Lunes, 5 de julio de 2021

El Ingreso Mínimo Vital

Ha transcurrido un año desde la entrada en vigor del RDL 20/2020, que estableció el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y en este lapso temporal se han puesto de manifiesto las dificultades en la gestión del mismo, no alcanzándose claramente las cifras previstas en el reconocimiento del derecho a la prestación. La tramitación del RDL permitirá, sin duda, solventar algunas de las deficiencias que la práctica ha puesto de manifiesto. Otras dependen de la dotación de los recursos humanos y materiales precisos al INSS y de la leal cooperación entre administraciones públicas.

La cuestión que quiero tratar es, sin embargo, otra, la de la insistente reivindicación competencial de las comunidades regidas por gobiernos nacionalistas.…  Seguir leyendo »

Olas de calor en el norte de América y de frío en España: las consecuencias del calentamiento del Polo Norte

Hace una semana se alcanzaban temperaturas cercanas a los 48℃ en Vancouver (Canadá), 42℃ en Seattle, 44℃ en Portland (EE. UU.) y temperaturas similares en toda esa región de paisajes verdes y húmedos. Estas temperaturas son típicas de los desiertos cercanos a las líneas de los trópicos, Arabia, Irán y el valle de la Muerte, en California, donde en 2020 se alcanzaron los 54 grados.

Se había formado sobre la zona una estructura de bloqueo en omega (por la letra mayúscula griega Ω) del chorro polar. Y esa estructura había atrapado y bloqueado durante días un centro de alta presión, que, como el anticiclón de las Azores cerca de España, introdujo aire muy cálido allí.…  Seguir leyendo »

La idea de que la temperatura de la tierra pudiera aumentar dos grados no ofrece ni un pálido reflejo del horror que eso podría significar en lo que a extremos meteorológicos y sus repercusiones para la vida humana se refiere. Entonces, ¿por qué seguimos hablando de medias aritméticas?

La causa del cambio climático es el aumento de las temperaturas del planeta, no una media aritmética. El promedio es un valor estadístico como tantos otros. A veces, es incluso un constructo social. Medimos su valor porque podemos, porque es sencillo y, en ocasiones, porque permite manipular la visión de las cosas.

Una media no es causa de nada.…  Seguir leyendo »

El espíritu del imperio de la ley

Convocado por la Asociación Mundial de Juristas (World Jurist Association) se celebra hoy en Madrid un homenaje a Ruth Bader Ginsburg, mítica jueza de la Corte Suprema estadounidense y auténtico icono mundial de la lucha por la igualdad de género. Representantes de diversos Tribunales Internacionales debatirán, en un acto apenas sin precedentes, sobre el presente y el futuro del Estado de derecho. Testigo y protagonista será el rey Felipe VI, galardonado por la mencionada asociación, como lo fuera también la jueza Ginsburg, con el Premio Mundial a la Paz y la Libertad, que en su día compartieron con Winston Churchill, René Cassin y Nelson Mandela.…  Seguir leyendo »

La lucha por el Estado de derecho, por la Justicia, en definitiva, es el primero de los propósitos de la noble vocación del jurista. Pero, ¿como conseguir compartir con todos, en cada rincón de la sociedad, qué es y qué nos jugamos con el Estado de derecho, con el imperio de la ley?

El imperio de la ley es la única alternativa al imperio de la fuerza. Solo bajo el gobierno de las leyes, el ser humano puede vivir en paz y en libertad. Si no nos sometemos al derecho, las fauces del totalitarismo acechan y amenazan con devorar la libertad y la convivencia.…  Seguir leyendo »

¿Es China comunista? Es lo que el Gobierno de Pekín quiso hacer creer a su pueblo y al mundo al organizar en Shanghái, el 23 de julio, el centenario de la fundación del Partido. Originalmente, se trataba solo un pequeño grupo de trece intelectuales instruidos con la lectura apresurada de los evangelios de Marx, Engels y Lenin, y fascinados por lo que en la nueva Unión Soviética parecía algo prometedor. La ayuda rusa, hoy negada, para formar el partido chino hasta su victoria militar sobre los nacionalistas de Chiang Kai-Shek en 1949 no debería subestimarse. Después de la asistencia militar vino la ayuda para la industrialización hasta que Mao Zedong expulsó a los consejeros soviéticos, decidido a imponer su concepción personal del comunismo a China y al resto del mundo: maoísmo en vez de leninismo.…  Seguir leyendo »

Una fiesta en la playa de la Barceloneta en junio.

¿Qué revelan de nuestra juventud (y de la educación proporcionada por sus mayores) estas megafiestas traducidas en megabrotes?

En la segunda mitad del mes de junio de 2021, los medios de comunicación se hicieron eco del megabrote de Covid que se produjo en Mallorca. A pesar del criterio contrario a los profesores, cientos de jóvenes de las diferentes comunidades autónomas (de 17 a 21 años) se habían desplazado hasta Mallorca con el fin de pasar una semana (del 12 al 18 de junio) y así celebrar el fin del año escolar.

Según sus propios testimonios, el viaje en ferri desde Valencia fue toda una locura: sin guardar las distancias, sin mascarilla y consumiendo alcohol à gogo.…  Seguir leyendo »

The Spanish word for “assassin” seen painted across a mural in Managua, Nicaragua, of President Daniel Ortega in 2018. Credit Esteban Felix/Associated Press

Will they come for me? What will it be like to be jailed by the same people I fought alongside to topple the 45-year Somoza dictatorship in Nicaragua, my country?

I joined the clandestine urban resistance of the Sandinista National Liberation Front, known as the FSLN, in 1970. I was 20. The long and bloody struggle to get rid of Anastasio Somoza Debayle is now a bittersweet memory of pride. I was once part of a brave young generation willing to die for freedom. Of the 10 “compañeros” who were in my clandestine cell, only two of us survived. On July 20, 1979, three days after Mr.…  Seguir leyendo »

Miracle Cures and Magnetic People. Brazil’s Fake News Is Utterly Bizarre.

Hydroxychloroquine is not effective against Covid-19. No. Definitely not. But Brazilians still aren’t sure. After all, just the other day a friend’s cousin forwarded a headline on WhatsApp claiming that all I.C.U. beds in the city of Miracatu are empty because the mayor adopted President Jair Bolsonaro’s “early treatment” — consisting of hydroxychloroquine, ivermectin and azithromycin — for Covid-19. OK, Miracatu does not have a hospital. But still: How can we be sure?

That’s just one of dozens of fake news stories about Covid-19 treatments circulating on social media — including one that advocates “nebulized” hydroxychloroquine, Mr. Bolsonaro’s new obsession.…  Seguir leyendo »

Sobre la libertad, las conspiraciones y la vacunación

Si bien países como Israel, el Reino Unido y los Estados Unidos lo han hecho particularmente bien al vacunar contra el COVID-19 con la mayor rapidez posible, la renuencia a vacunarse sigue siendo un obstáculo importante. En EE.UU., ya ha frustrado el objetivo del Presidente Joe Biden de administrar al menos una dosis de vacuna al 70% de los estadounidenses para el 4 de julio.

En una encuesta de la CNN realizada en abril, cerca de un 26% de los estadounidenses que la respondieron señalaron que no tenían ninguna intención de vacunarse. Eso es un gran problema, dado que una vacunación prácticamente universal es la única manera fiable de poner fin a la pandemia.…  Seguir leyendo »

Ataque de los zombis del COVID

En tanto las economías occidentales van saliendo de la crisis del COVID-19, los bancos y los gobiernos enfrentan un nuevo problema: cómo lidiar con los muertos vivientes corporativos. Pero un plan innovador centrado en los trabajadores podría ofrecer una posible solución.

Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, las quiebras corporativas han caído durante los 15 meses de la pandemia, a pesar de la profunda recesión que generó. Esa caída es producto de la ampliación por parte de los gobiernos de los países ricos –en su deseo entendible de atenuar el golpe económico de la pandemia- de todas las redes de seguridad posibles para las empresas.…  Seguir leyendo »

El ruido de audios, avisos del móvil, videos, voces superpuestas grabando en WhatsApp, el del tráfico, va conquistando todos los espacios de nuestra vida como una plaga. Pero a este ruido físico, ambiental, que se mide en decibeles, hay que sumar el ruido conceptual de ventanas, aplicaciones y pestañas abiertas al mismo tiempo en la computadora, de información, noticias falsas, memes, tuits, alertas informativas, publicidad digital que también está devastando el silencio. Y se lo estamos permitiendo, como si le temiéramos al silencio; como si dentro de él pudiéramos encontrar algo que queremos evitar.

El problema es que nos estamos condenando a vivir eternamente en una autopista de información, circular, sin salida y llena de ruido.…  Seguir leyendo »

Una mujer pregunta sobre su turno para olivar la vacuna contra el COVID-19 debajo de un cartel que muestra imágenes de Fidel Castro, Raúl Castro y el presidente cubano Miguel Díaz-Canel con un cartel que dice: ‘Somos continuidad’, en un centro de vacunación en La Habana, Cuba, 23 de junio de 2021. (REUTERS/Alexandre Meneghini)

La bandera roja y negra del movimiento 26 de julio, que en 1959 logró alzarse con el poder en Cuba, cuelga en la puerta del centro de vacunación de mi barrio en La Habana, un comedor laboral reconvertido en clínica médica por estos días. “Abdala, más que una vacuna, es un país”, reza un cartel en el salón de espera, donde también hay otro que dice “la salud, esencia de la revolución” y un “¡Somos continuidad!” debajo de los rostros de Fidel Castro, Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel, en ese orden. Dentro, en el cuarto de vacunación, un retrato de Ernesto “Che” Guevara en la pared enuncia sobre él: “ejemplo de soberanía”.…  Seguir leyendo »

A man walks past an informative coronavirus mural in Mumbai on July 4. (Indranil Mukherjee/AFP/Getty Images)

On Thursday, the White House announced that it is deploying response teams, composed of officials from the Centers for Disease Control and Prevention and other federal agencies, to combat the “hypertransmissible” delta variant of the coronavirus spreading across the United States and the world. This variant first emerged in India, where a devastating second wave of virus infections have been accompanied by a parallel epidemic of mucormycosis, or “black fungus”, that is maiming and killing patients.

India’s humanitarian tragedy is linked to a deeper political crisis — that of democratic erosion. At independence from colonial rule, India had relatively low economic development and industrialization, widespread poverty and illiteracy, and immense ethnic diversity across linguistic, religious and caste lines.…  Seguir leyendo »