Nación solidaria
Varios siglos antes de la Revolución francesa, ya era utilizada la palabra nación en ambientes universitarios, pero fue el seísmo de 1789 el que extendió su uso en círculos políticos junto a una tríada de valores (libertad, igualdad, fraternidad) que se convirtieron en santo y seña de la revolución. Una revolución en cuya memoria, según se cuenta, Hegel bebía un vaso de vino tinto todos los 14 de julio. La mítica fraternidad, aunque se ha mantenido en las fachadas de los edificios oficiales franceses y en celebraciones nostálgicas, fue sustituida por el término solidaridad, utilizado casi en exclusiva desde mediados del siglo XIX.… Seguir leyendo »