Lunes, 24 de enero de 2022

Ningún conflicto internacional nuevo ha comenzado con la covid; al contrario, se han agravado los existentes. El interregnum que se abrió en 1989 muestra en plena pandemia la nueva multipolaridad con China como hiperpotencia renacida después de varios siglos de postración y con atrevidas potencias como Rusia o Turquía. En el escenario geopolítico hoy las viejas potencias (China, Rusia, Turquía) alimentan peligrosas ambiciones expansionistas de vuelta a su pasado imperial demostrando su influencia y el control de espacios (Mar del Sur de China o el Mediterráneo, aparte de sus lazos con varios continentes).

La Unión Europea no supo buscar a Moscú para fortalecerse con un gran Estado amigo en la vecindad con el que compartimos historia, cultura y religión.…  Seguir leyendo »

Hace unos meses el Gobierno y el principal partido de la oposición anunciaron como un gran éxito el acuerdo por el que se hacían públicos los nombres de las personas que por fin iban a ocupar los cargos vacantes en diversas instituciones, entre ellas la presidencia y su adjunto en la Agencia Española de Protección de Datos.

En lo que a la Agencia se refiere, el anuncio fue un grave error que sólo puede explicarse desde el desconocimiento de lo que la Agencia representa y del procedimiento para la designación de sus cargos. Que no ha beneficiado a nadie, ni a la institución, ni a las personas entonces designadas ni a los candidatos que posteriormente han presentado su candidatura.…  Seguir leyendo »

Ucrania, de Aristófanes a Kissinger

El sistema económico y financiero se ha vuelto global mientras que el poder político continúa basado fundamentalmente en el Estado nación. Esta contradicción es causa fundamental de que “el orden mundial proclamado y establecido por Occidente se encuentre en un punto de inflexión”, lo que permite augurar que no será por mucho tiempo el predominante. Así lo piensa Henry Kissinger y lo ha publicitado en artículos, entrevistas y su último libro, Orden Mundial. Kissinger fue secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional con Nixon y Ford. Autor del establecimiento de relaciones con China y experto conocedor de la diplomacia soviética, a sus 98 años de edad mantiene posiciones mucho más lúcidas que la de la mayoría de los actuales líderes occidentales, al menos en lo que toca al posicionamiento geoestratégico de sus países.…  Seguir leyendo »

Negrín. Resistir es vencer. El eslogan de Negrín para defender la República, a costa de los muertos anónimos que fueran necesarios, anida en el espíritu de nuestro tiempo. Resistir. A la pandemia, a la crisis, al paro, a un empleo basura. Aquel viejo lema era sencillo. Como locutaba la voz del noticiario republicano en abril del 38, bastaba una sola orden para cada conciencia: resistir. El soldado en el frente, el obrero en el taller, la mujer en el hogar, el niño en la escuela. Resistir es vencer. La consigna tenía base mística: sufrir primero para alcanzar después el paraíso. Entonces no lo hubo.…  Seguir leyendo »

Cuando se lucha por una causa y esta no se hace realidad, ¿en qué momento se reconoce la derrota? Hay causas por las que uno quiere seguir luchando pase lo que pase, como los derechos humanos o el cambio climático. ¿Pertenece la integración europea a esta categoría? Para mí, no. Mi mayor punto de desacuerdo con mis compañeros europeos federalistas no es lo que creemos que es deseable. En lo que discrepamos es en la línea divisoria entre la realpolitik y las ilusiones.

Este fin de semana tuvimos un buen ejemplo. El loco cuyo crimen ha sido decir lo que todo el mundo en el SPD piensa es Kay-Achim Schönbach, que se vio obligado a dimitir como jefe de la Armada alemana por revelar al mundo que el aliado natural de Alemania es Rusia.…  Seguir leyendo »

La Historia de Rusia y de Ucrania son paralelas, se solapan, y no tiene sentido alguno que una de ellas se encuentre en un bando armado adversario de la otra. Putin tiene no sólo una razón patriótica, sino también histórica. Tenemos que empezar a hacer análisis distintos a cuando Rusia era un imperio comunista. El comunismo hoy no impera en Rusia. Impera una sociedad de mercado con exceso de autoritarismo, ciertamente, pero sin los niveles de represión -qué duda cabe- de la época comunista.

Ucrania es la cuna de Rusia, la Asturias de todas las Rusias, madre de la Madre Rusia.…  Seguir leyendo »

Putin, que amenaza con anexionar Ucrania después de haber recuperado Crimea e interviene en los asuntos internos de Bielorrusia y Kazajstán, es sospechoso de querer reconstituir la Unión Soviética. Sin duda, la echa de menos y nunca lo ha ocultado. Pero para comprender las ambiciones territoriales de la Rusia actual, es necesario remontarse mucho más allá de la Unión Soviética y preguntarse dónde está Rusia. ¿Cuáles son sus fronteras naturales? ¿Qué significa ser ruso?

La respuesta es vaga, porque Rusia nunca ha tenido fronteras naturales, y tampoco es una etnia. ¿Una religión? Sería olvidarse de las importantes poblaciones musulmanas, armenias y judías, que siempre han contribuido a la historia de Rusia.…  Seguir leyendo »

En 2023, España ostentará la presidencia de la Unión Europea. Será un momento muy relevante para un país que destaca por su europeísmo. Pero el fuerte interés por la UE no puede hacernos perder de vista la importancia fundamental de América Latina, incluso como componente estratégico de la pujanza española en el continente.

Por ese motivo, y por la importancia de las relaciones económicas, culturales y políticas con América Latina, los retos que se plantean en el futuro próximo en la región requieren un abordaje estratégico de política exterior. También el alineamiento de actores públicos y privados interesados en el futuro de la relación.…  Seguir leyendo »

An estimated 100,000 Russian troops have amassed along Ukraine’s border © AP

The western alliance has threatened the Kremlin with “massive” and “unprecedented” sanctions if Russia attacks Ukraine. But, as the Ukraine crisis reaches boiling point, western efforts to isolate and punish Russia are likely to be undermined by the support of China — Russia’s giant neighbour.

When Vladimir Putin travels to Beijing for the beginning of the Winter Olympics on February 4, the Russian president will meet the leader who has become his most important ally — Xi Jinping of China. In a phone call between Putin and Xi in December, the Chinese leader supported Russia’s demand that Ukraine must never join Nato.…  Seguir leyendo »

Hasta el 31 de diciembre de 2021, casi 50 países en el mundo han emitido directrices de diversa naturaleza jurídica (algunas más amplias que otras) para implementar la vacunación obligatoria. Algunas de esas directrices tienen un sustrato legal robusto como, por ejemplo, la vacunación obligatoria del personal sanitario que labora en la Caja Costarricense del Seguro Social en mi país, Costa Rica, o el mandato de vacunación que deben acatar todos los funcionarios federales de Estados Unidos.

En este último país, sin embargo, hasta el 13 de enero las autoridades gubernamentales habían tomado acuerdos que permitían a dueños de empresas con más de 100 empleados exigir a sus trabajadores un certificado de vacunación completa para poder continuar en sus puestos laborales.…  Seguir leyendo »

Chile’s markets fell after people elected a leftist president. That’s not unusual

Financial markets did not offer a warm welcome to Gabriel Boric, Chile’s newly elected leftist president. After Boric’s resounding victory in December, average stock prices on the Santiago exchange fell by more than 6 percent — and the Chilean peso lost about 3 percent against the U.S. dollar.

Chile isn’t the only country where markets reacted adversely to leftist electoral victories. We’ve seen similar drops in France, Brazil and Peru, among other places. My analysis of more than 750 global elections helps explain why.

When the left wins, stocks plummet

Boric’s victory wasn’t a complete surprise, so some of the negative effect on stock prices likely occurred in the weeks leading up to the election, as market participants digested election polling data and began factoring in a likely leftist win.…  Seguir leyendo »

For years, Chinese and Pakistani leaders have described their relationship as “sweeter than honey.” Pool photo by Parker Song, via Getty Images

For years, Chinese and Pakistani leaders have described their relationship, forged by a common rivalry with their neighbor India, as “sweeter than honey”. But the Pakistani Army’s view of the relationship with China appears to be souring — and diverging from the political leadership’s.

Last month, after Prime Minister Imran Khan declined  the Biden administration’s invitation to its Summit for Democracy, the Pakistani television news anchor Kamran Khan posted a video on social media denouncing the “wrong decision”, one he declared was made at China’s behest. (China was not invited to — or happy about — the summit.) The journalist lamented that, with that move, the prime minister had “put Pakistan openly in China’s lap”.…  Seguir leyendo »

Habrá otra variante del coronavirus. El mundo debe estar preparado

Cada vez que surge una nueva variante del coronavirus, el mundo sigue un patrón similar. Los científicos divulgan sus hallazgos y se desata el pánico. No se toman suficientes medidas entre cada ola para la prevención o preparación ante la próxima.

La variante ómicron tomó a gran parte del mundo por sorpresa. No debido a su existencia —así se comportan los virus—, sino debido a lo contagiosa que es y a la rapidez con la que se propaga. Los países trataron de establecer políticas sobre la marcha que debieron haberse implementado desde hace mucho, como garantizar que haya suficientes pruebas disponibles.…  Seguir leyendo »

Quiero que mi hijo aprenda a ser perezoso

“Abba, tengo una idea”, dijo mi hijo de tres años. “Ponte el pijama y tu antifaz grandote, apaga la luz y acuéstate en la cama”.

“Qué buena idea”, respondo, con sinceridad. Me pongo el antifaz para la apnea del sueño, me pongo un pijama viejo de algodón suave y me meto con mi hijo bajo el acolchado edredón blanco. En cuestión de segundos, el suave silbido de mi respirador lo arrulla. Conoce bien la imagen y el sonido de mi cuerpo dormido; padezco lupus, una enfermedad autoinmune que provoca fatiga crónica. En un buen día, puedo arreglármelas con unas 10 horas de sueño.…  Seguir leyendo »