Uno, que vivía en Estados Unidos por entonces, confirmó su escepticismo acerca de la sabiduría popular cuando vio que el presidente Richard Nixon salía reelegido por un margen aplastante cinco meses después de destaparse, en junio de 1972, el escándalo de Watergate, que dos años más tarde concluiría con la dimisión del presidente para evitar verse sometido a una moción de censura (indictment) y destituido deshonrosamente por el Congreso. Muchos de los que votaron a Nixon seguramente ni se habían enterado en esos cinco meses del asalto al Watergate por los hombres del presidente. Mi entusiasmo por la democracia, inculcado por mis padres y acrecido por mi aversión a la dictadura de Franco, se vio atemperado por los años que pasé en una de las democracias más acrisoladas del mundo, y todo lo que aprendí estudiando la experiencia política presente y pasada de muchos países no hizo sino confirmarme en mi cautela acerca de las virtudes de la democracia.… Seguir leyendo »
Las sociedades encaminan una deriva reaccionaria o antiliberal cuando concurren una serie de fenómenos. Uno de ellos es la tensión entre poder ejecutivo y poder judicial, que suele activarse cuando el primero violenta el ordenamiento jurídico al cual está sometido, regla esencial de todo Estado de derecho.
En nuestro país es el artículo 106 de la Constitución el que establece que «los tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican». El art. 161, por su parte, atribuye al Tribunal Constitucional, entre otras funciones, el control de constitucionalidad de las leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.… Seguir leyendo »
El crecimiento de la incidencia de la covid-19 en toda Europa en las últimas semanas, incluida España, no es un asunto trivial. El virus está activo y existe un riesgo significativo de que esto se magnifique con la llegada de la variante ómicron, que ya está presente en muchos países europeos y tiene visos de ser más contagiosa y producir reinfecciones tanto en personas vacunadas como no vacunadas. El repunte de casos de covid-19 obedece a una combinación de varios factores que hay que tomar en cuenta para diseñar estrategias integrales de respuesta, a saber:
a. Las bajas temperaturas y las inclemencias climáticas de la temporada otoño/invierno, que aumentan el riesgo de infecciones respiratorias agudas, como la covid-19, e inducen una mayor y muchas veces desprotegida actividad interior en espacios a menudo mal ventilados.… Seguir leyendo »
Uno. Tengo un vecino que se levanta todos los sábados temprano y rastrilla la arena de su jardín japonés. Al principio, aquel ruido monocorde me molestaba y poco me faltó para salir a quejarme. Es cierto que después, sobre todo durante los meses de la pandemia, terminé acostumbrándome y ahora, el ruido, que se ha convertido en un rumor, me acompaña. Un día, no hará mucho, salí al balcón, que se levanta a escasos metros de su impoluto jardín de grava y arena y, con prisas, colgué las sábanas en el tendal de cualquier manera. Desde los bajos del edificio, mi vecino me observaba.… Seguir leyendo »
Una vez más, se especula con la posibilidad de que Rusia libre una guerra contra Ucrania. El presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, y el de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, mantuvieron una conversación por videoconferencia de algo más de dos horas el pasado 7 de diciembre. Antes de esta reunión virtual, tanto los analistas rusos como los occidentales habían ofrecido todo tipo de recomendaciones y consejos a los dos mandatarios, subrayando que, por segunda vez en este año, Rusia está agrupando tropas en las cercanías de su frontera con Ucrania. El presidente Biden ha advertido a su homólogo ruso de que el coste de una hipotética invasión sería muy alto, y supondría más sanciones económicas, financieras y
diplomáticas.… Seguir leyendo »
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La más reciente controversia sobre el hiyab, el pañuelo que usan las mujeres musulmanas, estalló a finales de octubre. Irónicamente, el detonante fue una campaña contra la discriminación lanzada por el Consejo de Europa.
El Consejo publicó en sus redes sociales un breve video compuesto por una serie de imágenes divididas por la mitad. Un lado de la imagen muestra a una mujer con un hiyab, y el otro muestra a la misma mujer sin cubrirse la cabeza. Al final del video, aparece el texto “La belleza está en la diversidad, de la misma forma que la libertad está en el hiyab”, y a continuación se muestran los hashtags #celebratediversity y #JOYinHIJAB.… Seguir leyendo »
En los últimos meses Rusia posicionó una gran y competente fuerza militar a lo largo de su frontera con Ucrania. Lo que no sabemos es por qué (siempre resulta más fácil evaluar las capacidades que las intenciones), o incluso si el presidente ruso Vladímir Putin ha decidido ya cómo procederá. Hasta el momento creó opciones, no resultados.
Esto trae a la memoria a julio de 1990, cuando otro autócrata, Sadam Husseín, posicionó importantes fuerzas militares al sur de Irak, a lo largo de su frontera con Kuwait. En ese entonces, como ahora, sus intenciones no resultaban claras, pero el desequilibrio de fuerzas era obvio.… Seguir leyendo »
Quienes se sienten decepcionados por los resultados poco concluyentes de la cumbre sobre el cambio climático COP26, la reciente cumbre virtual entre el Presidente estadounidense Joe Biden y el Presidente chino Xi Jinping, o los esfuerzos por alcanzar la igualdad de la vacuna contra el COVID-19 deben despertar a la realidad del mundo en que vivimos. En las circunstancias actuales, la gobernanza global solo puede decepcionar.
En un nuevo estudio titulado Our Global Condition (Nuestra condición global), yo y mis colegas de la Comisión Global de Políticas Pospandémicas atribuimos estas dificultades al hecho de que estamos en medio no de una, sino de cuatro crisis.… Seguir leyendo »
Parece mentira, pero es cierto: en plena crisis de la COVID‑19, los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud todavía se preguntan si deben aumentar, y cuánto, sus aportes financieros periódicos a la organización, cuya labor sigue salvando vidas dentro y fuera de sus fronteras.
Algunos tal vez crean que la OMS está bien financiada, pero no es así. La estructura presupuestaria actual de la OMS le dificulta cumplir la función de ser el principal organismo de salud pública internacional, ya que menos del 20% de su presupuesto procede de los aportes periódicos de los estados miembros («contribuciones señaladas»).… Seguir leyendo »
Las imágenes en la televisión lucían como el apocalipsis: miles de personas se manifestaban en las calles de la capital del país; la Policía reprimía con palos, gases lacrimógenos y balas de plomo; había muertos; nadie podía sacar su dinero del banco porque el Ministro de Economía había limitado las operaciones financieras; se registraban saqueos en supermercados de todo el país; la mitad de la población era pobre y una de cada cinco personas no tenían trabajo. Era diciembre de 2001, vivía en Argentina y, unos días antes del estallido, había cumplido 18 años. Ahora tengo 38 y, aunque pasaron 20 años, el colapso todavía es un recuerdo doloroso.… Seguir leyendo »
With Russia mobilizing 175,000 troops along Ukraine’s borders, Europe is facing the prospect of its biggest war since 1945. Western leaders are warning Russian President Vladimir Putin of “massive consequences” should he decide to invade.
The West could target the Nord Stream 2 pipeline, which would carry Russian natural gas to Germany; go after the ill-gotten gains that Putin and his cronies have stashed in the West; and even kick Russia out of the SWIFT system of interbank transfers. But Putin has endured economic sanctions since his initial invasion of Ukraine in 2014, and he is still as menacing as ever.… Seguir leyendo »
Pudo haber sido una escena tomada directamente de una película de terror apocalíptico. A finales de noviembre, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró a la variante ómicron del coronavirus como una “variante preocupante”, se cerraron las fronteras, se tambalearon los mercados y se propagaron las advertencias sobre cómo esta nueva amenaza podría arrasar con la población mundial.
Y entonces… muchos de nosotros regresamos de inmediato a lo que estábamos haciendo. En una encuesta realizada a participantes estadounidenses del 3 de diciembre al 6 de diciembre, casi todos —el 94 por ciento— habían escuchado de la ómicron. A pesar de las preguntas que quedan sin responder sobre los riesgos de esta variante y si puede evadir el efecto de las vacunas, tan solo el 23 por ciento respondió que cabía la posibilidad de que cancelaran sus planes para las fiestas decembrinas y el 28 por ciento dijo que era probable que no se reunieran con personas que no vivieran con ellos.… Seguir leyendo »
During the Covid pandemic, we Britons have developed a tabloid obsession with “saving Christmas,” as if it were a beloved pet in danger of being run over.
Yet our Christmas is indeed in peril. The Omicron coronavirus variant, which Prime Minister Boris Johnson said could lead to a “tidal wave” of cases, threatens to upend people’s best-laid festive plans. After last year, when the government imposed restrictions on household mixing on the cusp of Christmas, the possibility of yet another fractured Yuletide is close to retraumatizing the nation.
Ominously, the Christmas tree the Norwegians give us every year to stand in Trafalgar Square, in thanks for Britain’s help during World War II, is notably spindly and bare this winter.… Seguir leyendo »
Russia is making friends in Mali. Russian foreign minister Sergey Lavrov welcomed his Malian counterpart Abdoulaye Diop in Moscow amid reports of a deal being done for the West African nation to recruit mercenaries from the Wagner Group, the most infamous of Russian private military companies (PMCs).
Both sides deny a deal has been agreed, even as the European Union (EU) eyes sanctions on Mali and Wagner and so Mali and Russia find themselves in an arrangement that sees them both alienate allies and anger the West.
This engagement is part of Russia’s renewed efforts to form alliances after its long post-Soviet absence.… Seguir leyendo »