Lunes, 14 de febrero de 2022

PP, la victoria vaciada

Como la política es la vida misma, tiene idénticas paradojas, muchas de ellas entrelazadas. Tras el 4-M de 2021 y la aplastante victoria de Ayuso en Madrid, en Génova verbalizaron: «Mañueco está muerto». Directamente, las elecciones de Madrid no tenían mucho que ver con semejante sentencia; tampoco el hecho de que Mañueco fuera un sorayo de cabecera. Eso sí, los comicios de Madrid habían supuesto tal inyección de moral que la Dirección Nacional del PP -o su Secretaría General- decidió eufórica acelerar el proceso de control del partido y atenuar el peso de los barones, excepto el del barón en jefe, el intocable galleguista Feijóo.…  Seguir leyendo »

Un miilitar ucranio descansa en una trinchera cerca de la línea de separación de los rebeldes respaldados por Rusia en las afueras de Svitlodarsk, en la región de Donetsk, MAKSIM LEVIN (REUTERS)

Pocos hubiesen sospechado hasta hace una década que pudiesen entrar en guerra dos pueblos de antaño hermanos, como han sido rusos y ucranios desde que en el siglo IX se formó la primera unión estatal de los eslavos orientales en la Rus de Kiev —un siglo más tarde, adoptaron el cristianismo oriental ortodoxo—. Quizá se consideraba que Ucrania siempre aceptaría su posición de segundo orden —el nombre del país en lenguas eslavas alude a “la región periférica”—. O por tener mucha población rusificada, debido a circunstancias más históricas que étnicas o espirituales. También es cierto que esta región de Europa ha sido pretendida y ocupada a lo largo de la historia por diversos países que se hallan tanto a su Oeste como a su Este.…  Seguir leyendo »

¿En tren o en avión?

La película soviética más popular de la historia se llamaba La ironía del destino y la rodó Eldar Riazanov en 1975. En ella se cuenta la historia de Zhenia, un joven que, por una confusión muy divertida, viaja borracho en avión de Moscú a San Petersburgo e, inconsciente de este desplazamiento, da la dirección de su casa a un taxista, que lo lleva hasta ella sin ninguna vacilación. Reconoce inmediatamente el edificio, el portal, el ascensor, la puerta del apartamento y, una vez dentro, sus muebles y su manta. No se trata de una comedia de fantasía; es una película muy realista que satiriza la política de vivienda de Breznev, quien construyó de miles de edificios prefabricados, cuyos portales, ascensores, puertas y apartamentos eran todos iguales, incluidas las mantas y los muebles.…  Seguir leyendo »

Vladímir Putin es un maestro de la comunicación moderna porque sabe que los mensajes eficaces tienen un componente oculto y otro público. No necesitamos depender de los analistas de seguridad de Langley para que nos digan qué está ocurriendo sobre el terreno. Vemos los vídeos de los movimientos de las tropas y las imágenes de satélite en Twitter. Putin quiere que los veamos.

Por supuesto, hay información privada, cosas que Putin no va a decirnos, como el día que empezará la invasión. Los kremlinólogos no lo saben. Cuidado con los periodistas que pretenden saber lo que piensa Putin: que tiene miedo de la democracia en los países vecinos; que lo único que le importa es el dinero; que nunca ataca en invierno; y nunca durante los Juegos Olímpicos.…  Seguir leyendo »

Para los pobres siempre llueve sobre mojado. Fueron los que primero perdieron sus empleos en la crisis de 2008, los que más tardaron en recuperar ingresos en la década siguiente, los que más se infectaron durante la pandemia por las condiciones en las que vivían y porque desempeñaban trabajos más expuestos, y ahora, cuando todavía no se han recuperado de la última crisis, son también quienes más sufren el azote de la inflación. Que el IPC de enero registrara un aumento del 6% respecto de hace un año no significa lo mismo para todos. Para los casi 10 millones de españoles en riesgo de pobreza, puede significar bajar un escalón más hacia la exclusión social.…  Seguir leyendo »

Hace unas semanas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos anunciaba su decisión en el asunto de la ‘tarta homosexual’. Así se conoce el caso de Ashers Baking Co. en el Reino Unido, donde ha generado notable polémica. Vale la pena prestarle atención porque es de esas situaciones que suelen conducir a planteamientos simplistas: ¿está usted a favor o en contra? Sin mayores matices.

Todo comienza en Irlanda del Norte en 2014, cuando un activista homosexual de perfil bajo, Gareth Lee, decide llevar un pastel a una fiesta a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Quería una tarta personalizada, decorada con las figuras de Epi y Blas, y una frase instando a apoyar el matrimonio homosexual (‘support gay marriage’).…  Seguir leyendo »

Imaginen a Vladímir Putin sin reservas de gas o al príncipe Mohamed bin Salman de Arabia Saudí sin barriles de petróleo: serían inexistentes e inaudibles en el mapa mundial. Solo el azar geográfico y geológico los ha sentado sobre fallas telúricas de las que manan los recursos energéticos actualmente imprescindibles para el mundo desarrollado.

Pero eso hoy, porque mañana alternativas como el hidrógeno, la energía solar o la nuclear tienen muchas posibilidades de dejar obsoletos sus recursos subterráneos. Entendemos que estos autócratas aprovechen su ventaja provisional para dejar que la gente crea en su poder, para invitarse a la mesa de los grandes, agitar el terreno, ampliar sus territorios, destruir a sus enemigos internos -sus adversarios demócratas y sus rivales- y externos, como Ucrania o Yemen.…  Seguir leyendo »

La carta de amor más peculiar de la que he tenido noticia en mi vida dice así: «Querida Herbie: ¿me amas? (Sí)… (No)… Marca una de las dos respuestas». La interceptó una profesora de Denver antes de que llegase a una de sus alumnas. La prensa norteamericana la publicó como una curiosidad y la rescató, en su artículo «Lo práctico», Agustín de Foxá. Aristócrata bon vivant, escritor y diplomático, dicho esto último como profesión, que no como cualidad, le gustaba presentarse como «conde de lo mismo». Hace más de medio siglo que murió, pero su recuerdo aún evoca sobremesas de diálogo chispeante.…  Seguir leyendo »

En las elecciones autonómicas de Castilla y León, hemos visto activarse un conjunto de debates que tienen el territorio como nexo. De esta naturaleza son las tensiones que afloraron en la polémica sobre las macrogranjas, los agravios que aducen algunas fuerzas políticas emergentes en la llamada "España vacía", o las acusaciones de que el Gobierno discrimina entre regiones y municipios a la hora de distribuir los fondos europeos.

La ebullición política de los territorios no es nueva, desde luego. Sin necesidad de recordar sus manifestaciones extremas -el terrorismo en el País Vasco o la ruptura del orden constitucional en Cataluña-, las tensiones territoriales han estado presentes, desde la Transición, en muchos momentos de nuestra peripecia pública.…  Seguir leyendo »

A Palestinian demonstrator stands in front of an Israeli soldier during a protest of Israel's separation barrier in the West Bank in 2013. (Majdi Mohammed/AP)

Last week, I found myself with a group of friends hiding from the chill of Ramallah, West Bank, to discuss Amnesty International’s recent report designating Israel an apartheid regime. And even though we welcomed it, we couldn’t hide our frustration.

With the release of a 278-page report compiled over a period of four years, Amnesty joined Human Rights Watch and the Israeli rights group B’Tselem in laying out how Israel is committing the crime of apartheid against Palestinians.

Israeli representatives — after failing to stop Amnesty from publishing the report — were quick to denounce it, calling it radical and antisemitic.…  Seguir leyendo »

A member of the Ukrainian State Border Guard stands watch at the border crossing between Ukraine and Belarus on Feb. 13 in Vilcha, Ukraine. (Chris McGrath/Getty Images)

The world will be watching in horror if Russia invades Ukraine this week — but just watching. Ukraine will fight alone, as Russian tanks roll across the flat, frozen terrain; precision bombs destroy key targets near Kyiv and other cities; and the country becomes a killing field unlike anything Europe has seen since 1945.

Russian President Vladimir Putin will quickly win the initial, tactical phase of this war, if it comes. The vast army that Russia has arrayed along Ukraine’s borders could probably seize the capital of Kyiv in several days and control the country in little more than a week, U.S.…  Seguir leyendo »

Mr. Chairman, Ranking Member Grassley and members of the Committee, thank you for inviting me to testify today about the United States’ use of force in countering terrorism and more broadly as a tool of U.S. foreign policy. It is a privilege to be speaking before this distinguished committee.

I am currently the Chief of Policy for the International Crisis Group, an international non- governmental organization dedicated to conflict prevention; we currently cover more than 50 conflict situations around the world. From 2002 until 2017, I worked for the U.S. government in a variety of roles including as the Senior Director for Multilateral Affairs and Human Rights at the National Security Council, where I helped to develop U.S.…  Seguir leyendo »

Chairman Murphy, Ranking Member Young, and distinguished members of the Subcommittee, thank you for your attention to this important subject and for inviting me to testify.

I am a Senior Consultant for the International Crisis Group, which covers more than 50 conflict situations around the world, including Afghanistan, with the aim of helping to prevent, resolve or mitigate deadly conflict. I have worked in the country since 2005.

In previous years, I listened to U.S. congressional hearings from Kandahar or Kabul, sometimes with gunfire or explosions in the background. The Internet connection was not always good, but I heard enough to understand that the United States had ambitious plans for Afghanistan.…  Seguir leyendo »

Why the Beijing Olympics Are So Hard to Watch

Imagine a dystopian Olympics. Maybe it would have athletes skiing on fake snow down parched slopes. Robots mixing cocktails, making dumplings and disinfecting the air. Events staffed by workers not in sportswear but hazmat suits. Instead of a stadium you are eager to get a seat in, a bubble you cannot leave.

They’re being staged in a country whose persecution of the Uyghurs has been called a genocide by the Biden administration, and yet China had a smiling Uyghur athlete light the Olympic torch as Presidents Xi Jinping and Vladimir Putin looked on, two autocrats seated together in the V.I.P. box.…  Seguir leyendo »

La pandemia produjo cambios en nuestro trabajo (y muchos no nos convienen)

Como muchas personas con un trabajo de oficina, he pasado la pandemia trabajando desde casa o, de manera más específica, desde la cama de una habitación de nuestro departamento microscópico en Brooklyn, que también alberga a un niño de 6 años, a un gato llamado James Bond y a una aspiradora robótica Roomba llamada DB5. Cuando tengo reuniones de trabajo por Zoom, intento ponerme algo con estilo informal pero profesional y asegurarme de que mi cabello no me haga lucir como si hubiera pasado el tiempo libre en un túnel de viento. Sin embargo, estrictamente hablando, ese esfuerzo tal vez sea innecesario porque muchas de las formalidades del trabajo de cuello blanco se han erosionado.…  Seguir leyendo »