Sábado, 18 de febrero de 2023

Hace casi 100 años el pensador marxista italiano Antonio Gramsci exhortaba a revisar cómo se conforma el canon filosófico, enfocando las constantes intersecciones entre el pensamiento de las “grandes masas”, el de “los intelectuales” y el de “los filósofos”. Este autor disuadía de encerrar a la filosofía en corsés ensimismados, inconscientes del afuera social y vital que la nutre al tiempo que la espolonea. Gramsci insistía en que la filosofía democrática iba más allá del cultivo de la propia autoría y comprendía su función en términos de diálogo e ilustración colectiva.

La filosofía española emprendió en la década de 1980 el proyecto de revitalizar tediosos planes de estudio con autores hasta entonces vetados como Marx, Nietzsche, Freud, Sartre, Beauvoir, Foucault, Deleuze y Derrida.…  Seguir leyendo »

Son las nueve de la noche. Es la hora de pasear a mi perra y mis hijas aprovechan para pedirme una caja de cereales para desayunar: sus preferidos se han acabado. Cerca de casa hay un gran supermercado que abre hasta las 22.00 horas, así que vale, voy. Una vez allí, descubro que el paquete de 400 gramos de los cereales en cuestión cuesta 4,48 euros. Comparo con otras marcas y observo que algunas superan los cinco euros y que la propuesta de marca blanca está en 3,59 euros. Me parece que no debería comprarlos. Me quedo quieta en el lineal de los cereales y me doy cuenta de que estoy muy cansada, de que llevo todo el día trabajando y de que no debería haber venido al súper tan tarde.…  Seguir leyendo »

El enorme terremoto que sacudió el este de Turquía y el noroeste de Siria en la madrugada del lunes 6 ha provocado conmoción y horror tanto en la región como en Europa. A estas alturas, ya roza los 42.000 fallecidos y hay miles de edificios arrasados en los dos países, muchos de los cuales no cumplían las normas sísmicas, sobre todo en el lado sirio, destrozado por una década de guerra y abandono de los poderes civiles. Los gobiernos europeos se han movilizado para enviar equipos y material de rescate, pero la situación geopolítica de la región afectada ha supuesto un grave problema.…  Seguir leyendo »

Picasso era fotogénico. Retratado en la playa, en bañador, o en el estudio con el torso desnudo; portando el parasol para su última conquista, o con un gorrito o un cráneo de buey o un bombín. Pecho descubierto y corona, como el rey de una isla remota. Ante una corrida de toros en el sur de Francia, rodeado por su joven mujer e hijos con rasgos de distintas madres. Picasso es un truhán y es un señor, algo bohemio y soñador, como el personaje que construyó Julio Iglesias después. Picasso lleva camiseta de rayas, parecida a la que lucía Joaquín Sabina en la portada de 'La mandrágora'.…  Seguir leyendo »

Algo le quita el sueño a la excelsa gestora de la economía española. Pero, ¿qué inquietud podría albergar la que llegó al Ministerio de Economía como quien cede, como quien desciende, como quien se sumerge, generosa, en las cloacas para arreglar desaguisados que nadie más comprendería ni mucho menos repararía? En un acto de sublime sacrificio, abandonó la atmósfera bruselense, paraíso de cartón. «Esta sí que vale», se rumoreaba en los reservados de provincias. «Es un fenómeno», susurraban con admiración no exenta de envidia las grandes financieras. Por eso nos preguntamos: ¿qué tiene que temer? La princesa está achantada, ¿qué tendrá la princesa?…  Seguir leyendo »

Inés Arrimadas y Edmundo Bal en el Congreso de los Diputados. EFE

Según muchos observadores, estamos asistiendo a los estertores de Ciudadanos. Hay quien adivina en el futuro una nueva configuración de las izquierdas, ya se verá. Para tratar de comprender lo que pueda pasar hay que echar un vistazo a los partidos que han desaparecido del panorama político español y a las causas de ello.

Los partidos se extinguen muy a su pesar. Son los votos ciudadanos los que les dan el golpe definitivo y los partidos de centro parecen no haber aprendido a conservar un núcleo estable de electores.

Hay que recordar, sin embargo, que tanto el PP como el PSOE han perdido muchos más votos que los que han abandonado a los centristas.…  Seguir leyendo »

Cuando el Tribunal Constitucional (TC) de Conde-Pumpido acaba de anunciar su rechazo al recurso interpuesto en 2010 por el PP contra la ley Aído, y Núñez Feijóo aprueba tal decisión, conviene recordar grosso modo la oscilante posición del PP ante los hitos principales de la legislación y jurisprudencia que ha venido aplicándose al aborto en España, desde la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

En 1983, sólo cuatro meses después de alcanzar el PSOE de Felipe González, el Gobierno presentó un proyecto de ley orgánica de reforma del entonces art. 417 bis del Código Penal (CP), despenalizando el aborto sólo en tres supuestos o indicaciones.…  Seguir leyendo »

El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión sobre la ley del aborto aprobada en 2010 bajo el Gobierno de Rodríguez Zapatero. No conocemos los argumentos, pero sí el resultado.

La mera consideración del tiempo pasado lleva a una primera reflexión: decidir acerca de si una ley es o no constitucional cuando han pasado ya trece años, durante los que esa ley se ha aplicado con habitualidad, no tiene mucho sentido. En primer lugar, porque de declararse inconstitucional habríamos tenido una ley contraria a la Constitución aplicándose con normalidad durante todos esos años; pero, además, porque el tiempo pasado y la eficacia pedagógica de las leyes explican la progresiva aceptación social del contenido de esa ley, a lo que no son inmunes los magistrados del Tribunal Constitucional, ‘progresistas’ o ‘conservadores’.…  Seguir leyendo »

La estupidez

Suele decirse con frecuencia que los gobernantes tratan a los electores como si fueran estúpidos, pero, en realidad, no se puede atribuir esa conducta solo a los políticos. La estupidez es muy democrática y no se deja arrinconar en ningún sector, por eso es tan frecuente utilizar argumentos estúpidos, y por esa misma razón cualquier estupidez circula con tanta libertad. En eso se parece a la mentira de la que decía Churchill que era capaz de dar la vuelta al mundo antes de que la verdad se pusiese siquiera los pantalones.

Es muy posible que la razón por la que las estupideces encuentran tan buen acomodo en muchos públicos resida en que, en el fondo, muchas estupideces son una forma de halago.…  Seguir leyendo »

At least every other week, Ana Golea takes the 620-mile round-trip journey back to her home city of Chisinau – the capital of Moldova – to visit her parents. Fearful for their well-being, the 34-year-old marketing specialist has been doing this ever since Russia launched its full-scale invasion of Ukraine. At that point Moldova, which borders Ukraine and Romania, was quickly thought by some to be Russian President Vladimir Putin’s next target.

The trips she makes from the Romanian capital of Bucharest, where Ana has been living for the past decade, to Moldova, have only gotten more frequent since power blackouts and energy shortages hit the small country of 2.6 million people.…  Seguir leyendo »

Kim Jong Un and his daughter attend a military parade on February 08, 2023. Rodong Sinmun

North Korean dictator Kim Jong Un was back in the spotlight last week after appearing at two lavish military events in Pyongyang. In one photograph, he is seen with his generals reviewing a midnight parade of ballistic missiles. Beside him stands his roughly 9-year-old daughter.

Ironically, the photo exactly mirrors one taken almost 100 years ago of Soviet dictator Josef Stalin standing on a similar balcony in Moscow reviewing a military parade with a young girl standing beside him.

Both children look enraptured to have the dictator’s attention. And I think: The predicament of the dictator’s daughter! What will Kim Ju Ae’s future be?…  Seguir leyendo »

Nigeria faces strong economic headwinds in the wake of the coronavirus and the war in Ukraine. To compound difficulties, the Central Bank of Nigeria has dismally implemented a demonetisation policy, causing an acute cash crisis just weeks before our elections. Ordinary Nigerians are struggling to buy food and other basics.

The central bank’s governor must immediately restore liquidity in our real economy to alleviate widespread hardship. Moving forward, my country needs sound implementation of prudent economic policies. Only realism and competence will now suffice.

The ideas that form my economic programme have sound empirical foundations. Some are painfully obvious. For instance, without adding value to Nigeria’s resources before they leave our shores, we export our prosperity—our long-standing overreliance on crude oil is emblematic.…  Seguir leyendo »

Nigeria witnessed several events last year that shook it to the core. These included militia attacks, abductions and extrajudicial killings. Terrorists stormed a state-run train heading out of Abuja, our country’s capital, and abducted scores of travellers. A militant group staged a daring prison break at a major prison in Abuja. The violence dominated headlines throughout the year, and our security agencies appeared hapless.

At the same time, our state-owned universities were shut for eight months as the union for academic staff faced off with the federal government over decades-old unmet promises. Nigeria’s crude-oil revenue plummeted from a steady average of $3bn a month in 2014 to nothing last year as oil theft rose dramatically.…  Seguir leyendo »

‘The global biodiversity framework established in Montreal at Cop15 aims to protect 30% of the Earth by 2030.’ Photograph: Xinhua/REX/Shutterstock

This week the UK government is holding a meeting to discuss generating more finance to conserve and restore nature. This is following its adoption of a global biodiversity framework in Montreal – the so-called biodiversity Cop15 – in December. Given that it is the destruction and loss of nature that drives the biodiversity crisis, and the framework aims to protect 30% of the Earth by 2030, this all seems like good news.

But as with the discussions in Canada over the framework itself, when it comes to the money, Indigenous peoples are being left out in the cold yet again. While the meeting will bring together private, public sector and philanthropy groups, we have no seat at the table.…  Seguir leyendo »