Jueves, 26 de agosto de 2021

Los militares brasileños deben volver a los cuarteles

En su progresivo asalto a las instituciones democráticas, el presidente Jair Bolsonaro ha subido el tono contra el sistema electoral de Brasil. El mismo 10 de agosto en que el Congreso derrotó su propuesta de poner en práctica un sistema de voto mediante urnas electrónicas y comprobantes impresos —que permitirían el reconteo manual— para las elecciones de 2022, apareció en un desfile militar acompañado de los tres comandantes de las fuerzas armadas. Poco antes, sus seguidores habían realizado manifestaciones de protesta contra la votación electrónica en 23 capitales, aunque en 25 años de usarla nunca se ha detectado un fraude.

Ahora los bolsonaristas prometen protestas masivas para el 7 de septiembre, cuando se conmemora un nuevo aniversario de la independencia.…  Seguir leyendo »

En defensa del uso del cubrebocas en las escuelas

Los que se oponen al uso obligatorio de los cubrebocas para los niños de preescolar y primaria han manifestado su preocupación por el hecho de que el uso de la mascarilla perjudique la capacidad de los niños para aprender el lenguaje y socializar o, peor aún, de que (en palabras de un padre ansioso de Utah) “cambie sus conexiones cerebrales”. Hasta los padres que apoyan la obligatoriedad del uso de cubrebocas suelen preocuparse por cómo un año escolar sin sonrisas y con ceños fruncidos podría afectar de manera negativa a sus hijos.

Estas preocupaciones son comprensibles pero injustificadas. Aunque los científicos no tienen muchos datos todavía sobre cómo afecta el desarrollo de los niños el uso de mascarillas durante una pandemia, hay muchos motivos para creer que no causa daño alguno.…  Seguir leyendo »

Lo que el bello mar esconde

La inmensidad del mar atrae con todo su encanto a los numerosos veraneantes que llegamos del interior. La serenidad que transmite el ruido de las olas, los paseos relajantes al borde del agua, el placer estimulante del baño, la sensación saludable que nos regala la brisa marina... son emociones muy agradables que, paradójicamente, datan de tiempos recientes. Antiguamente, mares y océanos eran considerados sitios más bien temibles, donde habitaban monstruos y dragones, y que provocaban una acuafobia que alcanzó su paroxismo en el relato del diluvio universal.

Hasta el siglo XVIII no surgen las recomendaciones médicas para beneficiarse de las virtudes de tomar las aguas marinas y, gracias a ello, pronto se multiplican las estaciones balnearias al borde del mar.…  Seguir leyendo »

Un engendro es, según el DRAE, un ser vivo con aspecto físico anormal y deforme, esto es, una criatura informe que nace sin la proporción debida, pero también lo es un plan o designio mal concebidos. El ser de que se ocupa la obra de Mary W. Shelley,Frankenstein, se aproxima a la primera acepción. Aunque para ella su criatura era producto de la pura imaginación, sin que tuviese posibilidad alguna de que en algún momento alcanzase una realidad física. Cuestión que puso en duda el Dr. Darwin, abuelo del naturalista Charles Darwin, al considerar la narración de Shelley "como perteneciente, hasta cierto punto, al campo de lo posible".…  Seguir leyendo »

Manifestantes sacan la bandera nacional en contra del presidente Pedro Castillo en Lima, Perú, el pasado domingo.SEBASTIAN CASTANEDA / Reuters

Las grandes crisis hunden despiadadamente el dedo en la llaga. Pero si algo positivo provocan sus estragos es que fuerzan a las sociedades a tomar conciencia de fragilidades o injusticias que no deben seguir tolerando. Profundas reformas se vuelven entonces una posibilidad o incluso una exigencia. Se dice por eso que no hay peor error para un país que desperdiciar una gran crisis.

Por desgracia, eso es lo que está ocurriendo en el Perú. Tendríamos que estar debatiendo, por mencionar lo más obvio, la mejora en la cobertura y calidad del servicio de salud, lo que nos llevaría a otros debates esenciales sobre la organización misma de nuestra sociedad: cómo financiar la reforma; qué cambios se requieren a nivel fiscal y de protección social; qué roles corresponden al Estado y al sector privado; cómo revertir la altísima tasa de informalidad.…  Seguir leyendo »

La infancia de los migrantes no acompañados siempre se ha encontrado en tierra de nadie, se los trata antes como extranjeros que como niños. Se caen entre las grietas de un sistema que, teniendo las competencias divididas, falla en actuar de manera corresponsable. Además, a esto se une una cierta tendencia a la informalidad en lo que tiene que ver con la infancia en el imaginario colectivo. Pareciera que fuese suficiente actuar con buena intención asegurando que sabemos, de corazón, lo que es mejor para los niños, niñas y adolescentes, así en general, y mejor que ellos en particular.

La repatriación de un niño o una niña a su país de origen no es ilegal.…  Seguir leyendo »

En defensa del mercado

No se puede hacer favor más flaco al mercado que confiar en uno en el que la competencia brille por su ausencia. Sin competencia, un mercado se convierte en coartada perfecta para consolidar la posición de empresas ya instaladas que disfrutan de rentas que no pueden ser disputadas por sus competidores.

En España, la generación eléctrica en centrales nucleares e hidroeléctricas supone una tercera parte del total. ¿Han competido las empresas eléctricas a la hora de invertir en estas centrales, cuyos ingresos han excedido con creces sus costes de producción e inversión? ¿Asumieron riesgos mercantiles al llevar a cabo sus inversiones que justifiquen tales beneficios?…  Seguir leyendo »

Como seguramente muchos de ustedes sabrán, uno de los criterios para interpretar las normas jurídicas es tener en cuenta la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas. A través de esta interpretación, que se llama evolutiva, se consigue que las leyes no envejezcan y que haya un perfecto acompasamiento entre el texto de la norma, que permanece inalterado, y la nueva realidad del momento en que ésta ha de ser aplicada, que, por eso mismo, requiere otra interpretación.

Es verdad que el citado criterio interpretativo no figura en la Constitución, sino en el Código Civil, que es una ley ordinaria de 1889.…  Seguir leyendo »

Los profesionales del sector eléctrico destacan a menudo que sólo se habla de la electricidad cuando el precio sube. Esto es así y es lo normal. Pero llevamos varias semanas sufriendo un bombardeo informativo que advierte del aumento del precio de la electricidad.

Cada uno aprovecha para vender su eslogan. “El PP lo hizo mal”. “El PSOE lo está haciendo mal”. “El impuesto al sol”. “Los beneficios caídos del cielo”. “Las primas a las renovables”. “La moratoria nuclear”. “Necesitamos una eléctrica pública”. “La gestión pública de la hidroeléctrica”. “Recortar beneficios a las nucleares”.

Pero ni las causas ni las soluciones están en esos eslóganes.…  Seguir leyendo »

Grabado de los Budas de Bamiyan en Afganistán

Yo he visto surgir a los talibanes en 1994. Los vi tomar el país en 1996. Los vi ser derrocados en 2001. Los vi luchar durante 20 años. Y ahora veo cómo controlan todo de nuevo. Digo más: vi llegar a esta tierra al primer musulmán hace 14 siglos.

Aunque mi conciencia reside fuera de vuestro mundo, en el Nirvana, aún puedo observar la Tierra a través de los ojos de mis fieles, de mis imágenes y de mis estatuas. Y en Afganistán han existido, durante casi dos milenios, dos grandes estatuas a mí consagradas que los talibanes dinamitaron hace sólo unos pocos años.…  Seguir leyendo »

Pedro Sánchez y Pablo Casado, a las puertas de Moncloa

Quieren lo que necesitan y necesitan lo que quieren. Por esas dos poderosas razones, Pedro Sánchez y Pablo Casado van a utilizar el congreso del PSOE y la convención del PP para imponer su propia revolución en el interior de sus partidos. Sánchez quiere reinventar la socialdemocracia al igual que hizo Felipe González. Casado quiere reinventar la derecha como hizo José María Aznar.

Tanto el presidente del Gobierno como el presidente del Partido Popular van a actualizar, con matices, una frase de don Inda, el hombre que lo fue casi todo durante la II República y que tuvo una importancia decisiva en el desenlace de la Guerra Civil y en el socialismo histórico que se estableció en México: “Socialista [o conservador, en el caso de Casado] a fuer de liberal”.…  Seguir leyendo »

Un mundo de calor y vientos de frente

Hace apenas tres meses, la economía global parecía ir camino a una recuperación relativamente robusta. La distribución de vacunas contra el COVID-19 se había expandido en los países desarrollados, haciendo crecer las esperanzas de que se extendería a los países en desarrollo en la segunda mitad de 2021 y en 2022. Muchas economías estaban registrando cifras de crecimiento impresionantes en tanto sectores afectados por la pandemia retomaban la actividad. Si bien la congestión de las cadenas de suministro había generado una serie de escaseces y precios elevados de insumos clave, estos se veían como problemas meramente transitorios.

El mundo parece muy diferente hoy.…  Seguir leyendo »

Los beneficios que prometen los datos financieros abiertos

De Australia a Brasil, de Nigeria a Estados Unidos, muchos países están implementando nuevas pautas y regulaciones para el uso compartido digital de datos financieros. El objetivo es alentar la creación de ecosistemas de datos digitales que faciliten y aceleren las interacciones entre las instituciones financieras y sus clientes individuales y corporativos. Pero además, una adopción exitosa de los datos financieros abiertos también puede proveer un estímulo al PIB mundial más en general.

Al liberar de fricciones el flujo de datos de clientes entre instituciones financieras por medio de interfaces de programación de aplicaciones (API), los sistemas de datos abiertos reducen o eliminan la necesidad de procesamiento manual de datos.…  Seguir leyendo »

A guard looks at surveillance screens at Evin Prison in Tehran. (The Justice Of Ali/AP)

The release of security camera footage from inside Iran’s notorious Evin Prison provides proof of what many already know to be true: that Iranian authorities routinely abuse prisoners and keep them in inhumane conditions. Among the scenes captured in the leaked videos are an inmate being beaten by multiple guards, another attempting to commit suicide and dozens of inmates being housed in a single room with bunk beds stacked three high. Those cramped quarters are certainly a contributing factor to the high spread of covid-19 inside Evin.

It’s difficult to predict what impact this leak might have, if any, especially since it’s still unclear who was behind it.…  Seguir leyendo »

A Taliban patrol in Kandahar, Afghanistan, on Sunday. (EPA-EFE/Shutterstock)

What will a Taliban-ruled Afghanistan look like in the 2020s? Some analysts claim the group will govern in a brutal and dogmatic way, similar to when the Taliban ran large parts of Afghanistan from 1996 to 2001. Others argue that the Taliban has changed and has become pragmatic, with promises of an “inclusive government.”

After two decades fighting the Afghan army and Western troops, the Taliban now faces the transition from battlefield mode to actual governance. But the Taliban isn’t the only militant group to run an Islamist proto-state — where armed leaders espousing a militant interpretation of political Islam transition to a governance role with the aim of implementing their strict interpretation of Islamic law, at gunpoint if necessary.…  Seguir leyendo »

Police detain a journalist with a poster that reads, “We will not stop being journalists,” in Moscow on Aug. 21. Russian police have detained several journalists who protested authorities' decision to label a top independent TV channel as a “foreign agent."(Denis Kaminev/AP)

Russians — and longtime Russia watchers — have grown accustomed to political repression campaigns the government of Vladimir Putin has regularly launched over the past 20 years. But the situation in 2021, in the lead-up to parliamentary elections Sept. 19, appears quite different.

In the past, the Russian government would target specific organizations or individuals, relying on this selective repression to motivate self-censorship among the rest of the population. In the past year, however, the Kremlin has now attacked journalists, lawyers, activists and opposition politicians — targeting virtually all segments of Russia’s civil society. Some Russians were arrested or forced into exile, while others are jobless after the government shut down foreign or nongovernmental entities.…  Seguir leyendo »

A barricade in the road that is on fire is seen in Mbabane, Eswatini, on 29 June 2021. Demonstrations escalated radically in Eswatini this week as protesters took to the streets demanding immediate political reforms. Photo: AFP via Getty Images.

Mounting pressures for democratic reform in eSwatini have led to the arrest of two pro-democracy MPs on suppression of terrorism charges and a brutal crackdown by security forces which have left dozens dead. Hopes for an ‘emaSwati spring’ are unlikely to be realized as the country now faces a protracted stalemate between its young urban population and an entrenched absolute monarchy.

Protests began in May following the death of 25-year-old law student Thabani Nkomanye, allegedly at hands of the police. The violence further intensified after the then acting prime minister, Themba Masuku, banned citizens from submitting petitions to MPs calling for reform.…  Seguir leyendo »

Three Years After Greta Thunberg’s Strike, Adults Are Failing Children on a Global Scale

Recientemente, algunos de los principales científicos del cambio climático del mundo confirmaron que los seres humanos están provocando cambios irreversibles en nuestro planeta y que las condiciones meteorológicas extremas serán cada vez más graves. El secretario general de las Naciones Unidas dijo que esta noticia es una “señal de alarma para la humanidad”.

Lo es, pero los jóvenes como nosotros llevamos años haciendo sonar esta alarma. Solo que no nos habían escuchado.

El 20 de agosto de 2018, una niña organizó una protesta solitaria frente al Parlamento sueco, en la que esperaba quedarse tres semanas. La semana pasada se cumplieron tres años de la huelga de Greta Thunberg.…  Seguir leyendo »