Viernes, 28 de enero de 2022

Las respuestas por escrito de EEUU y la OTAN a las exigencias rusas (recibir «garantías de seguridad» que consistan en renunciar a la ampliación de la OTAN y a la instalación en Europa de armamento ofensivo con alcance a territorio ruso, y en retirar la infraestructura militar desplegada por la OTAN en Europa del Este desde la firma del Acta Fundacional entre la Alianza y Rusia en 1997) son documentos confidenciales , no públicos, por lo que se desconoce su contenido concreto. Sin embargo, se sabe que la OTAN no renuncia a su ampliación hacia el este, y ha ofrecido a Rusia diálogo, desescalada militar, medidas de transparencia y trabajo conjunto para el restablecimiento de la confianza mutua.…  Seguir leyendo »

La sombra de la estatua de Don Miguel no desaparece al llegar la noche. Su figura se queda escondida junto a la tapia del convento de las Úrsulas hasta que la ciudad queda en silencio. Enfila, entonces, la calle Bordadores hacia abajo, y al llegar al palacio de Monterrey gira a la izquierda por la callejuela del Prior para alcanzarse hasta la plaza mayor de Salamanca. Cruza el inmenso cuadrilátero de piedra de Villamayor y se planta en la terraza del Novelty.

A esas horas, con la ciudad dormida, la sombra de Don Miguel, con las manos a su espalda encorvada por los años y las penas, se detiene y mira a su alrededor la plaza donde vivió sus peores pesadillas y sus mejores sueños.…  Seguir leyendo »

Esta semana mi hijo mayor tiene examen de Historia sobre las guerras de religión. Al tomarle la lección compruebo que, aunque se ha aprendido todas las fechas y todos los nombres, hay algo en él que le lleva a confundir constantemente a católicos y protestantes. Mientras trato de hacerle comprender las diferencias, me da por pensar en la cara que pondrían aquellos hombres que se mataron por gestos banales y nociones imprecisas al ver de qué modo la historia acabó por mezclar el blanco y el negro en nombre de los cuales se sacaron los colores.

También pienso que los niños del futuro confundirán a nuestros nacionalistas de uno y otro bando, pues el odio, como el amor, nos iguala, y a los melibeos del resentimiento y la venganza les sucede un poco como a “los teólogos” de Borges, que descubrieron tras su muerte que a los ojos de la insondable divinidad formaban una sola persona.…  Seguir leyendo »

Un sistema político e institucional obsoleto

Nos vamos adentrando en la tercera década del siglo XXI con la sensación de que en España nuestro sistema político e institucional no está consiguiendo resolver adecuadamente los grandes retos que tiene nuestra sociedad y los problemas concretos que tenemos los ciudadanos. Nos podemos consolar pensando que esto ocurre, en general, en todas las democracias liberales; pero la verdad es que ocurre en algunas más que en otras. O eso al menos dice una reciente encuesta de Pew Research Center, publicada en este mismo medio, que señala a los ciudadanos griegos, españoles e italianos como los más más insatisfechos con el funcionamiento de sus sistemas democráticos, los que mayores cambios políticos reclaman y, no obstante, los que menos confían en obtenerlos.…  Seguir leyendo »

Por una España más segura

Con frecuencia creciente, el curso de los acontecimientos nos recuerda que muchos progresos que suponemos irreversibles, no lo son necesariamente. Desde hace algunos años países que parecían haber elegido la senda de la democracia liberal han pasado a asumir formas y proyectos iliberales o autoritarios. Desde finales de 2019 la propagación a escala planetaria de un misterioso virus reveló la fragilidad y carencias de los mejores sistemas de salud del mundo, ocasionó millones de muertes y paralizó durante meses la vida social y económica. Fanatismos y violencias que amainaron amenazan con crecer o regresar. Un estado totalitario (China) podría convertirse en la potencia hegemónica mundial y algunos dirigentes electos reconvertidos en caudillos vuelven a hacer válida la definición de las relaciones internacionales como un juego entre gánsteres (Raymond Aron dixit).…  Seguir leyendo »

El principio de causalidad es uno de los grandes presupuestos sobre los que se erige la vida humana. Las cosas ocurren por algo y ese algo es una condición preliminar que empuja el presente en una determinada dirección.

Podemos pensar que no es así, que no existe tal determinismo físico, que el azar desempeña un papel importante y que el destino no está escrito. Pero, en verdad, muchos de los actos y acontecimientos de nuestra existencia son solamente el resultado lógico y razonable de un conjunto de variables interrelacionadas, un gran mapa de guía que constriñe nuestra voluntad auténtica y nos confunde en una telaraña de identidades, propósitos y esencias.…  Seguir leyendo »

De Neil Young se ha escrito mucho. Eso es porque, a lo largo de su vida, el músico ha hecho muchas cosas, y no únicamente en torno a su actividad principal, la de crear un puñado de canciones icónicas. Su vida también ha transcurrido, de forma simultánea, paralela al ejercicio de las reivindicaciones sociales.

Tanto ha hecho, que su biógrafo Jimmy McDonough necesitó nada menos que 939 páginas (en la edición española) para contar su vida.

Han pasado 20 años y puede que el autor de Shakey necesite ahora otras mil para relatar las aventuras en las que se ha embarcado el canadiense desde entonces.…  Seguir leyendo »

Las elecciones latinoamericanas en 2021 (I) y sus consecuencias internas

Tema

El intenso período electoral previsto en América Latina entre 2021 y 2024 está incidiendo en la política interna nacional y en la redefinición de las tendencias políticas regionales: por ahora se consolida el voto de castigo a los oficialismos, a la espera de que se confirme –o no–, a lo largo del próximo trienio, un posible “giro a la izquierda”.

Resumen

Las elecciones ocurridas en América Latina en la recta final de 2021, antesala del intenso ciclo electoral 2021-2024, han empezado a dibujar un panorama regional con problemas de gobernabilidad, ascenso de opciones iliberales y heterogeneidad de las tendencias políticas e ideológicas.…  Seguir leyendo »

Una persona se frota la nariz mientras recibe pruebas rápidas de antígenos y PCR para COVID-19 en un sitio de pruebas de Reliant Health Services en Hawthorne, California, el 18 de enero de 2022. (Patrick T. Fallon/AFP vía Getty Images)

Todo lo relacionado con las pruebas de diagnóstico del COVID-19 parece ser demasiado complicado. No es de extrañar que los estadounidenses estén confundidos, y cada vez más molestos. Por esa razón, proponemos una manera de simplificar nuestra estrategia: dejemos de lado las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por su sigla en inglés) en favor de las pruebas rápidas de antígenos.

Durante la mayor parte de la pandemia, a los estadounidenses se les ha dicho que las pruebas PCR son el estándar de excelencia. Pero en la mayoría de las situaciones no es así. Idealmente, los resultados de las pruebas de coronavirus deberían guiar las acciones relacionadas con el aislamiento, los viajes, las interacciones sociales o incluso el momento oportuno para buscar opciones de tratamiento.…  Seguir leyendo »

Women draw water from a pump in Tougbo, Ivory Coast, on Jan. 22. (Sia Kambou/AFP/Getty Images)

In March, government, civil society and private-sector leaders gathering for the ninth World Water Forum in Dakar, Senegal, will try to move the world toward the United Nations’ sixth sustainable development goal: universal access to safe water and sanitation.

With billions of people still lacking these basic necessities, it’s an ambitious goal. The World Health Organization and UNICEF estimate that the current rate of progress would need to quadruple to meet the 2030 target. According to these agencies, progress is particularly slow in sub-Saharan Africa.

The coronavirus pandemic has added urgency to advocacy for expanding access to clean water needed for hand-washing as an important preventive measure against the virus, as well as other infectious diseases.…  Seguir leyendo »

A poster of Russian President Vladimir Putin used for target practice in Ukraine on Jan. 21. (AFP Contributor#AFP/AFP via Getty Images)

Only one person knows whether the Ukraine crisis will lead to war, the man who started it: Vladimir Putin. But so far the Biden administration has reacted to Putin’s military escalation intelligently, with an appropriate mix of deterrence and diplomacy. It has rallied European countries to stay together, provided more weapons to Ukraine and put some troops on heightened alert to signal greater resolve. It has also publicized the kinds of hybrid warfare Russia is engaging in and signaled the sanctions that Russia would face if it went ahead with an invasion.

But Washington has also held out the offer of diplomacy, outlining ways that the United States and Russia can work out better confidence-building measures regarding security arrangements in Eastern Europe.…  Seguir leyendo »

New Year decorations at Vorobyovy Hills observation point in Moscow, Russia. Photo by ALEXANDER NEMENOV/AFP via Getty Images.

The drama now playing out on Ukraine’s border and in the meetings between the US, NATO, and Russia is, in reality, a giant exercise in disinformation, ever since the publication of Russia’s proposed treaty agreements – one with NATO and the other with the US.

These so-called ‘treaties’ essentially claim Ukraine is about to join NATO in the immediate future – but this is not about to happen, and Vladimir Putin knows it. The 1995 study on NATO enlargement makes it clear the existence of ongoing territorial disputes effectively rules out the possibility of an aspiring state joining NATO and – despite promises made to Ukraine at the Bucharest Summit in 2008 – this has not changed.…  Seguir leyendo »

A liquid natural gas treatment facility in Russia. Credit Stanislav Krasilnikov/TASS, via Getty Images

If you were wondering whether Europe is running out of options to deal with its continuing energy crisis, one of Britain’s largest energy suppliers just offered an answer.

In early January, Ovo Energy sent customers tips on how to keep warm without cranking up the heat, such as cuddling with pets, cleaning the house and doing the hula hoop.

Now fears are mounting that Europe may be about to face a far worse energy situation as Russia threatens military action in Ukraine. The United States is exploring ways to get more natural gas to the continent.

And for good reason. The European Union typically relies on Russia for about 40 percent of its natural gas, making it by far the continent’s largest supplier.…  Seguir leyendo »

Tenemos que dejar de tratar a las adicciones como un delito. Y hay una alternativa

Morgan Godvin llegó a la cárcel del condado de Multnomah, en Oregón, en junio de 2013. Se había presentado voluntariamente para ingresar a prisión durante una comparecencia ante el tribunal de narcóticos por un delito de posesión de heroína. Como muchos estadounidenses, creía que el encarcelamiento la ayudaría a recuperarse. Sin embargo, cuando solicitó el medicamento que le habían recetado para tratar su adicción, la enfermera “se limitó a reírse”, dijo. A Godvin se le negó el tratamiento de referencia para el trastorno por consumo de opioides, por lo que tuvo que suspenderlo abruptamente.

Casi diez años después, tras haber cumplido cuatro años de prisión por varias condenas relacionadas con drogas, Godvin está usando su dolorosa experiencia.…  Seguir leyendo »

Una estación de pruebas masivas el lunes en Pekín. Credit Kevin Frayer/Getty Images

Ahora que se aproximan los Juegos Olímpicos de Invierno, cuando unos 3000 atletas, sus equipos y los medios de comunicación se trasladarán a Pekín y sus alrededores, el gobierno de China ha tomado medidas extraordinarias para evitar que la edición número 24 de los juegos, que comienzan el 4 de febrero, se convierta en un evento superpropagador de covid.

Aunque a los deportistas y entrenadores se les exigirá estar vacunados, estarán sujetos a restricciones estrictas. Quienes queden exentos de la inmunización por instrucciones médicas deberán estar en cuarentena 21 días después de ingresar al país. Incluso los vacunados tendrán que presentar dos pruebas negativas.…  Seguir leyendo »