Beneficio lector
Hace un par de semanas un político francés despertó un revuelo de baja intensidad al declarar algo así como que la lectura era un valor y que nos «mejoraba», por lo menos más que sentarnos en el sofá a ver la programación corriente de la televisión. Aunque en apariencia la carga polémica de la frase era apenas un poco menor que discutir sobre la constante gravitacional, provocó una reacción negativa, entre la gente de letras y entre personas relacionadas con el negocio de las letras, que bien se podría calificar de «adanismo activo o militante». A grosso modo, la negativa a reconocer «mejoras» en el lector se centraba en tres argumentos: que la lectura no mejora a todo el mundo que lee (y aquí podemos recurrir desde psicópatas con biblioteca, a los pelmas que se llevan un libro a la playa), que la lectura no mejora más que otros «entretenimientos» como la música o el cine, y que una persona que lee no tiene que ser mejor que una persona que no lee, que no se ha «aficionado» a la lectura...… Seguir leyendo »