Miércoles, 3 de mayo de 2023

¿Quiénes son Jovellanos, Prim, Cánovas, Clarín, Azorín, Elena Fortún, J. Rodrigo, Fernández Flórez? Millones de españoles, algunos flamantes universitarios, no reconocerán más de un par de los citados. Se expulsa de su tumba a José Antonio -ejecutado por órdenes del demócrata Largo Caballero- y vemos que algún comentarista lo confunde con su padre, el dictador Primo de Rivera. Políticos baleares borran del callejero al almirante Cervera, héroe del 98, por considerarlo franquista; y hay historiadores separatistas, financiados con dinero público, que sostienen, con un par, no sólo que Junípero Serra era catalán, sino que también lo eran Colón, Cervantes y Santa Teresa de Ávila.…  Seguir leyendo »

La última reforma de la ley educativa (LOMLOE) ha propinado un enorme varapalo a la enseñanza de la filosofía en las aulas escolares. Si bien esta asignatura será obligatoria en la etapa de Bachillerato, la Filosofía, como tal, ha desaparecido de los anteriores ciclos preceptivos de la educación, en beneficio de una descafeinada materia llamada “Educación en valores cívicos y éticos”, con una carga lectiva insignificante (una hora semanal). Por añadidura, se deja en manos de las comunidades autónomas ofertar Ética como optativa en el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Un panorama francamente desalentador si tenemos en cuenta que las fuerzas políticas que han promovido esta reforma legislativa se comprometieron en 2018 a introducir la Ética como materia obligatoria en el mencionado cuarto curso de la ESO.…  Seguir leyendo »

La inteligencia artificial (IA) vive tiempos convulsos. En los últimos meses, hemos sido testigos de avances sin precedentes en las técnicas de inteligencia artificial generativa que permiten de manera muy sencilla crear, casi instantáneamente, textos, música, imágenes, voz, vídeos o código con un nivel de competencia similar o incluso superior al de los humanos. El hecho de que, por primera vez en nuestra historia, lo que leemos, vemos o escuchamos no haya sido creado por un humano plantea profundos dilemas sociales y éticos que sin duda debemos abordar.

Hace poco más de un mes, el Future of Life Institute publicó una carta apoyada por miles de personas —incluyendo figuras destacadas como el historiador y filósofo Yuval Noah Harari, el experto en IA y ganador del Premio Turing Joshua Bengio o el empresario Elon Musk— en la que se propone una “pausa de la inteligencia artificial”, interrumpiendo durante al menos seis meses el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que sean más poderosos que GPT-4 (la última versión pública de ChatGPT) y se pide el desarrollo de protocolos de seguridad rigurosos y un sistema de gobernanza de la IA sólido para garantizar que los efectos de estos sistemas sean positivos y manejables.…  Seguir leyendo »

En 2021, la derrota de la CDU en Alemania y la retirada de la vida política de Angela Merkel marcaron el final de una época del centro derecha europeo que vale la pena atender. La derrota de la CDU ponía fin a cuatro legislaturas seguidas en el Gobierno que, más allá de un significado nacional,tenían un sentido europeo porque apuntaban a una crisis general de los partidos de este signo en toda Europa.

El hecho es llamativo por lo insólito, puesto que rompe con una tradición de gobierno del centro derecha de más de setenta años. Se tiende a olvidar que los partidos del centro derecha han sido en Europa occidental los pilares fundamentales de la democracia; que estos partidos crearon y desarrollaron el Estado del bienestar mediante conceptos como 'economía social de mercado' o de 'subsidiariedad', y que la Unión Europea misma es obra de líderes del centro derecha como Robert Schuman, Konrad Adenauer y Alcide de Gasperi.…  Seguir leyendo »

El pasado lunes 24 de abril, a primera hora de la mañana, los medios de comunicación se hicieron eco del anuncio de las asociaciones mayoritarias de jueces y de fiscales sobre la convocatoria de una huelga indefinida a partir del 16 de mayo. Los motivos de la huelga se exponían en el comunicado y los hemos explicado a lo largo de esta semana a quien nos ha preguntado.

Como en ocasiones anteriores, no ha faltado quien ha cuestionado el derecho a la huelga de los jueces. Pero ese es un debate ya superado. No es la primera huelga que la hacemos y, además, en la última, siendo ministra Dolores Delgado, se produjo la detracción de haberes en nuestra nómina.…  Seguir leyendo »

La administración de Justicia es un servicio público que debe dar satisfacción en un tiempo razonable a los intereses que ante ella se dirimen, y que debe proporcionar seguridad jurídica con sus resoluciones, generando la confianza de la ciudadanía. Para ello, para dar un servicio de calidad, es preciso que esté servida por jueces y fiscales preparados; dotada adecuadamente de personal y de medios materiales; regulada a través de procedimientos bien estructurados para facilitar su eficacia y agilidad, sin merma alguna de derechos de quienes a ella se someten.

Pero además, la Justicia no debe estar subordinada a ningún otro poder, debe ser independiente.…  Seguir leyendo »

Hace casi 100 años un gran científico social, Harold Lasswell, en un artículo sobre la política y los políticos, utilizaba una tabla de doble entrada en la que incluía los mismos atributos o cualidades, en un eje las que el individuo tenía, y en el otro eje las que quería lograr. Así, por ejemplo, si un individuo tenía riqueza, la podía utilizar para obtener poder, o prestigio, o belleza, etc. Pero si tenía belleza podría utilizarla para lograr poder, o riqueza, o prestigio, etc. Cualquiera de nosotros puede mirar alrededor y encontrar cómo las personas que conocemos utilizan los atributos o cualidades que poseen para lograr las que no poseen.…  Seguir leyendo »

Esa pregunta se la hice a Alfonso Guerra en 2012, mientras conmemorábamos en Cádiz el bicentenario de la Constitución de 1812. Su respuesta fue muy gráfica, mas o menos me vino a decir que comparase uno por uno a los del 78 con los actuales y vería la degradación pasmosa de nuestra clase política.

Por mi edad, 81 cumplidos, he vivido la posguerra civil, recuerdo los años del maquis en levante, donde yo vivía, y a mi padre, que lo nombraban defensor de oficio de muchos de ellos, y a sus familias, que venían a casa a agradecerle que había intentado evitar lo inevitable.…  Seguir leyendo »

Oración del viernes en Teherán con el discurso del ayatolá Jamenei - 17 de enero de 2020. Foto: Khamenei.ir (Wikimedia Commons)

Tema

Este análisis examina el historial de las protestas en Irán antes y después de la Revolución Islámica, el contexto y las implicaciones de las protestas en curso iniciadas en septiembre de 2022, la capitalización política de estas protestas por parte de diversos actores y el posible futuro a corto plazo de la República Islámica.

Resumen

El Irán moderno ha sido escenario de numerosos movimientos políticos y sociales que se han materializado en manifestaciones populares anti-gubernamentales. Desde el siglo XIX, las protestas han sido una herramienta común para que los ciudadanos expresen sus demandas y oposición a las decisiones políticas y económicas de los gobiernos de turno, y para exigir reformas y cambios en el sistema político, incluso bajo el presente sistema republicano con predominio de la élite clerical shií.…  Seguir leyendo »

La necesidad de hacer que las calificaciones ESG importen

MSCI, una de las entidades de calificación ambiental, social y de gobernanza más influyentes del mundo, está a punto de reducir de un plumazo las calificaciones ESG de 31.000 fondos de inversión. La radical medida viene tras su decisión de actualizar su metodología y exigir a los fondos que cumplan estándares más altos para recibir calificaciones de AA o AAA. Se podría esperar que un paso de esta magnitud tenga un impacto de grandes consecuencias sobre los mercados financieros que deban ser examinados por las entidades reguladoras. Por desgracia, hasta ahora los proveedores de calificaciones ESG (ERP) han escapado hacia fuera del radar regulatorio.…  Seguir leyendo »

¿La economía de Alemania puede evitar un shock de China?

Los ejecutivos de la industria automotriz de Alemania y de Estados Unidos que asistieron al Salón del Automóvil de Shanghái este año quizás esperaban dar la vuelta de la victoria luego de tres años de ausencia por culpa de la pandemia. Sin embargo, los fabricantes occidentales se encontraron con una dura realidad: decenas de nuevos vehículos eléctricos de fabricación china vienen por su participación de mercado.

En los últimos años, el ascenso de los VE ha impulsado la industria automotriz china a una prominencia global. Las exportaciones de autos de China ya superaron a las de Alemania en 2022, luego de un incremento del 54%, y se proyecta que el país supere a Japón para convertirse en el mayor exportador de autos del mundo este año.…  Seguir leyendo »

Vivimos en un mundo en el que la estabilidad geopolítica depende en gran medida de la disuasión, ¿pero cómo demostrar que funciona?

Pensemos en la guerra en Europa. A partir de diciembre de 2021 el presidente estadounidense Joe Biden advirtió al presidente ruso Vladímir Putin que Rusia enfrentaría nuevas sanciones severas si invadía Ucrania, pero fue en vano. Luego, cuando Estados Unidos y sus aliados europeos desbarataron los planes rusos entregando armas a Ucrania, Putin blandió la opción nuclear, pero la asistencia occidental no se redujo en lo más mínimo.

¿Funcionó o fracasó la disuasión? Es difícil responder esa pregunta porque para hacerlo hay que evaluar qué hubiera ocurrido sin la amenaza.…  Seguir leyendo »

Crimen y castigo en Uttar Pradesh

El asesinato ocurrido el mes pasado (frente a las cámaras de la televisión) del notorio gángster y exparlamentario indio Atiq Ahmed ha provocado atormentados debates sobre cómo es posible que suceda algo así en una democracia moderna. Además de los asesinos (que fueron capturados de inmediato), ahora está bajo juicio todo el sistema de justicia penal de la India.

Aquel fatídico día, la policía sacó a Ahmed de la prisión de alta seguridad donde cumplía cadena perpetua por secuestro (y esperaba ser enjuiciado por otros cien casos pendientes, con acusaciones que van de extorsión a asesinato) para un examen médico. Cuando salía de la furgoneta policial estacionada a la entrada del hospital, Ahmed (que estaba esposado) se encontró rodeado de cámaras de televisión y periodistas que le hacían preguntas a los gritos.…  Seguir leyendo »

View over the Azovstal industrial complex in Mariupol. (Photos for The Washington Post)

The war in Ukraine is a war of attrition now. Such wars are ultimately decided not on battlefields but in the contest of will between political leaders. Who will blink first: Moscow, or Kyiv, Washington and Brussels?

Though Russian President Vladimir Putin reigns unopposed, he still has to manage public perceptions. With sweeping battlefield victories elusive, he has mobilized vast resources to try to rebuild the ravaged city of Mariupol — as a symbol of the benefits of Russian occupation for the residents who remain in Donetsk, and as proof of Russian capacity for success to a broader audience in Russia.…  Seguir leyendo »

King Charles III and Camilla, Queen Consort, attend a ceremony at Buckingham Palace in London on Thursday. (Reuters)

If the past decade has an overarching lesson, it is that, in politics, culture and society, emotion is often more powerful than reason. The coronation on May 6 of King Charles III and Camilla, Queen Consort, will not resolve the daunting array of problems facing the citizens of the United Kingdom. But — if only for a weekend — it will make a great many of them feel much better.

The ceremony in Westminster Abbey — the site of royal coronations since the 11th century — will be a ritual that, for a modern Group of Seven democracy, is almost unbelievably antiquated and full of flummery.…  Seguir leyendo »

Russian President Vladimir Putin chairing a meeting, Moscow, April 2023. Sputnik / Mikhail Klimentyev / Kremlin

On March, when the International Criminal Court (ICC) announced it was issuing an arrest warrant for Russian President Vladimir Putin, many observers saw it as a significant step in the West’s efforts to punish Russia for its invasion of Ukraine. But although the action against Putin is new, the effort to target individual members of Russia’s governing elite has a long history. Since the early days of the 2022 invasion, the West has enforced sanctions against specific Russian leaders, alongside its sweeping package of sanctions against the Russian economy. In fact, this was an extension of an approach that the United States and its allies have pursued against Russian elites for many years.…  Seguir leyendo »

Protesters calling for the United Kingdom to rejoin the European Union, London, October 2022. Henry Nicholls / Reuters

In the years immediately following World War II, voters on the left and right in Western countries both backed liberal internationalism. They found common cause in their support for policies that sought to expand international trade and cooperation and prevent the spread of communism. For decades, this “vital center”, as Harvard historian Arthur Schlesinger, Jr., termed it, held. But times have changed. Since the early 1990s, an antiglobalist backlash has seen the support of Western voters for parties favoring trade liberalization and multilateral cooperation fall by nearly 50 percent. The British vote to leave the European Union and the election of U.S.…  Seguir leyendo »

Kais Saied, Tunisia’s president, staged a power grab in 2021 © Kais Saied, Tunisia’s president, staged a power grab in 2021 | FT montage; AFP/Getty Images/AP

On a recent Ramadan day in April, just before sundown when Muslims break their fast, dozens of Tunisian policemen swooped on the home of Rachid Ghannouchi, leader of the country’s biggest political party and took the 81-year-old man to jail.

Ghannouchi, the former speaker of parliament and head of the moderately Islamist Nahda party, was charged a few days later with plotting against state security and ordered to remain in custody pending trial. The security services took over Nahda’s Tunis headquarters and banned meetings in its other offices. Several of the party’s other senior officials have also been detained.

The Islamist leader is the most high-profile politician to have been arrested since Kais Saied, Tunisia’s president, staged a power grab in 2021 and began dismantling the country’s young democracy.…  Seguir leyendo »

Joan Baldoví, diputado de la izquierda valenciana separatista por Compromís.

En las últimas semanas de abril hemos tenido un perfecto ejemplo del lamentable efecto distracción de las cortinas de humo lanzadas por los “hábiles politiqueros electoralistas” y retomadas por los poderosos servicios de propaganda mediáticos. En este caso, tal pareciera que, de pronto, el futuro de los españoles todos dependiera de una nueva Ley de Vivienda, que divide, además, a los ciudadanos entre fascistas insolidarios y progresistas plenos de caridad cristiana como ha recordado el egiptólogo Baldoví*. A esto se ha añadido la torpeza política del PP andaluz que ha permitido centrar el enfurecido debate electoral en Doñana, la sequía pertinaz y fascista, el negacionismo anatema y la salvación del planeta, empezando por Huelva.…  Seguir leyendo »

Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno de España. Foto: Marta Jara

Muchos políticos elegidos por lo que prometían suelen excusarse por no hacerlo con una idea que se refleja muy bien en la cita que se atribuye a un europeísta muy notorio, el luxemburgués Jean Claude Juncker, ”los gobernantes sabemos lo que hay que hacer, pero no sabemos cómo ser reelegidos si lo hacemos”, expresión bastante cínica que puede hacer de  coartada pero que, en el fondo, expresa la renuncia de tantos políticos a decir la verdad; esta modesta explicación mía peca probablemente de optimista, porque lo que nos encontramos cada vez con mayor frecuencia es con que los políticos hablan como si la realidad no existiese y no siempre está claro que sea porque la desconocen.…  Seguir leyendo »