Sábado, 27 de junio de 2020

El ataque masivo de la pandemia ha provocado una tormenta inesperada que amenaza con destruir algunas de las características más comúnmente aceptadas de la sociedad occidental. No hablamos del coronavirus. Las protestas comenzaron a raíz del asesinato por parte de un policía estadounidense de una víctima negra más (son miles las víctimas mortales de la policía en EEUU). Pero el movimiento de protesta ha avanzado mucho más allá y se ha extendido por buena parte del mundo. En Inglaterra, la destrucción de una estatua de un célebre comerciante del siglo XVIII, Edward Colston, que hizo su fortuna a través del comercio de esclavos negros, ha alentado a numerosos exaltados a ir más allá en sus demandas para intentar eliminar todo rastro visible del pasado racial del país.…  Seguir leyendo »

Imagen creada por Samuel Rodríguez.para la campaña de sensibilización de Naciones Unidas para ayudar a detener la propagación de la covid-19 (Unsplash).

En septiembre de 2015, hace casi ya cinco años, la comunidad internacional suscribía la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un programa de acción ambicioso al que se llegaba después de complejas negociaciones. La Agenda asumía el carácter multidimensional del desarrollo e integraba entre sus objetivos no solo logros económicos y sociales, de lucha contra la pobreza en todas sus facetas, sino también otras dimensiones inmateriales del progreso (relacionadas con la igualdad, la paz y los derechos de las personas), así como un compacto bloque de objetivos relacionados con la sostenibilidad ambiental.

Así planteada, la Agenda interpelaba al conjunto de los países, con indiferencia de su nivel de renta, al tiempo que demandaba una mejor provisión de aquellos bienes públicos internacionales requeridos para asegurar el progreso compartido.…  Seguir leyendo »

Exactamente un siglo atrás, Freud escribía al pastor Oskar Pfister: “La evidente brutalidad de nuestros tiempos pesa sobre nosotros”. Su adorada hija Sophie acababa de morir víctima de una peste, la mal llamada gripe española. Diez años después publicaba El malestar en la cultura, un libro menospreciado como un texto más sociológico que psicoanalítico, meras especulaciones del estilo tardío del maestro vienés. En ese texto, como haría Walter Benjamin otros 10 años más tarde, Freud anunciaba de algún modo el lado B de la cultura, su cara oscura. Mientras el filósofo desnudaba el reverso de barbarie que anidaba en todo documento de cultura, el psicoanalista diseccionaba el mecanismo gracias al cual el descontento y la insatisfacción eran una consecuencia necesaria y no aleatoria de la naturaleza cultural de nuestra especie.…  Seguir leyendo »

Después de un largo periodo de espera, preocupación y encierro en casa, ha llegado el momento de preparar nuestra vuelta al mundo público de los colegios, las oficinas, los restaurantes y los servicios públicos. ¿Pero cómo vamos a regresar a la sociedad? ¿Retomamos el hilo y seguimos adelante con nuestras vidas como si no hubiera ocurrido nada? ¿O acaso el periodo de confinamiento nos ha inspirado para reflexionar sobre el mundo y darnos cuenta de que es necesario cambiar si queremos salvar nuestro planeta para las generaciones futuras?

La crisis de la covid-19 nos ha vuelto a muchos más conscientes de las cosas que han salido mal durante los últimos decenios de políticas neoliberales en Occidente: las desigualdades económicas, el cambio climático, la falta de solidaridad, el fracaso de nuestros servicios públicos y la injusticia social, entre otras.…  Seguir leyendo »

Una de las muchas fechorías de Sísifo fue encadenar a la Muerte cuando esta vino a buscarla. Durante tres días la tuvo presa. Nadie podía morir. El inframundo se quedaba vacío y la Tierra se asfixiaba bajo el peso de los vivos. Como dignos descendientes de Sísifo, también nosotros nos resistimos a morir. No entendemos que la muerte no es la cara opuesta de la vida, sino aquella parte suya que la sostiene y la hace posible. Sin muerte no hay vida. Todo ser vivo se alimenta de otros y crece en el espacio que otros desalojan. Que en el universo (y en política) las fuerzas opuestas no son contrarias (ni enemigas) sino complementarias es algo que, desde Parménides, tenemos dificultad para entender.…  Seguir leyendo »

Arte y censura

Bajo uno de los retratos de Walter Scott en la Galería Nacional de Edimburgo cuelga desde hace poco un aviso: su visión de Escocia estaba nublada por tintes románticos y muy alejada de la realidad. Como si bajo el (supuesto) retrato de Cervantes pintado por Jáuregui se advirtiera que los gigantes que Don Quijote creyó ver en La Mancha eran simples molinos de viento. Julio Camba decía (en broma) que ciertos discos deberían llevar un cartel como el que aparece en las cajetillas de tabaco: “Peligro. Contiene música romántica”. Pero hoy (en serio), la HBO va a añadir una explicación a Lo que el viento se llevó, y Disney ya ha creado la etiqueta “este programa puede contener representaciones culturales obsoletas”: el tipo de mensaje que se inserta en las llamadas (reflexiónese un momento sobre la denominación) “películas para adultos”.…  Seguir leyendo »

Nunca he conocido a ninguna persona que se considere experta en economía por tener mucho o poco dinero en el bolsillo. Es lógico que sea así en tanto la economía es una ciencia y existe un quórum sobre el hecho de que es preciso ir a la Universidad para ser llamado economista y haber leído a Marx para ser considerado marxista.

Con el feminismo sucede justo lo contrario que con la economía. En el debate macro —y a menudo también en el micro— parece que el hecho de haber nacido con o sin vagina convirtiera a cualquiera en más o menos experto en teoría feminista.…  Seguir leyendo »

Un editorial de ABC destacaba el acoso que sufre la Monarquía y el silencio cómplice del Gobierno. Sánchez asiste silente y a veces es colaborador necesario en la estrategia de ataques a la forma de Gobierno que consagra la Constitución por parte de sus socios, cuyo objetivo es su derribo. Entre las instituciones y poderes del Estado, todos en el punto de mira de unos políticos vocingleros y petulantes pero activos, la Monarquía es el más indefenso por una derecha acomplejada; por el insólito apoyo a Sánchez, a veces decisivo, de un proclamado centrismo desnortado; por la complicidad de un Gobierno que ha pactado con los dinamiteros, y por la ambición de su presidente que acaso oculte delirantes aspiraciones a ocupar la cúpula de una opción republicana que ni la Constitución contempla ni la voluntad de los españoles desea.…  Seguir leyendo »

Conguitos y brazo de gitano

De niño fui un consumidor compulsivo de conguitos. Después los tomé solo en el cine, y cuando las pantallas de televisión alcanzaron en tamaño a las de las salas Alex de Rambla de Cataluña, se acabó. Uno solo puede ver la bolsa de conguitos con simpatía cuando le transporta a los 5 años de edad o a la gran pantalla. Eso sí, entendería como un recochineo punible que el afamado producto lo hubieran creado y mantenido hasta hoy con el mismo nombre en Bélgica, cuyo rey Leopoldo II fue propietario personal del llamado Estado Libre del Congo.

Digresión. De acuerdo con la contemporánea idiotez literalista, aquel país fue libre.…  Seguir leyendo »

La destrucción de estatuas en todo Occidente vinculadas supuestamente al imperialismo, al capitalismo y al racismo no es una cuestión de ignorancia o incultura. Discutir con los activistas sobre los detalles y el contexto histórico de los personajes atacados es inútil; es más, así se sigue su juego.

Los activistas pretenden que sea objeto de debate lo que se creía indiscutible; por ejemplo, la figura de Churchill, aunque dirigió al Reino Unido en su lucha por la libertad frente a los nacionalsocialistas. Al admitir que es discutible se considera la posibilidad de que el otro tenga razón en parte o en todo.…  Seguir leyendo »

Una foto de la Fiscalía de la Ciudad de México de la camioneta del secretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, Omar García Harfuch, después de ser baleada por un grupo del crimen organizado el 26 de junio de 2020. (Fiscalía de la Ciudad de México vía EPA-EFE/Shutterstock) (Mexico Prosecutor Office/Handout/EPA-EFE/REX/Shutterstock)

La señora Gabriela Gómez y su hermana Tania, originarias de un pequeño pueblo del Estado de México, iban en camino a instalar su puesto ambulante de comida a las 6:38 de la mañana de este viernes 26, cuando les llegó una ráfaga de balas. Gabriela murió y su hermana quedó herida.

El ataque iba dirigido al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. Un camión se atravesó en el paso de la camioneta del funcionario y otro vehículo se paró a su lado, con hombres armados con fusiles Barret, granadas y otras armas largas con las que lo atacaron por varios segundos.…  Seguir leyendo »

A banner featuring Chinese President Xi Jinping is torn during a protest against China in Ahmedabad, India, on Wednesday. (Ajit Solanki/AP)

As the United States has faltered in its handling of the coronavirus pandemic, many experts have warned that China is using the situation to enhance its influence across the world. This is part of a familiar pattern in which the United States has worried that its competitors or adversaries were 10 feet tall and growing. But in fact, a striking feature of the recent international landscape has been China’s strategic blunders.

The most significant example is China’s recent incursion into India, in the Galwan Valley, long under dispute by the two countries. For reasons that are not entirely clear, Chinese forces have reportedly taken about 23 square miles of arid land, sparking a deadly skirmish.…  Seguir leyendo »

Houses stand along the river of the Santo Ezequiel Moreno community, during the novel coronavirus outbreak, in the municipality of Portel, on Marajo island, Para state, Brazil, on June 5. (Ueslei Marcelino/Reuters)

In 2016, I was living in the central Peruvian Amazon to research the impacts of the expansion of oil palm onto the indigenous ancestral territory of Santa Clara de Uchunya. I was invited to visit a community called Caimito with my friend and colleague Ronald Suárez, now the elected leader of the Shipibo-Conibo, one of Peru’s largest indigenous peoples with a population of around 30,000. The town is eight hours away by speedboat from Pucallpa, Peru’s main city in the central Amazon, and easily double that for the residents dependent on the slower local ferry. The village’s chief was excited to show us the three-room school — the pride of a town in which electricity is available for an hour a day via generator and the main mode of communication is radio.…  Seguir leyendo »

Tomar decisiones que afectan a cientos de miles de personas nunca es fácil. Menos aún en un escenario de total incertidumbre y ausencia de datos que nos ha forzado a adaptarnos a los acontecimientos prácticamente día a día. Cuando dentro de unos años analicemos todo lo que hemos pasado en estos meses de crisis de la COVID-19, seremos capaces de valorar en toda su dimensión las medidas de «docencia en remoto de emergencia» que se tuvieron que activar en apenas unas horas para evitar el colapso total del sistema universitario y su impacto sobre un millón y medio de estudiantes.

Superada la fase de cambio de una docencia presencial a otra no presencial, y en buena medida la de las evaluaciones, la gran pregunta es cómo iniciaremos el curso que viene.…  Seguir leyendo »

Kim Yo Jong, sister of North Korea's leader Kim Jong Un, attends a wreath-laying ceremony at the Ho Chi Minh Mausoleum during a visit to Hanoi in 2019. (Jorge Silva/AFP/Getty Images)

Thursday marked the 70th anniversary of the start of the Korean War, with no formal peace in sight. The mass bloodshed ended with a truce in 1953, but threats and tensions on the peninsula persist. Most recently, North Korea blew up the inter-Korean Joint Liaison Office on June 16. The building was a symbol of a “new era of peace” ushered in by North Korean leader Kim Jong Un and South Korean President Moon Jae-in at their historic summit on April 27, 2018.

The destruction of the liaison office reflects a hot-cold pattern of political tactics and is not a serious event.…  Seguir leyendo »

Edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York, Estados Unidos). Shutterstock / Snaglic

Al segundo secretario general de Naciones Unidas, el sueco Dag Hammarskjöld, se le atribuye una de las mejores definiciones de la organización iniciada hace ahora 75 años en San Francisco:

“Fue creada no para llevar a la humanidad hasta el cielo sino para salvarla del infierno”.

El 26 de junio de 1945, cuando la Carta de Naciones Unidas fue firmada en la Conferencia de San Francisco, no se requería de mucha imaginación truculenta para concebir lo peor de la naturaleza humana.

La tragedia de la Segunda Guerra Mundial había conseguido abrir, casi de par en par, las puertas del infierno: genocidio, armas de destrucción masiva, violaciones sistemáticas de derechos humanos y la confirmación del indiscriminado coste de los modernos conflictos bélicos.…  Seguir leyendo »

Can Covid Damage the Brain?

For three months, Chelsea Alionar has struggled with fevers, headaches, dizziness and a brain fog so intense it feels like early dementia. She came down with the worst headache of her life on March 9, then lost her sense of taste and smell. She eventually tested positive for the coronavirus. But her symptoms have been stranger, and lasted longer, than most.

“I tell the same stories repeatedly; I forget words I know”, she told me. Her fingers and toes have been numb, her vision blurry and her fatigue severe. The 37-year-old is a one of the more than 4,000 members of a Facebook support group for Covid survivors who have been ill for more than 80 days.…  Seguir leyendo »

People walk their dogs as they pass campaign posters for Andrzej Duda, right, Poland’s incumbent president and leader of the Law and Justice party; and opposition candidate Rafal Trzaskowski in a suburb of Warsaw on June 25. (Wojtek Radwanski/AFP/Getty Images)

Poland’s most unusual presidential campaign is finally nearing its end. The election, originally scheduled for May 10, was postponed at the last minute because of the pandemic. The first round will now take place on Sunday.

The election takes place after five years of democratic backsliding under President Andrzej Duda and his nationalistic Law and Justice (PiS) party. Among a range of illiberal policies, the party has restricted judicial independence and exerted control over public media.

But the biggest surprise in this election year was the late entry of opposition candidate Rafal Trzaskowski into the race, which has brought LGBT rights to the fore in this predominantly Catholic country.…  Seguir leyendo »

A statue of George Washington taken down by protesters in Portland, Ore. Credit Mark Graves/The Oregonian, via Associated Press

Regarding statues, monuments, and other public tributes to those once deemed great — which to do away with and which to keep — four familiar words can guide our choices: a more perfect union.

Did Jefferson Davis or Robert E. Lee fight for a more perfect union? No. They fought for disunion. Outside of museums, grave sites, or private collections, there should be no statues of either man, or of their senior confederates.

Likewise, John C. Calhoun believed in slavery as a positive good and nullification as a state’s right. He utterly fails the more perfect union test, which is why Yale was right when in 2017 it rechristened the residential college previously named for him.…  Seguir leyendo »