Mayo de 2021 (Continuación)

¿Biden ha cambiado? Él mismo nos lo cuenta

¿Qué ha ocurrido con Joe Biden? Muchas personas creían que el presidente de Estados Unidos era un incrementalista moderado, pero ahora está promoviendo paquetes legislativos enormes que hacen muy felices a muchas personas de la izquierda progresista.

Cuando hablé con él por teléfono la semana pasada, se lo pregunté. Parece que la respuesta es que… es complicado.

Al paso de las décadas, los valores que lo impulsan han sido totalmente constantes y las políticas que está proponiendo ahora son parecidas a las que ha defendido durante décadas.

Lo que es extremadamente diferente es la escala. Es como si una empresa que fabricaba lanchas recreativas empezara a hacer barcos trasatlánticos.…  Seguir leyendo »

Permítame, por favor, que me dirija a usted cuando comienzan a organizarse los actos conmemorativos del V centenario de la ocultación de su hijo. En estos momentos de confinamientos aquí y ahora, es normal que no lo soportemos. Usted creció con el sudor de los repudios y perteneció a una de aquellas familias de 1331. Su vida comenzaba en condicional ¿para desembocar en futuro? En su día usted se casó con Juan Martínez y tuvo seis hijos: entre ellos el segundón fue nada menos que Antonio de Nebrija. El llamado Antoine Nebrissense en Francia, en Italia Antonio Nebrissense y en lengua latina Antonius Nebrissensis.…  Seguir leyendo »

Nadie alcanza las más altas cotas de la política sin sentir una profunda pasión por el poder y una enorme ambición, acompañadas ambas circunstancias de elementos tan admirables como las convicciones profundas y la vocación de servicio. Pero hay dirigentes políticos que aportan una característica suplementaria: la irresistible predilección por la audacia.

La carrera política de Pedro Sánchez ha sido, hasta el momento, la consagración del «más difícil todavía»: alcanzó la secretaría general del PSOE en unas primarias que no podía ganar; obtuvo los peores resultados históricos del partido en las urnas, pero aguantó; sobrevivió por poco al intento de sorpasso de Podemos; una confabulación de dirigentes socialistas hizo que le expulsaran del liderazgo; retó a esos confabulados presentándose a otras primarias que tampoco podía ganar, pero que también ganó; tuvo éxito en una moción de censura que supuestamente iba a perder, cuando ni siquiera era diputado; rompió todos los esquemas históricos hermanándose con Podemos en el Gobierno y uniendo su destino y el del PSOE a Esquerra –presidida por el condenado Junqueras– y a Bildu –liderada por el ex etarra Otegi–… Y ahora, los indultos.…  Seguir leyendo »

Los pavos de Pedro Sánchez

Tanto se esfuerza el Gobierno por “normalizar” los indultos a los sediciosos del procés; tanto se empeña en presentarlos como una muestra de “concordia” y “buena voluntad”; tan lejos llega, en este caso a través de Zapatero, al unificar tras esa causa a “todos los españoles de bien”, que en su desesperada busca de antecedentes humanitarios y analogías benefactoras, sólo le queda invocar el perdón presidencial de los pavos de Acción de Gracias en la Casa Blanca.

Imaginen al pavo Oriol, al gallipavo Jordi S, al guajalote Jordi C y a la pava Forcadell cloqueando por el jardín del Ala Oeste.…  Seguir leyendo »

Photo d’illustration : le lac Chilwa asséché, dans l’est du Malawi. Photo d’archives AFP

Ce sont les populations les plus pauvres et vulnérables dans les pays en développement qui payent le plus lourd tribut du Covid-19. La crise consécutive à la pandémie a creusé les inégalités et exacerbé les difficultés qui existaient déjà, des carences des systèmes de santé et de l’éducation aux conséquences du changement climatique, en passant par la stagnation des revenus, la montée des conflits et des violences et les décisions d’emprunt inopportunes. Les retards dans le lancement des campagnes de vaccination dans les pays en développement aggravent les inégalités dans le monde et mettent en danger la vie de centaines de millions de personnes âgées ou vulnérables.…  Seguir leyendo »

Lápida de Cristóbal Colón en la Catedral de Sevilla.

Dos son, al menos, las jugadas maestras que hizo Cristóbal Colón en su vida. La primera, de modo más o menos consciente, descubrir un nuevo continente buscando una ruta más corta hacia las Indias; la segunda, sin duda, la capacidad de mantener en secreto sus orígenes.

Este hecho, que normalmente pasa desapercibido como una anécdota histórica, no lo es en realidad si somos conscientes de que vivió en una época convulsa, época de guerras, conquistas y reconquistas, de traiciones y deslealtades.

A pesar de todo ello y de la desconfianza que se generaba alrededor de personas de origen desconocido o poco confirmado, Colón fue capaz de abrirse paso en las más altas esferas de las monarquías de Portugal y de España.…  Seguir leyendo »

Luis Manuel Otero Alcántara en Havana.Credit Orlando García García/Wondereur

La casa del artista de performance cubano Luis Manuel Otero Alcántara en San Isidro, uno de los barrios pobres y de mayoría negra de La Habana Vieja, está a unos pasos del Archivo Nacional de Cuba y el hogar de infancia de José Martí, el glorificado héroe cubano del siglo XIX y activista por la justicia racial. Las promesas de la historia y las demoledoras realidades de la vida tras 62 años de régimen comunista colisionan en San Isidro.

Otero Alcántara es uno de los fundadores del Movimiento San Isidro, un grupo de escritores, artistas e intelectuales que disputan abiertamente las aseveraciones del Estado de que la revolución liderada por Fidel Castro eliminó el racismo y que el socialismo cubano ha beneficiado a los pobres más que al Estado.…  Seguir leyendo »

Cyber crime attack. Photo by Getty Images

Although nothing new, ransomware attacks on critical national infrastructure have recently been held under a microscope due to a series of high profile incidents in which criminal groups – not states or state-sponsored groups – were identified as the perpetrators.

It is a widely accepted international norm that cyberattacks by states on critical national infrastructure are off-limits. Despite not entirely deterring states, this norm reflects conventional thinking that has focused predominantly on state behaviour vis-à-vis critical national infrastructure.

Traditionally, cybersecurity threats to infrastructure have been addressed at the United Nations (UN) via the parallel processes on global cyber governance in the Group of Governmental Experts on Responsible State Behaviour in Cyberspace and the Open-Ended Working Group on ICTs.…  Seguir leyendo »

Es un misterio insondable el porqué la palabra kamikaze se asocia a los suicidas. Son kamikazes desde los terroristas del 11 M hasta los conductores que van en el sentido contrario de la vía. Su origen está en una confusión: se les aplicó a los aviadores japoneses que durante la II Guerra Mundial convertían su nave en misil dirigida contra los barcos enemigos para salvar a su patria. En realidad, el término significa viento divino, como el que en el pasado (siglo XIII) había salvado a Japón de la invasión mongola. La alegoría es extraordinaria: Dios y la naturaleza se unen a la firme voluntad del hombre hasta la muerte para salvar a la patria.…  Seguir leyendo »

El artículo 130 del Código Penal incluye, entre las causas de extinción de la responsabilidad penal, la figura del indulto, cuya concesión viene regulada en la Ley 3/1870. Esta institución es una facultad discrecional del Consejo de Ministros, que la puede aplicar cuando las circunstancias concretas de un condenado hacen innecesario o desaconsejable el cumplimiento de la pena impuesta. Se trata de circunstancias que los tribunales, que están sometidos al principio de legalidad, no pueden tener en cuenta a la hora de imponer una condena.

Pensemos, por ejemplo, en el caso de una persona que en un momento de su vida comete un delito contra el patrimonio a causa de su adicción a las drogas, y que es juzgada cuando ya ha superado su adicción, tiene un trabajo honrado, y ha formado una familia cuyo sustento depende exclusivamente de sus ingresos.…  Seguir leyendo »

No es ni accidente ni coincidencia el que China esté cometiendo lo que muchos llaman un genocidio contra los uigures musulmanes en Xinjiang y que Rusia haya encarcelado al disidente Alexéi Navalni. Los chinos necesitan un Xinjiang tranquilo porque es un nodo clave de su Iniciativa Belt and Road que abarca el área eurasiática. El Kremlin necesita que las instituciones de Gobierno encubran la acumulación de riquezas por parte de una élite gansteril y, en consecuencia, ve a Navalni como una amenaza seria.

Ambos países están dominados por sistemas autocráticos con los nervios a flor de piel que no se pueden permitir ofrecer opciones a nadie.…  Seguir leyendo »

“Este miércoles tenía una intensa jornada de trabajo que el médico me ha prescrito cancelar por motivos de salud. Hay días en los que nuestro cuerpo nos exige parar y que nos cuidemos para poder seguir. Espero recuperarme pronto con toda la fuerza”. Así es como anunció en Twitter la ministra de Trabajo que no podía más, que tenía que frenar, cancelar, no asistir, parar. Y a continuación un río de respuestas, algunas de ánimo, muchas condenatorias y otras tantas ofensivas. “Lo que hay que oír, jajajajaja, se ha puesto malita”, leo en un tuit. “Un autónomo aunque esté medio muerto va a trabajar”, asegura otro.…  Seguir leyendo »

En su libro El renacimiento en Italia, J.A. Symonds cuenta cómo a finales del siglo XV una noticia asombrosa se extendió por toda Roma. Unos obreros encontraron un sarcófago de la antigüedad romana, donde estaba el cuerpo de una joven de increíble belleza. Bálsamos desconocidos habían conservado intacta su juventud, y sus mejillas y sus labios brillaban ajenos a los estragos del tiempo. Fueron muchos los que peregrinaron desde todos los barrios de la ciudad para contemplar a la muchacha, cuya cabellera de color miel se derramaba sobre sus hombros sobrepasando en belleza cuanto pudieran imaginar o describir. Y fue tal la conmoción que causó el descubrimiento que el Papa, temeroso de que este nuevo culto de un cuerpo pagano pudiera dañar el prestigio de la Iglesia, lo mandó enterrar aprovechando la noche.…  Seguir leyendo »

Una soberanía indiscutible

La reciente ‘invasión’ de Ceuta de más de 7.000 personas procedente del vecino país, de Marruecos, cuya guardia fronteriza facilitó su entrada, ha puesto de relieve las precarias relaciones entre España y Marruecos. Entre otros diferendos, el de la soberanía de las posesiones españolas en el norte de África es una antigua reivindicación marroquí, a la que no es ajena esta crisis. Por esta razón es necesario advertir, una vez más, la escasez de argumentos que, tanto desde el punto de vista histórico como jurídico y político, puede esgrimir el régimen alauí.

Una vez terminada la Reconquista, tanto los portugueses como los castellanos se lanzaron a la expansión hacia el norte de África.…  Seguir leyendo »

Al niño que Iván Redondo lleva dentro

El bagaje cultural de los que aquí ostentan -y empiezan a detentar- el poder viene de las series de la tele. Al final es todo tan cutre que, si les miras el lado débil, te pueden dar hasta pena. Tanta palabrería y endiosamiento, tanta prospectiva y tanta ‘regression line’ para acabar comprendiendo que Iván solo es un chiquillo en falso. Uno como todos lo hemos sido, de los que salen de ver un ‘western’ convencidos de llevar cartuchera, y de las pelis de astronautas sintiéndose ingrávidos, y de ‘El último tango en París’ en busca de mantequilla. Porque los chiquillos de entonces llegaban a los veinte.…  Seguir leyendo »

In this file photo taken on 18 September 2020 Colonel Assimi Goita (C), president of the CNSP (National Committee for the Salvation of the People), arrives at the funeral of former Mali President General Moussa Traore in Bamako. MICHELE CATTANI / AFP

Que sait-on de ce coup d’Etat au Mali, le second en neuf mois ?

Le lundi 24 mai, le président de la transition Bah N’Daw, son Premier ministre Moctar Ouane et quelques autres responsables maliens ont été arrêtés et conduits au camp militaire de Kati, près de Bamako. Cette arrestation a été décidée peu après la nomination d’un nouveau gouvernement, dont la composition a été âprement négociée pendant plus d’une semaine mais dans lequel ne figuraient plus les colonels Sadio Camara et Modibo Koné, respectivement ministres de la Défense et de la Sécurité. Ces deux officiers de la garde nationale sont aussi membres dirigeants de l’ex-Comité National de Salut du Peuple (CNSP), le groupe à l’origine du coup d’État du 18 août 2020 et officiellement dissous en janvier 2021.…  Seguir leyendo »

The 56th Tirreno-Adriatico 2021 cycle race by the Adriatic Sea in Lido di Fermo, Italy. Photo by Tim de Waele/Getty Images.

Regular headlines reaffirm the rise of sustainability on the global stage. Political momentum behind climate action has not been derailed by COVID-19, sustainability is increasingly central to national political debates, and what once might have been confined to scientific pursuits and UN conferences has now percolated through to international financial affairs and the wider political summits.

Much is made of the scale of the challenge, from climate change, water stresses, and biodiversity loss to the looming spectre of environment-induced societal breakdown triggering unprecedented civilizational challenges on the back of decades of systemic neglect over the true cost of social and environmental imbalances and unencumbered consumption.…  Seguir leyendo »

Sign to the Armenian village of Sotk on the border with Kalbajar District, now in control of Azerbaijan via the 2020 ceasefire agreement between Armenia, Azerbaijan, and Russia. Photo by Alexander Ryumin\TASS via Getty Images.

Despite the elapse of six months since the ceasefire which brought the second Karabakh war to a close, there has been little respite in the Armenian-Azerbaijani conflict.

Relations have remained sharply polarized by issues such as the continued imprisonment of up to 200 Armenians with reports of torture and death in custody, post-war casualties among Azerbaijanis due to mines in areas transferred to Azerbaijani control in 2020, and the destruction or alteration of Armenian cultural heritage in those areas.

Now a new crisis is unfolding with reports of a number of territorial encroachments by Azerbaijani troops across the international Armenia-Azerbaijani border.…  Seguir leyendo »

Todos tenemos cerca un amigo o un familiar que es trabajador por cuenta propia. Todos conocemos bien a un autónomo. Sabemos que son sabios, polivalentes y todoterreno. Sabemos que tienen una especie de inmunidad frente a las enfermedades y que sus fuerzas se multiplican en largas jornadas laborales.

Pero, aunque lo sabemos, a veces se nos olvida que los autónomos representan una parte muy importante del tejido empresarial y que son creadores de empleo y de riqueza.

Por eso los servidores públicos tenemos que trabajar para ofrecer soluciones y facilidades a aquellos que se pasan su vida trabajando, creando valor y empleo.…  Seguir leyendo »

La foto de Colón original.

1. Porque uno ha de saber cuándo ha sido derrotado. Y la foto de Colón fue una derrota del PP y de Ciudadanos, y una victoria para Vox y el PSOE.

2. Porque mira que es grande Madrid como para repetir el mismo error que se cometió el 10 de febrero de 2019 en el mismo preciso lugar y con un objetivo muy similar: evitar un nuevo enjuague del PSOE con los líderes del golpe de 2017.

3. Porque Colón no le pertenece al PSOE. Pero sí le pertenece a Vox desde hace dos años. Y eso lo sabe perfectamente la plataforma Unión 78, presentada hace poco más de un año por Rosa Díez, Fernando Savater y María San Gil.…  Seguir leyendo »