Miércoles, 20 de mayo de 2020

El gobierno español ha planteado, siquiera sea dialécticamente, su estrategia contra el coronavirus como una campaña militar. En su virtud, se ha encastillado en una fortaleza simbólica y desde ella pretende dirigir, con mando único, la campaña contra el virus. Esto estaría muy bien si no fuera por un pequeño detalle que da al traste con la validez de todo el símil bélico: la tal fortaleza es un castillo de naipes, una construcción artificial que se encuentra en un equilibrio extremadamente frágil, de modo que sus eficacias defensiva y ofensiva se encuentran en entredicho. Veamos por qué.

Este Gobierno es el producto de una tortuosa negociación que se prolongó desde las elecciones del 10 de noviembre hasta la primera semana de enero, cuando Pedro Sánchez fue investido por mayoría simple en las Cortes.…  Seguir leyendo »

Alemania es una gran nación de cultura y ciencia sin la cual no se comprende Europa. También la principal causante de los destrozos de dos guerras mundiales, cuna del nazismo y responsable de la ignominia de la Shoah. Tras la Segunda Guerra Mundial quedó arrasada humillada y privada de soberanía hasta el 5 de mayo de 1955, final de la ocupación por las potencias aliadas. Milagrosamente resurgida de sus cenizas, su águila planea hoy sobre las economías globales.

Alemania, que debe gran parte de su resurgir económico y su cómoda posición actual al proceso de integración europea (véanse sus exportaciones florecientes, su ínfima tasa de paro, su regreso al concierto de las naciones civilizadas, su papel moderador en el mundo globalizado, y su relativamente exitosa reunificación), lleva más de una década de actitud ambivalente respecto a la Unión Europea, oscilando entre la fidelidad al proyecto y la tentación de maximizar los beneficios y minimizar los costes.…  Seguir leyendo »

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional alemán obliga a repensar la UE. Las reacciones de las instituciones europeas han dado cuenta de la gravedad de los problemas que plantea: se cuestiona la superioridad jerárquica del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en lo que se refiere a la interpretación de la legislación europea y pone en peligro las políticas de compras de activos del BCE, no solo las pasadas que son objeto de la sentencia, sino también las futuras, porque se supone que los principios que establece deberán ser aplicados siempre, a riesgo de que una nueva sentencia ponga en cuestión el programa de que se trate o de que el Bundesbank se abstenga de participar.…  Seguir leyendo »

Cuando era niña, en la Praga comunista los lectores hacían largas colas delante de las librerías. No había tanta oferta de entretenimiento como en los países democráticos y la gente dedicaba mucho tiempo a la lectura. Cuando caminaba de mi casa al colegio, con frecuencia veía colas formándose ya antes de que abrieran las librerías.

Las ediciones de autores como Marcel Proust y James Joyce se publicaban en tiradas de decenas de miles en un país de tan solo 10 millones de checohablantes. Y cuando se publicaba un nuevo libro de Bohumil Hrabal, un escritor que durante muchos años estuvo prohibido por la censura, los ávidos lectores pasaban la noche durmiendo en sacos de dormir en una cola que daba la vuelta a la manzana.…  Seguir leyendo »

Ventajas de un país industrial. En las décadas de 1990 y 2000 muchos defendían la sustitución natural de una sociedad industrial por una de servicios, al igual que en su momento la industrial sustituyó a la agrícola. Los nuevos empleos serían de mejor calidad. Sin embargo, la experiencia de la última crisis financiera reflejó la mayor solidez de las sociedades industriales para mantener el empleo. Los casos de Corea del Sur, Alemania, Finlandia y Noruega, todas ellas economías muy avanzadas y que han mantenido la participación de la industria en su PIB por encima del 20%, avalan empíricamente este mayor bienestar y resiliencia de las sociedades industriales.…  Seguir leyendo »

Abdullah Abdullah, left, and President Ashraf Ghani signing a power-sharing deal in Kabul, Afghanistan, on 17 May 2020. Screenshot of video recording by the Presidential Palace of Islamic Republic of Afghanistan - ARG

Why was the Ghani-Abdullah agreement needed and what does it achieve?

President Ashraf Ghani and former Chief Executive Officer Abdullah Abdullah, as well as their respective allies, had been locked in a dispute over the results of Afghanistan’s presidential election held on 28 September 2019. While preliminary numbers suggested that Ghani held a firm lead, official results were delayed for months as electoral bodies conducted recounts and, later, audits. Final results that gave Ghani just over 50 per cent, which would narrowly avoid a run-off against Abdullah, were abruptly announced in February, before the electoral complaints process was completed. Abdullah and his supporters declared the results invalid and announced their intent to establish a “parallel government”.…  Seguir leyendo »

The CALM (coordination and logistic management) team at LAX place sign instructions for airport safety. Photo by Al Seib / Los Angeles Times via Getty Images.

The great majority of countries have imposed partial or total travel bans on incoming non-residents since COVID-19 was declared a public health emergency by the World Health Organization (WHO) on January 30.

Yet at the time of declaring the emergency WHO said there was ‘no reason for measures that unnecessarily interfere with international travel and trade’.

On January 31, President Donald Trump announced a ban on people entering the United States from China. By the end of March about 150 countries had implemented travel restrictions.

Why does WHO offer such guidance?

WHO’s guidance on travel and trade derives from the International Health Regulations (IHR), agreed by WHO member states in 2005.…  Seguir leyendo »

A demonstrator wears a face mask during a protest against Chilean President Sebastian Piñera's government in Santiago on 16 March 2020. Photo: Getty Images.

This article is not about the coronavirus.  Or at least not directly. It’s about the elections, political processes and protests in Latin America and the Caribbean that only a few months ago seemed destined to shape many countries’ democratic futures.  In Bolivia, Chile and the Dominican Republic, public health concerns over COVID-19 have forced the postponement of critical elections; in all three countries social and political upheaval preceded the delays.

In the best of circumstances elections serve as a safety valve for political and social tensions.  What will their postponement mean as the countries feel the economic and social effects of the pandemic?…  Seguir leyendo »

Un trabajador del gobierno con equipo de protección ve pasar a personas en la Central de Abastos, en Ciudad de México, el 8 de mayo de 2020. Credit Toya Sarno Jordan/Getty Images

The window-halves I’ll throw apart

In muffler from the cold to hide

And call the children in the yard

“What century is it outside”

— Boris L. Pasternak

Pocas veces habíamos enfrentado un futuro tan incierto. Pero ni el confinamiento social ni la suspensión de las actividades económicas —las primeras medidas para controlar la pandemia en buena parte del mundo— pueden continuar de manera indefinida. México, como el resto de los países, empezará a reabrirse.

Sin embargo, la ausencia de claridad en la estrategia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir la COVID-19 y para regresar a lo que su gobierno llama una “nueva normalidad”, con la que se busca reiniciar algunas actividades económicas, solo incrementa la incertidumbre.…  Seguir leyendo »

El faro

Cuando nos obcecamos vemos lo que no es, y los espejismos son peligrosos. Es frecuente escuchar que sobran titulaciones en nuestras universidades, sobre todo aquellas cuyos conocimientos no aprecia o no necesita el mercado, y por lo tanto dificultan el empleo de quienes desean cursarlas. ¿Quién decide cuáles son? ¿Quién decide lo que podemos o no podemos, debemos o no debemos, estudiar o aprender? ¿Quién decide qué conocimientos son útiles o innecesarios?

Michael Ignatieff, en el prefacio a la edición española de su libro sobre la vida de Isaiah Berlin, dice que «…Berlin sigue siendo relevante, se podría afirmar, porque su pregunta fundamental -cómo vivir en libertad- es más que nunca la nuestra, en una época en la que, a causa de los nuevos medios digitales y de las políticas tecnológicas de persuasión y manipulación que han surgido a su alrededor es muy difícil distinguir entre conocimiento y opinión, rumor y hecho, verdad y ficción…»

Empleabilidad es el cacofónico neologismo que los apóstoles de lo desechable usan de ariete.…  Seguir leyendo »

La homilía del Papa Francisco del pasado 27 de marzo en la plaza de San Pedro constituye un obligado examen de conciencia que debemos retomar a fondo, ahora que ha empezado el debate sobre la llamada «nueva normalidad». No podemos imaginar el futuro sin sacar lecciones del pasado. No podemos hablar de «reconstrucción» sin reconocer lo que se había construido mal antes de que la pandemia se llevara por delante tantas cosas que parecían intocables, dentro y fuera de nosotros mismos. Si tenemos que rehacer la ciudad como espacio de convivencia y humanidad, no podemos usar las mismas piezas ni seguir los trazados colectivos fallidos o precarios, que la pandemia y el confinamiento consiguiente han puesto al descubierto de manera patente.…  Seguir leyendo »

Deambula el gobierno Sánchez como un zombi: está muerto y hace como que no se ha enterado. Si en condiciones normales, con 120 diputados socialistas, era difícil aguantar una legislatura más allá de dos años, la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la incapacidad del Gobierno para gestionar la cosa pública antes y durante la primavera. Sin presupuestos y endeudado hasta límites insoportables, no hay un solo dato de esperanza de que Sánchez sepa y pueda gestionar el después.

Un breve repaso a las opiniones que genera el caso español en la prensa europea y norteamericana reflejan sorpresa, desprestigio y lo que es peor: ridículo.…  Seguir leyendo »

Cada nueva prórroga del estado de alarma trae una nueva polémica política y otra jurídica. Esta quinta, que votará el Congreso de los Diputados este miércoles, nos trae la novedad del voto en contra del PP

Los populares consideran que jurídicamente no es necesario el estado de alarma para mantener las medidas de limitación de la movilidad que los expertos en epidemiología consideran necesarias. Su Plan B consiste en usar la legislación ordinaria para lograrlo, como la Ley Orgánica 3/1986 de medidas especiales en materia de sanidad pública que permite adoptar disposiciones “oportunas” para el control de los enfermos, así como otras “que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible”.…  Seguir leyendo »

En 1995, Pascal Bruckner publicó un libro muy importante: La tentación de la inocencia. Es un libro letal para los populismos, en la misma medida en que los Cañones de agosto de Barbara Tuchman es demoledor para los conspiranoicos. Ni Bruckner habla del populismo, ni Tuchman de conspiraciones, pero las conclusiones que saca el lector de sus obras socavan las esencias de unos y otros.

Tuchman, en su narración del agosto de 1914 y cómo empezó la Primera Guerra Mundial, demuestra que el mundo y su devenir son incontrolables y, por tanto, imposibles de gobernar desde un club selecto en un hotel.…  Seguir leyendo »

Figura 5. Tamaño de la economía informal por regiones, 2010-2015 (promedio % del PIB). Fuente: FMI.

Tema

Este documento analiza los canales de transmisión económica del COVID-19 en América Latina, los principales mitigantes con los que cuenta la región y las políticas económicas implementadas hasta la fecha.

Resumen

El impacto económico del COVID-19 en América Latina será considerable debido a la caída en las exportaciones, la fuga de capitales, el desplome del turismo, el colapso de las remesas y la contracción económica y el desempleo causados por las restricciones impuestas para controlar la pandemia. Lo complicado de esta crisis, aunque la región está acostumbrada a enfrentarse a choques externos, radica sin embargo en el hecho de que esta es la primera vez que tiene que hacerlo ante tantos retos de manera simultánea.…  Seguir leyendo »

Visitors contemplate Vincent van Gogh’s “The Starry Night" at the Museum of Modern Art in Manhattan. Credit Jeenah Moon for The New York Times

The torrential rains at the summer resort in the Catskills, where my dad was a weekend bass player, entitling us to the use of a free if leaky bungalow, drove all us campers into the cavernous dance hall for an impromptu game of trivia. I was 5 years old, and the first up. “Where are you from?” the head counselor asked when I had climbed onto the stage.

I was so intently focused on my private, newfound passion that I hardly registered the question. “Math!” I answered, only to be baffled when everyone around me erupted in laughter.

Mathematics is a universal language of pattern.…  Seguir leyendo »

La pandemia de COVID‑19 es la primera gran crisis global de la historia de la humanidad que ha sido tratada como un problema matemático, equiparando la formulación de políticas públicas a la solución de un conjunto de ecuaciones diferenciales. Con muy pocas excepciones (entre ellas, por supuesto, el presidente estadounidense Donald Trump) la mayoría de los gobernantes se han sometido a la opinión de «la ciencia» para el combate al virus. El ejemplo más claro fue cuando el 23 de marzo el gobierno británico decidió adoptar de pronto medidas de confinamiento estrictas, después de que investigadores del Imperial College de Londres publicaron un pronóstico terrorífico según el cual si no se hacía nada para combatir la pandemia podía haber hasta 550 000 muertes.…  Seguir leyendo »

Además de los costos que implica en términos de salud y vidas humanas, la pandemia de la COVID-19 amenaza con revertir gran parte del progreso alcanzado por los países en vías de desarrollo en los últimos 20 años para reducir la pobreza. Son necesarios nuevos y significativos gastos para proteger a los más golpeados por la crisis; al igual que las economías avanzadas, muchos países en vías de desarrollo desplegaron programas nuevos o ampliaron los existentes para evitar el colapso económico y prevenir el hambre generalizado, pero gran cantidad de ellos fueron incapaces de alcanzar la escala de gasto de Estados Unidos y otros países desarrollados.…  Seguir leyendo »

Cuando estalló la crisis financiera global de 2008, las exportaciones de China colapsaron, amenazando con pérdidas de empleos monstruosas. En respuesta, China puso en marcha el mayor boom de construcción que alguna vez se haya visto en el mundo, derramando más concreto entre 2011-13 que Estados Unidos en todo el siglo XX.

La inversión total aumentó del 43% al 48% del PIB durante ese período y la deuda total, del 140% en 2008 a más del 200% en 2013, alcanzando el 250% en 2017 cuando los bancos prestaban libremente a los gobiernos locales, a la industria pesada de propiedad del estado y a los desarrolladores de bienes raíces.…  Seguir leyendo »

¿Cómo terminará la megacrisis de la COVID‑19? No lo sé, ni lo sabe nadie. Así que tal vez sea más productivo reflexionar acerca de cómo empezó. La respuesta a esa pregunta puede ayudarnos a mejorar las chances de evitar otra pandemia en el futuro.

La crisis actual no es la primera en su tipo. A principios de 2003, otro coronavirus (el SARS‑CoV‑1) se propagó de pronto por todo el sudeste asiático procedente del sur de China; pero al final quedó contenido en la región. Después nos enteramos de que el síndrome respiratorio agudo grave, o SARS (por la sigla en inglés), ya llevaba algún tiempo extendiéndose por el sur de China, y que las autoridades chinas habían sido renuentes a admitir su existencia y emitir un alerta, por no hablar de tomar medidas adecuadas para contenerlo.…  Seguir leyendo »