Sábado, 8 de mayo de 2021

Los impuestos no son un robo

La tesis es conocida. El Estado nos confisca lo ganado con nuestro esfuerzo. Si en el régimen señorial los siervos entregaban parte de su cosecha o de su jornada, Hacienda cumpliría funciones parecidas en nuestra era, cuando nos arrebata mediante impuestos lo obtenido con nuestro trabajo o nuestras inversiones. Una vez hemos recibido lo merecido, lo que se corresponde con nuestros esfuerzos, aparecería el Estado disponiendo de lo que no es suyo. Al obrar de ese modo, además de expoliarnos, se entrometería en nuestras vidas y limitaría nuestra libertad.

A todos nos suena la música. Puro sentido común, dirán algunos. Sin duda.…  Seguir leyendo »

Entre las reacciones suscitadas por los resultados del 4-M, se repite la afirmación de que “Madrid no es España”. Desde la izquierda y desde la periferia, es razonable aferrarse a ella para esquivar extrapolaciones engañosas y protegerse frente a tentadoras depresiones. Porque es cierto que ni la estructura económica de la comunidad madrileña, ni su composición social, ni su no tan nueva identidad político-cultural se reproducen en otros territorios. Bien lo saben los habitantes de quienes pueblan todavía la España vaciada, cuyas voces se han hecho sentir con fuerza creciente.

Son incontestables los datos que revelan diferencias entre las 17 comunidades autónomas.…  Seguir leyendo »

De todo, quedaron tres cosas

No resulta sencillo adivinar cuáles pudieron ser las razones que motivaron aquella moción de censura en la Región de Murcia. Aquel primer movimiento que lo detonó todo, que saltó a Castilla y León, con idéntico resultado y que concluyó, dos meses después, con la enorme convulsión política que nos dejan las elecciones autonómicas de Madrid. No es fácil adivinar qué fue lo que pudo llevar a ampliar el campo de batalla de la política nacional en el nivel autonómico sin pensar en las consecuencias que aquello podía traer. No está nada claro cómo pudo pensarse que este era el momento adecuado, con la sociedad española conteniendo el aliento para salir de esta pandemia y tratando de aguantar como puede el brutal impacto que está dejando en la salud, en la economía y en el empleo.…  Seguir leyendo »

Un manifestante sostiene una pancarta durante una de las protestas contra el Gobierno de Iván Duque, en Bogotá.LUISA GONZALEZ / Reuters

Las noches del pasado 9 y 10 de septiembre de 2020, al menos 10 personas murieron en las protestas que siguieron al homicidio de Javier Ordóñez a manos de la Policía en Bogotá. Al mismo tiempo, no menos de 22 edificios de Comandos de Acción Inmediata (CAIs, pequeños edificios de barrio situados habitualmente en parques) de la misma Policía fueron incendiados. Presuntamente, la mayoría de las muertes se produjeron a manos de disparos con armas de fuego policiales. El pasado 4 de mayo casi se repite la historia. 16 CAIs vandalizados, una respuesta desproporcionada, decenas de heridos (varios de ellos policías, en particular unos patrulleros rasos que se encontraban en el interior de un CAI mientras lo incendiaban desde fuera); y casi milagrosamente ningún muerto en una espiral de violencia que empieza a ser recurrente.…  Seguir leyendo »

Pedro: Me entero a través de los medios de comunicación de que quieres abrir contra Nicolás Redondo y contra mí un expediente con la intención de expulsarnos del PSOE. Por lo visto, somos responsables de la mayor derrota sufrida por el socialismo en Madrid. Pues bien, el mayor responsable de haber llevado al socialismo madrileño al agujero no es otro que tú, que has dirigido con mano de hierro este partido, convirtiendo a José Manuel Franco y a Ángel Gabilondo en marionetas a tu servicio y haciéndolos dimitir inmediatamente -como si fueran los responsables de la debacle- y, mientras, tú te quitas de en medio.…  Seguir leyendo »

Termina la semana de las maravillas. El lunes, nueva era. El sanchismo está grogui, va dando tumbos, balbucea un no sé qué de berberechos y bullicios, con Ábalos y Calvo en los papeles de Abate Rigores y Abadesa Adusta. Vamos a poder administrar, como corresponde a nuestra mejor tradición, las risas y el enderezamiento nacional. El recochineo se lo ha ganado a pulso el sanchismo con tantas Lastras y tantos solecismos, venga Simancas con sus vacuidades malintencionadas, vengan anacolutos en el gobierno de progreso. Mofa y befa que el sanchismo debería agradecer, ya que al cabo aplacará la santa ira de un personal al que le están birlando la cartera mientras convalece.…  Seguir leyendo »

Por un abrazo de mamá

Esta es la crónica de un abrazo.

Debido a la pandemia, desde marzo del año pasado no había venido a México y llevaba más de un año sin ver a mi mamá. No me hubiera perdonado nunca contagiarla accidentalmente de coronavirus. Así que esperé hasta que ella tuviera sus dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 y yo también. Dejamos que pasaran dos semanas más para estar bien protegidos y me subí al primer avión desde Miami.

Yuyú le dicen los que la quieren. Jechu, le decimos mis hermanos y yo, por aquello de ser la jefa de la casa, como el personaje de Los Polivoces.…  Seguir leyendo »

Phone screen displays the statement of former US president Donald Trump on his Facebook page background after the Oversight Board upheld the company's restriction against him. Photo by OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images.

From a human rights perspective, the Oversight Board’s decision is a strong one, and not at all surprising. The board decided Facebook was right to suspend the former president’s access to post content on Facebook and Instagram, but not indefinitely.

It found Donald Trump’s posts violated Facebook’s community standards because they amounted to praise or support of people engaged in violence and that, applying a human rights assessment, Facebook’s suspension of Trump was a necessary and proportionate restriction of his right to freedom of expression.

However the board also found Trump’s indefinite suspension was neither in conformity with a clear Facebook procedure nor consistent with its commitment to respect human rights.…  Seguir leyendo »

An iceberg cleaves from Antarctica’s Pine Island glacier in February 2020. Photograph: Esa Handout/EPA

Sea levels are going to rise, no matter what. This is certain. But new research I helped produce shows how much we could limit the damage: sea level rise from the melting of ice could be halved this century if we meet the Paris agreement target of keeping global warming to 1.5C.

The aim of our research was to provide a coherent picture of the future of the world’s land ice using hundreds of simulations. But now, as I look back on the two years it took us to put the study together, what stands out is the theme of connection running through it all – despite the world being more disconnected than ever.…  Seguir leyendo »

Patrolling the Russian northern military base on Kotelny island, beyond the Artic Circle. Photo by MAXIME POPOV/AFP via Getty Images.

Hard security issues are coming back to the Arctic, with the focus on military activity in the European High North area. This is a worrying development.

To encourage a thaw in Cold War relations, the former Soviet leader Mikhail Gorbachev’s Murmansk speech in October 1987 declared the Arctic should be a ‘zone of peace’ and cooperation. From there, Arctic countries increased their collaboration significantly on issues of common concern, such as environmental protection and sustainable development, and notably through the Arctic Council, founded in 1996. Military activities were scaled back.

Despite the revitalization of intense military interest in the region, the international community remains committed to the idea of ‘Arctic exceptionalism’.…  Seguir leyendo »