Miércoles, 22 de marzo de 2023

¿Y si el problema no es el nacionalismo?

Cuando Mozambique se independizó de Portugal, el portugués casi desapareció del país africano. Expulsados los nativos portugueses, sólo un 5% lo usaba como segunda lengua. Desde entonces los mozambiqueños han ido abandonando sus lenguas nativas (bantúes) en favor de la metropolitana: actualmente el 50% de la población sabe hablar portugués (el 80% en zonas urbanas). La operación fue obra del gobierno izquierdista del FRELIMO. En previsión de que se disparen los anticuerpos contra la ingeniería social, recuerden que el proceso fue un calco de la consolidación del español en América después de la independencia, protagonizado por las nuevas élites dirigentes, o de aquel otro, anterior, en la Revolución francesa, cuando se impuso el francés, lengua de apenas un tercio de la población.…  Seguir leyendo »

Cabecera de Podemos durante una de las manifestaciones convocadas por el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo.Fernando Sánchez (Europa Press)

En uno de los libros que más he leído en mi vida y que más risas me ha arrancado, el alter ego de Nora Ephron rememora una de sus primeras experiencias sexuales en la universidad, con un estudiante judío que le enseña la historia de la Torá en su residencia de Harvard mientras le mete “uno, dos y hasta tres dedos dentro” del sexo. Y añade: “Esto fue antes del descubrimiento del clítoris, cuando se metían demasiados dedos en el asunto y no se jugaba lo suficiente con lo de afuera”.

Esta cita, sacada más o menos de memoria de su novela Se acabó el pastel, nos ha hecho reír a muchas.…  Seguir leyendo »

Dos mociones de censura para un Cicerón demasiado castizo

En España, las mociones de censura funcionan cuando muestran la viabilidad de una mayoría de gobierno alternativa (Sánchez en 2018) o, al menos, el agotamiento de la mayoría en el poder (González en 1980). Fuera de esos parámetros, este recurso constitucional no ha deparado otra cosa que huidas hacia adelante para resolver problemas internos en el partido que las presentaba. Hasta ahora con nulos resultados: cuando la oposición utiliza torpemente los escasos instrumentos de control parlamentario a su disposición, suele hacerlo siempre en beneficio del Gobierno. La moción que será rechazada hoy no será distinta.

En esta ocasión, además, la torpeza es reincidente.…  Seguir leyendo »

Cuenca seca de la represa La Boca, en el municipio de Santiago, México.DANIEL BECERRIL (Reuters)

En el Día Mundial del Agua y con ocasión de la Conferencia del Agua que convoca Naciones Unidas, como relator especial de la ONU para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, he dirigido una carta abierta a todos los gobiernos de los países miembros de la ONU en cuyos contenidos se basa esta tribuna.

Han pasado 46 años desde la Conferencia del Agua de Mar del Plata y, por tanto, es la primera vez en casi 50 años que Naciones Unidas convoca un evento mundial para reflexionar sobre la vigente crisis global del agua, con 2.000 millones de personas sin acceso garantizado al agua potable y más de 4.000 millones sin saneamiento básico.…  Seguir leyendo »

Hace unas semanas tuve el privilegio de acompañar a Atenas a un grupo de lectores españoles, curiosos por descubrir ese milagro de cultura, ciencia, belleza y tecnología que fue la Grecia clásica. Discutiendo juntos en el antiguo ágora, me di cuenta de cuánto ellos, los antiguos griegos, dirigían su filosofía y su forma de vida hacia la búsqueda de la felicidad. Y cuán olvidadizos, aterrorizados, parecemos nosotros los modernos en comparación: no infelices, sino francamente deprimidos.

El clásico binomio 'bello y bueno' era lo que hacía feliz al hombre aquí en la tierra, pero siempre con la mirada puesta hacia el cielo.…  Seguir leyendo »

Vladímir Putin durante su visita a Mariúpol. REUTERS

La semana pasada, el mundo recibió la noticia de la imputación de Putin por la Corte Penal Internacional. El secuestro de más de 16.000 niños ucranianos a manos de las fuerzas rusas ha servido para que el fiscal Kharin Khan emita una orden internacional de detención contra el dictador.

Como reacción a su imputación,  el presidente ruso realizó una visita nocturna y preparada a lo que queda de la ciudad ucraniana de Mariúpol.

Este viaje debe ser entendido como un intento de Putin por restaurar su dañada credibilidad. Si bien la visita se produce en el noveno aniversario de la anexión ilegal de Crimea, Putin ha preferido visitar Mariúpol, en lugar de la península, por miedo a que se produjeran ataques sobre Crimea como los del pasado agosto.…  Seguir leyendo »

Un sustantivo y un participio adjetivado se han convertido en los auténticos protagonistas de la «moción de censura» que, contra el presidente Sánchez, el pasado martes 21 de marzo, defendió en el Congreso de los Diputados Ramón Tamames Gómez. Unidas las dos palabras ya tenemos lo que va a significar la tan cacareada moción de censura para el Gobierno, para la oposición y para su autor y defensor. Al enterarme de la filtración a los medio por el diario.es, cuya «línea editorial» no se caracteriza por favorecer a la derecha, sino todo lo contrario, me pregunté qué ¿a quién le podría interesar y favorecer tan magna y vil felonía…?…  Seguir leyendo »

Serio y disciplinado pero ¿conscientemente democrático?

La semana que acaba de terminar coincidió con el aniversario del gran confinamiento debido a la COVID y nos parece una buena ocasión para reflexionar sobre un par de asuntos irresueltos.

Es sabido que la enfermedad, que sigue entre nosotros y tal vez para siempre, ha levantado, además de un inmenso dolor, grandes interrogantes y debates en muchos frentes: científicos, sociales, “comerciales”, morales , políticos, procedimentales, conspirativos… En este reducido billete sólo proponemos remarcar un aspecto político social que nos parece de relevancia. Todas las democracias afectadas se vieron absolutamente sobrepasadas por la tragedia y tomaron medidas drásticas, muy a ciegas, ante el pánico.…  Seguir leyendo »

Saudi Arabian King Salman bin Abdulaziz al-Saud shaking hands with Chinese President Xi Jinping in Riyadh, Saudi Arabia, December 2022. Saudi Press Agency / Handout / Reuters

On March 6, 2023, representatives from Iran and Saudi Arabia met in Beijing for discussions brokered by China. Four days later, Riyadh and Tehran announced that they had decided to normalize relations. This landmark agreement has the potential to transform the Middle East by realigning its major powers, replacing the current Arab-Iranian divide with a complex web of relationships, and weaving the region into China’s global ambitions. For Beijing, the announcement was a great leap forward in its rivalry with Washington.

It was not supposed to be this way. It was the United States that had encouraged Iran and Saudi Arabia to start discussions, in 2021, in an effort to reduce tensions between the Gulf rivals, advance nuclear talks, and bring an end to the conflict in Yemen.…  Seguir leyendo »

An American visitor to Paris emailed me after her stroll Thursday night: “I was walking home from dinner in rue du Cirque when I saw the cars on fire. At Rue Royale, they were hurling tear gas. To get to my hotel in the Rue des Capucines, the street was on fire from both ends! Is Paris burning? In my street YES!! Now in my room I can smell smoke”.

France is burning — Paris particularly, the city that is already gearing up to host next year’s Summer Olympics. And the nation’s hitherto Teflon president appears caught in the middle of a host of competing political currents and the nation’s fiscal realities.…  Seguir leyendo »

‘Cop28 will be hosted by the UAE, a petrostate – and the Cop28 president is Sultan Al Jaber (above), whose day job is the CEO of the Abu Dhabi National Oil Company.’ Photograph: Ali Haider/EPA

Yesterday the Intergovernmental Panel on Climate Change released a new synthesis report. The document is important because 195 governments commissioned it and the summary was agreed line by line. It is accepted fact by nations worldwide, and a shared basis for future action.

The report’s conclusions are terrifying and wearily familiar. Every region is experiencing “widespread adverse impacts”. Almost half the world’s population is “highly vulnerable” to climate change impacts. Expected repercussions will escalate rapidly. It concludes that there is a “rapidly closing window of opportunity” to secure a livable future.

The report also details what we need to do now.…  Seguir leyendo »

Break the Chain Between Russian Oligarchs and Managers, and You Break Everything

Russian oligarchs were hit with sanctions last year in an effort to cut off Vladimir Putin’s overseas lieutenants from their vast offshore wealth — an estimated 60 percent of their net worth. Mega-yachts, private jets and luxury villas were seized, sometimes with news cameras rolling. Yet for all that drama, much of the oligarchs’ money was quietly moved to safer havens.

Russian oligarchs have even evaded sanctions on the home turf of one of the leading countries penalizing them — specifically, in a striking display of impunity, by investing in U.S. real estate. The Justice Department recently announced that Viktor Vekselberg — who cultivated Western leaders on behalf of Mr.…  Seguir leyendo »

Un funcionario bancario intenta tranquilizar a un grupo de depositantes preocupados, en 1933. Associated Press

Después de dedicar mi carrera a escribir sobre colapsos bancarios, terminé involucrado en uno cuando mi banco, el Silicon Valley Bank, fue embargado por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por su sigla en inglés). Un sábado de este mes, cuando intenté pagar una factura en línea, me encontré con este mensaje nada alentador:

“Esta página no estará disponible durante el fin de semana, pero se reanudará la próxima semana conforme a los lineamientos de la FDIC”. En realidad, no me preocupé; los cuentahabientes pequeños como yo desde hace tiempo habíamos internalizado la regla de que no tenía sentido preocuparse por el bienestar de tu banco, ya que la FDIC asumía los riesgos de un colapso.…  Seguir leyendo »