Martes, 3 de agosto de 2021

Las papeletas de la consulta popular. Credit Jose Luis Gonzalez/Reuters

La fragilidad del movimiento de Andrés Manuel López Obrador quedó en evidencia este domingo con los resultados de la consulta popular.

Con la participación estimada de alrededor de 7 millones de votantes, la primera consulta popular en la historia de México mostró que cuando el presidente y su partido, Morena —los mayores promotores del ejercicio, que originalmente pretendía preguntarle a los mexicanos si querían o no “enjuiciar a los expresidentes”—, no ofrecen ideas tangibles, incluso sus partidarios no salen a votar.

Como mecanismo de participación ciudadana, la consulta popular es muy positiva para México porque es un paso a favor de una democracia más participativa y directa.…  Seguir leyendo »

We Cannot Stand By and Watch Afghanistan Collapse

The past few months in Afghanistan, even by the standards set by two decades of war, have been especially calamitous.

Since April, when President Biden announced the withdrawal of U.S. forces from the country, violence has escalated at a terrifying rate. Emboldened, the Taliban have advanced across the country and now surround major cities, including Kandahar, the second largest. The toll has been terrible: Vital infrastructure has been destroyed, hundreds of thousands of people have been displaced, and the number of people killed or injured has reached record levels. As the United States and its allies complete their withdrawal, Afghanistan, so long devastated by conflict, could be on the brink of something much worse.…  Seguir leyendo »

France Brought in Vaccine Passports. People Are Not Happy

At a time of the year when the French are traditionally divided between “juillettistes” (who go on holiday in July) and “aoûtiens” (who go in August), the past few weeks have seen hundreds of thousands of people coming together with a single rallying cry: “Liberté!”

These protesters are united against France’s new system of vaccine passports, which was announced with much fanfare by the government on July 12 and is gradually coming into effect. The measures, intended to lift the vaccination rate as the Delta variant courses around the country, make proof of vaccination — or a negative coronavirus test — mandatory to get into cultural venues, bars and restaurants.…  Seguir leyendo »

Instituciones, leyes y poder

El buen funcionamiento de las democracias representativas depende de la fortaleza y crédito de las instituciones, de la victoria de su normal desenvolvimiento sobre los objetivos, las necesidades o las apetencias de los diferentes dirigentes políticos. En realidad, la democracia, ese amplísimo conflicto de principios e intereses que es su esencia, se basa fundamentalmente en la pugna entre la confianza que depositamos en personas e instituciones y el recelo a que esa representación sea mal utilizada.

El reconocimiento de la pluralidad, el equilibrio de poderes y el respeto a las minorías fortalece y convierte la democracia representativa en un sistema integrador.…  Seguir leyendo »

Un año y un día es un plazo que inevitablemente suena a condena, pero también es el tiempo que mañana cumplirá fuera de su país uno de los españoles más españoles que he conocido, Juan Carlos I, a quien desde su abdicación algunos conocen como Rey Emérito.

El 3 de agosto de 2020, con bastante sorpresa para los ciudadanos, y ninguna voluntad por parte del afectado, salió de España el Rey a quien los políticos más corrosivos del país niegan su contribución al desarrollo y progreso. Unos cuantos han decidido reiteradamente, a lo largo de este año, que no es el momento oportuno para su regreso.…  Seguir leyendo »

El rompecabezas de Biden en Centroamérica

Desde hace cuatro décadas, cada nueva Administración que llega a la Casa Blanca ha traído bajo el brazo planes e iniciativas para solucionar el problema de la inmigración irregular de centroamericanos a Estados Unidos; desde hace cuatro décadas, cada nueva Administración se ha dado de dientes contra la complejidad del problema, tanto en lo que respecta a los consensos internos para lograr una ley de reforma migratoria, como en lo relativo a las políticas destinadas a evitar que los centroamericanos abandonen sus países y enfilen hacia el rico vecino del norte.

El presidente Biden prometió en su campaña que invertiría 4.000 millones de dólares para hacer frente a las recurrentes crisis migratorias y, una vez tomó posesión del Ejecutivo, nombró a la vicepresidenta Kamala Harris como la encargada de manejar el problema, siguiendo la pauta del expresidente Barack Obama, quien durante sus mandatos encargó al entonces vicepresidente Biden la misma tarea.…  Seguir leyendo »

Una mujer da de comer a su hija en una tienda en Gaza, este domingo.MOHAMMED ABED / AFP

La empatía es la capacidad que cualquier persona demuestra para percibir, compartir y entender los estados afectivos de los demás. Se trata de una cualidad fundamental para cualquier político que persiga contribuir a resolver los problemas de la ciudadanía a la que representa. Estudios en la disciplina de la psicología han mostrado que las personas empáticas se preocupan del sufrimiento ajeno y desarrollan una mayor habilidad a la hora de tomar decisiones concretas que ayuden a aliviar dicho sufrimiento.

Lo que es más importante, la empatía aumenta nuestra facultad para ponernos en el lugar de los demás y adoptar su marco de referencia, lo que nos permite anticipar sus reacciones y comportamientos.…  Seguir leyendo »

Sabemos lo que busca Pedro Sánchez con el nuevo Gobierno y otros planes tras fracasarle los anteriores. Se le escapó al propio presidente el pasado 18 de julio: «Prometo iniciar una segunda transición», dijo al anunciar el indulto de los líderes secesionistas. Como aquello era dinamita pura, nadie dio importancia a la segunda transición, no fuese a ser una cortina de humo para tapar la bomba. Pero no, por una vez decía la verdad, y tras el indulto han venido surgiendo medidas de mucho más calado y consecuencias. No incluyen cambios de la Constitución, para no asustar a nadie, sino que van paso a paso, con decretos que no necesitan el apoyo de las Cámaras para cambiar la entera escena política española.…  Seguir leyendo »

Jeff HutchensGetty Images

China está atrapada entre un pasado dependiente de los combustibles fósiles y un futuro impulsado por las energías renovables. Hoy en día, China da cuenta del 53% de toda la energía generada a partir del carbón en el mundo. Al mismo tiempo, este país es el líder mundial en la fabricación de, y en la compra de, paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos. Si China puede liberarse de su adicción al carbón, adicción que ya sostiene durante varias décadas, no solamente determinará su propio futuro ambiental, sino que lo que es de crucial importancia, este país determinará las perspectivas que tiene la Tierra frente a la creciente crisis climática.…  Seguir leyendo »

Los indicadores de inflación en Estados Unidos vienen subiendo en los últimos meses. Los mercados laborales están muy tensionados: en una encuesta reciente, un 46% de dueños de pequeñas empresas dijeron no encontrar trabajadores para cubrir vacantes, y nada menos que el 39% informó que había dado aumentos de sueldos. Pero al momento de escribir estas líneas, el rendimiento de los títulos a diez años del Tesoro de los Estados Unidos es 1,24%, muy por debajo de la tasa de inflación implícita a diez años (2,4%). Al mismo tiempo, las bolsas alcanzan máximos históricos.

Hay algo en todo esto que no cierra.…  Seguir leyendo »

Cómo evitar la futura crisis de las "stablecoins"

La liquidez es a la economía moderna lo que el lubricante al motor de un automóvil. Si se le pone suficiente, todo funciona bien; si se le pone muy poco, el resultado es un desastre candente y humeante. Pero, mientras que el aceite lubricante se puede medir fácilmente, la liquidez financiera aparece hoy y desaparece mañana. Siempre hay una crisis financiera a la vuelta de la esquina, y la próxima puede ser consecuencia del rápido crecimiento de las criptomonedas –y especialmente de las llamadas "stablecoins" o "criptomonedas estables"–.

Una crisis financiera es otro nombre para la desaparición súbita de la liquidez.…  Seguir leyendo »

De las 20 mejores universidades del mundo, 18 son privadas. Harvard se considera de forma habitual la mejor. Si en Estados Unidos se aplicara el real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades que está en vigor en España desde el pasado 28 de julio, Harvard no solamente dejaría de ser el mejor centro superior del mundo, sino que también perdería el derecho a ser considerada universidad por tener más alumnos de posgrado que de grado.

Stanford tampoco cumpliría otra de las condiciones marcadas, que es la de ofrecer enseñanza en al menos tres de las cinco grandes áreas de conocimiento, puesto que es una institución especializada en materias económicas y financieras.…  Seguir leyendo »

Julio es un mes de efemérides. En redes sociales, algunos han recordado el asesinato de José Calvo Sotelo, suceso que precede a la Guerra Civil. De la misma manera, y desde otra perspectiva política, nos han contado el atentado contra el teniente Castillo.

Francamente, no dan muchas ganas de haber vivido en ese idílico período político. Pero yo no venía aquí a hablarles de esa república, sino de la vecina.

Yolanda Díaz, la mejor ministra de Trabajo que jamás hayamos conocido según la vulgata progresista, celebraba en Twitter el bicentésimo vigésimotercer aniversario de la Revolución francesa utilizando como imagen el sobadísimo cuadro de Delacroix La Libertad guiando al pueblo.…  Seguir leyendo »

Foto tomada en las bartolinas policiales de San Marcos el 31 de mayo de 2021, cuando 846 personas privadas de la libertad fueron trasladadas a cárceles administradas por la Dirección General de Centros Penales. (Cortesía de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador)

La salvadoreña Edith Pineda lleva 17 meses sin poder ver a su hijo y 20 sin poder ver a su marido. Este cisma familiar indeseado tiene un culpable: la Dirección General de Centros Penales, la entidad que administra las cárceles en El Salvador. Jonathan y Noé, el hijo y el marido, están privados de libertad y Edith no sólo lleva año y medio sin visitarlos, sino que ni siquiera le han permitido conversar con ellos.

Tras dos años en el poder, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha dado sobradas muestras de que el respeto a la institucionalidad y los derechos humanos no son los faros que guían su camino.…  Seguir leyendo »

Heissy Celaya posa con un retrato de su hija Amanda Celaya, detenida por la Policía durante una protesta, en La Habana, Cuba, el 20 de julio de 2021. (REUTERS / Alexandre Meneghini)

El escritor Ángel Santiesteban está escondido en algún lugar de La Habana. Ha declarado que corre peligro y que por ello vive de manera clandestina, porque el régimen cubano lo busca para encarcelarlo por haber participado en las protestas del 11 de julio. Santiesteban quiere evitar lo que le ha ocurrido a muchos de los ciudadanos que salieron a las calles a ejercer su derecho —aceptado en la Constitución, pero negado en la práctica— de manifestarse en contra del régimen y que no fueron apresados en ese momento, sino identificados luego por videos o en declaraciones de manifestantes ya detenidos: que las fuerzas policiales toquen a su puerta, le esposen las manos y lo trasladen a algún calabozo para posteriormente enjuiciarlo.…  Seguir leyendo »

Deserted ruins in the northern Iraqi town of Sinjar. (Samya Kullab/AP)

On Aug. 3, the world marks the seventh anniversary of the mass murder of Yazidis by the forces of the Islamic State — a crime that has been recognized as a genocide by a number of international institutions. Last month, the Belgian and Netherlands parliaments adopted recognition resolutions, and earlier this year, a United Nations team concluded that the atrocities committed against the Yazidis constituted a genocide. These positive developments have renewed Yazidis’ hope that the international community — which did little to prevent the massacre of our people starting in August 2014 — remains committed to our survival.

Yet we still face a number of pressing issues.…  Seguir leyendo »

This undated satellite image obtained July 29 courtesy of Planet Labs shows what researchers say are missile silos under construction in the Chinese desert. (AFP/Getty Images)

Last week, researchers at the Federation of American Scientists used satellite imagery to uncover more than 100 suspected nuclear missile silos under construction in western China. Days later, private analysts identified new underground facilities at a Chinese nuclear test site using similar satellite images.

These revelations, coming after the discovery of another Chinese missile field in June, leveraged satellite imagery to disclose some of Beijing’s most closely guarded secrets about its nuclear program.

But these images didn’t come from government intelligence agencies. Instead, they were collected using privately operated commercial satellites and analyzed at think tanks — no high-level security clearances required.…  Seguir leyendo »