Domingo, 10 de mayo de 2020

Cuando lo que alarma es el estado

Ahora que, al cabo de 33 años de ser el boxeador más joven de la historia en obtener, con 20 años, su primer título mundial de los pesos pesados, Mike Tyson se prepara para regresar a los cuadriláteros para participar en exhibiciones benéficas, cabe recordar lo que dijo este doble campeón tan feroz dentro y fuera de las 12 cuerdas: «Todo el mundo tiene un plan hasta que le meten un directo a la mandíbula». Fue lo que le acaeció el miércoles al presidente Sánchez.

De hecho, hubo de apañarse en 72 horas un plan B para que no descarrilara la cuarta prórroga del estado de alarma y no perder sus potestades.…  Seguir leyendo »

Notas sobre el coronavirus

El vocabulario relacionado con el Brexit ha caído en el olvido. Ahora tenemos una tarea nueva ante nosotros. Todos sabemos lo que es “aplanar la curva”, pero ¿están familiarizados con “fómite”, una palabra que mi hijo mayor, que es virólogo, nos enseñó desde los primeros días? Un “fómite” es un objeto o superficie en el que un agente infeccioso, como un coronavirus, puede estar posado, al acecho, esperando a contagiarnos. Una carta que llega por correo, el gato del vecino, las pelotas de tenis con las que estamos a punto de cometer una doble falta; todos son buenos candidatos. Ya lo sabíamos.…  Seguir leyendo »

La defensa de Núremberg

La defensa Núremberg, así llamada por los procesos iniciados en el Palacio de Justicia de dicha ciudad en 1945, es un procedimiento legal encaminado a conseguir la absolución del acusado argumentando que «se limitaba a cumplir órdenes».

Para comprender la necesidad que pueda tener el Gobierno de recurrir a esta defensa es menester, ante todo, delimitar claramente la responsabilidad política de la que estamos hablando. No se debe caer en la trampa de culpar al Gobierno por esta funesta plaga, ni por los comprensibles errores veniales que haya podido cometer en la gestión de la misma ni, consiguientemente, por la crisis económica que en cualquier caso habría provocado esta epidemia.…  Seguir leyendo »

Más que en las cifras de fallecimientos y de contagios, la gran diferencia entre el impacto de la pandemia en España y en otras naciones del entorno europeo consiste en que a la crisis sanitaria y económica se ha unido aquí un intenso debate sobre las libertades públicas y privadas, derivado de la proclividad del Gobierno a recortarlas aprovechando el marco excepcional del decreto de alarma. Nadie habría dudado de la conveniencia objetiva de prorrogar las medidas de emergencia de no mediar una amplia corriente de opinión propensa a la sospecha de que el poder las está utilizando de forma torticera, como excusa para imponer un régimen provisional de suspensión de derechos, toque de queda, economía nacionalizada y limitación del control parlamentario y de las críticas en redes sociales y prensa.…  Seguir leyendo »

Inés Arrimadas contra los doxóforos

Qué mal argumento el de Girauta para darse de baja como militante de Ciudadanos, ofendido por el apoyo de Arrimadas a la prórroga del estado de alarma de Sánchez. ¿Contra quién puede ir dirigido su "no trabajamos tanto para construir una bisagra"? Solamente contra sí mismo, como miembro del núcleo duro de Rivera que, al pretender suplantar al PP, se quedó con diez escaños; y eso sería masoquismo. O contra el 93,2% de los electores que no votó por Ciudadanos; y eso sería aristocratismo.

El fin de todo partido es la utilidad política. Para sus representados en particular y para el conjunto de la nación, extensivamente.…  Seguir leyendo »

1. Despolitiza tu primero

"Toca mirada larga, toca unidad y toca reconstrucción. Debemos despolitizar la emergencia" decía el PSOE el 6 de mayo en su cuenta de Twitter.

Un mensaje ejemplar si no fuera porque, sólo 48 horas más tarde, el mismo PSOE aprovechaba la petición de pase a la fase 1 por parte de la Comunidad de Madrid para arremeter contra el gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso, calificándolo nada más y nada menos que de "ejemplo de gestión ineficaz e irresponsable ante la crisis".

La vida y la salud de los madrileños y madrileñas es lo primero.

Por delante de cálculos partidistas, economistas o propagandistas, está la seguridad.#ProtegemosMadrid…  Seguir leyendo »

Mirna Medina Quiñónez es una de las 'rastreadoras', como se le conoce a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en México. (Cortesía Zahara Gómez Lucini)

Hoy es Día de la Madre en México, Roberto, y yo sólo puedo acordarme del 14 de julio de 2014. Ese día me marcó la vida, cuando te desaparecieron y me sentí morir. Después de eso he vivido a medias. Muchos días solo vivía para buscarte. Cuando empecé esa lucha te hice la promesa de encontrarte y, en el camino, también fui encontrando a cientos de mujeres que tienen el mismo dolor. También buscan un tesoro; como yo te busqué a ti, que eres mi tesoro.

Las mujeres nos unimos para buscarlos a todos ustedes y nuestra lucha fue tan sonada que, un día, se me acercó un periodista, Javier Valdés —a quien mataron después—, y me preguntó:

—¿Cómo le haces?…  Seguir leyendo »

A woman walks past red banners devoted to Victory Day in downtown Moscow on Wednesday. (Alexander Nemenov/AFP via Getty Images)

Moscow intellectuals like to joke that our dark past is in fact our bright future. Russian President Vladimir Putin certainly seems to think so — and he’s not joking.

Every year on May 9, Russia celebrates the Soviet victory in World War II with a public holiday and an ostentatious military parade. This year, the covid-19 outbreak forced the Kremlin to postpone the parade. The festivities have ended up being limited to a military flyover and traditional fireworks display.

It turns out that the present isn’t quite as easy to control as the past. For years, Putin has been relying on the glories of history to try to galvanize the masses and distract them from current social problems — above all, the declining economy, sagging living standards and the paralysis of the political system.…  Seguir leyendo »

Demonstrators protest Poland's upcoming presidential election in Wroclaw on Thursday. (Bartek Sadowski/Bloomberg News)

Polish voters were supposed to choose their country’s president on Sunday. But now that won’t happen.

Late on Thursday, the National Electoral Commission announced that in view of the government’s decision to strip it of the legal authority to print ballot papers, polling places will remain shut. A postal vote also won’t take place because the government’s decision to print mail-in ballots without legislative authorization led one of the small parties in the ruling coalition to balk.

How did Polish voters feel about voting in the run-up to last week’s chaotic events? The findings from our weekly surveys since early April suggest Polish voters overwhelmingly rejected the idea of an election held under pandemic conditions, under the rules proposed by the government.…  Seguir leyendo »

La victoire de la liberté et de la démocratie sur le totalitarisme, il y a 75 ans, a marqué une rupture et un nouveau commencement pour l’Europe. Aujourd’hui, même si chacun la commémore d’une manière qui lui est propre, cette victoire témoigne de la volonté de réconciliation entre les nations européennes. Celle-ci a tracé un chemin de coopération qui n’a pas d’équivalent dans notre histoire.

En célébrant aujourd’hui la Journée de l’Europe, nous réaffirmons notre confiance dans cette capacité à surmonter les crises qui est la nôtre. Nous rappelons ainsi le plan visionnaire de Robert Schuman, présenté cinq ans seulement après la fin de la guerre, dans une situation bien plus sombre encore que celle que nous connaissons aujourd’hui.…  Seguir leyendo »

Les chats tout déconfits

J’en sais plusieurs, dans mon quartier, qui se sont empressés de quitter leur foyer aux premiers jours du confinement. Les murs de ma rue sont couverts d’affichettes placardées sur le rideau baissé des devantures. Sur l’une d’elles, on observe un chat noir, assez commun, disparu depuis peu sans laisser ni adieu ni adresse. Tout porte le signe, dans cette éclipse, d’une revanche ou d’une fuite ; mais avec grâce, sans amertume. Les chats, même contrariés, humiliés de litière en litière, et le museau taché du pâté insipide qu’on fourre dans leur gamelle, sont d’abord des dandys de grand chemin. Ils gardent le front fier et l’élégance intacte, loin des calculs grossiers qui peuplent nos routines.…  Seguir leyendo »

Lo que conviene saber sobre SARS-CoV-2 en playas, piscinas, ríos, lagos, embalses, balnearios, pozas y aguas residuales

A medida que las temperaturas suben anunciando el verano, la necesidad de retomar, en la medida de lo posible, las actividades que asociamos a los periodos de vacaciones estivales se hace más acuciante. Queremos disfrutar de las piscinas, las pozas y pasear por las playas. Pero no podemos bajar la guardia. Tenemos que evitar aglomeraciones. Hay que continuar manteniendo la distancia entre las personas y las medidas de autoprotección. Todo depende de nosotros. Esto se aplica a las playas, piscinas, ríos, lagos, pozas, jacuzzis, aguas termales, balnearios… A todas las situaciones que nos podamos imaginar. Cuantas menos personas, menor será la probabilidad de contagio.…  Seguir leyendo »

Des membres d’une «brigade de solidarité populaire», verbalisés lors d’une distribution de nourriture aux plus démunis, le 1er mai à Montreuil. (Photo Cyril Zannettacci. Vu)

Selon l’ingénieur agronome Pablo Servigne, spécialiste de la transition écologique, après la crise du Covid-19, il faudra se doter de nouveaux outils institutionnels qui favorisent les formes d’entraide spontanée, plutôt que l’esprit de compétition qui les caractérise aujourd’hui, à l’image de notre système économique.

Nous voilà donc presque déconfinés. Mais l’heure n’est pas vraiment à la fête : au lieu de retrouver une joyeuse insouciance, une troublante inquiétude nous guette. Et on se prend à se demander : est-ce le début de la fin ? Alors on lit Comment tout peut s’effondrer (Seuil, 2015), l’essai de Pablo Servigne et de Raphaël Stevens qui a popularisé le concept de «collapsologie», l’étude des effondrements de notre civilisation, et on se mord les doigts en pensant à notre avenir immédiat.…  Seguir leyendo »

‘Europe today needs a second peaceful revolution after the one of 1989.’ The Berlin Wall comes down. Photograph: Herbert Knosowski/Reuters

In 1933, the year of the Nazi takeover, the French writer Julien Benda wrote his Discourse to the European Nation, urging Europeans to come together around their shared universalist values and against the rising monsters of nationalism. As Europe marched towards the murder of its soul and its people, many dared to dream the impossible.

Benda was not alone. The Ventotene manifesto, one of the founding texts of European federalism, was drafted in 1941. And it was against the background of a continent in ruins that Churchill spoke of a “United States of Europe” in 1946. The rebirth of Europe would have been unthinkable if the flame of European unity had not been kept alive throughout the continent’s darkest hour.…  Seguir leyendo »

Postales del coronavirus #33. El guante

MADRID — Todos hemos reparado en que nuestras ciudades están ahora en silencio. La presencia de sus habitantes y de sus vehículos es mucho más discreta en esta extraña época de cuarentena, por eso los cielos lucen menos contaminados y las calles se ven sorprendentemente limpias. Yo no acostumbro a mirar al piso cuando camino: prefiero el cielo, ya sea plagado de nubes o despejado y de un azul intenso, como suele ser el de Madrid en los mejores días; pero durante esta cuarentena el suelo de la ciudad ha captado por completo mi atención. En las escasas salidas que hago por mi barrio para comprar comida y otros productos que necesito, no he podido evitar reparar en una nueva presencia en las aceras: la de los guantes desechables.…  Seguir leyendo »

Un coro ensaya en Zoom. Credit Reuters

Netflix se ha adelantado a la compañía biofarmacéutica Gilead: la serie documental sobre la COVID-19 ha llegado mucho antes que la vacuna. El primer capítulo comienza con primeros planos de dirigentes mundiales y acaba con un mosaico de gente jugando o bailando en sus casas y balcones en marzo de 2020. Aunque esa división multipantalla sea un recurso clásico del lenguaje audiovisual, todos los espectadores pensamos ahora en lo mismo al verlo: Zoom.

Nada es ajeno a la moda ni a las industrias de la representación. La estética de la pandemia tuvo durante las primeras semanas un icono indudable, la mascarilla, que ya ha entrado en la lógica del diseño y de la producción de accesorios.…  Seguir leyendo »