Jueves, 2 de febrero de 2023

Un responsable de la reforma universitaria propuso afinar la elección de los rectores para garantizar que fueran personas capaces, incentivar a los profesores para evitar su desmotivación, contratar especialistas de prestigio y garantizar que los claustros y las universidades cumplieran su misión principal: la dedicación al estudio. Esto ocurrió hace quinientos años, en tiempos de la reina Juana, y lo relataba en sus escritos un brillante historiador de la Universidad de Salamanca, don Manuel Fernández Álvarez.

Más sentido demostraban los reformadores de entonces que los cargos ministeriales de hoy en estos asuntos. Lejos estaban de verse influenciados por las enmiendas de los independentistas, de atender a las manías particulares de grupos alejados del interés general, de mirar para otro lado y de no corregir las desviaciones del canon europeo.…  Seguir leyendo »

No hay duda de que las elecciones municipales y autonómicas de la próxima primavera serán importantísimas. Lo serán para saber los equilibrios de fuerza y las posibles alianzas de cara a las elecciones generales y también para saber quiénes y con qué programas serán gobernadas las comunidades autónomas, las ciudades y los pueblos de nuestro país.

Muchas veces se ha tendido a separar o a unir de manera muy clara las dos dimensiones. Por un lado, se han hecho análisis o previsiones de conjunto sin tener en cuenta las particularidades de cada contexto, territorial o institucional. Por el otro, en cambio, se han magnificado esas mismas peculiaridades.…  Seguir leyendo »

Más allá de las ideologías: cómo hablar de Ucrania en América Latina

La historia, dice Paul Valéry en alguna parte, es la ciencia de las cosas que no se repiten. Yo creo saber lo que quiere decir, pero al mismo tiempo me parece claro que, si bien la historia no repite sus cosas exactamente, con los mismos actores y los mismos escenarios, tiene una tendencia innegable a plagiarse a sí misma: cambiando detalles, eso sí, para que el plagio no se note demasiado.

En eso pensaba en estos días, tratando de entender las distintas posiciones que ha tomado América Latina frente a la guerra de Ucrania. El continente, que en 2001 condenó casi sin fisuras la intervención norteamericana en Afganistán, que mayoritariamente se opuso a la guerra de Irak en 2003, está fatalmente dividido en lo que concierne a la acción criminal de la Rusia de Putin.…  Seguir leyendo »

Me conectó una amiga con esa sensación, tan desoladora, que experimentan los estudiantes brillantes cuando aceptan que jamás tendrán la alcurnia para lograr ciertos puestos de élite. “Es como estar dentro, pero estás fuera. Algunos mueven un dedo y listo. Tienes los méritos, pero jamás el capital social con el que nacen”, me deslizó sobre su entorno laboral, tan impregnado de endogamia: el mundo de los organismos internacionales.

Así que algunos dirán que bienvenida al mundo, así es la vida; quién no ha logrado un trabajo gracias a ciertos contactos. Los pudientes se codean desde antaño en entornos selectos, forjando grupos de pertenencia o de pares.…  Seguir leyendo »

La ilusión fiscal

Tras la invasión de Ucrania, la economía ha resistido mejor de lo esperado. El elevado ahorro de las familias, los sólidos balances empresariales y las políticas de sostenimiento temporal de precios y rentas han permitido amortiguar el impacto, por ahora. En España, la recuperación del turismo y las ansias de disfrutar y gastar, junto a la lejanía del conflicto y la escasa dependencia directa de la energía rusa, explican el diferencial positivo de crecimiento frente a Europa, de manera simétrica a lo que sucedió durante la pandemia. Pero la recesión acabará llegando. Como llegó antes la inflación, a pesar de que nos habíamos olvidado de ella y proclamado gozosos su muerte definitiva.…  Seguir leyendo »

Después de los cañonazos de Ucrania vendrán los de Taiwán. De hecho, estamos de lleno en ese periodo que los libros de historia titulan "antecedentes" para explicar quién disparó el primer tiro en una guerra.

Tranquilos, lo leeremos con relativa erudición en la Wikipedia del futuro.

El próximo gran conflicto mundial, oficializado cuando China lance sus garras sobre la acorazada isla, tendrá una magnitud bélica aún desconocida. Pero ya sabemos que participarán multitud de actores. Desde el invasor pekinés y sus palmeros habituales hasta Estados Unidos y sus aliados.

Y en este grupo hay uno que suele pasar desapercibido, oculto detrás de la unión de americanos, australianos, europeos y japoneses, y que se ha revelado como pieza fundamental: Corea del Sur.…  Seguir leyendo »

¿Cómo sería una política japonesa de disuasión?

La respuesta de Japón a la invasión rusa de Ucrania, y a la «alianza estratégica» anunciada por Rusia y China poco antes de eso, ha sido notablemente decidida. La propuesta del gobierno de duplicar el presupuesto de defensa del país en los próximos cinco años es una muestra de realismo político y de determinación práctica. La pregunta clave ahora es cómo usar ese dinero.

En los documentos que describen las nuevas estrategias de seguridad nacional y de defensa nacional, Japón reconoce el hecho de que para poder defenderse y ayudar a mantener la paz en la región, debe seguir trabajando con sus aliados (en particular Estados Unidos, con el que tiene un tratado de seguridad desde 1951).…  Seguir leyendo »

Hacer posible la victoria ucraniana

Casi un año después de la invasión rusa de Ucrania, la guerra entra en una nueva fase. Tras el fallido ataque a Kiev la primavera pasada y la impresionante contraofensiva de los ucranianos que liberaron Kharkiv en el norte y Kherson en el sur, el presidente ruso Vladimir Putin se ha embarcado en una campaña de castigo dirigida contra civiles e infraestructuras energéticas con drones y misiles. Fracasada su estrategia en el campo de batalla, Putin trata de aumentar al máximo el número de ucranianos obligados a pasar el invierno en el frío y la oscuridad.

La línea del frente apenas se ha movido en los últimos meses.…  Seguir leyendo »

Fighting in Donetsk, Ukraine, January 2023. Viacheslav Ratynskyi / Reuters

The next six months will witness a great deal of human tragedy. Ukraine’s armed forces will face harsh battlefield conditions, and Ukrainian civilians will continue to endure daily Russian attacks. Meanwhile, Russia’s underequipped and poorly led troops will suffer thousands of casualties, destroying the country’s remaining fighting capability. Already, the Russian military has suffered “significantly more than 100,000” deaths and injuries, according to the chairman of the U.S. Joint Chiefs of Staff, General Mark Milley. And thanks to the neglect and cruel indifference of President Vladimir Putin’s regime, thousands more will perish this winter because of the Kremlin’s callous disregard for human life.…  Seguir leyendo »

A mural of Iranian Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei and prior Supreme Leader Ayatollah Ruhollah Khomeini in Tehran, January 2023. Majid Asgaripour / West Asia News Agency / Handout / Reuters

For most Iranian Americans, the past four months have been unspeakably harrowing.  Since the tragic death of Mahsa Amini at the brutal hands of Tehran’s “morality police” in September, we have watched thousands of videos of young protesters, armed with nothing but their bravery, standing up to a regime bereft of mercy. We have shuddered in horror at the killing of nearly 500 people—including more than 60 children—with live ammunition, the blinding of hundreds of protesters with rubber bullets and metal pellets, and the execution of four protesters after tortured confessions and sham trials. We have cried as so many loving young men and women have had their lives cut short to prolong an oppressive gerontocracy.…  Seguir leyendo »

A makeshift hospital for Covid-19 patients in China in 2020. EPA, via Shutterstock

I caught Covid for the first time in early December.

I panicked when I saw the two lines on my rapid antigen test indicating a positive result. China’s government was still clinging to its “zero Covid” approach of using mass lockdowns and testing in a vain attempt to stop the virus from spreading. Would the dreaded health workers in their head-to-toe protective white suits, who seemed to have taken over the country, come to drag me away to a grim quarantine facility?

Millions of Chinese had been living in fear of that knock on the door. So I hid in my Beijing apartment.…  Seguir leyendo »

Fue acusado de amenazar de muerte a su compañero de apartamento. Al menos siete muertos y un herido en Half Moon Bay, California, el 23 de enero de 2023

Creía que su familia había intentado envenenarlo. Al menos 11 muertos y nueve heridos en Monterey Park, California, el 21 de enero de 2023.

Pensaba que sus compañeros de trabajo conspiraban en su contra. Seis muertos y seis heridos en Chesapeake, Virginia, el 22 de noviembre de 2022.

Estos son detalles condensados de los perfiles de los presuntos autores o autores condenados de más de 150 tiroteos masivos en Estados Unidos.

Él había estado coleccionando armas y blindaje en el sótano.…  Seguir leyendo »