Lunes, 25 de julio de 2022

Américo Castro: cincuenta años después

Hace hoy exactamente cincuenta años. Es el 25 de julio de 1972, es decir, el día de Santiago (precisamente el día de Santiago). Un anciano solitario que se aloja en el hotel Rigat Park de Lloret de Mar baja a la playa de Fanals. Cuando ya se ha internado en el mar y está nadando sufre un desvanecimiento. Unos bañistas consiguen rescatarlo y lo trasladan a un hospital de la localidad, en el que, al poco, un médico certifica su fallecimiento debido a «asfixia por sumersión» tras haber sufrido un colapso cardiaco. La documentación hallada en sus ropas permite identificarlo: Américo Castro Quesada, de 87 años.…  Seguir leyendo »

Plantarle cara a Putin y ganar la guerra del clima

Si es cierto eso de que Europa se construye a base de crisis, de esta saldrá fuerte, robusta y cohesionada, o sin futuro alguno. La geopolítica ha vuelto a primera línea reivindicando el papel estratégico que siempre tuvo.

En diciembre de 2019, Ursula Von der Leyen, recién elegida presidenta de la Comisión Europea, acudió a la cumbre del clima que se celebraba en Madrid para anunciar el Pacto Verde Europeo, la estrategia que aspiraba a trascender la política ambiental para convertirse en el modelo de desarrollo de una Europa que, escuchando a la ciencia, entendía que el único futuro posible pasaba por acelerar la transición ecológica.…  Seguir leyendo »

El filólogo, historiador y crítico literario español Américo Castro.

25 de julio de 1972. Un anciano de 87 años sale del Hotel Rigat Park y se adentra en las aguas de la playa de Fenals, en Lloret de Mar. Tras unos minutos nadando se siente mal; pese a ser rescatado, muere poco después. Ese anciano era Américo Castro, nombre mayor de la vida intelectual hispánica del siglo XX.

Sin la Guerra Civil de 1936 la vida de Castro hubiera sido muy otra. Nacido en Brasil, hijo de emigrantes granadinos, llegó a España con cuatro años. En Granada se licenció en Derecho y Filosofía y Letras; marchó a París y amplió estudios en la Sorbona en una fase crucial de su formación.…  Seguir leyendo »

Votar con los pies es una expresión que tiene su origen en las decisiones de los primeros inmigrantes irlandeses al llegar a América. Viajaban y se asentaban en el lugar que más les convenía, donde encontraban más recursos, mejor clima, más seguridad jurídica y donde pagaban menos impuestos. Charles M. Tiebout, profesor de Economía en la Universidad de Washington enunció el Modelo de Tiebout, según el cual los ciudadanos votan con los pies moviéndose a la jurisdicción donde encuentran políticas públicas más ventajosas. Esto ocurre en este mundo globalizado, con libertad de movimiento de personas y empresas, que eligen su residencia donde pagan menos impuestos.…  Seguir leyendo »

Algunos nombres propios se convierten a veces en nombres comunes; para una marca comercial es un éxito absoluto. Mi madre, en la década de 1950, cosía mi ropa con una Singer; cualquier máquina de coser era una Singer. Cuando nuestra situación familiar mejoró, mis padres compraron un Frigidaire, la marca que designa a cualquier nevera. De Ford deriva el 'fordismo', una racionalización del trabajo fabril que se afianzó en todo el mundo. Y a Uber, fundada en San Francisco en 2009, debemos la 'uberización', una metamorfosis de la relación entre empleador, empleado y cliente; ir más allá del capitalismo gracias a las aplicaciones móviles.…  Seguir leyendo »

La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 18 de enero de 2022 recaída en el asunto Atristain Gorosabel ha suscitado una gran polémica en tanto en cuanto declaró la violación, por parte del Reino de España, de los artículos 6.1 y 6.3.c) del Convenio de Roma de 1950 que, en su conjunto, tutelan el derecho a un proceso equitativo y, en particular, el derecho a la libre elección de letrado.

La polémica ha devenido todavía mayor tras el dictado, por parte del Tribunal Supremo de España, del auto de 1 de junio de 2022, en el que se acuerda no haber lugar a autorizar a Atristain Gorosabel para la interposición de un recurso extraordinario de revisión contra la sentencia que, en su día, lo condenó a 17 años de prisión.…  Seguir leyendo »

La lista de víctimas políticas de Sánchez, el exterminador, en su partido crece cada julio. Es su mes elegido para las purgas. Lo fue el año pasado y lo es éste. Desde el golpe parlamentario que disfrazó de moción ha ejercido la limpia de muchos fieles que confiaron en su buena estrella. Y escribo golpe parlamentario porque la fórmula constitucional se apuntaló, entre otros motivos exagerados o directamente falsos no atribuibles al Gobierno que censuraba, en una sentencia manipulada, y porque no presentó programa alguno de gobierno pactado con sus socios, probablemente porque ese gobierno de objetivos comunes no podía pactarse por las propias contradicciones entre los comprometidos que sólo coincidían en qué destruir pero no en construir nada beneficioso para los españoles.…  Seguir leyendo »

Con el COVID-19 hemos aprendido a no ser demasiado optimistas o decretar el fin de la pandemia simplemente porque los casos empiecen a reducirse. Sabemos que a una oleada, que generalmente dura alrededor de seis meses, sigue otra de una variante o subvariante distinta. En este momento, la subvariante BA.5 de la variante ómicron es la más fuerte que hemos conocido y la que está predominando en el mundo. ¿En qué situación estamos a nivel epidemiológico y qué podemos hacer al respecto?

El virus que ocasiona el COVID-19, el SARS-CoV-2, es escapista y ha logrado transmitirse cada vez más. Del virus original que nació en Wuhan, China, se han derivado otras variantes y subvariantes que permanecen o no debido al mecanismo evolutivo de la supervivencia del más apto.…  Seguir leyendo »

No importa cuán indignante, irresponsable o traicionero pensaste que podía haber sido el comportamiento del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 6 de enero de 2021. En realidad fue peor. Mucho peor.

Ese fue el mensaje recalcado una y otra vez en la audiencia en horario estelar del comité selecto de la Cámara de Representantes del jueves pasado por la noche. Según el testimonio presentado por el comité, durante casi tres largas horas, mientras una turba violenta irrumpía en el Capitolio y perseguía al vicepresidente Mike Pence con intenciones homicidas, el presidente se sentó en su comedor privado de la Casa Blanca y vio como se desarrollaba el caos en un televisor sintonizado en Fox News.…  Seguir leyendo »

In a wheat field in Dnipropetrovsk Region, Ukraine, July 2022. Dmytro Smolienko / Reuters

The world’s agricultural and food systems face a perfect storm. Overlapping crises, including the ongoing COVID-19 pandemic, wars in Ukraine and elsewhere, supply chain bottlenecks for both inputs like fertilizer and outputs like wheat, and natural disasters induced by climate change have together caused what the United Nations has called “the greatest cost-of-living crisis in a generation”. World leaders cannot afford to ignore this unfolding catastrophe: rapidly increasing food prices not only cause widespread human suffering but also threaten to destabilize the political and social order. Already, along with skyrocketing energy costs, surging food prices have helped bring about the collapse of the Sri Lankan government.…  Seguir leyendo »

Syria: what is Turkey’s grand plan?

As evening draws in across Turkey’s frontier with Syria, the trickle of traffic passing through the Öncüpınar border checkpoint turns into a stream. Through one channel, dusty trucks, their loads long emptied, rumble northwards back into Turkey. Through another, Turkish civil servants and aid workers head home after a day’s labour in the war-devastated neighbouring country.

SUVs ferry weary traffic police and hardy looking bomb disposal experts. Minibuses deliver health workers and teachers who disembark to show their identity documents to immigration officials. Yet more vehicles carry customs and religious affairs officials. Virtually every arm of the Turkish state appears to be present during the commute back from northern Syria into Turkey’s Kilis province — even sports ministry staff.…  Seguir leyendo »

‘Mario Draghi’s international prestige is no excuse for ignoring the shortfalls of his technocratic approach.’ Photograph: Antonio Masiello/Getty Images

In a summer overshadowed by war in Europe, a pandemic, an energy and cost of living crisis and climate chaos, Italy has decided to follow the UK and trigger a government collapse.

Mario Draghi, the internationally admired former head of the European Central Bank, was never elected but was called upon in 2021 to lead a temporary government of national unity. That unity ended last week.

Other European leaders are dismayed; many Italians are incredulous. The Draghi cabinet achieved consistently high approval ratings. And while Britain at least looks destined for a modicum of continuity as it switches Conservative leaders, Italy after a year and a half of apparent political stability is now heading for a September election where hard-right parties including the post-fascist Brothers of Italy party top the polls.…  Seguir leyendo »

Suelo equivocarme de una manera muy específica. Me quedo rezagado. Todos los días, el mundo gira y todos los días, trato de adaptar mi sistema de creencias a las realidades del momento. Sería lógico pensar que soy capaz de reconocer los desafíos emergentes y los cambios tectónicos con bastante rapidez. Como columnista de un periódico, me pagan por tener una habilidad inusual: la observación cuidadosa. Pero a veces simplemente soy lento. Sufro de un desfase intelectual.

La realidad ha cambiado, pero mis esquemas mentales se quedan intactos. Peor aún, me impiden ver el cambio que ya está en marcha, es lo que los expertos llaman “ceguera conceptual”.…  Seguir leyendo »

A principios de 2009, ofrecí a todo el mundo un consejo tecnológico del que me he arrepentido desde entonces: les dije a todos que se unieran a Facebook.

En realidad, eso es decir poco. No solo se lo dije a la gente. Exhorté a la gente. Me burlé. En una columna de Slate, casi atravesé la pantalla, agarré a los escépticos de Facebook por las solapas y los regañé por ser luditas pomposos y sin gracia. “Ya no hay ninguna buena razón para evitar Facebook”, escribí poco después de que la empresa, que entonces tenía cinco años, anunciara que había alcanzado los 150 millones de usuarios en todo el mundo.…  Seguir leyendo »