Hace escasos días recibí una llamada de un buen amigo que, movido por la polémica en torno a la revisión de penas en delitos relativos a la libertad sexual, me realizó la pregunta del momento: ¿deben o no ser revisadas las condenas impuestas hasta la fecha? Mi respuesta, con cierto aire a Jarabe de Palo, fue concisa y abierta: depende del caso, dije, sin añadir nada más. Esta respuesta no sació el afán de conocimiento de quien la formuló, por lo que instantes después replicaba: ¿Y de qué depende? Tal interpelación me obligó a ser más certero en mi respuesta y añadir matices más propios del técnico en Derecho.… Seguir leyendo »
A la memoria de Olof Palme
La cumbre climática de Sharm el Sheij ha finalizado. Se ha logrado un avance real en el concepto de “pérdidas y daños”, lo que sin duda va a contribuir a mejorar la deteriorada confianza de los países del sur global hacia los más desarrollados. Ahora bien, respecto a la ambición climática la cumbre ha sido decepcionante. El acuerdo surgido de la COP27 no está a la altura de la gravedad expresada por el último informe del IPCC, al que el propio secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha calificado de “alerta roja para la humanidad”.… Seguir leyendo »
El Cartel de Santa es una banda de rap de Nuevo León que pasa de los 10 millones de suscriptores en YouTube, y uno de sus hits más sonados está dedicado a la Santa Muerte: “Por protegerme y proteger a toda mi gente / Por ser justa entre las justas / Por dejarme seguir vivo / Por darme la fuerza para castigar al enemigo/Por la bendición a mi fierro pulso certero / Y por poner a mi lado una jauría de fieles perros…”
Suena a oración de narcos, pero los devotos de la Santa Muerte son muy diversos, la mayor parte pobres y desamparados.… Seguir leyendo »
En el otoño del año 1500, uno de los humanistas más respetados de su tiempo viajó a Granada. Su paso por la ciudad conquistada fue efímero y se dice que no le impresionó demasiado: apenas tuvo tiempo de despachar algunos asuntos urgentes antes de retornar al Norte, sin duda abrumado por las costumbres foráneas del antiguo reino nazarí. Aunque el viaje de Antonio de Nebrija a Granada es conjetural (algún biógrafo sugiere que pudo coincidir con la presencia de la Corte en la Alhambra), una década después de su muerte sus hijos fundarían allí una imprenta con la que contribuyeron a difundir su legado y, también, su rostro más conocido: el sello estampado en cada ejemplar representaba a un Nebrija de cabello recio apresado en un birrete, nariz recta y ojos grandes, la cabeza erguida de quien se sabe asistido de la razón.… Seguir leyendo »
A mi amigo Aurelio no le hace ninguna gracia cuando le dicen que él pertenece a la tercera edad; o a la cuarta, para más inri. Tampoco le gusta escuchar que él es un mayor, ni un anciano, ni un abuelo (aunque tenga nietos y esté tan orgulloso de ellos). Le dan cien patadas las fórmulas pedantes: senil, añejo, provecto, longevo. Y otras, por su sentido peyorativo: vetusto, obsoleto, fósil, prehistórico, arcaico, decrépito, rancio, gagá, matusalén… Casi se enreda en una pelea cuando un 'moderno' le llamó 'senior' y 'viejenial'. Él quiere ser simplemente un viejo. Y aunque no sea muy religioso, añade: como Dios manda.… Seguir leyendo »
Hace pocos días, el conserje de mi urbanización me dijo que la calefacción central no se encendería este año hasta el 15 de noviembre, y sólo a tiempo parcial.
Pedí a algunos amigos que me imprimieran un par de folios. Me dijeron que el cartucho de sus impresoras no tenía tinta. En sus empresas y universidades se ha prohibido el papel con la coartada ecologista.
Las mascarillas, a diferencia de otros países en los que marcas y Gobiernos las reparten gratuitamente, corren en España a cargo de cada contribuyente. Si se te olvida al entrar en una consulta, te mandan a la farmacia a comprarla.… Seguir leyendo »
Asqueado por la mediocridad del ambiente, por los tiras y aflojas, las descalificaciones y las condenas entre facciones del Gobierno, y no menos por los insultos a la judicatura y a quienes no les dicen «sí, bwana» de personas indocumentadas que hace pocos años no hubiesen soñado con sus posiciones de hoy, he vuelto al huerto de los clásicos, que dan menos disgustos.
Conocemos desde Platón y Aristóteles, muy lejos en el tiempo y tan cercanos, la búsqueda de las bondades del Gobierno de los «virtuosos», que desemboca en las reflexiones más recientes sobre la responsabilidad de los intelectuales en la política, que serían los «virtuosos» de hoy.… Seguir leyendo »
The announcement that climate negotiators at COP27 have agreed to establish a global fund to compensate poorer nations for damage wrought by climate change was hailed as a major accomplishment by climate activists. It might instead prove a major boost to anti-green populist parties worldwide.
The rationale for a “loss and damage” fund is straightforward. Developed nations caused planetary warming by emitting greenhouse gasses into the atmosphere for more than a century. Those emissions, aided by the continuing rise in global carbon emissions, are causing sea level rise and worsening floods and intensifying other natural disasters in countries that do not have the resources to repair the damage.… Seguir leyendo »
There’s been so much bleak news about the global rollback of democracy in recent years that it makes sense to pause and take note of some positive — and perhaps overlooked — signs.
I’m not talking about the defeat of extremist candidates and election deniers in the U.S. midterms, or the loss of extremist president and climate-change denier Jair Bolsonaro in Brazil, though those were both welcome developments. I’m talking about other promising green shoots of democracy that may have gone unnoticed in the cascade of daily news.
Let’s start in Kenya, where I was The Post’s bureau chief in the early 1990s.… Seguir leyendo »
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
When Paddy Padmanathan first pitched the idea of introducing a sliver of renewable energy into Saudi Arabia’s electricity supply, the state utility gave him short shrift.
The chief executive of Riyadh-based energy firm ACWA Power recalls being politely told to “go away” in 2007 after it was pointed out that the supplier was receiving oil at a “very competitive price”, far cheaper than solar.
It was a predictable response in the world’s top crude exporter, which has for decades happily burnt billions of barrels of oil to fuel power plants, desalination units and industries at heavily subsidised rates. “The incentive was not there”, says the Anglo-Sri Lankan executive.… Seguir leyendo »
A select group of the world’s top researchers studying obesity recently gathered in the gilded rooms of the Royal Society, the science academy of Isaac Newton and Charles Darwin, where ideas like gravity and evolution were once debated.
Now scientists were arguing about the causes of obesity, which affects more than 40 percent of U.S. adults and costs the health system about $ 173 billion each year. At the meeting’s closing session, John Speakman, a biologist, offered this conclusion on the subject: “There’s no consensus whatsoever about what the cause of it is”.
That’s not to say the researchers disagreed on everything.… Seguir leyendo »
Russia’s current condition — militarized, isolated, corrupt, dominated by the security services and hemorrhaging talent as hundreds of thousands flee abroad to escape service in a horrific war — is bleak.
In hopes of an end to this grim reality, some wait expectantly for Vladimir Putin to leave office. To change the country, however, it is not enough for Mr. Putin to die or step down. Russia’s future leaders must dismantle and transform the structures over which he has presided for more than two decades. The challenge, to say the least, is daunting. But a group of politicians is devising a plan to meet it.… Seguir leyendo »
Eventos recientes han hecho evidente la necesidad de regular a la criptoindustria, que creció de la nada hasta alcanzar una capitalización de mercado de 3 billones de dólares hace un año, aunque la mayor parte de ese valor ya se evaporó. El problema es que también parece probable que esta industria no logre sobrevivir la regulación.
Así se ha desarrollado la historia hasta ahora: la criptoindustria alcanzó su máxima fama entre el público el año pasado, cuando apareció por primera vez en pantalla el comercial en el que Matt Damon dice que “la fortuna favorece a los valientes”, patrocinado por la casa de cambio con oficinas en Singapur Crypto.com.… Seguir leyendo »