Miércoles, 8 de julio de 2020

La principal fortaleza estructural de nuestro sistema educativo es a mi juicio la existencia de una doble red de centros sostenidos con fondos públicos. Por un lado, están los centros de titularidad y gestión pública, en los que se han escolarizado este último curso algo más de dos terceras partes de todo el alumnado (excluido el universitario). Junto a ellos están los centros concertados, de titularidad y gestión privada, sometidos a reglas precisas y sostenidos con fondos públicos, que han escolarizado en 2020 al 25,5% de ese alumnado y a cerca del 30% en las etapas básicas y obligatorias (Primaria y ESO).…  Seguir leyendo »

“Juntos por la recuperación de Europa”: este es el lema de la presidencia alemana del Consejo de la UE, que comenzó hace unos días. No son tiempos normales: el mundo está viviendo la primera crisis sanitaria global del siglo XXI. Solamente en Europa han fallecido hasta el momento más de 140.000 ciudadanas y ciudadanos a causa del virus o siendo portadores de él, y las consecuencias tanto económicas como sociales de la pandemia afectan a cada una y cada uno de nosotros.

Cualquier crisis pone a prueba la comunidad a la que afecta. El apoyo mutuo en caso de necesidad es la noción fundamental en la solidaridad que fundamenta la Unión Europea.…  Seguir leyendo »

Mascarillas (elijan ustedes el tipo), máscaras, caretas y tapabocas ya las ha probado todas José K., al que la camisa no le llega al cuerpo, aterrorizado como está ante el maldito bicho. Ha pensado en la escafandra del Museo Naval y la máscara de gas que un día probó. Nada le gusta, nada le sirve, nada le protege como él quisiera, viejo, viejo y viejo, que lo mismo te ve Isabel Díaz Ayuso en la calle Colegiata, un suponer, y te manda a una residencia madrileña. Y no es el momento. “Tengo miedo de cerrar los ojos, tengo miedo de abrirlos”, que decían en El proyecto de la bruja de Blair.…  Seguir leyendo »

En las últimas semanas está circulando una cierta malinterpretación del libro del exasesor de Seguridad Nacional John Bolton y de la entrevista de Trump al medio digital Axios, que ve lo dicho como evidencia de un giro en la política de EE UU hacia Venezuela. No demuestran tal cosa, sino que evidencian que Trump nunca ha tenido a Venezuela como un tema central de su política exterior. Los comentarios del presidente estadounidense no son el resultado de un largo proceso de reflexión ni una decisión de la necesidad de reorientar la política hacia Venezuela, sino que revelan una actitud lánguida, de comentarios espontáneos, sin haber pensado mayormente en el tema.…  Seguir leyendo »

América Latina y el Caribe han entrado a un túnel pandémico con mucha incertidumbre sobre su extensión, pero con claras certidumbres: la región saldrá más pobre, más endeudada, y más desigual. Se requiere un pacto social para reformas ambiciosas, pero la ambición responde a la necesidad.

El punto de partida a la entrada del túnel no fue el mejor para enfrentar la crisis. Los países con mayores ingresos pueden resistir más, pero hace más de cinco décadas que la región no logra cerrar la brecha de desarrollo con Estados Unidos. El impacto de la pandemia recae más en los más pobres y, si bien la región ha logrado reducir la desigualdad, todavía está casi a la par del África Subsahariana.…  Seguir leyendo »

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, en diciembre de 2019. Credit Fernando Villar/EPA vía Shutterstock

Lenín Moreno era el presidente que muchos ecuatorianos queríamos. Era la oportunidad de tener un líder conciliador, menos caciquil que su antecesor y comprometido con la transparencia.

Entre 2007 y 2017, el expresidente Rafael Correa fue el jefe absoluto del país y dominaba casi toda la vida política ecuatoriana. Cuando llegó a la presidencia, Moreno tenía que liderar un gobierno de transición y lograr que el país no se derrumbara tras la gestión prolongada y controversial de Correa. Pero el balance ha sido desalentador.

Ahora, cuando Moreno entra en su último año en la presidencia, Ecuador enfrenta una recesión económica cuyos orígenes preceden al coronavirus (la economía decreció casi un 3 por ciento durante el primer trimestre del año).…  Seguir leyendo »

La ignorancia y Colón

No solo la ignorancia se ha cebado con Colón, también la estupidez, lo inane de lo «políticamente correcto», adobado en el más despreciable sectarismo político. Este cóctel explosivo de gentes e intereses oscuros pretende reescribir la Historia, creando un nuevo relato histórico que es pura falsedad. ¿Sabremos algún día quién o quiénes mueven estos hilos? Por sus obras los conoceréis.

Por hoy, hablemos solo del Colón navegante. Hasta el siglo XIX fue un personaje casi olvidado. A mediados de ese siglo, con el nacionalismo italiano en auge, fue creciendo su popularidad, primero en Italia y después en España, hasta el punto de iniciarse en Roma un proceso de beatificación que no cuajó.…  Seguir leyendo »

Las dos grandes referencias sanluqueñas, aquéllas por las que Sanlúcar es conocida fuera de sus lindes e incluso fuera de los bordes nacionales, adornadas ambas con un aura de exclusividad, son la manzanilla y las carreras de caballos en la playa. Los langostinos pueden constituir la tercera gran referencia de la ciudad gaditana, pero carecen de la exclusividad de las otras dos, porque langostinos se crían y se pescan en todos los mares del planeta, aunque los de Sanlúcar ocupan el primer puesto en el rango de calidad.

Manzanilla y carreras de caballos van unidas y entrelazadas porque, si bien en hipódromos como Ascot o Chantilly es protocolario consumir champán, existe una norma no escrita pero universalmente observada, por la cual en las competiciones de Sanlúcar tan solo se consume Manzanilla.…  Seguir leyendo »

Integrantes de la Guardia Nacional patrullan cerca de un centro de rehabilitación de drogas en Irapuato después de que un hombre armado mató a 26 personas. Credit Mario Armas/Associated Press

Las imágenes de las cámaras de seguridad del 26 de junio, justo después del amanecer, muestran a un grupo de hombres armados, amontonados en la parte trasera de un camión que bloquea una calle de Lomas de Chapultepec, un vecindario de lujo. Minutos después, se ve pasar al secretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, Omar García Harfuch, en una camioneta blindada y a los hombres que le disparan más de 150 veces. Tres personas murieron, entre ellas dos de sus guardaespaldas. García Harfuch sobrevivió con heridas de bala en la clavícula, el hombro y la rodilla. “Nuestra nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada”, tuiteó desde su cama de hospital.…  Seguir leyendo »

A view of an explosion of a joint liaison office with South Korea in border town Kaesong, North Korea in this picture supplied by North Korea's Korean Central News Agency (KCNA) on June 16, 2020. KCNA via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. REUTERS IS UNABLE TO INDEPENDENTLY VERIFY THIS IMAGE. NO THIRD PARTY SALES. SOUTH KOREA OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN SOUTH KOREA. TPX IMAGES OF THE DAY

After weeks of ratcheting up tensions on the Korean peninsula, including lodging near-daily threats against South Korea in reaction to some of its citizens sending anti-Pyongyang leaflets across the border, North Korea has decided to pause. On 24 June, North Korean state media reported that Kim Jong-un opted to defer plans to take certain military actions, after considering an unspecified “prevailing situation” during a virtual preliminary meeting of the Worker’s Party Central Military Commission over which he presided.

For now, one can only guess at the reasons for the sudden pause. Did reported U.S. B-52 bomber flyovers near Japan on 24 June, coupled with three U.S.…  Seguir leyendo »

A view of a market area in Goma, Democratic Republic of Congo on 10 October 2019. Congo is among the countries with the highest number of acutely malnourished people on a global level. Photo by JC Wenga/Anadolu Agency via Getty Images.

Many people are aware that the scourge of malnutrition affects a vast number of individuals and communities around the world. However, most tend to view it as a problem to be addressed by governments, charities or donors, rather than the corporate sector.

Certainly, when considered at a societal scale, malnutrition makes the complexities of delivering inclusive growth all the harder. It ratchets up the public health burden while restricting the potential for at-risk populations to take part in productive employment.  Economies are hindered, lives are blighted and the potential for people to reach their full potential can be severely limited.

A number of upcoming summits represent a window of opportunity to address nutrition in the context of resilience, particularly in the wake of COVID-19 and the much-referenced ambition for governments to ‘build back better’.…  Seguir leyendo »

Andrew Milligan/WPA Pool/Getty Images. A technician at a “lighthouse laboratory” Covid-19 testing center, Glasgow, Scotland, April 22, 2020

“There are plenty of things people will say we got wrong,” Britain’s prime minister, Boris Johnson, said of the nation’s coronavirus response in a recent speech. In one of the world’s worst affected countries, much of the focus has been on government mismanagement. Johnson’s inexperienced cabinet, selected for fealty to Brexit over anything else, has proved inept and out of its depth. With the Downing Street inner circle dominated by hardliners of the Leave.EU campaign, the response to the crisis was botched and negligently slow—the Brexit preoccupation diverting resources from pandemic planning. Before even any official inquiry is under way, many regard Johnson himself as ultimately responsible: quoted in a damning investigation by the UK’s Sunday Times newspaper in April, a senior adviser to the government condemned the prime minister’s fecklessness: “He didn’t do urgent crisis planning.…  Seguir leyendo »

Xi Jinping, left; Tedros Adhanom Ghebreyesus, the director general of the World Health Organization; and Donald Trump. Credit Illustration by The New York Times; photographs by Doug Mills/The New York Times, Mark Schiefelbein/Associated Press, Pool photo by Fabrice Coffrini

On Tuesday, President Trump formally began the process of pulling the United States out of the World Health Organization, having accused the organization of not holding the Chinese government to account for its handling of the coronavirus.

The withdrawal would not go into effect until next July. But the prospect of losing the United States as a member, far and away the W.H.O.’s largest donor, is a big blow to the organization, and comes just a day after 239 scientists in 39 countries wrote an open letter claiming its guidance on airborne transmission was outdated.

Mr. Trump’s criticisms of the W.H.O.…  Seguir leyendo »

It’s time for Mark Zuckerberg to really start listening.

Civil rights and good government groups and users have been shouting from the rooftops for years for real change at the world’s most powerful social media company. Facebook, they say, has helped enable misinformation about the coronavirus, elections, political repression — as well as incite actual violence. Critics have long warned about President Trump’s spread of misinformation on the platform, where hate groups like white supremacists have also found a cozy home.

Far too often Mr. Zuckerberg has chosen to allow posts spewing bigotry and lies to remain on Facebook in the name of free speech.…  Seguir leyendo »

Israeli soldiers interacting in the West Bank last month with a Palestinian woman protesting the demolition of an unapproved animal shed. Credit Abed Al Hashlamoun/EPA, via Shutterstock

I was 22 in 1993 when Yitzhak Rabin and Yasir Arafat shook hands on the White House lawn to officially begin the peace process that many hoped would create a Palestinian state alongside Israel. I’ve been arguing for a two-state solution — first in late-night bull sessions, then in articles and speeches — ever since.

I believed in Israel as a Jewish state because I grew up in a family that had hopscotched from continent to continent as diaspora Jewish communities crumbled. I saw Israel’s impact on my grandfather and father, who were never as happy or secure as when enveloped in a society of Jews.…  Seguir leyendo »

Esta recomendación es especialmente indicada en las provincias vascas pero sirve también para las próximas elecciones en la región catalana o las que se convoquen en su día en las Islas Baleares o en el antiguo Reino de Valencia.

El gran engaño del PNV es presentarse ante el electorado vasco con un proyecto estratégico separatista pero ocultándolo en cada elección autonómica. El llamado voto útil es útil sobre todo para el PNV; sirve para obtener votos moderados de vascos españoles y para el reforzamiento de un partido cuyo objetivo declarado es una república independiente vasca anexionista de Navarra.

Hasta el inicio del siglo XX, Euskadi era sólo una ensoñación de Sabino Arana.…  Seguir leyendo »

Dudas y certezas

Las exclusivas que viene publicando EL ESPAÑOL, con la reproducción de las declaraciones efectuadas ante la Fiscalía suiza por Dante Canonica, entonces abogado de Juan Carlos I en aquel país, y de Arturo Fasana, la persona que gestionó parte de su fortuna en el extranjero, abren nuevamente el debate jurídico y político respecto a la cuestión de ¿hasta dónde alcanza la inviolabilidad del Rey Emérito?

La Constitución, en su artículo 56.3, establece que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65,2”.…  Seguir leyendo »

¿Disparará finalmente la COVID-19 la tan esperada disrupción tecnológica en la educación superior? En todo el mundo, los repentinos confinamientos a mitad de semestre para combatir la pandemia obligaron a las universidades a volcarse a la educación a distancia casi de la noche a la mañana, pero aunque esta rápida transición fue dura tanto para los docentes como para los alumnos, todavía puede resultar en algo bueno.

Como muchas empresas, las universidades tienen dificultades para reabrir y están adoptando una gama de estrategias. Por ejemplo, la Universidad de Cambridge en el Reino Unido anunció que sus clases solo se harán en línea, por lo menos hasta el verano de 2021.…  Seguir leyendo »

Hace unos meses parecía que la pandemia COVID-19, en conjunción con la crisis económica y financiera que ha causado, podía causar la ruptura de la Unión Europea. Los Estados miembros habían cerrado sus fronteras nacionales y habían rechazado toda coordinación, y algunos incluso habían detenido la exportación de equipos médicos que urgentemente necesitaban importar sus socios de la UE. Hoy, sin embargo, se han reabierto las fronteras interiores de la UE, el equipo médico se desplaza libremente, y los países miembros han acordado medidas sin precedentes para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia. ¿A qué se debe este notable cambio de rumbo?…  Seguir leyendo »

Los recientes desafíos a las instituciones y procesos democráticos en Estados Unidos plantean preguntas políticas y legales fundamentales ante las que todas las democracias liberales deben contar con respuestas convincentes. ¿Cuándo deben negarse los líderes militares a seguir las órdenes presidenciales que consideren inconstitucionales? ¿En qué punto asume la policía la responsabilidad por el efecto deslegitimador del racismo? ¿Por qué deben los periodistas poner la verdad por encima de la apariencia de neutralidad? ¿Y cuándo se debe quitar la protección legal a las palabras o imágenes que deliberadamente hacen caso omiso de hechos demostrables?

Los desafíos que enfrenta EE. UU. pueden orientarnos un poco.…  Seguir leyendo »