Miércoles, 23 de octubre de 2019

Es imposible no hacer click. En tu muro de Facebook, a cambio de rellenar un sencillo test, una aplicación promete desvelarte qué personaje de Los Simpson eres. ¡Y gratis! Con un pequeño peaje: ceder tus datos y los de tus amigos al desarrollador de la aplicación. El desarrollador se llama Cambridge Analytica y su principal interés es trazar perfiles psicológicos para detectar un cierto tipo de votantes, los más influenciables; los que podrían, pongamos por caso, condicionar unas elecciones o un referéndum. Con ese pequeño intercambio de información, tú compruebas que eres igual que Bart Simpson y Cambridge Analytica sabe, por ejemplo, que te preocupa la inmigración.…  Seguir leyendo »

En los tiempos de tensión, violencia, desorden, miedo e incertidumbre, entre otras muchas cosas que tristemente se viven en nuestra querida Cataluña desde hace, al menos, dos años, es bueno, aunque nada fácil, mantener la cabeza fría e intentar hacer una análisis realista de lo que está pasando. El diagnóstico es vital para una actuación política eficaz y responsable.

Si miramos a la Cataluña próspera, funcional y pragmática de finales del pasado siglo y la comparamos con la actual, lo único que podemos sentir es una enorme tristeza. La que era una de las regiones más prospera, abierta y admirada de Europa, trágicamente hoy se ha convertido en una región insegura, sin un claro futuro, bastante alejada de la bonanza de antaño –más de 5.400 empresas se han ido desde el famoso 1 de octubre– y con un muy serio problema de convivencia.…  Seguir leyendo »

No hubo incredulidad ni indignación. Cuando llegó la primera noticia de que un hombre blanco había matado a una mujer delante de la sinagoga y a un hombre dentro de un local de kebab en la ciudad de Halle, mis reservas de incredulidad e indignación estaban ya vacías. Lo único que quedaba era el doble dolor de la vergüenza y la náusea. Vergüenza porque, para mi generación, la reflexión crítica sobre la Shoah fue el principal punto de referencia de nuestra educación moral y política y había dado forma a nuestra ansia de una sociedad (y una Europa) democrática, antinacionalista, incluyente y antirracista.…  Seguir leyendo »

Desde hace mucho tiempo que impera un amplio malestar social en Chile. Si bien era imposible prever que un alza del precio del metro de Santiago podría terminar siendo la chispa que detonaría masivas demostraciones a lo largo del país, es más que comprensible por qué tantas personas han salido a las calles a protestar. Los niveles de desigualdad imperantes son escandalosos y la gran mayoría de la clase media vive angustiada por su precariedad. Las protestas masivas pronto devinieron en saqueos a grandes tiendas y supermercados, de manera que el Gobierno terminó declarando estado de excepción e incluso toque de queda en muchas ciudades del país.…  Seguir leyendo »

Las niñas, los niños y adolescentes tienen derecho a vivir libres de violencia. La protección contra toda forma de violencia, maltrato y abuso constituye un acuerdo básico en todas las sociedades y, además, un derecho fundamental garantizado por la Convención sobre los Derechos del Niño y otras normas internacionales de derechos humanos.

Niñas y niños se enfrentan constantemente a situaciones de violencia en su vida cotidiana en el hogar, la escuela, la comunidad y las redes sociales. La violencia es ejercida de diversas maneras, ya sea física, emocional o sexual. La realidad muestra que puede ser cometida por cualquier persona, incluso por aquellas de su mayor confianza y cercanía, como miembros de sus familias, cuidadores, maestros, amigos o por las propias instituciones que son designadas para proveerles cuidados especiales.…  Seguir leyendo »

«Lo que está lejos y difícil es la costa que dejo atrás y no veré nunca más». Joan Margarit, «Un lugar»

Hubo un tiempo, que ahora se me antoja nostálgico, en el que Últimas tardes con Teresa (1966), del escritor Juan Marsé, nos ayudó a muchos hijos de la emigración a entender, años después, nuestra condición predeterminada por el origen de nuestros padres, y supimos lo que debíamos hacer para aspirar a una vida mejor en la Cataluña del tardofranquismo que aún se coloreaba en blanco y negro.

En aquel tiempo de mi adolescencia a finales de los años 70 jamás vi arder el cielo de Barcelona.…  Seguir leyendo »

Los eventos acaecidos en mi país en los últimos días revelan una problemática regional de alto impacto. Chile ha crecido sistemáticamente desde hace casi cuatro décadas, transformándose en un ejemplo de nación seria, trabajadora y abierta al mundo. Hace pocos días, un alza en el costo del pasaje del Metro de Santiago -uno de los más eficientes del mundo- gatilló una escalada de destrucción en sus estaciones y convoyes, obligando a la paralización de su operación. Los daños estimados podrían llegar a los quinientos millones de euros. Simultáneamente, hordas de desadaptados irrumpieron en supermercados, bancos, farmacias y fábricas para robar, destruir y después quemar.…  Seguir leyendo »

Una parte bien amplia del espejo de España lo ocupan estos días las críticas que está recibiendo la sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo recaída en la causa seguida contra los independentistas catalanes Oriol Junqueras, Raúl Romeva, Carme Forcadell y otros. No pueden ser más discordantes. Algunos consideran que el tribunal sentenciador ha hecho un ejercicio de prestidigitación jurídica para poner a los condenados en el umbral de salida de la cárcel, que podrán abandonar en breve. Otros, que la decisión de los magistrados es cruel, vengativa, excesiva. Un tercer grupo cree que se han dejado llevar por las conveniencias políticas y por la ligereza de querer conseguir una posición unánime a cualquier precio, o mejor, al precio de no utilizar el tipo penal más adecuado a lo acontecido, que era la rebelión; o, en el extremo contrario, por no aplicar ninguno, dada la manifiesta dificultad de subsumir los hechos en cualquiera de los dos tipos penales principales (rebelión, sedición) invocados por la acusación.…  Seguir leyendo »

Atlas portulano de Battista Agnese, que describe el recorrido de la expedición de Magallanes y Elcano. Biblioteca Digital Mundial.

Queremos conmemorar una gran gesta de la humanidad protagonizada por nuestra Nación al inicio de la Edad Moderna y que reconfiguró la imagen del mundo en su época y para la posteridad.

En el año 1494, el Tratado de Tordesillas estableció una frontera que dividió el mundo y resolvía la disputa por los nuevos territorios que enfrentaba a los reinos cristianos de España y Portugal. De este modo, mediante el acuerdo y la intervención del papa valenciano Alejandro VI se evitó el conflicto entre estos dos grandes reinos y se permitía a los españoles el descubrimiento de nuevos pueblos como parte de la familia humana; la apertura de nuevas rutas comerciales, especialmente, las de la especiería; y el anuncio de la fe católica a esos nuevos pueblos y culturas.…  Seguir leyendo »

Liderazgo climático proveniente de los países en desarrollo

Cuando Gabón ratificó el acuerdo climático de París de 2015, su verdadero trabajo apenas acababa de empezar. El principal desafío fue encontrar formas de conservar el medio ambiente natural del país y abordar la creciente crisis climática, sin limitar las oportunidades económicas para su pueblo. Casi cuatro años después, tenemos una comprensión más profunda de la crisis que enfrentamos, y de la necesidad de conciliar el desarrollo de nuestro país con su respuesta climática es mayor y más urgente que nunca.

Los países en desarrollo como el nuestro no pueden seguir el mismo camino de desarrollo que las economías occidentales tomaron durante el último siglo y medio.…  Seguir leyendo »

¿Tiene Trump la estrategia correcta para la paz en Medio Oriente?

Con la retirada de las tropas estadounidenses del norte de Siria, el presidente Donald Trump envió una vez más señales de que su gobierno sólo reconoce dos intereses nacionales en Medio Oriente: la contención de Irán y la seguridad de Israel.

En relación con lo primero, hace poco Estados Unidos envió más tropas a Arabia Saudita, principal adversario regional de Irán. En cuanto a lo segundo, Trump dijo más de una vez que presentará un plan para la paz entre Israel y los palestinos. Como una iniciativa de esa naturaleza puede influir en la campaña electoral de 2020 en los Estados Unidos, Trump tendrá que decidir pronto si cumplirá su promesa tras la asunción de un nuevo gobierno israelí después de la elección parlamentaria del mes pasado en Israel.…  Seguir leyendo »

El triunfo parcial de 1989

9 de noviembre de 1989: una fecha que mi generación jamás olvidará, y que quedará inscrita para siempre en la historia de la humanidad. Ese día se produjo la caída del Muro de Berlín, de la que pronto se cumplirán 30 años. Tras la derrota del fascismo, el resquebrajamiento del bloque soviético llevó al comunismo a protagonizar el segundo gran fracaso ideológico del siglo XX. El capitalismo liberal y su principal exponente, Estados Unidos, se quedaron solos en la cima y se prepararon para disfrutar de una incontestable hegemonía.

En este nuevo entorno, no fueron pocos los países que florecieron. Por ejemplo, Polonia dio carpetazo al comunismo poco antes de que cayera el Muro de Berlín y, tras sobreponerse a los problemas asociados a la transición, se embarcó en un viaje asombrosamente plácido hacia la OTAN y la Unión Europea.…  Seguir leyendo »

Au Conseil européen du 18 octobre, la France vient, une fois de plus, de s’opposer à l’ouverture des négociations d’adhésion avec la Macédoine du Nord et l’Albanie. Une décision qui, en reniant la promesse de l’Union européenne (UE), va saper sa crédibilité et provoquer une onde de choc dans les Balkans, où le retour de la France depuis 2017 avait été perçu comme un signe positif pour la stabilité régionale. Et ce, alors que le gouvernement de Skopje [capitale de la République de Macédoine du Nord] venait de prendre des décisions politiques historiques dans une région fragile, avare de réconciliations.

En effet, lorsque la République de Macédoine devient indépendante avec l’éclatement de la Yougoslavie, en novembre 1991, la Grèce impose qu’elle soit reconnue comme « l’Ancienne République yougoslave de Macédoine » (ARYM), ce que l’UE accepte.…  Seguir leyendo »

Quim Torra, l’actuel président de la Generalitat, a déclaré : «Nous mettons la volonté des gens, la démocratie, avant la loi.» (1) Un élu postule donc qu’aujourd’hui, dans un Etat européen, la révolution, le coup de force, est une pratique supérieure à la réforme par la loi. Et pour nombre d’articles sur la sentence qui vient d’être rendue contre les élus et militants séparatistes catalans, la condamnation de ces personnes transformerait l’Espagne en un Etat arbitraire ne respectant pas ses propres règles démocratiques. «Nous sommes passés, dit Quim Torra, d’un Etat de droit à l’application d’un droit d’Etat contre la dissidence, uniquement fondé sur l’unité sacrée de l’Espagne.»…  Seguir leyendo »

Dear Kurdish soldiers,

You don't know me, but I have known of you for most of my adult life. When my military husband and I quickly married, knowing he was deploying to the Middle East to be part of the 2003 invasion of Iraq, I feared what he and his Special Operations unit would face when they arrived.
How bad would the fighting be? How long would they be gone? Would he survive?

Months later, he returned and recounted to me what he could about his experience. I asked how he had made it through. He replied, "We had help. We had the Kurds."…  Seguir leyendo »

The European Union has always been stronger at reacting to crises than predicting or preventing them. On too many occasions the EU was lacking strategic foresight to anticipate major developments that impacted its internal and external policies. The widespread protests and their repercussions during the Arab Spring or Russia’s annexation of Crimea were as much a surprise to most European leaders and EU institutions as to other international actors, leaving them with no better options than to scramble for crisis management solutions since it was too late for preventive measures that might have had lower costs and better outcomes.

The EU’s Early Warning System ensures higher awareness of structural risks

Aware of these shortcomings, the EU has invested more resources in its early warning and early response capacities.…  Seguir leyendo »

Delil Souleiman/AFP via Getty Images. Mourners attending the funerals of Syrian Democratic Forces fighters killed in battles against Turkish forces, Qamishli, Syria, October 14, 2019

Qamishli, Syria—When my mom called to ask me where I was, I lied to her. Sometimes I do not want to worry her, as I’m often reporting on stories from places that aren’t safe. When she said, “Get ready to move,” I realized something was wrong. Qamishli was under attack. “Can’t you hear the shelling?” she screamed. She lives in Rimelan, a city an hour away, but she was here to visit my brother. The Turks were targeting my neighborhood, she said.

That was Wednesday afternoon, October 9, the first day of Turkey’s attack on Rojava, Western Kurdistan, as we call it in Kurdish.…  Seguir leyendo »

El cuerpo de Francisco Franco fue velado en el Palacio Real de Madrid, en 1975, antes de ser trasladado al Valle de los Caídos. Credit Gianni Ferrari/Cover vía Getty Images

El 24 octubre, si Dios no lo remedia, el Estado español sacará los despojos mortales de quien lo manejó durante 36 años, el generalísimo Francisco Franco, “Caudillo de España por la gracia de Dios”, de su tumba oficial en la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Allí los había depositado, el 23 de noviembre de 1975, días después del anuncio de su muerte, su heredero el rey Juan Carlos; allí estuvieron, en terreno sagrado y estatal, durante todos estos años.

La basílica es un adefesio monumental, coronada por una cruz de 150 metros que es, dicen, la más grande del mundo, y se ve a 40 kilómetros.…  Seguir leyendo »