Domingo, 6 de octubre de 2019

El salto de la rana de Sánchez

Hay políticos que, tratando de salvar los muebles, queman la casa". Felipe González hacía esta consideración la otra noche en Madrid en un contexto en el que, citando una apreciación del ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, coexisten "grandes problemas y cabezas pequeñas" (cabezas de chorlito, diría un español). Fue a propósito del laberinto británico y de la espiral desatada por Cameron al prometer un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea para frenar el voto de los euroescépticos. Su desenlace le costó su carrera y que Gran Bretaña sea hoy, como la Rusia de Churchill, "un acertijo, envuelto en un misterio, dentro de un enigma".…  Seguir leyendo »

Para cualquier observador exterior la evolución de Cataluña a lo largo del último decenio suscita perplejidad cuando no asombro. Lo último -el apoyo de parte del Parlament de Cataluña y de alcaldes independentistas a los recientes miembros de los CDR imputados por terrorismo- acentúa la impresión de que estamos frente a una rebelión antidemocrática y antiliberal. ¿Cómo hemos llegado a este punto? ¿Cómo reaccionará la sociedad española a las actitudes que los partidos independentistas catalanes van a fomentar en cuanto sepamos la sentencia del juicio del procés?

Desde 2012, algunos partidos y responsables políticos, apoyados en una base popular importante pero no mayoritaria, iniciaron un camino cuyo objetivo era la independencia.…  Seguir leyendo »

Del desorden a la libertad

Ha hecho muy bien el presidente del Perú, Martín Vizcarra, disolviendo el Congreso y convocando nuevas elecciones para el próximo 26 de enero, fecha que acaba de ser avalada por el Jurado Nacional de Elecciones. Y han hecho muy, pero muy bien, las Fuerzas Armadas y la Policía peruana reconociendo la autoridad del jefe del Estado; no ha sido muy frecuente en la historia peruana que las fuerzas militares apoyen a un Gobierno constitucional como el que preside Vizcarra; lo normal era que contribuyeran a derribarlo.

La decisión de cerrar el Congreso ha sido rigurosamente constitucional, como han mostrado muchos juristas eminentes y ha explicado al gran público, con su lucidez característica, uno de los mejores y más valientes periodistas del Perú: Rosa María Palacios.…  Seguir leyendo »

"Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a entender su traición”, advirtió Greta Thunberg, de 16 años, a los líderes mundiales en la Cumbre del Clima de la ONU. Lo dijo con rabia y con dolor, lo dijo llorando. Y desde entonces se ha escrito mucho sobre por qué llora de ese modo “la niña del clima”, que es como le apodan muchos medios.

Básicamente, la opinión se divide entre quienes la admiran y defienden su causa por cuanto la crisis climática nos afecta a todos y los que aseguran que es una víctima de sus padres, de su fama o incluso una marioneta del capitalismo verde.…  Seguir leyendo »

La democracia vive amenazas cada vez más diversas. El dilema que confrontaba dictadura y democracia, o totalitarismo y democracia, ha perdido -y continuará perdiendo- su utilidad, arrinconado por la aparición de realidades más complejas, más evidentes y más sutiles, a un mismo tiempo.

Es importante advertir que las fuerzas que en América Latina condujeron a varios países a situaciones de insostenibilidad -corrupción extrema, políticas económicas destructivas, alianza con grupos de delincuentes, la politización de las fuerzas armadas, el objetivo de prolongar al costo que sea la permanencia en el poder como en Venezuela, Nicaragua y Bolivia-, no han sido definitivamente derrotadas.…  Seguir leyendo »

En el horizonte electoral se oyen tambores de bipartidismo. Los ha debido de escuchar hasta Albert Rivera, que ayer levantó su veto a Pedro Sánchez y se abrió al «acuerdo nacional» para no quedarse sin sitio. Las encuestas apuntan una recuperación del PP y la consolidación del liderazgo del PSOE, barruntando un cierto efecto de retorno -de alcance aún impreciso- a la concentración del voto en las viejas fuerzas dinásticas como respuesta social al bloqueo político. Entre las élites dirigentes, en el alto empresariado, en los círculos de opinión influyente, empieza a correr con fuerza la idea del pacto de Estado para salir del bloqueo.…  Seguir leyendo »

La escalera de Rigoletto

Decía el padre de un amigo mío que determinados fariseos deben comerse las sagradas formas -él utilizaba una palabra más coloquial- "a puñados", para alimentar tanta hipocresía y desvergüenza. A raíz de lo sucedido en la celebración del XXX aniversario de El Mundo, los copones de unas cuantas parroquias de las diócesis de Madrid y Guadalajara debieron de quedar exhaustos el pasado martes.

Sólo esa sobredosis de celestial tranquimacín puede explicar la soporífera salmodia de quien ya tiene que escribir cuatro veces VERDAD con mayúscula, a ver si, por casualidad, termina tropezando en ella. Desde luego no sucedió en la cena del Palace.…  Seguir leyendo »

Está por ver que los partidos del cambio –léase Podemos y Ciudadanos– vayan a superar el mayor de los obstáculos que tienen por delante y que no son las próximas elecciones generales, sino el relevo de sus líderes. La sospecha es que quizá no sea ironía, sino pura necesidad vital, que esos partidos del cambio sean precisamente los que cuentan con los líderes más longevos. Pablo Iglesias lidera su formación desde 2014 y Albert Rivera, desde 2006.

En contraste, los líderes del bipartidismo aún andan, como aquel que dice, por destetar. Pedro Sánchez lleva sólo veintiocho meses al frente del PSOE y Pablo Casado, catorce.…  Seguir leyendo »

Un mort. La confirmation est tombée des autorités, en peine face au bilan de l’incendie qui s’est déclaré dans une boutique avant de se propager alentour. Une femme a péri asphyxiée par les flammes ; elle a été retrouvée dans un conteneur. La colère, l’émotion et la tension sont palpables. Ce drame humain s’est déroulé dimanche 29 septembre dans le plus grand centre d’enregistrement et de contrôle de migrants en Europe, à Moria, sur l’île de Lesbos. A 430 kilomètres d’Athènes, à environ 4 000 kilomètres de Paris, à des années-lumière du respect des droits fondamentaux des personnes migrantes.

Un mort de plus, un mort de trop, une honte pour l’Europe.…  Seguir leyendo »

UN Special Rapporteur Agnes Callamard said the murder was likely "premeditated execution.&quot

Journalist Jamal Khashoggi should be hailed a hero for paying the ultimate price for his belief in free speech. Instead, his murder at the Saudi consulate in Istanbul last year serves as a cautionary tale: no matter how brutal the crime, no matter how well-known the victim might be, no matter how incriminating the evidence, justice proves elusive for those who speak truth to power.

Last year was one of the most dangerous for the media. The number of reporters who were murdered and disappeared in 2018 went up on the previous year, and "journalists have never before been subjected to as much violence and abusive treatment as in 2018", according to Reporters Without Borders (RSF).…  Seguir leyendo »

A woman and child pass a British soldier in the republican New Lodge district of Belfast in 1978. Photograph: Alex Bowie/Getty Images

One of the disconcerting things about Brexit is its capacity constantly to rewrite the script of political dysfunction. The latest government proposals won’t work. They do represent a significant concession, but create an incoherent muddle leading to a bizarre outcome.

Northern Ireland would remain part of Europe’s single market but Britain would leave it. There would be regulatory checks down the Irish Sea but not at the Irish border. There would however be customs checks, so the border would not be open as now. And Northern Ireland’s membership of the single market could be unilaterally revoked by its assembly, which is not presently able to constitute itself, and so the whole plan is subject to the notorious vagaries of Northern Irish politics.…  Seguir leyendo »

‘Ireland’s modern dismay is at rampant inequality.’ Graffiti by the Irish artist ADW on construction hoardings behind the Bernard Shaw pub in Dublin, September 2019. Photograph: Brian Lawless/PA

There’s a reason that “Was it for this?” remains one of WB Yeats’s most recited fragments of poetry in Ireland. The line comes from Yeats’s September 1913, which poured scorn on how the greed and hypocrisies of the business class had replaced the romanticism of previous Irish generations.

Ireland’s modern dismay, however, is at rampant and growing inequality, and the way in which its cities and cultural spaces are being hollowed out by speculation, gentrification, poor or absent planning and squandered opportunities.

After five years of what could justifiably be called social revolution in Ireland, the cliche is that the country responded uniquely to the crippling austerity that followed the 2008 financial crash, not with anti-immigrant populism but with progressive politics.…  Seguir leyendo »

Demonstration against corruption in Basra in July. Photo: Getty Images.

In March and April, an extensive opinion poll carried out across Iraq found that the population were only united by very high levels of pessimism about the future of their country. At the centre of their concerns, and the key factor in driving mistrust, is the issue of corruption.

In the poll, 82 per cent of Iraqis were concerned or very concerned about corruption at the highest levels of government; 83 per cent perceived corruption to be getting worse. It appears clear: politically sanctioned corruption among senior politicians and civil servants is systematically undermining popular faith in the Iraqi government and destroying the legitimacy of its leaders in the eyes of the population.…  Seguir leyendo »