
La reforma de la enseñanza de la Historia
En los últimos meses se ha escrito y opinado mucho sobre los cambios en el currículum de Historia, en sus distintas etapas y niveles educativos. La mayoría de las críticas parten de una perspectiva ideológica, y culpan a la reforma de insertarse en un programa o proyecto nacionalizador más amplio, pero también de todo lo contrario, de constituir una cesión al nacionalismo en su lucha por controlar el discurso histórico y su interés por laminar toda referencia a un pasado común. La eliminación de contenidos es el argumento principal de estos últimos, mientras que los primeros se amparan, sobre todo, en la existencia de unas instituciones propias que no aparecen recogidas en el diseño transversal de la materia.… Seguir leyendo »