Jueves, 16 de julio de 2020

El día de san Fermín, tras el Consejo de Ministros, el señor vicepresidente segundo del Gobierno se plantó en el ruedo de la sala de prensa, se atusó la coleta, se ciñó la faja, se puso flamenco y ante la mirada atónita de dos ministros y una ministra, empezó a hablar del caso Dina. Esto es lo que don Pablo Iglesias dijo:

«Hay que naturalizar que en una democracia avanzada cualquiera que tenga una presencia pública y que tenga responsabilidades en una empresa de comunicación o en política está sometido tanto a la crítica como al insulto en redes sociales».…  Seguir leyendo »

Fernando Simón es un hombre al acecho de su divinidad. Nunca un santo laico fue canonizado en menos tiempo y en unas circunstancias tan adversas, que al final sólo llevan a la demolición o al santoral. Han bastado un par de carraspeos por brizas de una almendra por tragar, unas cuantas camisas arrugadas de lino con su rastro de siesta en la pechera, un mapa de sonrisas en plan Joker que deja el maquillaje para volver a la España vaciada y 28.403 muertos oficiales, para que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se haya convertido más en una aureola que en un rostro, más en una creencia que en un epidemiólogo, mucho más en un santo que en un hombre.…  Seguir leyendo »

Ante el preocupante avance de los brotes de coronavirus en Cataluña, la Generalitat ha adoptado diversas medidas orientadas a frenar los contagios y preservar la salud de la ciudadanía. En un primer momento, la Consejería de Salud dictó una resolución en la que se establecían incisivas medidas de limitación de la libertad de circulación, así como la restricción en la prestación de servicios en el municipio de Lleida y buena parte de los comprendidos en la comarca del Segrià. Esta disposición, sin embargo, quedó relegada a la inoperancia como consecuencia de un auto judicial en el que vino a ponerse de manifiesto la falta de competencia de las autoridades autonómicas para adoptar unas medidas que, por cuestiones competenciales, hubieran requerido la declaración del estado de alarma por el Gobierno central.…  Seguir leyendo »

El segundo conquistador

El camino para precisar el concepto de genocidio se inicia con la ponencia que Raphael Lemkin envía al Congreso penal de Madrid en 1933. Lemkin define por un lado el delito de “barbarie”, para los actos de exterminio de una colectividad étnica, confesional o social, y el de “vandalismo”, cuando se trata de las obras científicas, o de las artes y las letras, con las cuales una colectividad contribuye al “tesoro de la humanidad entera”. “En consecuencia, la destrucción de una obra de arte de cualquier nación debe ser considerada como un acto de vandalismo dirigido contra la cultura mundial”. El nacionalsocialismo y el yihadismo ofrecieron sobrados ejemplos.…  Seguir leyendo »

Tres de cada cuatro niños del mundo han dejado de ir a la escuela a causa de la covid-19. Es uno de los grandes cambios provocados por una pandemia cuyas dimensiones han sorprendido al mundo entero en todos los sectores económicos y sociales. La necesidad de contener el número de contagios y de atender a los miles de infectados ha monopolizado la atención de los Gobiernos que, con alivio, veían que el virus parecía no afectar en mayor medida a los niños. Ello ha sumido a la infancia en una peligrosa invisibilidad que está haciendo saltar las alarmas por los efectos devastadores de la crisis a corto, medio y largo plazo, especialmente en los menores de cinco años, que están en un momento clave de su desarrollo físico, intelectual y emocional.…  Seguir leyendo »

El mosaico español

Galicia limita al norte con Irlanda, la herencia celta las une, y con Schwawen, ya que los suevos establecieron en ella el primer reino español. Al sur, linda con Portugal, con quien comparte lengua y un estilo de vida mucho más apacible que el español, aparte de su atracción por los horizontes más lejanos. Al oeste limita con América de punta a punta: desde Maine (Estados Unidos) a Tierra de Fuego (Argentina), todas las ciudades importantes tienen una colonia gallega, con su centro y sus servicios, que a menudo superan a los nacionales. Por último, al este, Galicia limita con España, pero dándose la espalda mutuamente, en parte por las barreras naturales (los pasos de Piedrafita y el Manzanal no fueron abiertos hasta ayer como quien dice), en parte porque de allí no venían más que disputas y conflictos.…  Seguir leyendo »

América Latina, el Caribe y la Unión Europea mantienen sólidas relaciones y comparten una historia común, valores universales e intereses políticos. No obstante, nuestra relación se basa en algo más que eso. En los últimos años, nuestras sociedades han aumentado su integración, lo cual, a su vez, ha aumentado nuestra influencia política y económica en el mundo: conjuntamente, representamos el 25 por ciento del PIB mundial, además de un tercio de los miembros de las Naciones Unidas y casi la mitad de los miembros del G-20. Ahora bien: el mundo que conocemos está cambiando, en especial por la pandemia del Covid-19, y los valores que compartimos están cada vez más amenazados.…  Seguir leyendo »

An image shared widely over social media reportedly shows Ms. Hegazi at the concert in Cairo. Credit Photograph via Instagram

Last month, Sarah Hegazi, a 30-year-old Egyptian L.G.B.T.Q. rights activist, took her own life in Canada. Far away from Cairo, her home, she was profoundly haunted by what had happened to her there over the past two and a half years, having been arrested, tortured and hounded into exile. Her transgression? She raised the rainbow flag — unabashedly and joyously — at a concert in Cairo.

I was onstage that fated night, Sept. 22, 2017, with my band Mashrou' Leila. We’re an indie group from Beirut and have played across the Middle East and beyond for more than a decade now.…  Seguir leyendo »

Kicked Out of China, and Other Real-Life Costs of a Geopolitical Meltdown

Soon after I was informed in mid-March that my journalist visa for China had been canceled, I faced a dilemma: what to do with my collection of wooden staffs used in a style of Chinese martial arts that I had been practicing for nearly 10 years.

Should I give them back to my master, an affable 40-year-old bus driver and inheritor of the practice, who had made it his life’s work to revive the stick fighting that had once been so common in Beijing’s working-class neighborhoods? Or should I have the movers ship them to London, where I would now be living?…  Seguir leyendo »

“Pues señor, es cosa de llamarse Gómez y de dedicarse a copiar estadísticas. Ordenarlo todo y presentarlo al Ayuntamiento firmando Gómez, Sánchez o Bartólez y se tiene ganada la vida y algo más”. Sabino Arana se burla así de un autor apellidado Gómez que había pedido al Ayuntamiento una ayuda para editar un libro titulado Cómo se vive y cómo se muere en Bilbao.

Todos los apellidos con la terminación “–ez”, tan inconfundiblemente españoles, le provocaban la misma reacción. De un artículo antinacionalista firmado por M. S. y A. decía: “¿Cuánto va a que es algún Sánchez y Antolínez o cosa así?”.…  Seguir leyendo »

Hace unas semanas, después de tanta incertidumbre y, sobre todo, de tanto dolor, parecía que los españoles veíamos la luz al final del túnel. Las fases se iban relajando, la nueva normalidad se iba abriendo paso, y los ciudadanos, poco a poco, recuperábamos esa vida que el confinamiento había dejado atrapada entre cuatro paredes.

Parecía que el virus nos iba a dar una tregua, que tendríamos estos meses de verano para prepararnos ante un nuevo embate. Los expertos sanitarios nos alertaban sobre posibles rebrotes en otoño; sin embargo, en Cataluña no hemos corrido tanta suerte. Durante estos días asistimos con preocupación a un aumento alarmante de contagios, más intensos en zonas como el Segrià, en Lleida, o en L'Hospitalet de Llobregat.…  Seguir leyendo »

Le Covid-19 représente un choc économique brutal, massif et déstabilisateur pour la France et l’Union européenne (UE). Dans l’immédiat, la puissance publique s’endette pour sauver l’économie, protéger les revenus des ménages et éviter les faillites d’entreprises. Pour sortir de la crise, un consensus parmi les économistes se dégage en faveur d’une mobilisation extraordinaire de 10 % du PIB de l’UE, soit près de 1 600 milliards d’euros, sans que le chiffrage précis de cette intervention ne soit arrêté.

Ces nouvelles dettes, qui pour les payer ? Les classes moyennes, déjà fragilisées par la crise de 2008, ne pourront pas à nouveau les éponger par l’impôt ou l’inflation, au risque d’oublier trop rapidement les principaux enseignements de la crise des gilets jaunes.…  Seguir leyendo »

Algunas personas hacen fila para obtener alimentos donados en São Paulo, en mayo de este año. Credit Victor Moriyama para The New York Times

En la misma semana en la que el presidente Jair Bolsonaro, de Brasil, ha descubierto que la COVID-19 no es una simple “gripecita”, México se ha convertido en el cuarto país con más muertes causadas por el coronavirus.

Más de un mes después de haber sido declarada el nuevo epicentro de la pandemia por la Organización Mundial de la Salud, América Latina sobresale en las mediciones globales. De los diez países con más casos confirmados en el mundo, cuatro son de esta región: Brasil, México, Perú y Chile, y los dos primeros figuran entre los cinco con mayor número de muertes.…  Seguir leyendo »

Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, el partido proindependentista que obtuvo buenos resultados en las elecciones autonómicas del País Vasco del 12 de julio. Credit Javier Etxezarreta/EPA, via Shutterstock

Todos los españoles recuerdan dónde estaban el día que el concejal Miguel Ángel Blanco fue maniatado, arrodillado y ejecutado con dos tiros por la espalda. El asesinato perpetrado por la banda terrorista ETA en 1997 conmocionó al país y se recuerda todos los años con un acto que el pasado lunes estuvo rodeado de un tono más sombrío del habitual. La víspera se habían celebrado elecciones autonómicas en el País Vasco y el partido que durante décadas apoyó a los verdugos de Blanco logró el mejor resultado de su historia.

ETA nació en los años de la dictadura franquista y, al llegar la democracia en los años setenta, en lugar de renunciar a la violencia la propagó durante décadas.…  Seguir leyendo »