
La economía del fracaso catalán
Pronto se cumplirá el quinto aniversario del fracaso de la intentona independentista en Cataluña. Surgirán nuevos relatos soberanistas para disimular la magnitud del batacazo y encubrirlo con denuncias de las carencias de la democracia española y del autoritarismo del patriotismo español. Es inevitable que predominen los componentes emocionales y los planteamientos populistas. Pero no se debería renunciar a que, ante un hecho histórico de tanta trascendencia, se profundice en las razones de semejante traspié que tan graves consecuencias tuvo para la vida social, la economía y la situación política de España y Cataluña.
El procés puesto en marcha por los líderes independentistas catalanes tenía, y sigue teniendo, como objetivo forzar las condiciones de una negociación con el Estado español a partir de tres ejes fundamentales: la canalización del soporte electoral de los partidos independentistas hacia la meta de lograr un estado soberano -con la utilización del gobierno de las instituciones catalanas con el mismo fin-, la búsqueda de una internacionalización de sus demandas que dé estatus internacional a Cataluña como embrión de su posible reconocimiento como estado independiente y el aseguramiento de una razonable estabilidad económica, a pesar de algunos costes transitorios que, en todo caso, merecerían la pena ante la mejora que la independencia supondría para la economía catalana al superar el supuesto maltrato fiscal español.… Seguir leyendo »