Martes, 2 de agosto de 2022

A vueltas con la mesa de diálogo

He leído con cierta inquietud las conclusiones de la última reunión de la llamada mesa de diálogo. En su día ya mantuve, y publiqué en este periódico, que no se trataba estrictamente de una mesa, sino de un simple velador, ya que tal ingenio contaba con una sola pata. Y describí con detalle las otras tres que le faltaban. Además, añado hoy, tampoco en ella se dialoga sino que su objeto es acordar las condiciones para que Esquerra siga respaldando a La Moncloa. La mesa de diálogo se transforma así en un "yo te apoyo y tú me das". Lo había advertido ya Rufián en el Congreso de los Diputados, al sostener en la tribuna de oradores que Madrid no obraba en ciertos temas por convencimiento sino por necesidad.…  Seguir leyendo »

Puigdemont y la justicia europea

Las conclusiones elaboradas por los abogados generales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), aunque carecen de efectos vinculantes, suelen anticipar cuál será el sentido de las sentencias posteriormente dictadas por este órgano. La tendencia predominante en la práctica es, en efecto, que tales conclusiones son sustancialmente asumidas por el TJUE en sus resoluciones. En función de tal premisa, y con la cautela debida, puede afirmarse que la reciente publicación de las conclusiones del abogado general en respuesta a la cuestión prejudicial elevada por el juez Llarena en el asunto Puig i Gordi, suponen un relevante punto de inflexión que permite vislumbrar cuál será el desenlace final de la compleja partida judicial que en el escenario europeo están jugando Carles Puigdemont y otros líderes independentistas con el Tribunal Supremo.…  Seguir leyendo »

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sorprendido a propios y extraños, afirmando que hay poderes ocultos que conspiran contra su permanencia en La Moncloa. Se supone que a través de esta frase pretende movilizar a parte de su electorado y denunciar sutilmente las presiones y dificultades que sufre cualquier Gobierno democrático para desarrollar una serie de políticas públicas donde, por definición, es prácticamente imposible que no haya ganadores y perdedores. De acuerdo con la visión de Sánchez, los perdedores de sus políticas, los “poderosos”, se han aliado para, a través de una serie de maniobras en la oscuridad, hacer caer su Gobierno o desgastarlo tanto que no tenga opciones de volver a revalidar la mayoría en las urnas.…  Seguir leyendo »

La aprobación por el Consejo de Ministros de un Anteproyecto de Ley de Información Clasificada es una buena noticia para cuantos llevamos mucho tiempo denunciando la necesidad de insuflar racionalidad a la regulación del secreto. Por circunstancias diversas, los reiterados intentos dirigidos a poner fin a la anomalía que supone carecer de una normativa en la materia posterior a la entrada en vigor de la Constitución acabaron varados en las fases iniciales de su tramitación. Así que durante las últimas décadas las materias clasificadas han estado regidas por una ley que fue aprobada en 1968 y retocada ligeramente en 1978, un par de meses antes de la entrada en vigor de la Constitución.…  Seguir leyendo »

La democracia viene siendo sometida a todo tipo de críticas. No es la primera vez ni será la última, pero sí de las más virulentas, que le llegan de la extrema derecha y de la extrema izquierda, sus rivales naturales, que de hecho la descalifican como forma de gobierno en un siglo que ha puesto en duda todo tipo de dogmas y supuestos. Lo curioso es que al mismo tiempo y de una forma u otra, todos se proclaman demócratas. El mayor elogio, como el del vicio a la virtud, le llegó precisamente de su opuesto, Stalin, cuando declaró «democracias populares» a los países del Este europeo que le habían tocado en la tómbola de Postdam y Yalta.…  Seguir leyendo »

En los turbulentos días que siguieron a la victoria de Joe Biden sobre Donald Trump tras las últimas elecciones norteamericanas, Trump y sus secuaces, planeaban anular los resultados electorales, y de ahí el surrealista asalto al Capitolio, y en ese plan debía jugar un papel decisivo el presidente republicano Mike Pence. Por fortuna, Pence se negó a secundar tal plan, y presidió, como le correspondía, la reunión del Colegio Electoral que proclamó a Joe Biden como nuevo presidente.

Al ser interrogado por la Comisión que investiga aquellos sucesos estrafalarios, Mike Pence afirmó que Trump pretendía que él, como presidente del Comité que habría de proclamar la victoria de Biden, tenía derecho a revocar la elección.…  Seguir leyendo »

Some 43 years ago, the United States Congress overwhelmingly passed — and President Jimmy Carter signed into law — the Taiwan Relations Act, one of the most important pillars of U.S. foreign policy in the Asia Pacific.

The Taiwan Relations Act set out America’s commitment to a democratic Taiwan, providing the framework for an economic and diplomatic relationship that would quickly flourish into a key partnership. It fostered a deep friendship rooted in shared interests and values: self-determination and self-government, democracy and freedom, human dignity and human rights.

And it made a solemn vow by the United States to support the defense of Taiwan: “to consider any effort to determine the future of Taiwan by other than peaceful means … a threat to the peace and security of the Western Pacific area and of grave concern to the United States”.…  Seguir leyendo »

Algunos pensarán que la reciente matanza de cristianos en Nigeria es un hecho aislado y que nos pilla muy lejos de la Unión Europea.

La violencia contra los cristianos en este país africano no cesa, superando los más de 3.500 asesinatos anuales. Los yihadistas y grupos radicales afines no descansan y masacran a la población cristiana ante unas autoridades incapaces de frenar esta barbarie.

No se trata de un hecho aislado. Más de 300 millones de cristianos sufren persecución en el mundo. Pero la situación es especialmente grave en África. Sobre todo en Nigeria, donde la quema de iglesias y el ataque a los cristianos se intensifica día a día.…  Seguir leyendo »

Por el revuelo causado, por su eco planetario y, claro está, por ser una victoria sin precedentes del movimiento provida, la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos del 24 de junio que anula Roe vs. Wade es, a todas luces, histórica. Y, de hecho, por mucho más. Leyendo la decisión con detenimiento nos percatamos de que tiene recorrido más allá de la de la cuestión esencial del aborto, que ya es decir.

En los tiempos de mesianismo político que le toca vivir a Occidente, en los que los dogmas progresistas parecen levitar por encima de las reglas del juego, los jueces supremos norteamericanos se han atrevido a recordar algunos principios esenciales resumidos en, a mi juicio, la frase mas relevante del fallo: «La Constitución no prohíbe a los ciudadanos de cada estado regular o prohibir el aborto.…  Seguir leyendo »

¿Cree usted en cuentos de hadas? De ser así, en estos tiempos podría ganar mucho dinero en el mundo de las finanzas, o poder y prestigio como banquero central. La tasa anual de inflación en Estados Unidos, la eurozona y el Reino Unido llegó a máximos que no se veían hace cuarenta años, y es probable que alcance los dos dígitos en el segundo semestre del año; pero los mercados financieros y los bancos centrales parecen estar seguros de que la guerra contra el aumento de precios habrá terminado para Navidad y de que los tipos de interés comenzarán a bajar en el primer semestre del año entrante.…  Seguir leyendo »

Residentes asisten a una consulta popular para discutir el borrador de un nuevo código de familia, en La Habana, Cuba, el viernes 11 de febrero de 2022. (Ramón Espinosa/AP)

El poeta cubano Amaury Pacheco, miembro del Movimiento San isidro, rechazó una invitación para participar en la exposición de arte Documenta, en Kassel, Alemania. El motivo de su decisión lo explicó en una declaración en Facebook: “La probabilidad de que al viajar a Alemania no me dejen regresar a Cuba es muy grande y no voy a dejar solos a mis hijos, esa no es una opción”. Hace más de un año que Pacheco está bajo la custodia de sus cuatro hijos pues Iris Ruiz, su pareja, madre de los niños y también integrante de San isidro, tuvo que viajar a Miami en busca de atención médica para tratar un cáncer tras sufrir varias negligencias en su tratamiento en Cuba.…  Seguir leyendo »

Why famine in Madagascar is an alarm bell for the planet

The UN has called it the world’s first climate-change-induced famine. Madagascar’s government agrees it is a result of the west’s carbon-fuelled lifestyle. A number of scientists and experts disagree, saying it is actually a consequence of poverty and poor governance.

For the people of southern Madagascar, unaware of the international furore, it is known simply as kere — the hunger.

Soanavorie Tognemare, a resourceful 22-year-old who lives with her husband and two toddlers , did everything she could to keep her children alive. “I fed cactus fruit and wild leaves to my children”, she says, holding her two-year-old daughter, Haova, who was at one point diagnosed as being severely malnourished.…  Seguir leyendo »

Red Cross and Doctors Without Borders staff help evacuate pensioners from villages near the front lines of Russia's invasion of Ukraine in Pokrovsk, Donetsk region, on July 18. Anatolii Stepanov/AFP via Getty Images

In April, I was volunteering with World Central Kitchen along Poland’s border with Ukraine. A barbeque chef from North Carolina stood next to me in the warehouse as we unpacked bread for sandwiches. “I heard the International Red Cross is kidnapping Ukrainians and taking them into Russia”, he said confidently.

The chef said that earlier, at a nearby cafe, a man went from table to table telling diners the humanitarian organization was forcibly deporting Ukrainians to Russia. Social media users shared and posted tweets about the purported kidnappings, with mentions of the Red Cross peaking over a three-day period at the end of March.…  Seguir leyendo »

Soy el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania y les digo: este no es momento de hablar

Al parecer, Rusia está lista para un cese al fuego. La puerta para iniciar negociaciones nunca ha estado cerrada, dijo hace un par de semanas el portavoz del Kremlin.

No se dejen engañar. Sin importar lo que digan los funcionarios, Rusia sigue centrada en la guerra y busca arruinar a Ucrania y destruir a Occidente. Las imágenes de Odesa, azotada por misiles rusos apenas horas después de que se alcanzó un acuerdo para autorizar las exportaciones de grano de los puertos del sur, deberían disipar cualquier ingenuidad que haya persistido hasta ahora. Para Vladimir Putin, un cese al fuego en este momento solo permitiría que sus agotadas fuerzas invasoras tomaran un descanso antes de regresar con aún más agresividad.…  Seguir leyendo »

The Fantasy of Brexit Britain Is Over

The Boris Johnson era is over. But the turmoil has only just begun.

For the third time in under a decade, a crisis at the top of the Conservative Party has ousted a sitting prime minister. Where his predecessors had been brought down by Brexit, Mr. Johnson’s reign  was broken by a series of crises. Some, such as chronic labor shortages and a surging cost of living, were material. Others, notably Mr. Johnson’s rule-breaking through the pandemic, were ethical. By the end, the problem was fundamentally electoral: A string of defeats and miserable polling convinced Conservative lawmakers that Mr. Johnson’s electoral pulling power was at an end.…  Seguir leyendo »