Lunes, 26 de abril de 2021

Esta tribuna viene a cuento de la reciente decisión del magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Cándido Conde-Pumpido de aceptar la recusación formulada contra él por varios líderes independentistas catalanes condenados a penas de hasta 13 años de prisión por los delitos de sedición y malversación. Meses antes, el 16 de febrero, el magistrado Antonio Narváez había hecho lo mismo en incidentes procesales semejantes. Ambas abstenciones han sido admitidas por el pleno del TC.

Según el escrito de recusación, los motivos esgrimidos por los recusantes eran: primero, la intervención, en noviembre de 2017, en un coloquio donde, en relación a la Ley 19/2017, del Referéndum de autodeterminación de Cataluña, confesó la «preocupación» que le producía «la pretensión de subvertir el Estado social y democrático de derecho, utilizando fraudulentamente la propia bandera de la democracia»; segundo, haber sido fiscal general del Estado y tener amistad con uno de los fiscales que participaron en el juicio del procés; tercero, su supuesta intercesión, en 2018, para que el Estado asumiera los gastos que el magistrado instructor de aquella causa especial tendría que afrontar por defenderse de la demanda presentada contra él, en Bélgica, por quienes planteaban la recusación; y, por último, su anterior condición de magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.…  Seguir leyendo »

A mediados de abril conocimos la sentencia de la denominada «manada de Sabadell», que impone más de 30 años de prisión por delitos contra la libertad sexual y que, sin embargo, no ha sido noticia por este buen resultado (desde el punto de vista de las acusaciones), sino por la actuación del fiscal en el juicio, al que le llovieron críticas externas e internas por lo que se consideró un interrogatorio poco agradable y empático, queriendo dibujar al representante del Ministerio Público como alguien distante a la víctima y alejado de «creer» en la versión de la misma.

Conviene, pues, realizar algunas breves reflexiones sobre el proceso penal y su prueba.…  Seguir leyendo »

Retrato de una mujer argelina.Marc Garanger

En 1958, en medio de una guerra en Argelia que había empezado cuatro años antes, algunas mujeres, entre ellas las esposas de dos generales, ponen en marcha el Movimiento de Solidaridad Femenina y organizan presentaciones públicas en varias ciudades grandes del país.

Son unos actos extraños en los que participan militares y personalidades importantes. Unas mujeres cubiertas con velo, reclutadas durante semanas, llegan casi con fanfarria y, en medio de largos discursos sobre la importancia de la emancipación, queman sus velos en la plaza pública. Hay fotógrafos y periodistas para inmortalizar aquello, mientras los militares vigilan.

Las mujeres de los generales y los altos dignatarios, con sus collares de perlas, sus peinados perfectos y sus bonitos vestidos, exhiben grandes sonrisas.…  Seguir leyendo »

Misiles tierra-aire en Gvardeysk, cerca de Kaliningrado, Russia, en 2019.Vitaly Nevar / Reuters

Hace 100 años, la región polaca de Pomerania, una estrecha franja de tierra al oeste de Polonia, separaba dos posesiones alemanas no colindantes: el territorio principal de la República de Weimar al oeste, y Prusia oriental, con su capital Königsberg. Suspendida entre ambas se encontraba la ciudad libre de Danzig.

Después de la II Guerra Mundial, la Unión Soviética se anexionó Königsberg, que fue rebautizada como Kaliningrado en honor a un revolucionario bolchevique. Ahora, la ciudad vuelve a estar separada de su nave nodriza por un corredor conocido como el corredor de Suwalki, una franja de tierra llana de 65 kilómetros de longitud en la frontera polaco-lituana, que debe su nombre a una ciudad polaca situada al sur del confín interterritorial.…  Seguir leyendo »

Cuando Kant formuló a fines del XVIII su famosa apelación al imperio de la razón (‘Sapere aude!’: «¡atrévete a pensar!»), estaba haciendo la síntesis más cabal del espíritu de la Ilustración, significado por una voluntad revisionista de todo el bagaje cultural de su tiempo y por un ímpetu renovador que pondría en cuestión los presupuestos mentales y el sistema de creencias que hasta el momento habían sostenido el andamiaje mental de Occidente. No otra cosa significó, por ejemplo, la aparición de la Enciclopedia francesa, un intento de reescribir las nociones culturales heredadas, desde los grandes problemas de la filosofía a los saberes propios de las ciencias físico-naturales.…  Seguir leyendo »

Todo comenzó a principios de la década de 1980. La expresión ‘políticamente correcto’ surgida del mundo universitario, se impuso inicialmente en Estados Unidos y luego en Europa. El ambiguo término implicaba que había que vigilar el lenguaje y el comportamiento hacia aquellos que eran diferentes por sus orígenes, sexo, costumbres, valores o forma de vida. ‘Políticamente correcto’, inicialmente un insulto a los adversarios, se convirtió progresivamente en algo positivo, de nuevo apropiado como ‘intelectual’ o ‘impresionismo’ que, en Francia, en un principio, eran términos despectivos. La esencia de lo políticamente correcto tenía que ver con la depuración del lenguaje hablado y escrito, una vez que se admitió que ciertas palabras podían ser como balas de fusil.…  Seguir leyendo »

En Haití llevamos meses viviendo en pura zozobra, remando en una tremenda incertidumbre política y social, en un país con un presidente aferrado al poder. La corrupción se encuentra instalada de tal manera que un sistema de bandas criminales campa a sus anchas por el país, extorsionando a la población y engendrando un miedo que desgasta. La posesión de armas por parte de estos cerca de setenta grupos es algo que parece imposible de frenar. Su poder es completo.

A principios de 2021, a las manifestaciones y calles bloqueadas con neumáticos incendiados, se añadieron los ‘secuestros exprés’ a personas de cualquier condición.…  Seguir leyendo »

Pablo Picasso: Guernica (Museo Reina Sofía, Madrid).

El 26 de abril de 1937 se produjo el bombardeo de la villa vizcaína de Guernica en el transcurso de la campaña de conquista de la provincia de Vizcaya por parte del ejército nacional o sublevado durante la Guerra Civil española.

Una campaña que culminó con la caída de Bilbao, la consiguiente evacuación del ejército republicano hacia Cantabria, la rendición de los gudaris vascos en Santoña, y la salida al exilio del Gobierno vasco, presidido por el nacionalista José Antonio Aguirre.

Guernica fue arrasada, pero no se tocaron ni la Casa de Juntas con el árbol sagrado de los vascos, ni las fábricas de armas, ni el puente estratégico que daba entrada a la villa por el este.…  Seguir leyendo »

¿Avanza la Unión Europea (UE) hacia los Estados Unidos de Europa? La pregunta se la plantean cada vez más europeos. Pero no es la que deberíamos estar haciéndonos.

Todos conocemos la historia oficial de la creación de la Unión Europea: tras la Segunda Guerra Mundial, las naciones europeas decidieron unirse para garantizar la prosperidad y la paz en un continente devastado por sus divisiones históricas.

Suena bien, y es la verdad, pero no es toda la verdad. Entenderlo es importante.

La realidad de estos últimos 70 años de integración europea es la de un proceso que surgió de la necesidad, y que ha evolucionado a trompicones y regañadientes, con décadas de estancamiento seguidas por súbitos avances, fruto de las circunstancias del momento.…  Seguir leyendo »

La oscuridad en Kabul

El drama afgano se acerca a su fin, al menos en lo que respecta a los ejércitos occidentales. Exactamente dos décadas después del ataque de Al Quaeda al World Trade Center en la ciudad de Nueva York, las últimas tropas occidentales se retirarán de Afganistán, si se cumple lo programado por el presidente estadounidense Joe Biden, el 11 de septiembre de 2021. En algún momento la guerra tenía que terminar, pero después de tanta sangre derramada y tanto gasto de riquezas, muchos se preguntarán si se logró algo.

Aunque la guerra debilitó la red del terror de Al Quaeda, no la destruyó.…  Seguir leyendo »

Au-delà de la peur du variant indien

Le 22 avril 2021 au matin, on voyait paraître dans Le Journal de Montréal et Le Journal de Québec une couverture s’interrogeant sur la poursuite des liens entre le Canada et l’Inde en raison de l’arrivée d’un variant indien de COVID-19. En plus d’alimenter les propos xénophobes à l’égard des communautés asiatiques en général et de la communauté indienne en particulier, cette couverture est l’illustration même de ce qu’on ne nous dit pas, de ce qu’on ne sait pas ou bien de ce qu’on oublie lorsque vient le temps de parler de l’Inde au Québec.

Ce qu’on ne sait pas, c’est que l’Inde est le plus grand fabricant de vaccins au monde et que, sans l’Inde, nous serions incapables de produire assez de vaccins pour la population mondiale.…  Seguir leyendo »

Un auditeur à Bangui, en Centrafrique, mars 2021 — © GWENN DUBOURTHOUMIEU

Les médias traditionnels d’information (radio, TV, presse écrite) restent, et de loin, la première source d’information fiable lorsqu’un nouveau sujet de crise survient, comme le covid. Voilà l’enseignement majeur d’une grande étude d’audience menée fin 2020 dans six pays africains par l’Institut Kantar pour la Fondation Hirondelle, ONG suisse qui fournit de l’information à des populations confrontées à des crises.

Parmi les personnes interrogées dans six pays (Mali, Niger, Burkina Faso, République centrafricaine, République démocratique du Congo et Madagascar), 60% citent les médias comme première source de confiance pour s’informer sur le covid, devant le gouvernement et les administrations nationales (26%), et les organisations internationales comme l’OMS ou l’ONU (20%).…  Seguir leyendo »