Viernes, 4 de junio de 2021

On December 11, 2020, I found myself in an ambulance, rushing my father from a government hospital to a private one, in search of a state-of-the-art ventilator in the eastern Indian city of Kolkata. The day before, my mother had breathed her last.

I lost both my parents to the coronavirus in a span of 10 days. I am still grieving six months later but I am also grateful that Covid-19 found my family last year, and not now. Here's why.

As I write this, India, where I've lived all of my life and worked as a journalist for the past decade, is experiencing one of the world's worst outbreaks of the coronavirus.…  Seguir leyendo »

Hace exactamente un año publiqué en este periódico un artículo titulado Europa no es un cajero, es una oportunidad. Hoy escribo con enorme tristeza que vamos a perder esa enorme oportunidad. El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido coger el dinero y correr.

España ha presentado en Bruselas un plan con poca ambición en las áreas clave que –como el propio plan del horizonte 2050 reconoce– asfixian a nuestros conciudadanos y nuestra economía: el abandono escolar, la precariedad, el desempleo juvenil, la lentitud e ineficacia de la Administración.

Con el plan, tal como está, compraremos muchos coches eléctricos, aislaremos muchas casas, pero no transformaremos la economía.…  Seguir leyendo »

Introducir el largo plazo para gobernar es poco frecuente. La política está muy condicionada por ciclos electorales y una reputación que deriva más de emociones inducidas que de pensamientos críticos. Para escapar de esas inercias de la normalidad democrática es conveniente interpelar a la ciudadanía con proyectos que, aunque imperfectos, generen un debate rico en ideas y prácticas para construir una acción pública rigurosa, sensata y sensible.

La Estrategia España 2050 ha sido concebida en esos términos, siguiendo una tradición que, en Francia, Reino Unido, Japón o en la Unión Europea, aborda materias relevantes en el muy largo plazo, con expertos de diferentes saberes y enfoques, que las convierten en retos dinamizadores.…  Seguir leyendo »

El 13 de septiembre de 1974, ETA colocó una bomba en la cafetería Rolando de la madrileña calle Correo, cercana a la Dirección General de Seguridad (DGS). Fueron asesinadas 12 personas y otras 73 sufrieron heridas. El objetivo era la policía, pero solo pertenecía a dicho cuerpo la decimotercera víctima mortal, el inspector Félix Ayuso Pinel, que falleció en enero de 1977 a consecuencia de las secuelas de la explosión. En vez de asumir la autoría, ETA culpó a “núcleos ultrafascistas”.

El 26 de mayo de 1979, un atentado de los GRAPO en la cafetería California 47 (Madrid) acabó con la vida de 9 camareros y clientes y causó lesiones a otros 56.…  Seguir leyendo »

Mantener las apariencias. Durante mucho tiempo el término aludió al cuidado de la propia fama en un contexto de doble moral. El hombre o la mujer que finge desinterés erótico por otras personas, que no tiene experiencias extramatrimoniales (o se cuida de su privacidad) y que reproduce las expectativas de una sociedad burguesa mantiene las apariencias. De esta forma, la violación del compromiso de fidelidad en el matrimonio podía resolverse de dos formas. Una es hacer ver que tal cosa no ha ocurrido (mirar para otro lado) y la otra es simular sorpresa y escándalo… ante una realidad que todo el mundo sabe que está muy extendida.…  Seguir leyendo »

Si Larra viviera hoy, en la España del siglo XXI, y volviese a escribir su célebre artículo Vuelva usted mañana, probablemente lo titularía Error 404. Ante cada gestión, los sucesivos mensajes de fallo y una terminología que solo un jurista puede comprender invocan, en la era digital, aquella desoladora queja contra la burocracia española de Larra. Los trámites en la Administración digital española parecen estar diseñados para un grupo minúsculo de la ciudadanía que dispone de varios tipos de ordenadores y navegadores, mucho tiempo libre y, sobre todo, paciencia.

Interactuamos cada día con interfaces de empresas y servicio que nos resuelven problemas casi sin esfuerzo, con un clic y desde la ubicuidad del móvil.…  Seguir leyendo »

Las teocracias han perseguido al género humano desde los primeros albores de la civilización. La formulación es muy simple pero de aterradora eficacia. Un Ser Superior, divino, todopoderoso y verdad absoluta se digna a hablar, dicta su doctrina a un profeta y esta, custodiada por sus sacerdotes, ha de ser acatada sin rechistar por los humanos. No cabe ni replica, ni oposición. El hombre, su vida y derechos, son de inferior condición.

Entiendo no necesario siquiera recapitular sobre sus muy diferentes formas, modos y nombres con que se han desarrollado e imperado sobre la Tierra a lo largo de los tiempos.…  Seguir leyendo »

La sintaxis que ofrece coherencia y estructura a la gramática del poder es compleja. En ella podremos encontrar principios y reglas que se superponen, yuxtaponen o excluyen de forma irremediable. La construcción del discurso de la decisión no conoce de matemática finita, de reglas físicas tangibles o de pilares arquitectónicos indispensables.

No. El poder no es ciencia. El poder es un ejercicio de fe. Por eso quienes lo detentan saben de la importancia de guardar el templo, adorar a los ídolos, contentar a los acólitos y, cuando es preciso, disfrazar la verdad.

La preparación ética (o aparentemente ética) que el Gobierno está realizando con ocasión del previsible indulto a los condenados en el juicio del procés supone ante todo un carnaval de máscaras.…  Seguir leyendo »

El problema son los CEO

Hace poco ExxonMobil anunció un plan quinquenal para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y ha lanzado una campaña publicitaria sobre su compromiso con un futuro verde. La megatabacalera Philip Morris promociona planes para ayudar a dejar de fumar. Facebook pide nuevas regulaciones para Internet. Todo esto tiene lugar cuando aún no han pasado dos años desde que la organización empresarial Business Roundtable (que representa a los directores ejecutivos de las mayores corporaciones estadounidenses) publicó una declaración sobre la necesidad de que las empresas sirvan a todas las partes interesadas.

¿Están los ejecutivos actuales iniciando una nueva era de responsabilidad corporativa?…  Seguir leyendo »

Marine Le Pen, the president of France's far-right National Rally party, speaks at a news conference on Thursday in Saint-Chamond, France. (Philippe Desmazes/AFP/Getty Images)

In 2017, a former Goldman Sachs banker launched a dating app called Hater, designed to match people according to their shared dislikes. It didn’t last long.

That doesn’t bode well for the coalition that is set to form a new Israeli government, since it seems unified by little more than a shared hatred for current Prime Minister Benjamin Netanyahu. It is surely the strangest coalition in modern political history, comprising parties to the right of Netanyahu, the center, the left and even, for the first time, one representing Israeli Arabs. Could such a motley crew stay together?

Actually, it is possible.…  Seguir leyendo »

A disgusting, vomit-like mucilage has covered the coastline in Istanbul and much of the Sea of Marmara in recent weeks, inadvertently serving as an unmistakable reminder of the high levels of toxicity in state matters in Turkey today.

Over the past few weeks, a well-known Turkish mafia boss, Sedat Peker, has been releasing weekly video drops from his social media accounts, making allegations about corruption, murder, rape and narcotics offenses against some of Turkey’s most powerful figures, including parliamentarians, former top-ranking security officials, and even Turkey’s interior minister, who has filed a complaint against Peker for slander.

Think of “Narcos” on Netflix.…  Seguir leyendo »

Iranians drive past a missile during a rally marking the 42nd anniversary of the Islamic Revolution, at Azadi (Freedom) Square in Tehran, on Feb. 10. (Ebrahim Noroozi/AP)

There is a common misperception that those of us who opposed the Iran nuclear deal are simply opposed to diplomacy with Iran.

Nothing could be further from the truth. In more than 25 years in Congress, we have consistently supported diplomacy backed by sanctions, with the objective of ending Iran’s dangerous nuclear plans and curbing its regional aggression. That is why we believe there is an opportunity for President Biden to think beyond the mere restoration of the Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA), the deal that the Obama administration, its European partners, China and Russia reached with Iran in 2015.…  Seguir leyendo »

Germany faced its horrible past. Can we do the same?

Shortly after the National Museum of African American History and Culture opened in 2016 on the National Mall, I was speaking to some patrons of a successful nonprofit about the importance of candid racial dialogue in politics and in the places we live, work and worship.

One of the participants had recently toured the museum and had a pointed question. Why, she wondered, were all the exhibits that visitors first encounter dedicated to slavery? Among other things, she was referring to a reconstructed cabin built by former slaves from Maryland and a statue of Thomas Jefferson next to a wall with the names of more than 600 people he owned.…  Seguir leyendo »

An aerial view of coral bleaching taking place along the Great Barrier Reef on Australia's northwestern coast. (ARC Center of Excellence for Coral Reef Studies)

Score one for the Tasmanian devils.

Or rather, score seven — since that’s the number of the squirmy little marsupials that conservationists discovered inside the pouch of a mother devil last week, making them the first of their kind to be born in the wild in mainland Australia in more than 3,000 years.

The accomplishment — the result of a decade of work to “rewild” parts of the continent’s ecosystem — is certainly worth celebrating. But I hesitate.

Don’t get me wrong; I feel a rush of excitement watching videos of the toothy little carnivores skulking about their ancestral habitat. Yet news such as this always comes with a heavy dose of sadness.…  Seguir leyendo »

Naomi Osaka y el poder del ‘no’

Cuando Naomi Osaka abandonó el Abierto de Francia el lunes 31 de mayo, tras negarse a asistir a las entrevistas con los medios que, dijo, podrían detonarle episodios de ansiedad, no solo estaba protegiendo su salud mental. Osaka estaba enviándole un mensaje a la clase dirigente de uno de los deportes más elitistas del mundo: no me van a controlar.

Esta fue una jugada de poder y tuvo más fuerza viniendo de una mujer joven de color. Cuando históricamente el sistema nunca te ha protegido, ¿por qué habrías de sacrificarte para mantenerlo? Es una pregunta importante, sobre todo cuando tienes el poder de cambiarlo.…  Seguir leyendo »

Santiago Abascal, líder de Vox, durante un discurso en Barcelona en diciembre 2020. Credit Alberto Estevez/EPA vía Shutterstock

Los alumnos de Murcia tienen el índice más alto de fracaso escolar de España y un tercio están en riesgo de pobreza, pero gracias a una nueva iniciativa comenzarán la jornada escuchando el himno nacional, sus aulas dispondrán de un retrato del rey y la bandera ondeará en la entrada de sus escuelas. Incluso quienes no tenemos nada en contra de esos símbolos, vemos la contradicción: si lo que se pretendía era inculcar el sentimiento patriótico en los estudiantes, les sería más útil una buena formación en compromiso cívico o responsabilidad hacia su comunidad.

El sistema educativo español está por debajo de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero arreglar sus deficiencias nunca fue la intención de la medida anunciada en Murcia y apoyada por otros dirigentes como el alcalde de Madrid.…  Seguir leyendo »

Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, en marzo de este año. Credit Sashenka Gutierrez/EPA vía Shutterstock

México parece estar habitado exclusivamente por dos tipos de seres humanos, los que odian a su presidente y los que lo aman.

El propio Andrés Manuel López Obrador luce fascinado con los sentimientos encontrados que provoca. Él mismo ha alimentado la polarización con su frase: “O se está con la transformación o se está en contra de la transformación del país”, sin admitir medias tintas. Y todos los días el mandatario convierte sus conferencias de prensa matutinas en arena de confrontación, señalando adversarios y construyendo el campo de batalla verbal para las siguientes 24 horas.

Pero no se trata de una polarización artificial.…  Seguir leyendo »