des piliers – qu’à se mobiliser pour l’approfondissement des réformes politiques.

C’est pour cela que les mobilisations, qui ne montrent aucun signe d’affaiblissement depuis deux mois, ont d’emblée rassemblé une population plus nombreuse et plus diversifiée que le mouvement de 2014, qui était avant tout un mouvement étudiant.…  Seguir leyendo »

Algunos manifestantes ondean banderas de Puerto Rico en la protesta masiva en San Juan el 25 de julio de 2019. Credit Ricardo Arduengo/Agence France-Presse — Getty Images

Fue un magma de indignación y furia lo que llevó a la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, que se hará efectiva hoy a las cinco de la tarde. Y fue también una exigencia de mayor participación ciudadana.

El caldo de cultivo del descontento se compuso de distintos elementos: la mala gobernanza que, en 2015, llevó al país a la bancarrota; la respuesta inepta e insuficiente a los destrozos del huracán María de 2017; arrestos de funcionarios del gobierno por corrupción; la rabia por un chat en el que Rosselló y su círculo íntimo —que incluía a cabilderos— planificaban políticas públicas, hacían bromas sobre los cadáveres del huracán María, planificaban acciones contra sus opositores, insultaban a mujeres y se mofaban de políticos fallecidos, homosexuales, periodistas.…  Seguir leyendo »

Donald Trump suele quejarse de que los medios no le dan crédito por sus logros. Y se me ocurre al menos un caso en el que eso es cierto. Hasta donde sé, casi nadie está informando que presidió un enorme —pero oculto— aumento en la asistencia extranjera: el dinero que Estados Unidos da a otros países. De hecho, el programa oculto del presidente estadounidense, que canaliza aproximadamente 40.000 millones de dólares al año, tal vez sea la mayor donación a otras naciones desde el Plan Marshall.

Por desgracia, la ayuda no está yendo ni a países pobres ni a aliados de Estados Unidos.…  Seguir leyendo »