Viernes, 2 de julio de 2021

Memoria cancelada e indultos

La injusticia tiene múltiples rostros, explica Judith Shklar. Determinadas decisiones políticas que pueden ser o parecer legales también son absolutamente injustas, como el indulto a los independentistas condenados por sedición y malversación que el Tribunal Supremo rechaza. Tan grave injusticia tiene precedentes: el final del terrorismo etarra que indultó al nacionalismo vasco. Muchos subestiman ese final sucio presentándolo como idílico y ocultando sus enormes costes. Entre ellos, la adulterada naturalización democrática del brazo político de ETA, así como la exoneración del PNV por su responsabilidad en la legitimación de la violencia y por su rentabilización del terror nacionalista. Como escribía Vicente de la Quintana en estas páginas, «se exportan a Cataluña conceptos y metodología».…  Seguir leyendo »

Hubo un tiempo en el que los gobiernos y la diplomacia españoles se jactaban de que China considerase a España como «el mejor amigo de China en la UE», una etiqueta que exhibían orgullosos pese a ser sólo el premio de consolación con el que el régimen chino obsequiaba nuestra pleitesía. Nos la ganamos a pulso: España fue el primer país occidental en enviar a su ministro de Exteriores a Pekín después de Tiananmen y, bajo Zapatero y en plena presidencia española de la UE, promovimos el fin del embargo de armas a China vigente desde la masacre y en contra del sentir de la Unión.…  Seguir leyendo »

Manifestación en Valencia en junio 2021 en protesta por el precio de la luz.JUAN CARLOS CARDENAS / EFE

En junio, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español ha alcanzado los 84€/MWh, casi duplicando la media de los últimos diez años. El mayor beneficiario han sido las empresas eléctricas, que han visto cómo el encarecimiento de la generación eléctrica con gas inflaba los márgenes de beneficio de la gran mayoría de las centrales porque sus costes no han aumentado.

El Gobierno, consciente del impacto social y económico de la subida de la electricidad, ha aprobado este mes una rebaja temporal del IVA de la electricidad para los consumidores domésticos —que ha pasado del 21% al 10%— y ha suspendido el impuesto del 7% sobre el valor de la producción eléctrica.…  Seguir leyendo »

La ‘infantocracia’ del siglo XXI

La noticia de que las películas de superhéroes están salvando de la crisis económica a la industria del cine es, más allá del asunto económico, otro de los síntomas que certifican la desconcertante infantilización que se extiende entre los adultos del siglo XXI.

El adulto que el siglo pasado iba al cine a ver comedias, dramas amorosos o películas de suspense, ha virado en los últimos años hacia Spiderman, Batman o el Capitán América, personajes que, además de la cuota de testosterona que suman a la cartelera, encarnan el sueño de cualquier niño: son famosos y muy fuertes, tienen algún superpoder, la sociedad los admira por el trabajo que desempeñan y salen airosos de situaciones imposibles, en las que fracasaría una persona sin esas capacidades.…  Seguir leyendo »

Lesión de la libertad

El artículo 4 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789 declara que la «libertad consiste en poder hacer todo aquello que no hace daño a otro, de modo que el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tenga otros límites que los que aseguran el goce de los mismos derechos a los restantes miembros de la sociedad. Estos límites no pueden ser determinados más que por la Ley».

Confiando en estos principios universales o en que la libertad -artículo 1.1 de nuestra Constitución- es el primer valor del ordenamiento jurídico, cerca de doscientos cincuenta jóvenes estudiantes de distintas comunidades autónomas decidieron realizar un viaje de fin de curso a las Baleares para celebrar el fin de un curso académico marcado por dos estados de alarma y por el virus SARS-COV 2.…  Seguir leyendo »

En ABC, en su ‘Tribuna Abierta’, días pasados, manifestábamos que «necesitamos hombres y mujeres que amen a España y que estén dispuestos a vivir y anunciar la verdad de Dios». Para amar a España hay que conocerla y Julián Marías escribe que a España se la puede mirar y conocer de muchas maneras, desde perspectivas distintas y con intenciones diversas.

José María Pemán, en su libro ‘La Historia de España contada con sencillez’, escribe «la vida de España ha sido como un drama, dividido en tres actos: en el primero, España se hizo a sí misma y consiguió formar una patria, venciendo sus divisiones internas y las invasiones de fuera, acto que duró hasta los Reyes Católicos.…  Seguir leyendo »

Todos los presidentes del PNV que sucedieron en la cúspide del partido a su fundador Sabino Arana después de su muerte en 1903 (y hasta el estallido de la Guerra Civil) fueron respetados luego por el régimen franquista y murieron de viejos en su cama. Las excepciones son Ramón Bikuña (que murió en 1935, antes de la Guerra Civil) y Doroteo Ciaurriz.

Franco les perdonó a todos ellos como Pedro Sánchez ha hecho ahora con los nacionalistas catalanes. Las palabras del ministro Miquel Iceta en el Congreso (lo de que indultar es algo moderno y no hacerlo algo atávico y más propio del ojo por ojo de la derecha) no se corresponden con la realidad.…  Seguir leyendo »

Si la mariposa murciana hubiera volado todo lo bien que imaginaba Iván Redondo, no tendríamos indultos, sino elecciones anticipadas. Porque lo importante, para Pedro Sánchez, es comprar el máximo tiempo de estancia en la Moncloa.

La mariposa murciana estaba pensada para un laboratorio de Cheminova política. La doble moción de censura murciana tenía que coincidir, esa misma mañana, con el registro de varias mociones en la Asamblea de Madrid antes de que Isabel Díaz Ayuso tuviera tiempo de convocar a su Gobierno para disolver.

La mala pata fue no recordar que los miércoles por la mañana se celebra el habitual consejo de Gobierno en Madrid y que Ayuso no se arredra ante la adversidad.…  Seguir leyendo »

Juan Sebastián Chamorro, left, and Félix Maradiaga, right. (INTI OCON/Photos by AFP via Getty Images a)

Today marks 23 days since our husbands, Nicaraguan presidential candidates Félix Maradiaga and Juan Sebastián Chamorro, were arrested and disappeared by Daniel Ortega’s regime. Since June 8, they have not had any contact with their families or lawyers, and we worry constantly for their safety, health and well-being. Our days are balanced by hope and despair. The arrests of our husbands are just two in a broad campaign by Ortega to crush any opposition to his rule before the presidential elections in November: Five presidential candidates are among the at least 16 opposition leaders who have been jailed.

Ortega has tightened his iron grip on power to ensure that no credible candidate can oppose him.…  Seguir leyendo »

A woman raises her hands in a symbol of “Five demands, not one less” at Causeway Bay after police denied permission for a protest rally during the 24th anniversary of the former British colony's return to Chinese rule, on the 100th founding anniversary of the Communist Party of China, in Hong Kong on Thursday. (Lam Yik/Reuters)

On Thursday, Chinese President Xi Jinping personally led nationwide celebrations to mark the 100-year anniversary of the establishment of the Chinese Communist Party. In his speech commemorating the day, Xi celebrated the party’s accomplishments, predicted the “rejuvenation of the Chinese nation,” and warned that any foreign force that tries to bully China would “find themselves on a collision course with a great wall of steel forged by over 1.4 billion Chinese people.”

But most people in Hong Kong did not celebrate. For them, this day marked the loss of their freedoms and democratic institutions. Since 1997, July 1 has been the high point of a series of annual protests and rallies celebrating Hong Kong’s once-flourishing civil society.…  Seguir leyendo »

Children, young people and adults march together in London, England to highlight the climate and biodiversity crisis. Photo: Getty Images.

Faced with the existential threat of climate change, young people have been mobilizing all over the world over the last couple of years, successfully taking their governments to court over climate inaction in some places. Indeed, the largest public opinion survey on climate change, the People’s Climate Vote, reveals that in every country across the world, more young people than older people see climate change as a global emergency. Yet, in a pivotal year for climate action ahead of COP26, international climate strategies still largely ignore young people, overlooking their right to meaningfully participate in formulating and implementing the climate policy that affects them.…  Seguir leyendo »

Tanzania president Samia Suluhu attends a service honouring her predecessor John Magufuli in Chato, Tanzania. Photo by Luke Dray/Getty Images.

As the first 100 days pass since Samia Suluhu Hassan was unexpectedly propelled to Tanzania’s presidency, her less combative style of leadership compared to predecessor John Magufuli is raising expectations of policy change and a reopening of civic space – but how much she is prepared to truly transform the country remains in doubt.

Magufuli’s sudden death left an unfinished legacy and a deeply polarized nation as he wielded the considerable power of Tanzania’s executive to shut down critical voices, and Hassan has been reluctant to distance herself from him so far, asserting the two of them are ‘essentially the same person’.…  Seguir leyendo »