Martes, 14 de febrero de 2023

La subida del SMI nos dignifica como país

La semana pasada acordamos con el Gobierno un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8%. Por tanto, en la legislatura que terminará este año habremos conseguido que el SMI se incremente en casi un 50% respecto del importe de su inicio. Desde el 1 de enero nadie podrá cobrar menos de 15.120 euros al año (1.080 repartidos en 14 pagas). El crecimiento de los precios, sobre todo de productos básicos, derivado de la guerra iniciada por Rusia exigía llevar a cabo esta subida para sostener el poder adquisitivo de las personas con rentas más bajas. Precisamente para lograr dicho objetivo se ha optado por acordar un alza cercana a las cifras máximas propuestas por la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional.…  Seguir leyendo »

Primero, miremos las formas, cómo se ha hecho el despropósito. El tema de revocar (o no) el Convenio que en 1998 firmó el entonces Alcalde Joan Clos entre Barcelona, Gaza y Tel Aviv , y que han respetado todos los alcaldes posteriores de nuestra ciudad, iba en el orden del día del pleno municipal del miércoles 8 de febrero. Según avanza la reunión, la Sra. Colau quita dicho punto del orden del día, para, por sorpresa, al final suspender “temporalmente” por decreto (en uso de sus facultades, me dicen) las relaciones de Barcelona con el Estado de Israel y todas sus instituciones públicas.…  Seguir leyendo »

En 1969, el escritor suizo Peter Bichsel publicó un conjunto de historias para niños, una de las cuales llevaba por título Una mesa es una mesa. En ella, contaba Bichsel cómo un hombre mayor, gris y solitario, que llevaba una vida monótona, decidió para transformarla cambiar los nombres de los objetos que le rodeaban y llamar mesa a la alfombra, silla al despertador, y continuar así con todos los demás. Durante un tiempo disfrutó con el juego del nuevo vocabulario, pero llegó un momento en que enmudeció, porque cuando intentaba hablar con otras personas le resultaba imposible entenderse con ellas.

Tenía razón Bichsel.…  Seguir leyendo »

“¿Pero es que nadie va a pensar en los niños?”, gime la esposa del reverendo Lovejoy: los brazos al aire, el gesto compungido, ataviada con su sempiterno chaleco de punto rosa palo. Esta escena de Los Simpson se convirtió poco después de su aparición en 1996 en una referencia cultural, tan popular como paródica, de uno de los recursos más trillados y tramposos de la retórica política. La exhortación a pensar en los niños se blande con frecuencia para desarmar al adversario, o persuadir a la opinión pública, no con argumentos críticos, sino mediante la movilización de ciertos códigos morales y afectivos.…  Seguir leyendo »

Los tormentos de San Valentín

«Ahora digo, Señor Caballero de la Triste Figura, que no solamente puede y debe vuestra merced hacer locuras por ella, sino que con justo título puede desesperarse y ahorcarse». Así le habla Sancho Panza a Don Quijote cuando se entera de que Dulcinea del Toboso es en realidad la aldeana Aldonza Lorenzo. La gente enloquece cuando está enamorada. Se atormenta y cae en la desesperación. Sancho está ridiculizando a don Quijote. Pero también está diciendo la verdad. ¿Por qué, entonces, cuando vemos una tarjeta de San Valentín, casi todas ellas afirman efusivamente: «me alegras el día»; «eres toda mi felicidad»; «Mi amor es para siempre»; y, por supuesto, «¡Feliz Día de San Valentín!»?…  Seguir leyendo »

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión con el presidente de Angola, João Lourenço, en visita oficial en España. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid 28.9.2021

Tema

Las elecciones en Angola dieron de nuevo la victoria al partido en el poder y al presidente João Lourenço. Este resultado asegura la continuidad del proceso de reformas económicas ya iniciadas, pero está por ver si dará respuesta a importantes retos sociales y a la necesaria diversificación de la economía angoleña.

Resumen

El año 2022 ha sido clave para Angola por diversos acontecimientos. Por un lado, el inaudito resultado de las últimas elecciones celebradas en agosto plantea –por primera vez desde la independencia– un posible cambio de gobierno a medio plazo. Por otro, el fin de ciclo económico recesivo, pone nuevamente de manifiesto la urgente necesidad de diversificar la economía angoleña centrada en el petróleo, para dar cabida a actividades económicas que, aun siendo menos lucrativas, puedan impulsar la reducción del desempleo y la pobreza de la población angoleña.…  Seguir leyendo »

Incluso antes de Mayo del 68, Barcelona era un lugar fantástico. Creo que el mejor de España, pese a la depuración franquista, al peso de la Iglesia sobre la educación, a la derogación de la ley de divorcio y al adulterio restablecido como delito sólo para la mujer, sometida a una política machista.

Leyes, por otra parte, que se aplicaron en todo el Estado.

Tampoco llegaban todas las películas. Ningún problema para Barcelona. La frontera estaba cerca para todo. Incluso para jugar en los casinos fronterizos.

Pero, sobre todo, en Barcelona se vivía bien porque los hijos de la guerra, ellos y ellas, se sublevaron, llenos de vida y sueños.…  Seguir leyendo »

La explosión ciudadana que se produjo en Cibeles el pasado 21 de enero, que ya ha pasado a ser una referencia en nuestra historia con la calificación de «Espíritu del 21-E», tiene muy escasos antecedentes en una protesta masiva de la sociedad civil ante una situación de emergencia nacional como vivimos en estos momentos en España, provocando una reacción enrabietada del propio Gobierno y sus personajillos que hacen de comparsa palmera.

Ello de por sí manifiesta claramente el éxito del llamamiento y casi inesperada respuesta de los cientos de miles de personas protestando pacífica pero contundentemente por el rumbo de colisión que lleva el país.…  Seguir leyendo »

Los evidentes extravíos y errores técnicos que habremos de padecer a causa de los últimos disparates legislativos del gobierno y sus mariachis, las llamadas ley trans, ley de protección animal, ley del solo sí es sí, improvisaciones fiscales y un variopinto etcétera, puede que tengan la virtud de hacer que muchos caigan en que esta vesania legislativa implique la peor de las corrupciones de la democracia, pero puede que nos impida ver que el verdadero riesgo civil no está en que haya varias leyes insoportables y absurdas, sino en que vivimos ahogados en un mar de leyes innecesarias: baste recordar que nuestro BOE supera con generosidad las decenas de miles de páginas al año, sin contar con el número equivalente de hojas de sus hermanos menores en CCAA, diputaciones, ayuntamientos  y otros entes con una capacidad regulatoria inabarcable.…  Seguir leyendo »

¿El bienestar y la dignidad en el día a día?

Acaba de publicarse que España sufre la mayor caída de poder adquisitivo de la OCDE desde 2019 (Fuente OCDE en diario Expansión); nadie ha desmentido que España sea el único de los países de la UE que aún no ha recuperado el PIB de antes de la epidemia, y la sociedad española ya da por perdida la posibilidad de bajar el paro del ¡¡¡12%!!!! acostumbrándose a vivir con economía sumergida y un cruel y desigualitario despilfarro de nuestros recursos humanos, incluidos los más jóvenes y los más experimentados. Se nos han caído tres camelos/mantras sobre los que nos queríamos engañar: 1/Teníamos el mejor sistema sanitario del mundo… Ahora vemos que no tenemos un sistema sanitario, sino 15 o 17, desigualitarios, ineficientísimos, insolidarios y cacofónicos.…  Seguir leyendo »

El 9 de noviembre de 2022, la Comisión Europea publicó un proyecto para reformar el marco de gobernanza económica de la Unión Europea. Entre otras cosas, el documento contempla una estrategia más integrada para la supervisión económica de la UE, una mayor responsabilidad nacional, reglas simplificadas para gobernar los riesgos fiscales y una mejor aplicación de esas reglas. Pero los detalles de la propuesta plantean dudas sobre la posibilidad de alcanzar esos objetivos. Específicamente, el componente fiscal del marco propuesto deja tres interrogantes fundamentales sin responder.

El primero es sobre si las nuevas reglas impedirían o no una insolvencia soberana. En 2021, siete países de la eurozona tenían una deuda pública que superaba el 100% del PIB, lo que significa que es solo una cuestión de tiempo hasta que los mercados financieros empiecen a inquietarse por la sustentabilidad de la deuda de algunos países.…  Seguir leyendo »

La misión de proteger y educar a los refugiados palestinos

Por cerca de 75 años, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha prestado servicios de educación a refugiados de Siria, Líbano, Jordania, Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental. Más allá de habilitar a los refugiados para que no interrumpan su educación, la UNRWA les brinda un espacio seguro en que pueden escapar del conflicto, la violencia y las crisis económicas cada vez más profundas que rodean su realidad cotidiana. Pero nuestra capacidad de satisfacer las necesidades de los niños y niñas refugiados se ve cada vez más limitada por una razón trágicamente simple: la falta de fondos.…  Seguir leyendo »

Un buen año para la economía china

En marzo de 2022 el gobierno chino estableció un objetivo de crecimiento anual del PIB de entre un 5 y un 5,5%. En esos momentos, esos niveles de crecimiento parecían perfectamente alcanzables. Pero apenas pasó un mes y la variante Ómicron ya había llegado, generando estrictas cuarentenas que, aunque limitaron la propagación del coronavirus, causaron serios daños a los lados de la oferta y la demanda de la economía del país. El índice de crecimiento de China acabó siendo de apenas un 3% en 2022.

Sin embargo, hoy la economía china se puede ver con optimismo. Tras el rápido cambio de gobierno de su política de cero COVID en diciembre -y, en especial, desde la mitad del mes pasado- la economía ha resucitado.…  Seguir leyendo »

Finanzas climáticas más inteligentes para el mundo en desarrollo

Las estimaciones recientes sugieren que los países en desarrollo necesitarán 1 billón de dólares de financiamiento climático externo anual para 2025 y 2,4 billones anuales para 2030, para alcanzar las metas consagradas en el acuerdo climático de París; pero no lograrán cumplirlas a menos que las instituciones financieras internacionales y los gobiernos generen mayores incentivos, prestando atención especial a tres áreas clave.

En primer lugar, el mundo necesita un proceso internacional más robusto y sistemático para descubrir los precios de las nuevas ofertas, como las compensaciones de emisiones de carbono, el hidrógeno verde, la captura directa de carbono y los acumuladores.…  Seguir leyendo »

Weapons that the U.S. Navy seized from a hidden arms shipment aboard a stateless dhow are seen aboard the guided-missile cruiser USS Monterey in 2021. (U.S. Navy via AP)

Last month, both the U.S. and French navies intercepted cargo vessels smuggling thousands of weapons from Iran bound for Yemen. Tehran sent the shipments in defiance of a U.N. Security Council resolution banning the provision of weapons to the Houthis, Iran’s Yemeni partner and proxy force in the civil conflict. The two seizures alone netted thousands of Russian-style assault rifles and machine guns, dozens of antitank missiles, and over half a million rounds of ammunition. Likewise, last summer, the British navy snagged an Iranian vessel carrying surface-to-air missiles and engines for land-attack cruise missiles.

Instead of allowing these weapons to gather dust, Washington should send them to Ukraine.…  Seguir leyendo »

People stand by a collapsed building in Adiyaman, southern Turkey, Monday, Feb. 13, 2023. Thousands left homeless by a massive earthquake that struck Turkey and Syria a week ago packed into crowded tents or lined up in the streets Monday for hot meals as the desperate search for survivors entered what was likely its last hours. (AP Photo/Emrah Gurel)

Though it might take weeks or months to confirm the death toll across Turkey and Syria, the latest number has topped 36,000. This makes this month’s earthquake the deadliest in the region in more than a century. Turkey’s President Recep Tayyip Erdogan said it was “not possible to be prepared for such a disaster”.

Data comparing similarly seismic countries suggests otherwise. Take Chile and Japan.

Chile sits along the Ring of Fire — an arc of faults and volcanoes circling the Pacific Ocean. It’s often hit by earthquakes as big, if not bigger, than those that shook Turkey and Syria. Incredibly, these now cause few deaths — if any.…  Seguir leyendo »

A Ukrainian serviceman holding a mortar shell, Donetsk region, Ukraine, February 2023. Marko Djurica / Reuters

The moral arc of the universe is long, the saying goes, but it bends toward justice. That is a pleasing way to see the first year of Russia’s war in Ukraine. True, Ukraine hasn’t seen much justice in a conflict that has ravaged its territory, economy, and people. But the war has at least smashed Russian President Vladimir Putin’s military and confounded his imperial aspirations. It has seen Ukraine wildly outperform nearly all initial expectations. It has unified and invigorated the West. The good guys are winning, it seems. The bad guys are getting the cosmic comeuppance reserved for those on the wrong side of history.…  Seguir leyendo »

Russian President Vladimir Putin speaking with Chinese President Xi Jinping, Moscow, December 2022. Mikhail Kuravlev / Sputnik / Kremlin / Reuters

When Russia invaded Ukraine in February 2022, China’s leaders attempted to balance two fundamentally irreconcilable interests. First, they aimed to bolster China’s entente with Russia to counterbalance American power and alleviate growing strategic pressure from the West. Second, although they backed Moscow, they sought to avoid unilateral and coordinated sanctions aimed at China’s government, companies, and financial institutions.

For a year, China has been performing the “Beijing straddle”, tacking uncomfortably between these competing objectives under the white-hot light of international scrutiny. China has generally refused to sell arms to Russia and to circumvent sanctions on Moscow’s behalf because preserving global market access is more important to Beijing than any economic link to Russia.…  Seguir leyendo »

‘Ageism goes far beyond celebrities and public officials.’ Photograph: Kevin Mazur/Getty Images for The Recording Academy

Just before President Biden turned 80 in November, he said something that I could identify with – that he didn’t even want to say his age out loud.

That’s how I’ve felt ever since I turned 40 – which was, let’s say, not a recent event.

American media serves as a constant, enthusiastic choir for the nation’s youth worship. Being older here is not only not for sissies, as the saying goes, but can be downright debilitating.

Surely, that desperate obsession had something to do with the plastic surgery that Madonna displayed during the Grammy awards show. The singer long praised for reinventing herself constantly had done it again, but this time she had made herself literally unrecognizable.…  Seguir leyendo »