Lunes, 24 de mayo de 2021

Ironía y tragedia del 15-M

En las sociedades modernas, la atención a la historia es constante porque en ella depositamos la esperanza del progreso racional hacia lo mejor; de ahí que todo sea analizado en términos «históricos» y relacionado de manera obsesiva con acontecimientos previos. La movilización colectiva del 15-M, que arranca con una acampada en la madrileña Puerta del Sol y se extiende a distintas ciudades españolas conforme al modelo del asambleísmo revolucionario, no podía ser una excepción: estos días se suceden las conmemoraciones, los análisis, las nostalgias. A ese fervor de efeméride contribuye poderosamente el hecho de que aquellos sucesos tuvieran tanta importancia en las vidas de sus protagonistas, que se veían a sí mismos –con la ayuda inestimable de televisiones y periódicos– como agentes del cambio histórico, perfectos antónimos de aquel Fabrizio del Dongo que paseaba por la batalla de Waterloo sin apenas saber dónde estaba.…  Seguir leyendo »

Que el príncipe Guillermo acusara efectivamente a la BBC de conspirar en la muerte de su madre fue una declaración sorprendente a muchos niveles. Es difícil exagerar las repercusiones que el caso Martin Bashir tendrá para los medios de comunicación de Reino Unido, y no solo para el servicio público de radiodifusión.

En mis 35 años como periodista he sido testigo de la caída de los baremos tanto en la radiodifusión como en los denominados periódicos de calidad. Ambos tienen algo más en común: una base económica en declive. Lo primero y lo segundo están relacionados. De hecho, creo que la mejor manera de contar la historia es desde una perspectiva económica.…  Seguir leyendo »

Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961).Life Magazine / Cordon Press / Hans Walker

En septiembre de 1956 se celebró en Panamá una cumbre de las Américas a la que asistió el general Dwight Eisenhower, presidente de Estados Unidos, quien se vio rodeado de lo más conspicuo de la fauna de dictadores latinoamericanos, todos en sus más vistosas galas militares, y el pecho sobrados de medallas.

Era el tiempo de las repúblicas bananeras, cuando en plena guerra fría los hermanos John Foster y Allen Dulles, el uno jefe de la CIA, el otro secretario de estado, quitaban y ponían presidentes en el Caribe, si así lo quería la United Fruit Company.

Las fotos tomadas en aquella ocasión en los salones del recién inaugurado hotel El Panamá, son memorables.…  Seguir leyendo »

La clave es gobernar lo digital

Hacía tiempo que se venía hablando de una nueva legislación europea sobre Inteligencia Artificial (IA), desde el 16 de julio de 2019 por lo menos, cuando Ursula von der Leyen fue elegida presidenta de la Comisión Europea. En tal fecha, Von der Leyen prometió que, en un plazo de cien días, propondría una nueva legislación europea sobre IA coherente con los valores éticos europeos. En ese momento, comenté que las razones estratégicas justificaban tal ambición, que, sin embargo, resultaba poco realista en los tiempos. La estrategia ya había puesto a trabajar al grupo de expertos en ética de la IA (el HLEG, High-Level Expert Group on Artificial Intelligence, del que yo era miembro).…  Seguir leyendo »

En una excelente y reciente Tercera, el profesor Banacloche Palao hace una vibrante llamada de atención a los disfuncionales retrasos del Tribunal Constitucional en la resolución de los recursos de inconstitucionalidad de las leyes, con cita del caso del interpuesto contra la vigente ley reguladora del Aborto, que lo autoriza libremente para las primeras catorce semanas de embarazo y bajo cuya vigencia indica que ya se han realizado en España más de un millón de abortos sin que, impugnada el primero de junio de 2010, el Tribunal, casi once años después, todavía se haya pronunciado sobre su denunciada constitucionalidad.

Al hilo de esta oportuna proclama aporto mi opinión sobre una norma que de siempre me ha preocupado y que constituye una peculiaridad de nuestra merecidamente bienquista Constitución, que en este aspecto ha contribuido, sin embargo, a ser uno de los puntos de apoyo de las disculpas del Tribunal por sus retrasos y, sin duda, también una de las causas objetivas de la indeseable situación descrita por el profesor Banacloche: la norma que atribuye al Tribunal Constitucional la competencia para pronunciarse en amparo final, por encima del pronunciamiento judicial, sobre las violaciones de los derechos y libertades fundamentales, lo que llena su registro de miles de recursos de los particulares, que no solo en nada se compadecen con su función esencial que, como nos recuerda el profesor Banacloche, es la de excluir del ordenamiento jurídico las leyes contrarias a la Constitución a la mayor brevedad posible, sino que con toda evidencia materialmente la obstruye.…  Seguir leyendo »

No deseo a nadie ser o convertirse en judío; es demasiado complicado. Para empezar, ¿cómo se define quién es judío y quién no? Algunos rabinos consideran que, para ser judío, hay que nacer de una madre judía. Pero en la tradición hebrea, los textos se contradicen y los rabinos no son papas; su autoridad solo se aplica a sus discípulos. Personalmente, soy judío sin rabino y no conozco a ninguno. Esta definición étnica, adoptada por la Inquisición y los nazis, no resiste un examen; los judíos no son iguales y basta con visitar Israel para comprobar su diversidad. El judío biológico se parece más a la región del mundo de donde procede: eslavo, africano, indio, árabe, etcétera.…  Seguir leyendo »

Protester wrapped in a Colombian flag sings a hymn during a demonstration against the government of President Iván Duque. Photo by Jesus Merida/SOPA Images/LightRocket via Getty Images.

Although unprecedented for Colombia, the prolonged social protests currently sweeping the country and paralyzing the government are not a surprise.

In 2020, COVID-19 put on hold a wave of protests which had started in late 2019 led by labour unions and indigenous and Afro-descendent community groups over low wages and the slow pace of social programs promised in the 2016 peace agreement.

But when the government recently proposed a new tax hike, even the threat of COVID-19 was not enough to keep Colombian citizens from the streets as national protests erupted.

The proposed tax reform is relatively small in reality, focusing mostly on the rich but also extending taxes to lower and middle income workers and expanding value-added taxes.…  Seguir leyendo »

Una vuelta por el Madrid postsanchista basta para constatar la brisa celebratoria que se respira en esta ciudad con espíritu de metrópoli resistente al imperio opresor. Las risotadas tintinean en las terrazas que (con maestría sin rival dado su funcionamiento casi ininterrumpido durante la pandemia) han convertido las aceras urbanas en salones a cielo abierto, luciendo cómodos muebles, estufas flamígeras, plantas colgantes y hasta grandes pantallas para ver el fútbol.

Tras el 4-M la tribu madrileña, que venía obedeciendo desde marzo de 2020 las órdenes del bigobierno, ha superado sus últimos remilgos y se proclama ahora liberal de toda la vida, sin saber muy bien qué demonios quiere decir eso.…  Seguir leyendo »

La situación de los menores no acompañados en España ha ocupado la portada de muchos periódicos. Sin embargo, la infancia migrante en España comprende también a aquellos menores en situación irregular que, aun estando acompañados, se enfrentan a múltiples limitaciones por su condición administrativa. Entre ellas, en el acceso a la educación. Aunque España es uno de los siete estados miembros de la Unión Europea que legalmente reconocen el derecho a la educación a menores indocumentados, el laberinto burocrático al que se enfrentan abre la brecha entre la norma y la práctica, condenando a miles de menores a un futuro aciago.…  Seguir leyendo »

Why Is the Virus Killing So Many Pregnant Women in India?

The doctors at the Government Institute of Medical Sciences, also known as the G.I.M.S., a public hospital in Noida, a suburb of Delhi, recently told me that during the first wave of Covid-19 last year, most pregnant women had moderate symptoms and were able to return home after being hospitalized for a few days.

The G.I.M.S. serves about 2,000 patients from the suburb and its surrounding villages every day without charge. Throughout March, April and May, the doctors there told me that most pregnant women arrived with acute respiratory distress syndrome, their lungs collapsing. Out of the 15 pregnant women who were in the gynecology ward of the hospital when I spoke to the doctors, two weeks ago, 11 were on oxygen support, two were on ventilators and one was recovering.…  Seguir leyendo »

Menos cantidad y más calidad: un nuevo modelo cultural para internet

Filmin, la plataforma audiovisual española especializada en producciones independientes, se ha convertido en mi proveedor principal de películas y series. En su catálogo hay más de 15.000 obras audiovisuales, todas exquisitamente seleccionadas. Pero al parecer no son suficientes. A finales del año pasado, la empresa decidió que necesitaba una fuerte inyección económica para poder ser competitiva: la mayor parte de sus acciones pasaron a ser propiedad de dos fondos de inversión riesgo.

Su evolución imita la de la gran mayoría de las plataformas de contenidos y redes sociales. Son archivos que no cesan de ampliarse. Al contrario que Filmin, a menudo sin sentido.…  Seguir leyendo »

Los candidatos presidenciales peruanos Pedro Castillo y Keiko Fujimori, quienes se enfrentarán en una segunda vuelta de las elecciones del 6 de junio, posan tras firmar un 'Pacto por la Democracia', en Lima, Perú, el 17 de mayo de 2021. (REUTERS/Sebastián Castañeda/Foto de archivo) (Sebastian Castaneda/Reuters)

El pasado 19 de mayo, dos personajes públicos peruanos, ambos excandidatos fujimoristas al Congreso de la República, atacaron vía Twitter a Gonzalo Banda, un joven politólogo que ha ganado notoriedad en los medios durante esta campaña electoral debido a su inteligente y original análisis del confuso momento político que atraviesa el Perú.

Una de ellos —accionista del principal grupo de medios del país, el cual es propietario del diario donde Banda publica una columna quincenal— le decía que fuera a pedir una columna a otro diario para que deje de “ensuciar El Comercio con tus imbecilidades”.

El otro —exjefe del Fondo Editorial del Congreso de la República— se refería a Banda como “este provinciano acomplejado”.…  Seguir leyendo »

Congolese refugees sit in a stadium in Rwanda after fleeing from Mount Nyiragongo volcano as it erupted over Goma, Rwanda, on Sunday. (Eugene Uwimana/EPA-EFE/REX/Shutterstock)

The U.N. refugee agency (UNHCR, or United Nations High Commissioner for Refugees) and World Food Programme recently announced 60 percent cuts to food assistance for refugees in Rwanda. Funding shortages resulting from decades-long refugee hosting, compounded by covid-19 demands, have left the government of Rwanda and humanitarian agencies no choice but to prioritize who will continue to receive assistance.

The last time this happened, in 2018, two successive cuts in food rations led to a protest by 3,000 residents of the Kiziba refugee camp. Security forces dispersed the crowds, killing at least five refugees and injuring 20. More than 20 community leaders of the camp were imprisoned.…  Seguir leyendo »