Martes, 4 de abril de 2023

¿Por qué tantos rusos quieren combatir en Ucrania?

Desde la perspectiva de un soldado ruso, la guerra en Ucrania debe de parecer una pesadilla. En más de un año de combate, casi 200.000 soldados rusos han muerto o han resultado heridos, según fuentes oficiales estadounidenses, en una operación militar que ha demostrado tanto su incompetencia como tener equipamiento deficiente. Al parecer, la moral está baja y las quejas son frecuentes. Y, sin embargo, un considerable número de rusos siguen dispuestos a combatir; más, de hecho, que al principio de la guerra. ¿Cómo se explica esta paradoja?

Una razón obvia es el miedo. Los hombres llamados a filas no tienen más remedio que obedecer, porque la oposición a la guerra ha sido prácticamente ilegalizada.…  Seguir leyendo »

A garrotazos contra las familias numerosas

Vivimos una época de constantes cambios que reflejan una realidad compleja e incierta. La situación social y económica es delicada y se observa cada día cómo la ciudadanía hace de tripas corazón para seguir adelante. Mantener el optimismo y no caer en la desesperanza, que ya asoma como uno de los grandes problemas de nuestro tiempo, es la primera idea con la que amanecen millones de españoles. La política se debe percibir como un instrumento generador de soluciones, de confianza y de acompañamiento a una sociedad dolorida en el difícil contexto nacional e internacional que vivimos. No se pide nada más: que la política ayude o que al menos no moleste.…  Seguir leyendo »

Las divisiones de la izquierda

A quien no esté muy metido en las “movidas” de la izquierda, probablemente le resulte incomprensible que en el lanzamiento de la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, elegida por el propio Pablo Iglesias en el momento de su dimisión como secretario general de Podemos, no estuvieran los dirigentes del partido morado (bueno, a algunos se les vio, incluyendo diputados nacionales y líderes de algunos territorios, que fueron por libre). El lío aumenta porque sí acudieron los líderes de En Comú Podem, al igual que Izquierda Unida, socio de la coalición con Podemos (Unidas Podemos) y coalición a su vez de diversas fuerzas, con el PCE como actor principal.…  Seguir leyendo »

“Nosotros también follamos”, exclamó el actor Telmo Irureta desde el escenario de los Goya. Tras el “nosotros”, las personas con discapacidad. Tras el “también”, la necesidad de cuestionar la exclusión de ciertos cuerpos de los esquemas del deseo y la autonomía sexual. Y tras el “follamos”, un campo de minas.

En La consagración de la primavera, película que le valió el premio a Mejor Actor Revelación, Irureta interpreta a un joven con parálisis cerebral que recurre a asistentes sexuales. A diferencia de la prostitución, la asistencia sexual se basa en la autoexploración del cliente, y su existencia muestra una realidad incómoda —incómoda en tanto que altera las normas de nuestra mirada—: que hay deseo ahí donde se suponía inexistente; que el deseo excede a su supresión.…  Seguir leyendo »

Yolanda Díaz se dirige a los asistentes al acto en el que lanzó su candidatura a las elecciones general, en Madrid el pasado domingo.THOMAS COEX (AFP)

Pocas cosas más ciertas que “lo que hay que hacer” en política depende de lo que cada uno en realidad pretenda. Y no es menos cierto que a cada uno le duele lo suyo, pero si la política pudiera ser, al fin, algo útil para las sociedades que la pagan y, tan a menudo, la padecen, entonces debería consistir fundamentalmente en saber leer el momento más allá de la endogamia partidista y ser capaces de proponer lo que ese momento nos exige la sociedad más allá de nuestros urgentes intereses particulares.

Y no es este un momento menor. La presentación de la candidatura de Yolanda Díaz en Madrid no viene precisamente a interrumpir una fiesta.…  Seguir leyendo »

¡Yolanda for president!

Lo ha proclamado, clara y rotundamente, al anunciar su candidatura en las próximas elecciones generales: «Quiero ser la primera presidenta que haya tenido España!», entre los aplausos y vítores del público, femenino abrumadoramente. Esas son palabras mayores, dirán ustedes. Y tanto. Primero, porque Yolanda Díaz habla como si ninguna otra mujer de cualquier partido pueda hacerle sombra en la disputa de tan codiciado cargo, aunque las hay, y no pocas, con un currículo bastante más enjundioso que el suyo. Luego, y esto es lo más espectacular, porque también excluye a los hombres, incluido el que ocupa hoy ese puesto, por no hablar del que desde la cúpula de su partido le facilitó el que hoy ella ocupa, aunque él haya desaparecido del Gobierno.…  Seguir leyendo »

Siento vergüenza ajena cuando se acusa al Gobierno de España, entonces presidido por Aznar, de intervenir en la «ilegal guerra de Irak» y «contra la ONU» Recientemente se ha vuelto a escuchar en el Congreso de los Diputados siguiendo la habitual trampa del Gobierno de hacer oposición a la oposición. ¡Y retrocediendo veinte años! Señalaré hechos que desmontan esa manipulación tan reiterada.

La II guerra de Irak de 2003 era una reedición de la I guerra del Golfo de 1990-1991. Se produjo porque Sadam Husein no cumplió las condiciones impuestas por la coalición vencedora. El paraguas de la ONU estaba vigente durante el periodo 1990-2003.…  Seguir leyendo »

Une utilisation de ChatGPT en classe

J’enseigne en cinquième secondaire dans une école de Montréal où chaque élève a son ordinateur. Fasciné par l’apparition publique le 30 novembre dernier du robot conversationnel ChatGPT — « Chat » pour « conversation » et « GPT » pour « Generative Pre-trained Transformer » —, et une fois familiarisé avec l’outil, j’ai décidé d’en parler à mes élèves et de l’utiliser en classe. Voici le bref récit enthousiaste de mon audacieuse et mémorable expérience pédagogique.

Au début de mon cours, je réitère d’abord aux élèves que ma classe est un espace sécuritaire, qu’ils peuvent me faire confiance, que ce qu’ils diront au sujet de leur utilisation de ChatGPT n’aura aucune répercussion sur mon attitude envers eux et que personne ne sera « trahi ».…  Seguir leyendo »

An Iranian woman at a market, Tehran, May 2022. Majid Asgaripour / West Asia News Agency / Reuters

The deeply suspicious death of 22-year old Mahsa Amini in September 2022—which came after she was arrested and allegedly beaten by the morality police—was a pivotal moment for the people of Iran. The incident unleashed a wave of outrage that fueled protests throughout the country. The demonstrations were remarkable for displays of bravery, especially from Iranian women, as well as for the solidarity shown across ethnic and class lines. In the first few weeks, protesters snarled traffic and shut down university campuses in dozens of cities. Many observers believed the demonstrations were even the initial stages of a revolution.

But after more than seven months, the Islamic Republic still stands.…  Seguir leyendo »

The supply chain of a seemingly innocuous cash crop – sesame – has intersected with transnational conflict dynamics, exacerbating tensions between Ethiopia and Sudan.

Late 2020 saw the beginning of the devastating war in Tigray and the occupation of a disputed region on the Ethiopia–Sudan border – Al Fashaga – by the Sudanese army. These shocks disrupted settled patterns of land ownership and control in both Ethiopia’s volatile north and Sudan’s borderlands, historically the heart of the sesame and oilseed production that is economically vital to both countries.

These seemingly harmless cash crops are now embedded in local, subnational and national political contestations in both countries. Sesame value chains are being reshaped, with power and profits being used to entrench the grip of political and armed actors who are reinforcing new patterns of land control and driving informal and illicit trade – impacting the coping mechanisms of local communities and threatening to fuel further conflict.…  Seguir leyendo »