Jueves, 9 de febrero de 2023

Mantener relaciones sexuales sin o contra la voluntad de la otra parte es un delito. Y lo es desde tiempo inmemorial, sea cual sea el nombre que se le haya dado a esa conducta tipificada. El consentimiento, y se ha repetido y se tendrá que repetir hasta la saciedad, estaba «en el centro», como se acostumbra a decir con jerga pretenciosa. Para entenderlo mejor: en el delito de lesiones -salvo excepciones- el consentimiento ni está ni estuvo nunca «en el centro», porque la voluntad de la víctima de que le causen una lesión no es eximente de la responsabilidad penal del agresor.…  Seguir leyendo »

En el devenir del culebrón judicial protagonizado desde hace años por Carles Puigdemont y los demás dirigentes independentistas huidos de la justicia española, la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que resuelve las cuestiones prejudiciales planteadas por el juez Pablo Llarena en el asunto Puig i Gordi marca un decisivo punto de inflexión. Como se recordará, un tribunal belga denegó la entrega del exconsejero Lluís Puig, considerando que el Tribunal Supremo carece de competencia para su enjuiciamiento. Para sostener tal percepción no se acudió a la normativa reguladora de la euroorden (una Decisión Marco de 2002), sino exclusivamente a un informe del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas en el que se defiende dicha conclusión.…  Seguir leyendo »

El muchacho peruano que vivía en París cuando París era una fiesta, el joven que seguía los debates de Sartre y Camus, el novelista formado en la lectura de Victor Hugo y Flaubert, el lector que soñaba en emular el heroísmo de Malraux, construiría con el tiempo una obra que merecería lo que ningún autor que no escribiera en francés, desde hace siglos: el ingreso a la Academia Francesa. Francia, capital de la cultura occidental, honra la universalidad de Mario Vargas Llosa, escritor que desde la particularidad peruana y latinoamericana ha iluminado temas permanentes de la condición humana.

Constelación de novelas, cuentos, dramas, comedias, ensayos, su obra es una literatura.…  Seguir leyendo »

Afirmar que la técnica normativa, es decir, el conjunto coherente de técnicas, instrumentos y herramientas que se siguen en el proceso de elaboración de una norma y cómo se expresa ésta –la norma es esencialmente lenguaje– está en crisis en nuestro Estado no es algo novedoso. Quizás la técnica normativa nunca ha dejado de estarlo, como tampoco la propia democracia representativa en el marco de la cual surge dicha técnica como proceso jurídico-racional de plasmación de la voluntad del pueblo en textos legales. Mantener que tiempos pasados parlamentarios y normativos fueron mejores, con reivindicación, por ejemplo, del parlamento liberal del siglo XIX o del que precedió a nuestra Guerra Civil, son meros ensueños, como magistralmente ha descrito el profesor Astarloa.…  Seguir leyendo »

n cada contienda electoral rescatamos los eslóganes, las viejas palabras gastadas por el tiempo y la costumbre. No abandonaremos esta tradición ahora y recordaré que, más que nunca, las próximas elecciones municipales en Cataluña, el 28 de mayo, son, probablemente, las más importantes de la democracia.

Puede decirse que también lo fueron en 2017. La extrema gravedad de los hechos reunió un voto de urgencia alrededor de Ciudadanos que le dio la victoria en las elecciones autonómicas. En aquel momento, Pedro Sánchez aún no era presidente del Gobierno. Pero su plan, su maquiavélica hoja de ruta, ya estaba cociéndose a fuego lento.…  Seguir leyendo »

Desde el descubrimiento del programa nuclear de Irán, muchos han apostado por el engagement ("acuerdo") para prevenir que el régimen de los ayatolás alcance sus objetivos. Figuras como Javier Solana, Barack Obama o más recientemente Josep Borrell han abogado por la negociación con Teherán como vía para gestionar sus ambiciones nucleares.

Es cierto que desde los tiempos del sha, Irán aspira al desarrollo de la energía nuclear para poder usar todos sus recursos energéticos fósiles en la exportación. Pero no es menos cierto que las señales que nos llegan desde Irán apuntan a que las intenciones de Teherán respecto a la energía nuclear son más bélicas que civiles.…  Seguir leyendo »

Las páginas de los periódicos se han vuelto a llenar de noticias que reflejan la fractura social que produce el debate en torno al aborto 37 años después de su primera aprobación in extremis por el Tribunal Constitucional.

Son casi cuatro décadas de discusión, que es el tiempo que llevo ejerciendo mi carrera profesional como ginecólogo. Durante todo este período, desgraciadamente, todas las argumentaciones se han polarizado enfrentando dos realidades que se nos muestran contrapuestas. Por un lado, los derechos y libertades de la mujer gestante; por otro, los derechos de esa vida que comienza y que infelizmente todavía no ha obtenido de nuestra sociedad la salvaguarda que tenemos los seres humanos adultos.…  Seguir leyendo »

A medida que nos embarcamos en un nuevo año, he estado pensando en los “propósitos” y, más específicamente, en lo que necesita una persona o una sociedad para actuar con decisión en un mundo de interminables retos y obstáculos. A lo largo de mi vida profesional, he sido testigo de muchos triunfos contra todo pronóstico, logros extraordinarios que suelen comenzar con un pequeño grupo de personas intentando solucionar un problema. En los mejores casos, las comunidades locales, el gobierno y el sector privado se alinean e invierten en programas y políticas que crean más oportunidades para que estos grupos prosperen.

El extraordinario éxito de los grupos de autoayuda de mujeres en la India representa uno de los mejores resultados en este ámbito.…  Seguir leyendo »

U.S. President Joe Biden in a virtual meeting with Indian Prime Minister Narendra Modi, April 2022. Kevin Lamarque / Reuters / Foreign Affairs illustration

For the past year, many Western analysts have regarded the war in Ukraine as marking a turning point in geopolitics, bringing together not only the United States and its NATO allies but also a broader liberal coalition to counter Russian aggression. In this view, countries around the world should naturally support the West in this defining contest between democracy and autocracy.

Beyond the borders of North America and Europe, however, the past 12 months have looked very different. At the outset of the war, numerous countries in the global South identified with neither the West nor Russia. Several dozen—including such large democracies as India, Indonesia, and South Africa, as well as numerous other countries in Africa—abstained from resolutions condemning Russia at the UN General Assembly and in the UN Human Rights Council.…  Seguir leyendo »

Early morning joggers pass graffiti in Plaça del Fossar de les Moreres, Barcelona © Eva Parey/FT

Pau Guardans’ grandfather gazes down from the wall, his portrait separating the shelves of a wood-panelled library inside Barcelona’s Grand Hotel Central. The luxury establishment was opened in 2005 by Único Hotels, a group founded by Guardans, which added a rooftop infinity pool to a building whose stone entrance still bears the ruts of horse-drawn carts. Francesc Cambó, a Catalan politician and Guardans’ forebear, built it as his home in 1922.

So selling the hotel was a wrench. When Único cut it loose in 2021, it was not only offloading a €93mn asset but severing a family bond. Guardans decided, however, it was time to move on.…  Seguir leyendo »

Imagina que te dicen que vivirás más tiempo del que creías

Imagina que supieras, desde que tienes uso de razón, que es poco probable que vivas más allá de los 20 años. Acabarías la preparatoria, pero ¿la universidad? ¿Te permitirías enamorarte? ¿Cuánto invertirías en un futuro que quizá nunca llegues a ver?

Cuando Molly Pam nació en 1988, esas preguntas imposibles eran la realidad para las personas con fibrosis quística, una enfermedad genética que conduce a una muerte prematura por insuficiencia pulmonar. Pero Pam tiene ahora 34 años. Y gracias a un nuevo medicamento que ha revolucionado el tratamiento de esta enfermedad, es probable que viva para celebrar sus 40 años e incluso su cumpleaños número 50.…  Seguir leyendo »

Biden ha sido un buen presidente. Y sin embargo…

Cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dé su discurso del Estado de la Unión el martes, tendrá mucho de qué ufanarse.

Durante su presidencia se han creado una cantidad récord de trabajos y tiene la tasa de desempleo más baja en más de 50 años. Mientras que los planes de infraestructura de Donald Trump eran motivo de burla, Biden aprobó la mayor inyección de fondos federales en infraestructura en más de una década. Su Ley de Reducción de la Inflación hizo una inversión histórica en energía limpia; el director de la Agencia Internacional de la Energía la describió como la acción climática más importante desde el Acuerdo de París de 2015.…  Seguir leyendo »