Lunes, 27 de marzo de 2023

El viejo león

No coincidí con Ramón Tamames en la cárcel de Carabanchel en aquellos años 60 del siglo pasado, cuando un nutrido grupo de universitarios entrábamos y salíamos de los calabozos de la Puerta del Sol y en la citada cárcel con relativa frecuencia. Sí coincidí, en cambio, con Fernando Sánchez Dragó, su valedor actual para su participación, la de Ramón, en la segunda moción de censura de Vox a Pedro Sánchez. Cada vez quedamos menos de aquella generación, los que manifestamos nuestra oposición a la dictadura de Franco desde las aulas universitarias.

Fernando y Ramón tenían en común su pertenencia al Partido Comunista.…  Seguir leyendo »

El pasado 30 de enero, el Juzgado de lo Penal número 2 de Vigo condenó al gerente y administrador de Cosentino S.A. por cinco delitos de lesiones graves por imprudencia grave al no haber facilitado a la empresa Granitel suficiente información sobre los riesgos y peligrosidad a la salud derivados de la manipulación de su producto Silestone (sentencia 35/2023). La misma sentencia condenó al administrador único de Granitel por los mismos delitos junto a otro contra los derechos de los trabajadores por las graves omisiones cometidas en materia de prevención de riesgos laborales. Los hechos probados podrían ser asimilados a prácticas de generación de ignorancia de los riesgos sanitarios causados por la manipulación de los aglomerados de cuarzo.…  Seguir leyendo »

En 2005 la coalición de los partidos italianos de centroizquierda celebró unas elecciones primarias históricas para elegir a su candidato a la presidencia del Gobierno. Impulsadas por el antes carismático líder de Rifondazione Comunista, Fausto Bertinotti, estas primarias abiertas convocaron a toda la ciudadanía sumando cuatro millones de votos. En las sedes políticas, bares, comercios y escuelas de toda Italia fueron colocadas urnas que concitaron una afluencia masiva. La convocatoria supuso una impresionante movilización que desbordó todas las expectativas de sus organizadores contribuyendo a la victoria, aunque por los pelos, de Romano Prodi frente a Silvio Berlusconi en las elecciones de 2006.…  Seguir leyendo »

Chile, más democracia y justicia social

El pasado 11 de marzo, se cumplió el primer año de nuestro Gobierno. Un Ejecutivo de una coalición plural, que reúne distintas trayectorias políticas, y que fue apoyado por un 55,8% del electorado en segunda vuelta, en los comicios presidenciales con mayor número de votantes en nuestra historia. Hoy, a un año de gobierno, reafirmamos nuestro compromiso: el de cumplir el mandato popular de construir un Chile justo, seguro, y solidario.

Asumimos el Gobierno con un país fracturado socialmente y desconfiado de las instituciones representativas, cuyo máximo síntoma reciente fue el estallido social de 2019. Y heredamos una sociedad convaleciente por dos años de pandemia, con todas sus secuelas: vulnerabilidad económica, precarización de la vida y efectos negativos sobre la salud mental de la población.…  Seguir leyendo »

Uno sabe que se encuentra ante una crisis financiera de otro tipo cuando el gobernador del banco central griego se jacta de que su país no tiene una exposición significativa a Suiza. El comentario de Yannis Stournaras añade un toque cómico a las perennes crisis financieras europeas.

Su observación es bastante injusta con los suizos. En mi opinión, lo han hecho bastante bien. Al Gobierno y al banco central del país helvético les bastó un fin de semana para salir del lío de Credit Suisse. Consiguieron que UBS, el mayor banco suizo, absorbiera la entidad. Se acabó la crisis. Compárese con la crisis de deuda de la zona euro, que duró muchos años.…  Seguir leyendo »

Karl Marx fue un economista mediocre y un mal profeta. Pero tenía estilo y sentido de la fórmula. La semana pasada, en mi columna, cité su famoso aforismo sobre «los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio». Esta semana, debido a la extrema agitación que vive la sociedad francesa, me viene a la mente y se impone otra famosa cita de Marx: «La historia -escribió- se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa». En su mente y en el momento en que la escribió, la farsa era el golpe de Estado del futuro Napoleón III que, en 1851, decidió proclamarse emperador igual que había hecho, una generación antes, su ilustre tío, Napoleón I.…  Seguir leyendo »

Hoy, cuando comienza en Cádiz el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, no está de más abordar un problema que, de tiempo en tiempo, es objeto de discusión pública. ¿Cuál es la denominación más apropiada para nuestra lengua? La respuesta depende de cada comunidad de hablantes o, incluso, de la preferencia de cada individuo, pero la historia de nuestra lengua facilita la comprensión del debate y, quizá, le permita opinar con mejor conocimiento de causa.

Las lenguas derivadas del latín tuvieron primero que independizar su identidad de la lengua madre y para ello recurrieron durante la Edad Media al término romance, con diferencia, el más utilizado.…  Seguir leyendo »

La semana pasada Pedro Sánchez anunció que viajará a Pekín para reunirse con el presidente chino Xi Jinping este jueves. La justificación pública de este viaje es que China puede ser una pieza clave para la paz en Ucrania.

El motivo de fondo, sin embargo, es intentar mantener la relación pragmática con Pekín que España ha tenido durante todos los gobiernos del bipartidismo, desde la época de Felipe González hasta la de Mariano Rajoy.

Sin embargo, el contexto internacional en el que Sánchez viaja al país asiático es distinto al de sus predecesores. El mundo se encuentra ante una confrontación geopolítica entre China y Estados Unidos, donde cada vez se presiona más a terceros países para que se sumen a un bando.…  Seguir leyendo »

Yolanda Díaz. Foto: AntonMST29

En Aritmética, adición y sustracción son dos operaciones que nadie confunde, las sumas acrecientan, las restas hacen que el resultado sea menguante. En esta distinción elemental se funda el valor político que se concede a la suma y el repudio que se reserva para las operaciones que suponen una merma, es decir, que en política el tamaño importa y mucho. Suma y resta tienen perfecto sentido en entornos en los que es fácil contar y en los que es posible establecer conjuntos de referencia que sean claros, pero en política la cosa no es tan sencilla porque se podría decir que no hay suma sin resta ni al revés.…  Seguir leyendo »

Depuis quelques années, le débat sur la durabilité des véhicules électriques est ouvert. Sont en cause les batteries qui stockent l’électricité remplaçant les énergies fossiles pour alimenter le moteur. Car si les véhicules électriques émettent 83% de moins de CO2 que les véhicules thermiques, leurs batteries sont composées de métaux rares (lithium, manganèse, cobalt, nickel), souvent trop peu recyclés. En moins d’une décennie, l’Union européenne prédit un risque d’épuisement des réserves de matières premières en 2030, si l’on continue le battery-as-usual.

Pour l’Europe, c’est un sujet stratégique. Aujourd’hui, elle fournit moins d’un pour cent des matières premières qui composent les batteries au lithium.…  Seguir leyendo »

Que los bancos se quemen

Esta vez, la crisis bancaria es diferente. De hecho, es peor que en 2007-08. En aquel entonces, podíamos culpar del colapso secuencial de los bancos al fraude mayorista, al crédito predatorio generalizado, a la colusión entre las agencias de calificación y a los banqueros en las sombras que vendían derivados sospechosos -todo esto posible gracias al por entonces flamante desmantelamiento del régimen regulatorio por parte de políticos formados en Wall Street, como el secretario del Tesoro de Estados Unidos Robert Rubin-. Las quiebras bancarias de hoy no tienen nada que ver con todo eso.

Es cierto que Silicon Valley Bank había sido bastante tonto al asumir un riesgo de tasas de interés extremo con una base de depositantes, en su mayoría, no asegurados.…  Seguir leyendo »

The Huanan Seafood Market in Wuhan, China, was searched for evidence in January 2020. (Noel Celis/Agence France-Presse via Getty Images)

A new analysis by a team of international experts adds to evidence suggesting that the pandemic began when animals at the Huanan Seafood Market in Wuhan, China, spread the coronavirus to people. But there’s a problem: Other researchers can’t scrutinize the genetic sequences it’s based on.

This data needs to be made public. And if China won’t do it, then someone else must — either those who run the platform where the data was fleetingly available or the team that did the new analysis — even though, among scientists, releasing other people’s data is tantamount to theft.

This is an extraordinary situation.…  Seguir leyendo »

Ukrainian troops near Bakhmut, Ukraine, March 2023. Oleksandr Ratushniak / Reuters

As the war in Ukraine enters its second year, both Russian and Ukrainian forces are at risk of running out of weapons and equipment. Tanks, guns, and long-range missile systems have been destroyed in battles across Ukraine, and both armies are burning through munitions at a furious rate. Russia has worked to increase its defense production and is channeling munitions straight from its factories to the frontlines. On the Ukrainian side, despite the quantities of weapons and supplies that have poured into its armories, relatively little of this war materiel has come from the production line. Instead, it has come from existing stockpiles, principally from Kyiv’s allies and supporters.…  Seguir leyendo »

A view of Gazprom Neft's oil refinery in Omsk, Russia, November 2022. Alexey Malgavko / Reuters

Over the past decade, economic sanctions emerged as Washington’s preferred policy tool to deal with a range of concerns, from adversarial governments in Iran and Venezuela to international drug trafficking. Sanctions became popular because officials saw them as a low-cost tool that could hurt the United States’ foes. The 2015 Iran nuclear deal, which Iran agreed to after years of devastating sanctions, seemed to vindicate policymakers’ view that sanctions could force adversaries into strategic concessions. Under U.S. President Donald Trump, renewed sanctions against Iran and sanctions targeting Venezuela were widely seen as effective in debilitating those countries’ economies.

Against this backdrop, when Russian President Vladimir Putin launched an invasion of Ukraine in February 2022, the Western response was immediate: the United States and its allies slammed Russia with a raft of sanctions and other economic restrictions.…  Seguir leyendo »

Striking TotalEnergies workers protesting the French government's new pension plan outside a refinery, Gronfreville-l'Orcher, March 24, 2023. Lou Benoist/AFP/Getty Images

For every retiree in France, there are 1.7 people in the workforce. In 1970 the ratio was one to four. By 2100, the number is projected to be one to one. Ostensibly in response to this looming crunch, on March 16 President Emmanuel Macron used a constitutional lever to push through a pension reform plan that raises the basic retirement age from sixty-two to sixty-four. The fallout has been dramatic: millions of protestors of all ages and across unions, garbage fires on the streets of Paris, blocked highways, and alarming police violence during the protests.

Macron and his defenders have called the reform a necessity.…  Seguir leyendo »

An Iranian woman lights a firework during a traditional festival celebration earlier this month in Tehran © Majid Asgaripour/WANA via Reuters

When the Islamic regime called, hundreds of thousands rallied. In cities across Iran, women, mostly in traditional black chador body cloaks, joined huge crowds of men carrying banners, portraits of supreme leader Ayatollah Ali Khamenei and national flags to celebrate the 44th anniversary of the 1979 revolution.

The mass gatherings last month offered a chance for the leadership to put on a muscular display of support after months of nationwide protests that presented one of the biggest domestic threats to the republic since its founding.

President Ebrahim Raisi did not let the moment go to waste. In Tehran’s Freedom Square, a flashpoint for the anti-regime demonstrations months earlier, he railed against the republic’s enemies and boasted of the unity of his nation.…  Seguir leyendo »

How China Keeps Putting Off Its ‘Lehman Moment’

Remember the Evergrande crisis?

It was little more than a year ago that Evergrande Group, the Chinese property developer, was about to collapse under more than $300 billion in debt. There were warnings of a catastrophic default that would ripple through China’s economy, maybe even set off a global depression. China, it was said, faced its “Lehman moment” — when a corporate failure like that which felled the once-venerable Wall Street investment bank in 2008 finally forces Chinese Communist Party policymakers to reckon with systemic financial weakness.

Not quite. Evergrande is not out of the woods, but a catastrophic implosion has been avoided after the Chinese government stepped in to help arrange a restructuring of much of its debt.…  Seguir leyendo »

We Have Cutting-Edge Science to Make Vaccines. But Will Everyone Benefit?

As a physician-scientist who has spent nearly 40 years studying viruses and immunity, I can speak to the scientific advances that made rapid Covid-19 vaccine development possible. I oversaw the work at the National Institutes of Health’s Vaccine Research Center that provided the basis for designing and evaluating the initial Covid-19 vaccines and antibodies.

If anything about the pandemic is remembered as positive, it will be how science ‌was applied to rapidly produce medical countermeasures‌. ‌

But despite the scientific successes, I have doubts about our ability to deal with the next pandemic threat as readily as we dealt with Covid-19 — even if it is a better-known virus like influenza.…  Seguir leyendo »

Me preocupa que estemos volviendo a cometer los mismos errores

Imagina que hay un pequeño incendio en tu cocina. La alarma de incendios se activa y advierte del peligro a todos los que están cerca. Alguien llama al número de emergencias. Intentas apagar el fuego, quizá incluso tengas un extintor debajo del fregadero. Si no funciona, ya sabes cómo evacuar el lugar de manera segura. Para cuando sales, ya está llegando un camión de bomberos. Los bomberos utilizan la toma de agua de enfrente de tu casa para apagar las llamas antes de que las casas de tus vecinos corran el riesgo de incendiarse.

Debemos prepararnos para combatir los brotes de enfermedades del mismo modo en que nos preparamos para combatir los incendios.…  Seguir leyendo »