Domingo, 22 de enero de 2023

La manifestación del sábado superó todas las previsiones de convocatoria y este hecho es elocuente de la existencia de una fuerte emoción ciudadana de rechazo a la desvertebración del Estado auspiciada por Pedro Sánchez. Lo que se vivió en Madrid es la reivindicación serena del proyecto sugestivo de vida en común que encarna la Constitución del 78, y decenas de miles de personas, en representación del sentimiento de muchos millones, reclamaron su defensa con convicción y firmeza, sin miedo a las etiquetas.

Sánchez, con su sectarismo habitual, se apresuró a colocarle a la marcha la de la España excluyente y uniforme, como previamente había intentado descalificarla al equipararla a la concentración separatista del jueves en Barcelona.…  Seguir leyendo »

Vida y destino

He leído la novela de Vasili Grossman, Vida y destino, que tiene 1.100 páginas y cuyos personajes son varios cientos. Es una novela de la que se ha hablado mucho porque Vasili Grossman, que estuvo en Stalingrado, fue severamente reprimido por el Gobierno ruso, pues además de presentar un conjunto animado y aparentemente fidedigno de la guerra entre Rusia y las huestes de Hitler, presenta muchas escenas que dan cuenta de la ferocidad del Gobierno de Stalin y las angustias que debían vivir sus víctimas, que eran atormentadas en las oficinas de la Lubianka, y muchas de las cuales se pasaban diez o más años en Siberia, sin que sus familiares recibieran una carta o supieran incluso de su paradero.…  Seguir leyendo »

Desde hace tiempo, en ciertos países y museos se discute sobre la descolonización de las colecciones. Se trata de presentar y contar sus piezas de otra forma. E incluso de restituir algunos bienes culturales, como ha hecho Francia al devolver a Benín y Senegal, de manera simbólica, ciertas piezas alojadas en sus museos. El debate está llegando a España, y recientemente el Ministerio de Cultura ha creado un grupo de trabajo para descolonizar las colecciones. Es previsible que pronto habrá dos líneas argumentales, fácilmente reconocibles y que se solaparán con las que mantienen hispanófilos e hispanófobos, los partidarios de las leyendas dorada y negra del pasado colonial español.…  Seguir leyendo »

El tiempo es flujo, cambio. En la física, ciencia de la medición exacta y con capacidad de predicción, el tiempo es un parámetro que toma diferentes formas: el 'tiempo biológico', el que experimentamos todos; el 'tiempo cósmico', que marca la expansión del Universo; el 'tiempo termodinámico', que refleja el crecimiento de la entropía –la medida del desorden–, y el 'tiempo electrodinámico', asociado al hecho de que recibimos señales del pasado, pero no del futuro. Asumimos el tiempo pasado como algo que ya no es posible modificar, vivimos el presente –que inmediatamente se convierte en pasado–, pero nos preocupa sobre todo el futuro.…  Seguir leyendo »

Por qué Feijóo tiene en sus manos a Sánchez

El grotesco episodio del protocolo que nunca existió para que las embarazadas de Castilla y León con tentaciones abortistas escucharan el latido del feto ha terminado de retratar a Vox. Es un partido de bocazas que actúa a golpe de ocurrencias y carece de la más mínima capacidad de gestión de las crisis que provoca.

Es normal que el Gobierno viera el cielo abierto con esta oportunidad de embadurnar a Feijóo con el betún del pacto de Mañueco. Desde el sábado pasado el chat de altos cargos de Moncloa compartió los contenidos críticos de EL ESPAÑOL, pidiendo la destitución del pollastre Gallardo y la ruptura del acuerdo en Castilla y León.…  Seguir leyendo »

Ante el resultado de las elecciones presidenciales de junio de 2021 ya se hablaba claramente de un Perú roto. Solo 44.000 votos marcaron la diferencia entre dos candidatos radicalmente distintos que, sin embargo, en ninguno de los dos casos presentaban proyectos de país sostenibles.

El gobierno de Pedro Castillo fue absurdamente errático. Tanto como su salto al vacío en un desesperado intento de autogolpe de Estado, que terminó constituyendo, por sí mismo, una causa suficiente para llevarle a la cárcel.

Según una encuesta elaborada por IPSOS para el diario El Comercio, el 66% de los peruanos rechazaban su gestión en noviembre de 2022. …  Seguir leyendo »

Nueve días después de que Vladimir Putin ordenara la invasión de Ucrania, Joe Biden afirmó en el Congreso de Estados Unidos algo que sonó a bravuconada: «Putin no sabe lo que le espera». En aquel momento todos los expertos decían que el ejército ruso descoyuntaría al ucraniano en poco tiempo. La embestida rusa en las primeras semanas pareció darles la razón porque conquistó unos 120.000 kilómetros cuadrados del sur y el sureste de Ucrania. Pero no hubo que esperar mucho tiempo para que cambiaran las tornas.

Los expertos habían sobrevalorado la capacidad del ejército ruso y minusvalorado la ayuda militar que Estados Unidos estaba dispuesto a proporcionar a Ucrania.…  Seguir leyendo »

No existe el aborto libre. Quien aborta lo hace «compelida» por una nueva vida que no quiere gestar, a la que rechaza, sin asumir las consecuencias de sus propios actos, abiertos a esa posible nueva vida... Ese rechazo no es ninguna libertad de las mujeres, sino un traumático remedio y, posiblemente, la mayor traición de que pueden ser capaces. El ordenamiento jurídico, por excepción temporal –tanto en su limitada configuración legal, como en su vigencia actual–, no lo reprueba ni castiga penalmente, siempre que se produzca dentro de un amplio plazo (las 14 primeras semanas de embarazo). Por el contrario, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas no se sujetan a plazo, porque son esencialmente permanentes, en sí mismos, puesto que consisten en las atribuciones que son propias de cualquier persona, por el hecho de serlo.…  Seguir leyendo »

De Lolita Flores a la Zarzamora

Lola Flores nace como artista en el Jerez de la Frontera de la dura posguerra, dentro de una España en blanco y negro, cartillas de racionamiento y estraperlo. Sus raíces se encuentran ahí. Un mundo de taberna, vino y flamenco bronco, de fiesta de señoritos, cortijo y gitanos, donde la mujer quedaba relegada siempre a lo marginal, a lo prohibido.

Pronto hará de la necesidad virtud, y verá en esos ámbitos tan adversos una oportunidad para brillar con luz propia y crearse un nombre en el mundo del espectáculo, pues “bailando, oro de ley… esa llega a donde quiera”, tal y como escribe Caballero Bonald sobre uno de sus personajes en Dos días de setiembre.…  Seguir leyendo »

Miembros del Cuerpo Nacional de Policía a caballo durante el desfile del 12 de octubre de 2023 en Madrid. Shutterstock / Jose Miguel Sanchez

El bicentenario de la Policía Nacional inicia sus actos de celebración situando su origen en la Real Cédula de 13 de enero de 1824. Este documento creó la Superintendencia General de Policía del Reino recién iniciado el período de absolutismo represivo tras la sarcástica traición de Fernando VII: “Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”.

Durante aquellos años, los liberales fueron detenidos, encarcelados, torturados y asesinados. Diego Muñoz-Torrero, presidente de las Cortes de Cádiz y rector de la Universidad de Salamanca, sufrió estas penas y vio truncados sus ideales. Aquel momento histórico no pudo ser más tenebroso, así que deberíamos recordarlo antes de reivindicar un presente distinto y un futuro prometedor.…  Seguir leyendo »

It’s Time to Stop Asking if Women Can Have it All. We Can.

Jacinda Ardern, the 42-year-old prime minister of New Zealand, announced this week that she would step down by Feb. 7. Ardern, who is also the mother of 4-year-old girl, said that after more than five years in office, she didn’t have the energy to continue in the role. “I know what this job takes”, she said, “and I know that I no longer have enough in the tank to do it justice. It is that simple” — cueing up a fresh round of discussion about whether women can really “have it all.”

We can. She does.

Ardern’s savvy decision to leave office on her own terms is a win for working mothers everywhere, because she’s helping put the whole tired debate to rest.…  Seguir leyendo »