Lunes, 31 de enero de 2022

Nuestro debate público suele incurrir en dos excesos: el demagógico y el técnico. Frecuentemente asistimos a su naufragio, sumergido por invectivas ‘ad hominem’ y cataratas de cifras. Emparedada entre la consigna ideológica y el detallismo tecnocrático, la dimension política, como tal, parece ausente. Sin embargo, toda propuesta política es consecuencia de una determinada visión de la sociedad. Se disculpará, entonces, que abocetemos, en tres pinceladas, una perspectiva obtenida desde el punto de vista que llamamos ‘centro-derecha’.

Libertad. La izquierda, como interlocutora y antagonista, ya no es lo que era. No vivimos en un mundo bipolar en que al liberalismo le baste con ser anticomunista.…  Seguir leyendo »

Compromiso europeo con la libertad

Pablo Iglesias ha dicho : «Ahora que no soy político puedo decir la verdad». En realidad, Iglesias, como todo buen demagogo, nunca se ha visto obligado por imperativos éticos a decir la verdad, siempre ha dicho lo que más le convenía. Mintió desde el principio cuando, para hacerse con los movimientos populares del 15-M, ocultó que tenía una larga trayectoria en el mundo comunista. Engaño a quien se dejó engañar mientras fue líder de Podemos en la oposición y lo siguió haciendo con la misma intensidad y frecuencia mientras ostentó la vicepresidencia del Gobierno. En realidad, Pablo Iglesias es en sí mismo una mentira, una impostura elevada a doctrina política para adolescentes.…  Seguir leyendo »

Muchos años antes de que algunas editoriales españolas descubrieran en el “género” una mina para imprimir libritos insustanciales, las publicaciones solventes sobre el género y sobre los feminismos ya existían. Me sorprende que, a estas alturas, no vea la luz un mayor número de reportajes y ensayos de enjundia, no se rescaten títulos descatalogados o no se traduzcan obras de indudable relevancia histórica de ayer o sobre cuestiones palpitantes de hoy, aunque sepa que son malos tiempos para el análisis y la reflexión serenos —también, en concreto, sobre géneros y feminismos—. Tras la lectura de algunos (excelentes) y la revisión de otros (escuálidos), no pocas veces se me antoja que estamos condenados a la clase eternamente inicial de una asignatura aplazada con un placer ya no sé si masoquista.…  Seguir leyendo »

Delitos de odio por encima de nuestras posibilidades

Decía Liu Xiaobo que “los medios de comunicación electrónicos dentro del país y en el extranjero permiten vencer la censura del Partido Comunista chino. (…) En este juego de prohibición y contraprohibición, el espacio de expresión del pueblo aumenta de milímetro en milímetro. Cuanto más avanza el pueblo, más retroceden las autoridades. Ya no falta mucho para que se pueda cruzar la frontera de la censura y para que la libertad de expresión se convierta en una exigencia pública del pueblo”. Poco imaginaba el militante chino de la libertad de expresión —que fue galardonado con el Nobel de la Paz— que, casi dos décadas después de dirigir estas palabras a la ONG Reporteros sin Fronteras, la libertad de expresión se iba a encontrar seriamente amenazada en el mundo occidental.…  Seguir leyendo »

Cuando Lenin derrocó al zar, no esperó a tener un informe. En las insurrecciones y las revoluciones, el momento oportuno lo es todo. El momento de empuñar la daga habría sido cuando se hicieron públicas las fotos de Boris Johnson saboreando una copa de vino en el jardín de Downing Street.

La razón por la que el tiempo es crucial en las revoluciones es que las pasiones se desinflan y los hechos se interponen. El hecho que se interpuso es la investigación policial que frustró a los receptores iniciales del informe. Una investigación policial suena amenazante, pero resulta mucho menos grave cuando el castigo máximo es el equivalente a una multa de tráfico.…  Seguir leyendo »

Este pasado verano, el Ministerio de Universidades dio a conocer una primera versión del anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario. La aparición del mismo supuso una profunda decepción para quienes anhelamos una universidad entendida como servicio público orientado hacia el bien común. El primer borrador de esta reforma del sistema universitario introducía una gobernanza más jerárquica y piramidal estableciendo un modelo presidencialista y gerencial que daba más poder a los rectores, cambiaba el sistema de elección y participación recortando la democracia interna, mermaba los derechos estudiantiles y reducía su participación, a la vez que creaba figuras laborales, como los “profesores distinguidos”, que eludían los procesos de selección pública y transparente.…  Seguir leyendo »

Wenceslao Fernández Flórez, escritor

La literatura de revolución siempre me pareció interesante. Quizá lo más atractivo a mis ojos fuera constatar lo lábiles que son nuestras comunidades sociales, lo fácil y rápidamente que todo aquello que uno fue capaz de construir a lo largo de la vida se puede venir abajo. Y esta atracción no debe tratarse de una peculiaridad mía, porque en los últimos años han proliferado las series televisivas basadas en las llamadas distopías sociales. La gente entenderá de lo que hablo si ha visto algún capítulo de, por ejemplo, El cuento de la criada.

En mi caso, cincuentón, quizá la primera vez que esta vuelta de tortilla social me llamó la atención fue a cuento de la película Ben-Hur, y si no, pregunten a la madre y a la hermana del protagonista.…  Seguir leyendo »

El pasado 20 de enero, el Gobierno español comunicó el envío de la fragata Clase F-100 Blas de Lezo y el Buque de Acción Marítima (BAM) Meteoro al mar Negro como parte del despliegue de la OTAN destinado a disuadir a Rusia de escalar su agresión contra Ucrania. A los buques se unirá pronto un destacamento del Ejército del Aire (probablemente 6 cazabombarderos Eurofighter Typhoon) que serán desplegados en Bulgaria. Esta muestra de solidaridad militar vino acompañada de las tradicionales declaraciones de fe en la Alianza Atlántica. La titular de Defensa, Margarita Robles, subrayó que Madrid es “un aliado serio”. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó desde Washington “el compromiso español con nuestros aliados”.…  Seguir leyendo »

Cordillera Chornohora, los Cárpatos en Ucrania. Foto: Iurii Bakhmat

La crisis actual en torno a Ucrania está cargada de peligros, pero al mismo tiempo abre algunas oportunidades que, si se aprovechan, podrían dar lugar a un refuerzo en lugar de un debilitamiento de la seguridad transatlántica, y al mismo tiempo poner de relieve el papel de la UE en la seguridad europea

A pesar de cierto ruido ambiente al respecto, lo cierto es que Occidente ha mostrado una gran cohesión en torno a una triple respuesta: (1) disposición a dialogar, pero no a negociar lo innegociable; (2) puesta en pie de medidas disuasorias frente a una acción militar rusa en Ucrania, principalmente a través de sanciones comerciales y financieras que tendrían graves consecuencias para Rusia, medidas que algunos países han complementado con el envío de armamento defensivo a Ucrania; y (3) el compromiso con la seguridad de los Estados miembros de la OTAN en la zona, mediante el envío o la puesta en alerta de fuerzas aliadas adicionales.…  Seguir leyendo »

Contemporáneo del primero de los emperadores, el escritor romano Tito Livio vivió a caballo de los dos siglos a los que parte el acontecimiento crucial de la Historia. Republicano conservador, combinaba su simpatía personal hacia el nuevo soberano con el rechazo al sistema político que el sobrino-nieto de Julio César había instaurado. Si hubiera sido por él, Octavio nunca se habría convertido en Augusto.

Como ciudadano romano comprometido, Tito Livio deseaba mostrar la senda recta a unos disolutos contemporáneos que, a su entender, ya solo caminaban torcido. Lo hizo relatando la historia completa de Roma. En Ab urbe condita se remonta así al desembarco de Eneas en Italia y la fundación de Roma, fruto de aquella riña por unas lindes entre dos hermanos mal avenidos.…  Seguir leyendo »

Germany’s Russia problem: Ukraine crisis tests new government

Under mounting pressure to provide more help to Ukraine as it braces for a possible Russian invasion, the German government proposed last week what it thought was a bold new initiative: it would supply Kyiv with 5,000 helmets.

The announcement was met with a wall of derision. “What kind of support will Germany send next?” asked Vitali Klitschko, the mayor of Kyiv, the Ukrainian capital. “Pillows?”

In the first crisis of the post-Merkel era, Germany is floundering. The complex legacy of the second world war is weighing on its efforts to craft a coherent policy on Russia. A new government in office for only seven weeks is being pulled in one direction by its powerful pacifist lobby and in the other by Washington.…  Seguir leyendo »

El presidente peruano, Pedro Castillo, habla durante la XVI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico en la Base Naval de Málaga, Colombia, el 26 de enero de 2022. (Luis Robayo/AFP vía Getty Images)

Parece que lo hemos olvidado, pero el gobierno del presidente peruano Pedro Castillo empezó con el mandatario sin poder cumplir su más mínima obligación: confirmar y juramentar un gabinete de ministros el día de su toma de posesión.

En los siguientes seis meses de gobierno, Castillo ha tenido que reemplazar a 12 ministros, incluido el presidente del Consejo de Ministros, sustituido poco más de dos meses después de asumir el cargo. Dos de las principales carteras, Educación e Interior, han visto pasar a tres ministros cada una. En las próximas horas, tras la renuncia de Avelino Guillén el viernes pasado, el presidente nombrará a su cuarto ministro del Interior.…  Seguir leyendo »

¿Estamos viviendo en una simulación?

Imagina que, cuando tus bisabuelos eran adolescentes, tuvieron en sus manos un novedoso aparato: el primer sistema de entretenimiento de realidad virtual totalmente envolvente del mundo. No eran esas gafas torpes que ahora se ven en todas partes. Este dispositivo parecía salido de Matrix: una elegante banda para la cabeza con electrodos que, de alguna manera, se introducía directamente en el sistema perceptivo del cerebro humano y sustituía todo lo que el usuario veía, oía, sentía, olía e incluso sabía mediante nuevas sensaciones creadas por una máquina.

El dispositivo fue un éxito en ventas y esas bandas mágicas pronto se convirtieron en un hecho ineludible de la vida cotidiana.…  Seguir leyendo »

Watch List 2022. Africa. Sudan: Toward a Reset for the Transition

Crisis Group’s Watch List identifies ten countries facing deadly conflict, humanitarian emergency or other crises in 2022. In these places, early action, driven or supported by the EU and its member states, could save lives and enhance prospects for stability.

Sudan’s once-promising transition away from autocratic rule has veered off course. On 25 October 2021, the country’s generals deposed the civilian-led cabinet in a coup, abruptly ending the civilian-military power-sharing arrangement that was to steer the country to free elections. Under considerable international pressure, armed forces chief General Abdel Fattah al-Burhan reinstated Prime Minister Abdalla Hamdok on 21 November. That concession did little to mollify protesters furious at the military’s power grab.…  Seguir leyendo »