Sábado, 21 de mayo de 2022

En Francia, en Italia, en España. En todas partes. Lo que la derecha necesita por encima de todo es un proyecto. Las personas de valía que se pongan a su servicio vendrán por sí solas. Por ambición -qué sería de la política y de la propia vida sin ella-; por ideales -en qué se convertirían sin ellos la vida y la política-.

Sin un proyecto, la derecha irá quemando un líder tras otro, por muy carismáticos y sólidos que sean. No sabrá si mirar hacia atrás, hacia delante o hacia los lados, si reconquistar el presente, atrincherarse en el pasado o limitarse a gestionar sin el mayor entusiasmo.…  Seguir leyendo »

En un artículo publicado en el diario Le Monde el 11 de mayo, un grupo de académicos de ciencias sociales cuestiona las divisiones que atraviesan la izquierda. Ciertamente, reconocen su existencia. Se refieren principalmente a su relación con Europa, a las cuestiones internacionales (exacerbadas por la guerra en Ucrania), a su concepción de la República, a los derechos de las minorías étnicas y religiosas, a la preeminencia de las cuestiones ecológicas sobre cualquier otro imperativo, pero también al papel del Estado, a la energía nuclear y al crecimiento económico. Pero estas divisiones, se preguntan, “¿corresponden a desacuerdos reales en la oferta política y programática?”…  Seguir leyendo »

¿Gobernar o cambiar la historia?

Si la grandilocuencia de los gobernantes latinoamericanos sólo fuera un ornamento o una simple estrategia electoral, el asunto no sería tan problemático. Lo grave es que muchas veces las promesas de remover los cimientos de los países, de refundarlos o redefinirlos no son meros eslóganes, sino una manera de entender el ejercicio del poder en América Latina. Parecería que a muchos presidentes de la región no les interesa —o no los excita, o no los exalta— gobernar. Como si aquella fuera una actividad mediocre y burocratizada, apegada a la realidad y alejada de la épica, la descartan en favor de una que sí está a la altura de su intelecto y de sus ambiciones: cambiar la historia.…  Seguir leyendo »

"Admirable suceso" cuenta cómo un hombre pagó su avaricia devorado por sus mastines.BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

Que alguien muerda a un perro es noticia, no lo contrario, rezaba un viejo dicho. Lo ordinario no suscita interés, mientras que lo extraordinario nos cautiva y a menudo nos enseña, pues los seres humanos vivimos enganchados a la sorpresa y la admiración, esa “sístole del alma”, como la definió Alberto Magno, el desencadenante del conocimiento. La curiosidad es un atributo humano como el bipedismo. Está en el origen de todos los viajes que hemos emprendido, desde la expulsión del paraíso hasta la llegada a la luna. Queremos saber y por eso nos fascinan las cosas extraordinarias, porque nos invitan a explorar una región fecunda y ambigua donde habitan lo conocido y lo desconocido.…  Seguir leyendo »

El otro día tuve un sueño que me llevó a pensar que los sueños no eran creaciones espontáneas y caóticas de la mente, sino el resultado de una escritura previa similar a la de un guion de una película. Al despertar, me hice muchas preguntas, aunque no tanto sobre la interpretación del sueño como sobre el propio acto creativo detrás del mismo.

Ocurrió hace unos cuantos días y, como en casi todos los sueños, todo era muy real y reconocible. La mayor parte del sueño ocurría en la calle donde vivo. Estaban las mismas tiendas, la farmacia de la esquina y los edificios que la configuran.…  Seguir leyendo »

La izquierda española ha arrancado a Buñuel del surrealismo y lo ha convertido al naturalismo costumbrista, tan apegado a convencionalismos que, visto ahora, lo suyo son documentales. En la más memorable escena de ‘El fantasma de la libertad’, con Franco aún vivo y el genio de Calanda dirigiendo extramuros, seis personas se sientan a la mesa. En vez de sillas ocupan inodoros. Faldas arriba y pantalones abajo, como corresponde. Conversan. De vez en cuando, una necesidad fisiológica vergonzosa les obliga a retirarse al baño... para comer.

Los espectadores más jóvenes pronto se preguntarán dónde demonios está la supuesta provocación de la película.…  Seguir leyendo »

A algunos les molesta que el rey sea irresponsable penal. No entienden que la Constitución reconozca al jefe del Estado inviolabilidad y que no comparezca como cualquier otro ciudadano ante los tribunales ordinarios. Que si el rey mata o viola a alguien, que por qué no va a ir a la cárcel, dicen.

Pero ¿qué es más probable? ¿Que el rey mate a alguien o que el presidente del Gobierno se extralimite en sus funciones? La democracia es una red muy fina tejida con los hilos de lo simbólico. Una red que aguanta las caídas y que impide las fugas. Es una red que protege en un doble sentido.…  Seguir leyendo »

Pieza de artillería autopropulsada en Chernihiv (Ucrania). Foto: Oleksandr Ratushniak

Tema

Diversos escenarios que se plantean para la guerra de Ucrania tendrán diferentes impactos en la agenda europea y global de los próximos tiempos. Cuanto más intensa y larga la guerra, más problemas se plantean, no sólo para Ucrania, sino para Europa en su conjunto y para la UE. Este enfoque prospectivo integra elementos que suelen abordarse separados y está destinado a no perderse en la madeja de los futuribles que plantea el conflicto.

Resumen

El impacto de la guerra de Ucrania dependerá sobre todo de su intensidad, duración y alcance geográfico. Se plantean tres escenarios prospectivos esenciales: una guerra larga e intensa –permanente o más corta–, con la posibilidad de que Rusia alcance sus objetivos; un estancamiento y cronificación del conflicto; y que Rusia pierda.…  Seguir leyendo »

La política española vive muy pendiente de la opinión, y eso no es malo, es casi esencial en una democracia competitiva. Lo que es malo es el sistema de filtros que alimenta y constituye nuestra opinión, un conjunto de hábitos intelectuales y morales que nos aleja muy mucho de cualquier intento de hacer un país mejor, una patria grande y generosa.

No será necesario insistir mucho con ejemplos para que veamos cómo los ciudadanos viven entregados a debates insignificantes, a minucias perniciosas. Llevamos unos días tras los desplazamientos de don Juan Carlos de Borbón, como si eso fuese algo de importancia real para nuestro futuro; el Congreso discute la ley del “solo si es sí” o algo parecido, las bajas laborales por los dolores menstruales y si se baja el IVA a los productos relativos a tan graves eventos.…  Seguir leyendo »

De la ya sintomática e inolvidable frase del jefe de Gobierno Sánchez, que reza así, casi exactamente: «En cuanto a política territorial, Uds. (por el PP) enviaban piolines y nosotros hacemos que la Selección española juegue en Barcelona sin problemas» se ha escrito y comentado mucho sobre la segunda barbaridad, pero no se ha reparado en la primera. Se ha dado importancia a que el presidente utilizara adrede la palabra piolín o no. Si lo hizo, poco queda añadir sobre la ignominia y la ofensa que representa dicha sentencia. Una humillación, desprecio e insulto a las fuerzas de seguridad democráticas que él gobierna y le protegen.…  Seguir leyendo »

Rusia es fascista. Deberíamos decirlo

Nunca se derrotó al fascismo como idea.

En cuanto culto a la irracionalidad y la violencia, no pudo ser vencido como argumento: mientras la Alemania nazi pareció fuerte, los europeos y otros se sintieron tentados. No fue sino en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial cuando el fascismo fue derrotado. Ahora ha vuelto, y esta vez el país que está librando una guerra de destrucción fascista es Rusia. Si Rusia ganara, sería muy reconfortante para los fascistas de todo el mundo.

Nos equivocamos al limitar nuestro miedo al fascismo a una cierta imagen de Hitler y el Holocausto.…  Seguir leyendo »

Amber Heard y la muerte del #MeToo

Hay ambigüedades en el sórdido conflicto entre los actores divorciados Johnny Depp y Amber Heard, pero algunas cosas quedan claras.

Depp envió un mensaje a un amigo diciéndole que quería matar a Heard y luego tener sexo con “su cadáver quemado para asegurarse de que está muerta”. Hay un video en el que se ve a Depp destrozando los gabinetes de la cocina mientras Heard intenta calmarlo, quien en un momento le dice: “¡Lo único que hice fue decir ‘lo siento’!”. En una grabación de audio, ella le dice que vaya a apagar sus “cigarrillos en otra persona”, y él le respondió: “Cállate, trasero gordo”.…  Seguir leyendo »